Transcript
Page 1: 16 ipción firmada por P. Jeanneret de los principios ... · En otra referencia a Le Corbusier, se publicó la Villa en Garches construida en 1927 en fotografías, sin comentarios

16

Villa

grán

tra

este

ed

ifici

o un

a ve

z m

ás

con

una

disp

osic

ión

sim

étric

a co

mpr

obad

a cl

aram

ente

al

de

scub

rir

un e

je

axia

l en

el

se

ntid

o tra

nsve

rsal

de

l co

njun

to:

Esto

nos

hab

la d

e qu

e Jo

sé V

illag

rán

Gar

cía

aun

no

esca

pa

del

todo

de

es

os

“tip

os”

de

la

arqu

itect

ura

clás

ica.

En

esta

obr

a va

com

bina

ndo

la

liger

eza

y la

fra

gilid

ad v

isua

l de

la

estru

ctur

a co

n la

m

asa

de lo

s m

uros

cie

gos.

En

la t

orre

del

dep

ósito

de

agua

ele

vado

des

cubr

imos

un

elem

ento

en

el q

ue l

o pe

sado

es

alig

erad

o po

r lo

s cl

aros

ver

tical

es d

e la

es

truct

ura.

El

conj

unto

bus

ca e

l eq

uilib

rio a

tra

vés

de

mur

os

horiz

onta

les

que

cont

rast

an

visu

alm

ente

co

n al

gún

elem

ento

ve

rtica

l. En

es

te

proy

ecto

Vi

llagr

án

aplic

a lo

s cr

iterio

s qu

e pr

edic

a en

su

Teor

ía d

e la

Ar

quite

ctur

a,

mis

mos

de

lo

s qu

e ha

blar

emos

m

ás

adel

ante

. Se

estu

diar

á su

obr

a en

un

capí

tulo

pos

terio

r.

En

est

a ép

oca,

en

Méx

ico

se v

ivió

una

din

ámic

a de

pe

netra

ción

vis

ual d

e ar

quite

ctur

a ex

tranj

era,

difu

ndid

a po

r m

edio

de

escr

itos,

pub

licac

ione

s y

revi

stas

.

Le C

orbu

sier

eje

rció

una

gra

n in

fluen

cia

en M

éxic

o, la

ar

quite

ctur

a de

l su

izo

- fra

ncés

difu

ndid

a en

lib

ros

y re

vist

as e

ra p

unto

de

parti

da d

el j

oven

est

udia

nte

de

arqu

itect

ura.

En

Méx

ico,

se

hací

a re

fere

ncia

a L

e C

orbu

sier

en

un

escr

ito q

ue e

s u

na

trasc

ripci

ón

firm

ada

por

P.

Je

anne

ret

de

los

prin

cipi

os d

octri

nario

s de

L’E

sprit

N

ouve

au

mat

eria

lizad

os

en

la

casa

La

Ro

che

y Je

anne

ret

cons

truid

as e

n 19

23 e

n el

bar

rio d

e Au

teill

, en

la c

iuda

d de

Par

ís.

“La

nuev

a ca

sa d

ebe

ser

lo m

ás s

obrio

pos

ible

, ha

sta

llega

r ¡s

i pos

ible

fue

ra!

A es

tar

vací

a. L

a ca

sa

debe

co

nten

er

un

mín

imo

posi

ble

de

arre

glo

inte

rior:

m

uy

poco

s ta

biqu

es

inte

rmed

ios,

po

cas

puer

tas,

po

cos

tapi

ces

y po

cos

mue

bles

, y

esto

s, c

onst

ruid

os

lo

más

po

sibl

e de

ntro

del

mur

o. E

n su

ma

la m

ayor

re

ducc

ión

que

se

pued

a al

canz

ar

de

todo

de

talle

plá

stic

o a

favo

r de

l esp

acio

lim

itado

. Se

debe

n ev

itar

los

volú

men

es

vací

os,

por

lo

tant

o,

ause

ncia

de

te

chum

bres

in

clin

adas

y

utili

zaci

ón d

e la

s az

otea

s. E

n la

nue

va c

asa

se

requ

iere

n su

perfi

cies

mur

ales

lig

eras

, ya

que

el

la

debe

se

r en

lib

re

de

peso

y

esta

r ca

rgad

a po

r po

cos

apoy

os li

bres

en

el in

terio

r.

