8
ESTUDIOS PREVIOS Selección Abreviada de Menor Cuantía Página 1 de 8 CDP No. 4000038726 PRESUPUESTO OFICIAL $299’915.250 1. La descripción de la necesidad que el Municipio de Medellín pretende satisfacer con la contratación: CONSTRUCCION PARA LA SEDE DEL COMITÉ INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR, ETAPA I, LOCALIZADO EN LA CALLE 98A ENTRE CARRERAS 65 Y 67 DE LA COMUNA 5, SEDE DE BIENESTAR SOCIAL DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN A EJECUTAR CON RECURSOS DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVOEn el Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo, la Administración Municipal reserva una parte de los recursos municipales para que su destinación sea decidida por las y los habitantes de las diferentes comunas y corregimientos del Municipio de Medellín. El Programa está inscrito en la Línea 6 del Plan de Desarrollo 2008-2011, Institucionalidad Democrática y Participación Ciudadana, componente Descentralización de la Administración con Gobernalidad Local con el propósito de avanzar en la garantía de los derechos humanos, la participación en todas sus expresiones, el control social y la generación de capacidades colectivas para la gestión y evaluación pública en el marco del desarrollo humano integral de comunas y corregimientos, fortaleciendo el proceso de descentralización administrativa con la implementación y consolidación del Sistema Municipal de Planeación para el Desarrollo Local. En el proceso de concertación de los proyectos priorizados por las organizaciones comunitarias previamente inscritas en la comuna 5, se tiene identificada la siguiente iniciativa con proyecto presupuestal PP09- Mantenimiento y adecuación sedes externas de la comuna 5, código BPIN 080337, radicado 05,PS,16,08, por valor de $300’000.000 para la construcción de la sede del Comité Integral del Adulto Mayor. La definición de las obras a ejecutar en esta sede considera los productos entregados al Equipo Mantenimiento como resultado de la consultoría contratada con la ingeniera Diana Elizabeth Castaño A, contrato No. 4700027429 de 2006, responsable de la elaboración de los estudios técnicos, diseños arquitectónicos y estructurales, y de la socialización del proyecto ante la comunidad. Los productos fueron: i) Levantamiento topográfico, ii) Estudio geotécnico y de suelos, iii) Diseños arquitectónicos, iv) Diseños y cálculos estructurales, y v) Cantidades de obra y presupuesto. El proyecto se localiza en un bien fiscal del Municipio de Medellín con matrícula inmobiliaria 233868 según Sentencia del Juzgado Segundo Civil del 22 de mayo de 1979. Las gestiones para la obtención de la licencia de construcción las ha adelantado el Equipo Mantenimiento de la Secretaría de Servicios Administrativos previa obtención de las respectivas viabilidades ante el Departamento Administrativo de Planeación, fueron: 1. Concepto favorable para la construcción del equipamiento emitido en el radicado 200900210994 de junio 5 de 2009, aclarado mediante radicado 200900388948 del 22 de septiembre de 2009. 2. Información de carácter vial para el equipamiento Comité Integral del Adulto Mayor definidas en el radicado 200900394924 del 18 de septiembre de 2009.

CONSTRUCCION

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONSTRUCCION

ESTUDIOS PREVIOS Selección Abreviada de Menor Cuantía

Página 1 de 8

CDP No. 4000038726

PRESUPUESTO OFICIAL $299’915.250

1. La descripción de la necesidad que el Municipio de Medellín pretende satisfacer con la contratación:

“CONSTRUCCION PARA LA SEDE DEL COMITÉ INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR, ETAPA I, LOCALIZADO EN LA CALLE 98A ENTRE CARRERAS 65 Y 67 DE LA COMUNA 5, SEDE DE BIENESTAR SOCIAL DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN A EJECUTAR CON RECURSOS DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO”

En el Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo, la Administración Municipal reserva una parte de los

recursos municipales para que su destinación sea decidida por las y los habitantes de las diferentes comunas y

corregimientos del Municipio de Medellín.

