Download doc - 10 ideas

Transcript
Page 1: 10 ideas

El aula clase

Héctor Alberto Turrubiates Cerino

El aula es cualquier lugar intra-extra muros del centro en el que la concurrencia de profesores, alumnos lleve al encuentro de un dato, de una experiencia, de una observación o de una práctica.

El aula es un lugar de convivencia e intercambio educativo, alrededor del cual gira un porcentaje muy importante de la actividad de los estudiantes.

El clima que se respira en el aula, el ambiente, los equipamientos deben facilitar el conocimiento de todas las personas del grupo y el acercamiento de unos hacia otros.

Para conseguir que el aula sea un lugar abierto debe ser un espacio de participación, de esta manera se conseguirá que los alumnos las consideren propia. Procurar que los alumnos tengan voz en la distribución de muebles y el material.

Si dejáramos a los alumnos escoger su lugar en el aula, seguramente podríamos observar como los alumnos más positivos respecto al aprendizaje, se sentarían más próximos al maestro, mientras que el resto tendería a situarse fuera del radio de acción directa.

Las estructuras unidireccionales y opuestas entre alumnado y docente, tienden a favorecer unas actividades individuales, competitivas, homogéneas (las mismas actividades al mismo tiempo).

Si se desean facilitar la interrelación entre alumnos y promover las respuestas orales, los pupitres han de situarse en círculo.

La disposición de los alumnos no ha de ser siempre la misma y debe depender de la relación que queramos establecer o dar prioridad en un momento dado.

La utilización del espacio y la posibilidad de crear espacios nuevos complementarios a los de la clase está en función del grado de autonomía que tenga el grupo.

Gabriela González Mancilla No. 12 LEP 3D

Page 2: 10 ideas

Los planes de trabajo

Cèlestin Freinet

En cualquier época, una empresa mínimamente ordenada tuvo siempre una especie de plan de trabajo no formulado, no materializado en gráficos, pero inscrito sin embargo en la vida misma de los individuos.

A los niños, incluso a los párvulos, les gusta mucho saber de antemano qué deben y pueden hacer, sobre todo si lo deciden ellos mismos, esto es muy importante.

A veces nos extraña esa fase que atraviesan los niños y que los psicólogos llaman estadio de oposición. Les mandes lo que les mandes, contestan que no.

No hay auténtico plan de trabajo si no hay participación, formulada o no motivada por la vida aunque solo sea afectivamente; si los interesados no la eligen y aceptan.

En la escuela se precisan las horas de entrada y salida, el programa y desarrollo de las tareas, el lugar de las lecciones, los deberes y los recreos. Y todo eso queda codificado en distribuciones del día y del mes.

Establecer tales planes es de capital importancia para la realización armoniosa de nuestra pedagogía moderna.

Los planes no se basan en la autoridad, sino en la toma de conciencia progresiva, experimental, de las necesidades de la comunidad, de la que el propio maestro es miembro. Es un orden que da al niño voz y voto en la organización de la clase y del trabajo.

Cuando se establecen planes autoritarios no suscitan entusiasmo y habrá que recurrir a las recompensas y castigos, pilares tradicionales de la autoridad.

La realización de una educación de trabajo, por el contrario genera orden y armonía, y con ello equilibrio y progreso.

Page 3: 10 ideas

En la escuela, como fuera de ella, es indispensable que haya un orden y una disciplina.

Gabriela González Mancilla No. 12 LEP 3D