Lige

reza

: to

das

las

nuev

as c

asas

se

desa

rrol

lan

alre

dedo

r de

una

pie

za g

rand

e a

la q

ue a

m

enud

o ta

mbi

én

sin

mur

os

inte

rmed

ios

se

inco

rpor

an la

s ot

ras

piez

as”

1

En

otra

ref

eren

cia

a Le

Cor

busi

er,

se p

ublic

ó la

Vill

a en

G

arch

es

cons

truid

a en

19

27

en

foto

graf

ías,

si

n co

men

tario

s de

l pro

yect

o. 2

Ta

mbi

én,

apar

ece

junt

o co

n un

dib

ujo

de l

a C

asa

Coo

k co

nstru

ida

en

Boul

ogne

, Se

ine

en

1926

, un

ar

tícul

o cu

ya p

arte

de

su c

onte

nido

es

el s

igui

ente

: “L

a ca

sa e

s un

a m

áqui

na p

ara

habi

tar.

Esa

fra

se r

eson

ó en

el

mun

do e

nter

o. Y

es

que

en

tale

s pa

labr

as s

e si

ntet

izab

a, p

or f

in,

la n

ueva

or

ient

ació

n,

las

nuev

as

tend

enci

as

de

la

arqu

itect

ura

espe

cial

men

te

ante

su

pr

inci

pal

prob

lem

a:

la

casa

ha

bita

ción

, la

cu

al

se

anhe

la q

ue s

atis

faga

no

solo

a l

a m

ente

sin

o ta

mbi

én

al

cuer

po

de

los

hom

bres

y

las

muj

eres

.” 3

1 “U

n tip

o de

cas

a ul

traís

ta”

publ

icad

o en

la s

ecci

ón d

e Ar

quite

ctur

a de

l dia

rio E

xcél

sior

del

15

de ju

lio d

e 19

26.

2 C

emen

to, N

o. 3

0, M

éxic

o, D

.F. j

ulio

de

1929

, pág

.30

3 “M

onsi

eur

Le C

orbu

sier

”, T

olte

ca N

o. 1

7, M

éxic

o, D

.F.,

novi

embr

e de

193

0, p

. 216

Page 2: 16 ipción firmada por P. Jeanneret de los principios ... · En otra referencia a Le Corbusier, se publicó la Villa en Garches construida en 1927 en fotografías, sin comentarios

17

La

pr

oxim

idad

fís

ica

con

el

veci

no

del

norte

, la

pr

oduc

ción

cin

emat

ográ

fica,

las

revi

stas

esp

ecia

lizad

as

entre

las

que

sob

resa

le “

Arqu

itect

ura

Méx

ico”

des

de

1938

ha

sta

1978

es

tudi

ada

en

esta

te

sis

y la

s im

ágen

es

norte

amer

ican

as,

dese

ncad

enar

on

un

bom

bard

eo

visu

al

que

giró

la

m

irada

ha

cia

la

Arqu

itect

ura

Mod

erna

Inte

rnac

iona

l.

A

parti

r de

los

año

s cu

aren

ta,

Nor

team

éric

a, a

dem

ás

de

no

habe

r su

frido

en

su

pr

opio

te

rrito

rio

la

deva

stac

ión

de la

Seg

unda

Gue

rra

Mun

dial

, re

cibí

a la

in

mig

raci

ón

de

impo

rtant

es

artis

tas

e in

tele

ctua

les

euro

peos

com

o G

ropi

us,

Mie

s va

n de

r Ro

he y

otro

s,

sust

ituye

ndo

dura

nte

los

cuar

enta

la

an

tigua

im

porta

ncia

cul

tura

l de

Par

ís y

Ber

lín c

omo

polo

s de

cr

eaci

ón a

rtíst

ica.