El Programa está inscrito en la Línea 6 del Plan de Desarrollo 2008-2011, Institucionalidad Democrática y Participación

Ciudadana, componente Descentralización de la Administración con Gobernalidad Local con el propósito de avanzar en la

garantía de los derechos humanos, la participación en todas sus expresiones, el control social y la generación de

capacidades colectivas para la gestión y evaluación pública en el marco del desarrollo humano integral de comunas y

corregimientos, fortaleciendo el proceso de descentralización administrativa con la implementación y consolidación del

Sistema Municipal de Planeación para el Desarrollo Local.

En el proceso de concertación de los proyectos priorizados por las organizaciones comunitarias previamente inscritas en la comuna 5, se tiene identificada la siguiente iniciativa con proyecto presupuestal PP09- Mantenimiento y adecuación sedes externas de la comuna 5, código BPIN 080337, radicado 05,PS,16,08, por valor de $300’000.000 para la construcción de la sede del Comité Integral del Adulto Mayor. La definición de las obras a ejecutar en esta sede considera los productos entregados al Equipo Mantenimiento como resultado de la consultoría contratada con la ingeniera Diana Elizabeth Castaño A, contrato No. 4700027429 de 2006, responsable de la elaboración de los estudios técnicos, diseños arquitectónicos y estructurales, y de la socialización del proyecto ante la comunidad. Los productos fueron: i) Levantamiento topográfico, ii) Estudio geotécnico y de suelos, iii) Diseños arquitectónicos, iv) Diseños y cálculos estructurales, y v) Cantidades de obra y presupuesto. El proyecto se localiza en un bien fiscal del Municipio de Medellín con matrícula inmobiliaria 233868 según Sentencia del Juzgado Segundo Civil del 22 de mayo de 1979. Las gestiones para la obtención de la licencia de construcción las ha adelantado el Equipo Mantenimiento de la Secretaría de Servicios Administrativos previa obtención de las respectivas viabilidades ante el Departamento Administrativo de Planeación, fueron: 1. Concepto favorable para la construcción del equipamiento emitido en el radicado 200900210994 de junio 5 de 2009,

aclarado mediante radicado 200900388948 del 22 de septiembre de 2009. 2. Información de carácter vial para el equipamiento Comité Integral del Adulto Mayor definidas en el radicado

200900394924 del 18 de septiembre de 2009.

Page 2: CONSTRUCCION

La Curaduría Urbana Cuarta del Municipio de Medellín otorga mediante la Resolución C4-3181 de 2009 licencia de construcción en la modalidad de obra nueva, para el predio ubicado en la calle 98 A entre carrera 65 y 67 SEDE DEL COMITÉ INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR. Ver fotocopia anexa. ALCANDE DEL PROYECTO A CONTRATAR: Se contratarán las obras civiles para avanzar con la edificación hasta el nivel de obra negra con cubierta, mampostería, puertas y ventanas, e instalaciones hidrosanitarias, sin acabados. Incluye el desarrollo de los siguientes ítems: 1. Preliminares 2. Concretos 3. Acero de refuerzo 4. Mampostería 5. Revoques 6. Cubierta 7. Instalaciones hidrosanitarias El Equipo Mantenimiento actualizó las cantidades de obra y presupuesto al año 2009 según especificaciones técnicas consignadas en los planos respectivos para definir el presupuesto oficial estimado para la ejecución del proyecto

“CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL COMITÉ INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR, ETAPA I, LOCALIZADO EN LA CALLE 98A ENTRE CARRERAS 65 Y 67 DE LA COMUNA 5, SEDE DE BIENESTAR SOCIAL DEL MUNICIPIO DE

MEDELLÍN A EJECUTAR CON RECURSOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO”, asciende a la suma de DOSCIENTOS NOVENTA Y NUEVE MILLONES NOVECIENTOS QUINCE MIL DOSCIENTOS CINCUENTA PESOS ($299’915.250), de acuerdo a las cantidades de obra que se anexan. RECURSOS La ejecución del proyecto se hará con cargo al proyecto presupuestal PP09 - Mantenimiento y adecuación de sedes externas, código BPIN 080337

2. La descripción del objeto a contratar, con sus especificaciones esenciales, y la identificación del contrato a celebrar.

