Transcript
  • 28 lunes 13 de abril del 2015 Gestineconoma

    advierte exviceministra del sector

    Fin de la restriccin de pesca pondra en riesgo a la anchoveta

    El levantamiento de la restric-cin de pesca industrial de an-choveta por orden judicial, la cual permite su captura a par-tir de la milla cinco del litoral, y ya no desde la milla 10, como dispona el Ministerio de la Produccin, puede poner en riesgo a la poblacin de ese re-curso a largo plazo, advirti la exviceministra de Pesca, Patricia Majluf.

    En principio, objet que Pro-duce haya permitido el inicio de la temporada la ltima se-mana, tomando como base condiciones climticas neu-tras, cuando ahora est entran-do al Per una onda Kelvin, que podra empeorar las condicio-nes del fenmeno de El Nio.

    Se debi esperar a que las condiciones (de la tempera-tura del mar) se manifiesten ms claramente, no se pue-den tomar decisiones tan r-pidamente, objeto.

    A esto le sum la orden ju-dicial que permite que las em-barcaciones industriales cap-turen anchoveta ms cerca a la costa, rea donde precisa-mente se refugia esa especie huyendo de las aguas clidas que trae El Nio. El problema es que la anchoveta que se re-fugia cerca a la costa, es aque-lla que an no alcanza su ma-durez (juvenil) y la que est

    elas [email protected]

    en etapa reproductiva, que es la que debera protegerse.

    Si pescan mucho, eso puede tener un efecto a lar-go plazo, como el que se tu-vo en los aos 80, cuando hubo una cada de la pobla-cin de anchoveta por mu-cho tiempo. La accin judi-cial es muy perniciosa, por-que no hay un sistema de control para esas zonas tan costeras, asever.

    IntermitenteEl exdirector de Imarpe, Luis Icochea, observ que, debido a la entrada de ondas Kelvin al mar peruano, se puede producir una mayor mezcla de anchovetas juve-niles con adultas, lo cual lle-var a que se suspenda con-tinuamente la pesca.

    Produce. Carlos Pare-des, presidente de Intelfin, consider que si hay un fe-nmeno de El Nio, es muy probable que no se vaya a capturar toda la cuota de anchoveta esta primera temporada. Seal que es crucial que se cuide mucho la anchoveta juvenil, que se decreten cierres tempora-les para evitar su pesca.

    otros diGo

    PeriscoPio

    ambIENtE

    El Ministerio de Economa, Alonso Segura, estim que la inversin pblica en las regio-nes se ir viendo mes a mes y crecer con fuerza recin en el cuarto trimestre del ao, debido a la inexperien-cia de las nuevas autoridades.

    El Congreso aprob la crea-cin del Fondo de Contin-gencia para Remediacin Ambiental con un capital inicial de S/.50 millones, que resarcir el dao de los sitios impactados por acti-vidades petroleras para las cuatro cuencas de Loreto.

    La Confiep expres su preocupacin por la parali-zacin de diversos proyec-tos de inversin en las re-giones del sur del Per, lo cual se ha reducido en 25% en su ejecucin de obras respecto al ao anterior.

    mEf

    CoNfIEP

    inversin en regiones subir a fines de ao

    congreso crea fondo de remediacin

    Preocupacin por menor inversin

    Ministro del Ambiente estima que Senace estar implementado en 2 meses

    evaluacin ambiental

    El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal estim que el Servicio Nacional de Certificacin Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), que evaluar los Estudios de Impacto Am-biental, estar totalmente implementada en dos meses.

    Ya est recibiendo las funciones del Ministerio de Energa y Minas. Yo espero que est implementado en dos meses, dijo el ministro en una entrevista al progra-ma de televisin Agenda Po-ltica de Canal N.

    El Congreso aprob la se-mana pasada el cuarto pa-quete ambiental que facilita la entrega de permisos am-bientales y fortalece la ven-tanilla nica del Senace.

    De otro lado, el ministro asegur que es absolutamen-te legal que el propio Orga-nismo de Evaluacin y Fisca-lizacin Ambiental (OEFA ) recaude el Aporte por Regu-

    El ministro Manuel Pul-gar-Vidal afirm que es to-talmente legal que OEFA recaude directamente el Aporte por Regulacin, dado que as se contempla en ley de presupuesto.

    omar [email protected]

    aclaracin. Asegur que el cobro del aporte no se cuestiona.

    lacin a las empresas del sector, dado que en la ley del presupuesto general de la Repblica se le permite esta atribucin.

    La Comisin de Elimina-cin de Barreras Burocrti-cas (CEB) del Indecopi sos-tuvo que el APR debe ser re-caudado por Osinergmin y luego debe ser transferido al OEFA, pero esta entidad ha apelado la decisin y es-te martes ser la audiencia del informe oral.

    En primera instancia es-ta instancia de Indecopi no ha cuestionado el cobro, ni el monto o su razonabilidad lo nico que ha cuestionado Indecopi es si OEFA tiene calidad de acreedor tribu-tario para cobrarlo, expli-c el ministro.

    lUCERO DEl CASTIllO

    meF a favor de recaudacin directa

    El MEF y el de Justicia coinci-den en que el OEFA recaude el aporte por regulacin di-rectamente de las empresas mineras y no se le otorgue como transferencia.

    La direccin general de presupuesto pblico aclara que Ley 29951 no establece una transferencia finan-ciera del Osinergmin hacia el OEFA, sino que el Aporte por Regulacin que percibe el organismo fiscalizador es un recurso directamente recaudado.