Fue

en

esto

s añ

os q

ue s

e di

o el

m

omen

to

de

la

cons

olid

ació

n de

la

Ar

quite

ctur

a M

oder

na e

n M

éxic

o y

lo v

erem

os a

l co

ncre

tar

con

los

ejem

plos

que

mos

trare

mos

a lo

larg

o de

l des

arro

llo d

e es

ta te

sis.

C

abe

seña

lar

que

en é

ste

capí

tulo

no

se p

rete

nde

hace

r un

a re

seña

ex

haus

tiva

de

los

inic

ios

de

la

Arqu

itect

ura

Mod

erna

en

M

éxic

o,

sino

se

ñala

r so

lo

algu

nos

de l

os a

spec

tos

más

rel

evan

tes

que

pued

an

serv

ir pa

ra s

ituar

los

ante

cede

ntes

de

la te

sis

que

dirig

e

la

mira

da

en

espe

cial

at

enci

ón

a la

C

iuda

d U

nive

rsita

ria

com

o

un

para

digm

a y

mod

elo

de

Arqu

itect

ura

Mod

erna

en

Méx

ico.

El e

stud

io d

e lo

s do

s au

tore

s qu

e co

nsid

eram

os q

ue

apor

taro

n m

ás

a la

co

nsol

idac

ión

defin

itiva

de

la

Ar

quite

ctur

a M

oder

na e

n M

éxic

o, M

ario

Pan

i D

arqu

i y

José

Vill

agrá

n G

arcí

a, s

erá

expu

esto

con

pro

fund

idad

en

los

sigu

ient

es c

apítu

los.

Tam

bién

, en

est

a te

sis

dem

ostra

rem

os q

ue l

a C

iuda

d U

nive

rsita

ria e

s un

hito

de

la A

rqui

tect

ura

Mod

erna

en

Méx

ico

y un

a ob

ra c

olec

tiva

de r

elev

ante

env

erga

dura

. En

ella

par

ticip

aron

un

gran

núm

ero

de l

os m

ejor

es

arqu

itect

os m

exic

anos

del

mom

ento

for

mad

os,

todo

s el

los,

en

la E

scue

la d

e Ar

quite

ctur

a de

la

UN

AM.

La

Ciu

dad

Uni

vers

itaria

em

erge

de

los

oríg

enes

de

los

que

hem

os

habl

ado

en

éste

ca

pítu

lo

y la

un

idad

de

l co

njun

to fu

e en

par

te m

otiv

ada

por

el h

echo

de

que

los

pr

otag

onis

tas

asum

iero

n la

s di

rect

rices

de

es

tos

oríg

enes

baj

o la

coo

rdin

ació

n de

Mar

io P

ani y

Enr

ique

de

l Mor

al.

Se d

emos

trará

que

la

nuev

a se

de d

e la

Uni

vers

idad

N

acio

nal A

utón

oma

de M

éxic

o, e

s un

pun

to

foca

l en

la

Ar

quite

ctur

a M

oder

na

Mex

ican

a, d

ivid

e e

n u

n

ante

s y

un d

espu

és,

es u

n pu

nto

de r

efer

enci

a y

es l

a cu

lmin

ació

n de

l pr

oces

o de

as

imila

ción

de

lo

s pl

ante

amie

ntos

de

lo

s ar

quite

ctos

m

oder

nos,

so

bre

todo

de

Le C

orbu

sier

.