ALCANCE.

“CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL COMITÉ INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR, ETAPA I, LOCALIZADO EN LA

CALLE 98A ENTRE CARRERAS 65 Y 67 DE LA COMUNA 5, SEDE DE BIENESTAR SOCIAL DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN A EJECUTAR CON RECURSOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO” Identificación contrato a celebrar: El contrato que se celebrará será de OBRA PÚBLICA, de conformidad con lo establecido en el numeral 1° del artículo 32 de la Ley 80 de 1993. Ver Anexo 1: Cantidades de obra y presupuesto. En la ejecución de los trabajos que son materia de este contrato, el contratista se ceñirá a las especificaciones, planos y detalles suministrados por el interventor. Cuando a juicio del contratista sea conveniente variar los planos o las especificaciones, las someterá al concepto del interventor con los estudios correspondientes que justifiquen el cambio, si

Page 3: CONSTRUCCION

no son aprobadas el contratista se sujetará a los planos y especificaciones acordadas originalmente. En caso de ser aprobadas se procederá al cambio, los ajustes del plazo o de los precios que puedan surgir, se concertarán con el contratista y se firmará el acta por las partes correspondientes al contrato. El personal del contratista, técnico y administrativo, deberá responder a cualquiera de las emergencias que se presenten en la obra, sin importar día y hora, y atender los requerimientos en forma rápida y oportuna. Los materiales y demás elementos que el contratista suministre para la ejecución de la obra, deberán ser de primera calidad en su género y para el fin a que se le destine. Los materiales deficientes podrán ser rechazados por el interventor. El contratista presentará diariamente al interventor el detalle en una planilla de los ítems instalados en cada una de las órdenes ejecutadas con su valoración, de acuerdo con los precios indicados en la propuesta. Las obras extras deberán ser previamente acordadas entre el interventor y el contratista lo cual se hará constar en actas que suscriban las partes, el valor o los precios unitarios para estas obras deberán ser acordados por ambas partes. El contratista deberá cumplir inmediatamente cualquier orden sea verbal o escrita que dicte el interventor, si el contratista considera que algunos de los trabajos que se exigen están fuera de los estipulados en el contrato o si considera injusta una orden o decisión podrá objetar dicha orden por escrito durante los primeros diez días de calendario. Una vez terminadas las varias fases de la obra o cuando sea posible durante la marcha de los trabajos, se verificarán y se ensayarán las instalaciones hechas por el contratista, como se indica a continuación: i) Con personal capacitado, matriculado como profesional en su ramo con su tarjeta o técnico, suministrado por el contratista, bajo la dirección del interventor, ii) Los ensayos se harán con las debidas precauciones para proteger el personal y el equipo, y iii) El contratista suministrará todo el equipo o instrumentos necesarios para llevar a cabo las pruebas. El contratista informará de manera escrita que ha finalizado la obra, incluyendo los ensayos descritos. El interventor hará una inspección minuciosa de toda la obra y los defectos u omisiones encontrados serán corregidos por el contratista. El contratista se obliga a mantener en la obra el personal profesional o técnico exigido, graduados y matriculados con facultades para obrar y resolver los problemas que se le presenten, de acuerdo con las exigencias establecidas en la Ley 64 de 1978, su decreto reglamentario No. 2500 de 1987 y la Ley 9a. de 1990, y dar cumplimiento a todas las disposiciones de las citadas leyes que le sean aplicables. Las actividades a ejecutar y los elementos a suministrar e instalar deben ajustarse a las dimensiones, tipo de material y acabado que se indican en el anexos 1.