Se e

stud

iará

el

pape

l qu

e tu

vo l

a re

vist

a A

rqui

tect

ura

Méx

ico

dirig

ida

por

Mar

io

Pani

co

mo

med

io

de

difu

sión

de

la A

rqui

tect

ura

Mod

erna

. “L

a ar

quite

ctur

a m

exic

ana

logr

ó, d

uran

te e

ste

sigl

o, u

na e

norm

e ca

lidad

: La

mod

erni

dad

en

la

arqu

itect

ura,

de

finid

a en

Eu

ropa

, fu

e ad

opta

da y

ada

ptad

a en

Méx

ico

con

sing

ular

ac

ierto

. La

cal

idad

y l

a ca

ntid

ad d

e la

s ob

ras

de la

Arq

uite

ctur

a M

oder

na q

ue s

e pr

oduj

eron

fu

eron

rec

onoc

idas

tan

to d

entro

com

o fu

era

del

país

; M

éxic

o lo

gró

un l

ugar

des

taca

do e

n el

pan

oram

a m

undi

al p

or s

us a

porta

cion

es a

l av

ance

de

la a

rqui

tect

ura”

4

4

Com

enta

rio d

e An

toni

o To

ca F

erná

ndez

en

el l

ibro

de

Gon

zále

z G

ortá

zar,

Fer

nand

o. L

a Ar

quite

ctur

a M

exic

ana

del S

iglo

XX.

Con

sejo

N

acio

nal p

ara

la C

ultu

ra y

las

Arte

s, M

éxic

o D

. F.,

1996

, pág

.422

.

Page 3: 16 ipción firmada por P. Jeanneret de los principios ... · En otra referencia a Le Corbusier, se publicó la Villa en Garches construida en 1927 en fotografías, sin comentarios

18

2.1

EL

PERF

IL

DE

DO

S PR

OTA

GO

NIS

TAS

MEX

ICAN

OS

DE

LOS

INIC

IOS

DE

LA

MO

DER

NID

AD

En e

ste

mom

ento

se

cons

ider

a op

ortu

no h

abla

r de

l po

rque

de

la

se

lecc

ión

de

esto

s do

s pr

otag

onis

tas

mex

ican

os d

e lo

s in

icio

s de

la

mod

erni

dad

y su

ord

en

cron

ológ

ico

de a

paric

ión.

El

prim

ero

de e

llos

es J

osé

Villa

grán

Gar

cía

prof

esor

en

la E

scue

la d

e Ar

quite

ctur

a de

sde

1924

has

ta 1

957.

Es

pa

so

oblig

ado

en

este

es

tudi

o el

re

miti

rse

a Vi

llagr

án,

quie

n fu

e un

o de

lo

s te

óric

os

de

la

arqu

itect

ura

mod

erna

en

M

éxic

o qu

e ej

erci

ó gr

an

influ

enci

a en

el

pa

ís,

sobr

e to

do

en

los

jóve

nes

estu

dian

tes

y ar

quite

ctos

, im

paci

ente

s po

r cr

ear

esa

nuev

a ar

quite

ctur

a qu

e se

de

sarr

olla

ba

en

todo

el

m

undo

.

“El

año

de

1925

se

ha

es

tabl

ecid

o co

mo

punt

o de

pa

rtida

pa

ra

la

arqu

itect

ura

cont

empo

ráne

a de

Méx

ico.

En

ese

año,

Jos

é Vi

llagr

án G

arcí

a ed

ificó

la G

ranj

a Sa

nita

ria,

a

la

cual

se

le

co

nsid

era

com

o la

ob

ra

reno

vado

ra

debi

do

a su

s no

vedo

sos

plan

team

ient

os y

sol

ucio

nes”

1

Fact

or d

ecis

ivo

fue

la s

ólid

a Te

oría

de

la A

rqui

tect

ura

qu

e

Jos

é

Vi

llagr

án

G

arcí

a

com

enzó

a

el

abor

ar

en

192

7

y

cont

inuó

m

adur

ando

y

form

aliz

ando

co

mo

doct

rina

com

ún

de

todo

s lo

s jó

vene

s ar

quite

ctos

de

Méx

ico

por

med

io d

e su

cát

edra

en

la

Es

cuel

a de

Ar

quite

ctur

a de

la

U

nive

rsid

ad

Nac

iona

l Au

tóno

ma

de M

éxic

o y

trans

miti

éndo

la a

sus

di

scíp

ulos

en

Gua

dala

jara

, M

onte

rrey

y e

l re

sto

del

país

. Va

rios

auto

res

coin

cide

n en

ace

ptar

a V

illag

rán

com

o el

qu

e di

o in

icio

al

de

sarr

ollo

de

la

Ar

quite

ctur

a M

oder

na M

exic

ana

med

iant

e su

teor

ía y

su

prác

tica,

es

por

ello

que

su

pues

ta e

n es

cena

en

prim

er o

rden

en

este

est

udio

ser

á el

pun

to d

e pa

rtida

de

la te

sis.