3. Los fundamentos jurídicos que soportan la modalidad de selección:

De acuerdo a la cuantía y objeto del presente proceso de selección, y en virtud de lo establecido en el literal b) del numeral 2° del Artículo 2° de la Ley 1150 de 2007, en concordancia con lo fijado en el artículo 9° del Decreto 2025 de 2009, esta contratación se adjudicará por el proceso de Selección Abreviada de Menor Cuantía. Esta necesidad se suple a través de la suscripción de un Contrato de Obra Pública, cuya ejecución incluya todas las actividades de obra especificadas en los Formularios de Actividades y Cantidades. Debe suscribirse con persona natural o jurídica, cuya profesión y/o actividad comercial, u objeto social, respectivamente, además de la experiencia y demás factores estipulados en el Pliego de Condiciones, le permitan acreditar la idoneidad requerida para la ejecución del mismo.

Para la ejecución del o los contratos, se deben tener en cuenta las siguientes normas:

Page 4: CONSTRUCCION

- Normatividad del orden nacional: Ley 400 de 1997 Norma de Sismorresistencia y Decretos reglamentarios: 33 NRS-98,

34 de 1999, 2809 de 2000, 52 de 2002, y Resoluciones de la Comisión Asesora Permanente para el Régimen de

Construcciones Sismorresistente -CARCSR- adscrita a MAVDT

- Normatividad de orden local: i) POT de la ciudad de Medellín (Acuerdo 46 de 2006) y Decretos 409 de 2007 y 1521 de

2008 y demás normas urbanísticas de construcción vigentes, ii) Exigencias de las Empresas Públicas de Medellín para la

instalación de los diferentes servicios públicos.

4. El análisis técnico y económico que soporta el valor estimado del contrato, indicando con precisión las variables consideradas para calcular el presupuesto de la respectiva contratación, así como su monto y el de los costos para la entidad asociados a la realización del proceso de selección y a la ejecución del contrato. En el evento en que la contratación sea a precios unitarios, el Municipio de Medellín deberá soportar sus cálculos de presupuesto en la estimación de aquellos. El análisis técnico que soporta este contrato se trabajo a partir de los productos entregados al Equipo Mantenimiento como resultado de la consultoría contratada con la ingeniera Diana Elizabeth Castaño A, contrato No. 4700027429 de 2006, responsable de la elaboración de los estudios técnicos, diseños arquitectónicos y estructurales, y de la socialización del proyecto ante la comunidad. Los productos fueron: i) Levantamiento topográfico, ii) Estudio geotécnico y de suelos, iii) Diseños arquitectónicos, iv) Diseños y cálculos estructurales, y v) Cantidades de obra y presupuesto. El análisis económico que soporta el valor estimado del contrato se realiza a partir de la información de los Análisis de Precios Unitarios (APU) que realiza la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Medellín, guía de referencia para todos los ítems de construcción que desarrolla la Administración Municipal, la base de datos está en permanente actualización y es suministrada al Equipo Mantenimiento de la Secretaría de Servicios Administrativos. Considera los valores actuales de todas las variables que conforman el ítem, como son costo de materiales, herramientas, equipos, transporte de materiales y mano de obra, y adicionalmente consulta la información de contratos anteriores o en ejecución, para evaluar, concluir y retroalimentar para el mejoramiento de los procesos.

El valor total de las obras a contratar asciende a la suma de: DOSCIENTOS NOVENTA Y NUEVE MILLONES NOVECIENTOS QUINCE MIL DOSCIENTOS CINCUENTA PESOS ($299’915.250) AIU incluido y un tiempo para la ejecución de la obra de setenta y cinco (75) días calendario.