El

seg

undo

de

nues

tros

prot

agon

ista

s es

Mar

io P

ani

Dar

qui q

ue c

ontri

buyó

en

gran

med

ida

a la

difu

sión

de

la

inci

pien

te

Arqu

itect

ura

Mod

erna

en

M

éxic

o va

liénd

ose

de l

a pu

blic

ació

n de

la

revi

sta

Arqu

itect

ura

Méx

ico

que

él d

irigí

a. D

e Vi

llagr

án a

firm

ó:

“Si

n du

da

algu

na,

Villa

grán

G

arcí

a es

el

m

aest

ro d

e la

nue

va a

rqui

tect

ura

mex

ican

a. A

él

se

debe

el

prim

er e

dific

io q

ue e

n nu

estra

ci

udad

pue

de ll

amar

se m

oder

no (e

l Ins

titut

o de

H

igie

ne,

cons

truid

o en

19

25),

así

com

o ta

mbi

én,

des

de s

u c

áted

ra

de

Teor

ía

de

la

Arqu

itect

ura,

lo

s f

unda

men

tos

que

han

perm

itido

def

inir

en n

uest

ra E

scue

la l

o qu

e es

Ar

quite

ctur

a en

ge

nera

l, la

ar

quite

ctur

a m

oder

na y

la a

rqui

tect

ura

de M

éxic

o.”

2

Mar

io P

ani f

ue e

l coo

rdin

ador

del

esf

uerz

o en

con

junt

o de

l gr

upo

de a

rqui

tect

os q

ue i

nter

vino

en

el p

roye

cto

de

la

Ciu

dad

Uni

vers

itaria

de

la

U

NAM

, te

ma

de

estu

dio

prin

cipa

l en

es

ta

inve

stig

ació

n.

Por

ello

, se

m

ostra

su

parti

cipa

ción

co

mo

auto

r de

l pl

ante

amie

nto

gene

ral d

e la

Ciu

dad

Uni

vers

itaria

en

su

conj

unto

, al

lad

o de

Enr

ique

del

Mor

al,

éste

últi

mo

ento

nces

dire

ctor

de

la E

scue

la d

e Ar

quite

ctur

a.

Así

mis

mo,

deb

ido

al i

nter

és d

e la

obr

a de

Vill

agrá

n y

de P

ani,

que

es r

epre

sent

ativ

a de

la c

onso

lidac

ión

de la

Ar

quite

ctur

a M

oder

na e

n M

éxic

o, s

e ha

rá u

n re

corr

ido

por

ella

en

la e

tapa

pre

via

a la

eje

cuci

ón d

el p

roye

cto

de la

UN

AM y

al f

inal

tam

bién

se

mos

trará

su

époc

a de

m

adur

ez c

on s

u tra

bajo

pos

terio

r.

1 N

oelle

, Lo

uise

. Ar

quite

ctos

Con

tem

porá

neos

de

Méx

ico.

Edi

toria

l Tr

illas

, Méx

ico

D.F

. 199

0, p

ág. 5

2

Arqu

itect

ura

Méx

ico.

No.

55,

sep

tiem

bre

de 1

956,

pág

. 130

Page 4: 16 ipción firmada por P. Jeanneret de los principios ... · En otra referencia a Le Corbusier, se publicó la Villa en Garches construida en 1927 en fotografías, sin comentarios

19

2.1.

1 JO

SÉ V

ILLA

GRÁ

N G

ARC

ÍA

Nac

ió e

n M

éxic

o D

. F.

el

22 d

e se

ptie

mbr

e de

190

1.

Mur

ió e

l 10

de ju

nio

de 1

982.