5. La justificación de los factores de selección que permitan identificar la oferta más favorable. REQUISITOS HABILITANTES:

El Municipio verificará el cumplimiento de los siguientes requisitos como habilitantes para la participación en el proceso de

selección: la capacidad jurídica, las condiciones de experiencia, la capacidad financiera y de organización de los

proponentes; los que serán solicitados con el fin de brindar la mayor probabilidad de que el adjudicatario cuente con la

organización e infraestructura necesaria para el cumplimiento del objeto y las obligaciones contractuales.

RUP:

LOS PROPONENTES DEBERÁN ENCONTRARSE INSCRITOS EN EL REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES DE LA

CÁMARA DE COMERCIO.

Especialidad: 04 - Edificaciones y obras de Urbanismo

Page 5: CONSTRUCCION

Grupos: 03 - Remodelaciones, Conservación y Mantenimiento

10 – Instalaciones interiores para edificaciones

EXPERIENCIA MINIMA

Deberán acreditarse hasta tres (3) certificados de contratos ejecutados o en ejecución, expedidos y suscritos por el

contratante, con objetos relacionados al de la presente selección abreviada, celebrados durante los últimos cinco (5) años

contados a partir de la entrega de requisitos habilitantes. La sumatoria de los valores de dichos certificados deberá ser

igual o superior al 100% del presupuesto oficial destinado para la selección abreviada.

Si el proponente ha celebrado los contratos con anterioridad a los cinco (5) años, pero se encuentran en ejecución o

fueron ejecutados durante este período, se tendrá en cuenta para acreditar la experiencia mínima la proporción ejecutada

durante este período.

En el caso de certificados de contratos ejecutados bajo la modalidad de Consorcio, Unión Temporal u otra forma de

asociación, se tendrá en cuenta el valor correspondiente al porcentaje de participación que el proponente hubiere tenido

en los mismos.

En el caso de propuestas en consorcio o unión temporal, la experiencia podrá ser acreditada entre todos o cualquiera de

sus integrantes

Adicionalmente diligenciar el Formato “Resumen Certificados de Experiencia”, el cual contiene la siguiente

información:

Número del contrato Nombre del contratista Nombre del contratante Fecha de expedición del certificado Objeto del contrato Valor del contrato Descripción del alcance del contrato Fecha de inicio Fecha de terminación Porcentaje de ejecución Cumplimiento contrato Porcentaje de participación si fue ejecutado con alguna forma de asociación

CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN

El proponente debe contar para la ejecución de los trabajos de “CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL COMITÉ INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR, ETAPA I, LOCALIZADO EN LA CALLE 98A ENTRE CARRERAS 65 Y 67 DE LA COMUNA 5, SEDE DE BIENESTAR SOCIAL DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN A EJECUTAR CON RECURSOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO”, en su equipo de trabajo, mínimo con:

Equipo Mínimo De Trabajo:

OBRA CIVIL:

Page 6: CONSTRUCCION

INGENIERO CIVIL, ARQUITECTO O ARQUITECTO-CONSTRUCTOR. La ejecución de los trabajos deberá ser dirigida por uno de estos profesionales con mínimo cinco (5) años de experiencia profesional y una dedicación de medio tiempo durante la ejecución de la obra, hará las veces de residente de obra. La experiencia de este profesional se contará a partir de la fecha de expedición de la matrícula profesional; en caso de que el profesional haya ejercido en el exterior con anterioridad a la obtención de la matrícula en Colombia, esta experiencia se tomará a partir de la fecha del documento equivalente en el país de origen o donde hubiere ejercido. Adicionalmente deberá acreditar una experiencia específica en construcción y mantenimiento de obras civiles en edificaciones no inferior a dos (2) años, detallando las responsabilidades asignadas.

El proponente deberá adjuntar con la propuesta, la hoja de vida del profesional requerido, así como los documentos que acrediten el cumplimiento del perfil exigido sobre estudios básicos, experiencia y dedicación. La experiencia específica de los residentes solo será verificada cuando esté debidamente certificada, las fotocopias de contratos deben estar acompañadas de la respectiva certificación de ejecución del mismo.

El proponente deberá anexar fotocopia de la matrícula profesional, teniendo en cuenta lo dispuesto en las leyes y

normas reglamentarias que regulan el ejercicio de estas profesiones, en especial lo referido a sus competencias.

OFICIALES: Se requieren oficiales de obra Calificados para los siguientes capítulos contratados y de conformidad

con las especificaciones descritas en el cuadro de cantidades de obra:

1. Preliminares 2. Concretos 3. Acero de refuerzo 4. Mampostería 5. Revoques 6. Cubierta 7. Instalaciones hidrosanitarias

El número de oficiales requeridos será dos (2), con disponibilidad mínima requerida: Tiempo completo

AYUDANTES DE OBRA:

Mínimo 4 ayudantes de obra con disponibilidad mínima requerida: Tiempo completo

ASPECTOS GENERALES DEL EQUIPO DE TRABAJO:

Las obligaciones establecidas con respecto al equipo mínimo de personal, no eximirán al Contratista de su obligación

de mantener el número de personas que resulte necesario, con la dedicación, la formación y la experiencia que sea

requerida para asegurar el adecuado cumplimiento de las obligaciones contenidas en el contrato, aunque ese número

de personas y/o su formación y experiencia sea mayor a los mínimos exigidos en este pliego de condiciones.

El Municipio de Medellín se reserva el derecho de objetar el reemplazo de cualquier miembro del equipo de trabajo

que realice el contratista, si a su juicio, considera que el reemplazante es de calidades inferiores al reemplazado.

El proponente entiende y acepta que, de resultar contratista:

• El personal que ocupe para la realización de las obras, no tendrá vinculación laboral con el Municipio de Medellín y

Page 7: CONSTRUCCION

que toda la responsabilidad derivada de los contratos de trabajo correrá a cargo exclusivo del contratista.

• El contratista deberá responder oportunamente por toda clase de demandas, reclamos o procesos que interponga el

personal a su cargo.

• Será por cuenta del contratista el pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones de todo el personal que

ocupe en la ejecución del contrato.

Igualmente se debe presentar el acta de compromiso suscrita entre el proponente y el personal a emplear, en donde este

último manifieste el compromiso de desempeñarse como tal, en el evento en que el contrato le sea adjudicado.

De acuerdo al procedimiento definido para la selección del contratista: Selección Abreviada de Menor Cuantía y a lo señalado por el artículo 12 del Decreto 2474 de 2008 en el literal a. de su numeral 3°, se ponderarán los elementos de calidad y precio soportados en puntajes o fórmulas señaladas en el Pliego de Condiciones.

6. El soporte que permita la estimación, tipificación y asignación de los riesgos previsibles que puedan afectar el equilibrio económico del contrato. Para este tipo de objeto contractual existen riesgos previsibles, los más significativos son:

Riesgos: Incumplimiento de compromisos, Amenazas Naturales: Sismo, deslizamiento, hundimiento, desprendimiento de tierras, lluvias, vientos fuertes, inundación, rayos, Amenazas Tecnológicas: Incendio, explosión, fallas mecánicas, eléctricas, estructurales, problemas de diseño, de materiales, de mano de obra, accidentes de automotores, etc., Sociales: Problemas patronales, impericia, negligencia, descuido, errores, omisiones, Contractuales: Retraso, falta de entrega, Responsabilidad civil, Incumplimiento en el pago de las obligaciones laborales del contratista con el empleado que ejecuta en el Municipio el objeto contractual.

7. El análisis que sustenta la exigencia de los mecanismos de cobertura que garantizan las obligaciones surgidas con ocasión del proceso de selección y del contrato a celebrar.