Re

aliz

ó su

s es

tudi

os

supe

riore

s en

la

Es

cuel

a de

Ar

quite

ctur

a de

la

Ac

adem

ia

de

San

Car

los

de

la

UN

AM,

ento

nces

lla

mad

a U

nive

rsid

ad

Nac

iona

l de

M

éxic

o. S

e gr

aduó

de

arq

uite

cto

el 1

de

octu

bre

de

1923

. Ar

quite

cto

del

Dep

arta

men

to d

e Sa

lud

Públ

ica

de la

S.S

.A. d

e 19

24 a

193

5.

Fue

prof

esor

de

la E

scue

la N

acio

nal

de A

rqui

tect

ura

desd

e 19

24:

de C

ompo

sici

ón d

e 19

24 a

193

5; d

e Te

oría

Arq

uite

ctón

ica

de 1

926

a 19

35 y

de

1936

a

1957

. D

irect

or d

e la

Esc

uela

Nac

iona

l de

Arqu

itect

ura

de l

a U

nive

rsid

ad N

acio

nal

Autó

nom

a de

Méx

ico

de

1933

a 1

935.

M

iem

bro

de

la

Junt

a de

G

obie

rno

UN

AM d

e 19

53 a

197

0.

Prem

io d

e la

Bie

nal

de A

rqui

tect

ura

de S

ao P

aulo

en

1955

, Pr

emio

Nac

iona

l de

Arte

en

1968

y P

rem

io

Nac

iona

l de

Arq

uite

ctur

a de

la

Soci

edad

Mex

ican

a de

In

geni

eros

y A

rqui

tect

os e

n 19

81.

Mar

io P

ani

dice

que

exi

ste

un c

onse

nso

gene

ral

para

re

cono

cer

en J

osé

Villa

grán

Gar

cía

al “

Mae

stro

" de

la

arqu

itect

ura

mex

ican

a co

ntem

porá

nea.

En

192

5 re

aliz

ó el

Ins

titut

o de

Hig

iene

en

Popo

tla,

prim

era

de s

us o

bras

con

rum

bo h

acia

la

arqu

itect

ura

mod

erna

. Pi

oner

o ta

nto

en l

a pr

áctic

a co

mo

en l

a te

oría

.

Sus

prim

eros

pr

oyec

tos

estu

vier

on

insp

irado

s en

la

s nu

evas

id

eas

de

la

Bauh

aus

y en

la

ob

ra

de

Le

Cor

busi

er.

Aban

donó

la

de

cora

ción

y

busc

ó,

con

med

ios

plás

ticos

re

strin

gido

s,

reso

lver

ne

cesi

dade

s fu

ncio

nale

s de

l edi

ficio

. TE

ORÍ

A D

E LA

ARQ

UIT

ECTU

RA D

E JO

SÉ V

ILLA

GRÁ

N

GAR

CÍA

. La

s fo

rmas

del

val

or E

stét

ico

en l

a Ar

quite

ctur

a pa

ra

Villa

grán

tie

nen

que

ver

con

dos

post

uras

que

han

pr

oyec

tado

su

impa

cto

hast

a nu

estro

s dí

as y

que

en

parte

muy

dire

cta

proc

eden

de

los

mae

stro

s fra

nces

es

del

sigl

o pa

sado

. U

na d

e es

tas

post

uras

con

sist

e en

co

ndic

iona

r lo

bel

lo e

n ar

quite

ctur

a a

lo b

ueno

o ú

til y

co

nven

ient

e; y

la

otra

es

tam

bién

con

dici

onar

lo

bello

ar

quite

ctón

ico

solo

a la

ver

dad.

La p

rimer

a te

sis

está

rec

ogid

a en

el t

rata

do d

e L

eonc

e Re

ynau

d de

185

0, la

seg

unda

en

el d

e Ju

lien

Gua

det,

cerc

a de

190

0.