Teniendo en cuenta los riesgos estimados dentro del trámite del presente proceso contractual, y buscando minimizar

cualquier perjuicio que pudiese sufrir el Municipio de Medellín por el incumplimiento de las obligaciones surgidas de la

presentación de la propuesta o de la celebración del contrato se encuentra pertinente exigir la constitución de las

garantías señaladas en el decreto 4828 de 2008, que permitan al Municipio como entidad contratante, en caso de

presentarse algún o algunos de los siniestros que ampara, trasladar al garante la responsabilidad de resarcir en el

porcentaje establecido por los perjuicios ocasionados

- Con ocasión del Proceso de Selección: Deberán prestar Garantía de Seriedad de la Oferta, que avale la misma, por el

10% del valor de la propuesta y con una vigencia de tres meses contados a partir de la fecha de presentación de

propuestas.

Con ocasión de la suscripción del Contrato: Deberá prestar Garantía Única que avale los siguientes riesgos:

Cumplimiento: 20% del valor del contrato, por la duración del contrato y cuatro (4) meses más.

Calidad del Servicio: 10% del valor del contrato y cuatro (4) meses más.

Pago de Salarios, Prestaciones Sociales e indemnizaciones: 5% del valor del contrato, por la duración del contrato y tres (3) años más.

Responsabilidad Civil Extracontractual: El valor asegurado en las pólizas no podrá ser inferior al cinco (5) por ciento del valor del contrato, y en ningún caso inferior a doscientos salarios mínimos mensuales legales vigentes (200 SMLMV) al momento de expedición de la póliza, y su vigencia será igual a la del contrato

Page 8: CONSTRUCCION

Estabilidad de la obra: 20% del valor del contrato, y una vigencia de cinco (5) años contados a partir del acta de recibo definitivo de las obras.

Todo riesgo en construcción: 100% de la obra ejecutada, y su vigencia será igual a la del contrato

8. Los demás aspectos derivados de la complejidad del objeto contractual que soporten los requerimientos que se incluyen en el proyecto de Pliego de Condiciones: Las especificaciones técnicas, los insumos entregados y las instrucciones impartidas por la interventoría harán parte de proyecto de Pliego de Condiciones.

9. Elementos Descriptivos del Contrato a celebrar

Bien y/o servicios objeto del contrato: “CONSTRUCCION DE LA SEDE DEL COMITÉ INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR, ETAPA I, LOCALIZADO EN LA CALLE 98A ENTRE CARRERAS 65 Y 67 DE LA COMUNA 5, SEDE DE BIENESTAR SOCIAL DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN A EJECUTAR CON RECURSOS DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO”

Valor estimado del contrato: El presupuesto oficial se estimó en la suma de DOSCIENTOS NOVENTA Y NUEVE MILLONES NOVECIENTOS QUINCE MIL DOSCIENTOS CINCUENTA PESOS ($299’915.250) AIU incluido.

Forma de pago: Por actas parciales según obra ejecutada, previa medición y certificación por parte del interventor, según los avances de los trabajos.

Anticipo: No

Interventoría: Juan Guillermo Rendón Carmona, Profesional Universitario del Equipo Mantenimiento de la Secretaría de Servicios Administrativos.

Lugar de Ejecución (Sitio de entrega de los bienes o servicios): Lote donde se localizará la sede del Comité Integral del Adulto Mayor, calle 98 A entre carreras 65 y 67 de la comuna 5 del Municipio de Medellín.

Duración del contrato: El plazo para la ejecución es de setenta y cinco (75) días calendario.

Multas: cinco (5) por mil del valor del contrato.

Clausula Penal: 10% del valor del contrato.

Plan de Desarrollo 2008-2011: Medellín Es Solidaria y Competitiva Línea 6, Institucionalidad Democrática y Participación Ciudadana

CARLOS GUSTAVO SALAZAR A Líder Proyecto Obras Civiles Equipo Mantenimiento SSAA JUAN CARLOS ARANGO RAMÍREZ Profesional Universitario Unidad de Compras ANA MARIA SIERRA CORREA Abogada Asesora SSAA