Reyn

aud

decí

a qu

e ni

ngun

a co

nstru

cció

n pu

ede

agra

darn

os

por

com

plet

o,

si

no

nos

dem

uest

ra

en

toda

s su

s pa

rtes

esen

cial

es c

ierto

sel

lo d

e ut

ilida

d y

conv

enie

ncia

. La

ar

quite

ctur

a c

omo

las

ot

ras

arte

s tie

nen

sus

cond

icio

nes

parti

cula

res

de e

xist

enci

a, n

ace

de l

as n

eces

idad

es m

ater

iale

s; l

o út

il es

su

prim

era

final

idad

. Ju

lien

Gua

det,

esta

blec

e qu

e la

ver

dad

y la

sin

cerid

ad

son

cond

ició

n en

lo

arqu

itect

ónic

o pa

ra a

lcan

zar

la

belle

za e

n su

obr

a “L

o be

llo e

s el

esp

lend

or d

e la

ve

rdad

”. P

ero

la v

erda

d en

el

arte

la

cons

ider

aba

más

bi

en e

n el

sen

tido

de l

a ló

gica

en

el h

acer

. Se

ñala

ba

que

habí

a qu

e te

ner

cuid

ado

en n

o co

nfun

dir

y m

enos

su

pedi

tar

lo b

ello

a lo

que

es

sim

plem

ente

aco

rde

con

fin y

med

io.

El c

arác

ter,

par

a Vi

llagr

án,

es u

na c

ualid

ad d

e or

den

psic

ológ

ico

en

el

cont

empl

ador

de

la

ob

ra,

es

un

hábi

to

de

ver

cier

tas

form

as

com

o as

imila

das

de

ante

man

o, a

l de

stin

o al

que

han

sid

o co

nsag

rada

s;

esta

cua

lidad

no

pued

e se

r si

no c

onse

cuen

cia

de l

a so

luci

ón q

ue e

n un

mom

ento

his

tóric

o se

ha

dado

a u

n de

term

inad

o pr

ogra

ma

gené

rico

y se

de

slig

a de

lo

es

tétic

o al

est

ar a

ncla

do a

l tie

mpo

y a

lo

rela

tivo

del

cono

cim

ient

o de

est

e pr

ogra

ma.

Page 5: 16 ipción firmada por P. Jeanneret de los principios ... · En otra referencia a Le Corbusier, se publicó la Villa en Garches construida en 1927 en fotografías, sin comentarios

20

El c

arác

ter

nada

tien

e qu

e ve

r co

n el

efe

cto

plás

tico

del

espe

ctad

or e

duca

do,

el v

alor

est

étic

o, o

sea

la b

elle

za

de

las

com

posi

cion

es

exte

riore

s,

es

la

mis

ma

para

to

dos

y lo

que

nos

suc

ede,

al e

ntra

r a

cada

una

de

las

obra

s, e

s co

mpr

obar

que

des

tino

e id

ea c

hoca

n en

nu

estro

jui

cio

y ha

sta

en o

casi

ones

co

ntra

dice

n la

im

agen

a q

ue n

os ll

evó

la fa

chad

a an

tes

de e

ntra

r.

Cua

ndo

cont

empl

amos

un

a m

ural

la:

para

un

ni

ño

pued

e pa

rece

rle a

decu

ada

para

el

jueg

o

de

pelo

ta

cont

ra

ella

, a

al

guie

n p

uede

par

ecer

le u

n m

otiv

o im

pene

trabl

e al

at

aque

m

ilita

r,

a un

ho

mbr

e m

edia

nam

ente

ilus

trado

le p

arec

erá

una

reliq

uia

más

o

men

os in

útil;

per

o el

efe

cto

emin

ente

men

te p

lást

ico

de

la m

ural

la,

¿no

exis

te e

nton

ces?

Des

de l

uego

que

sí,

solo

qu

e no

s im

pres

iona

no

ps

icol

ógic

amen

te

sino

pl

ástic

amen

te, a

trav

és d

e la

impr

esió

n e

min

ente

men

te

óptic

a,

esté

tica

y fig

urat

iva.

Es

la

m

étric

a pu

ra,

inde

pend

ient

emen

te d

e la

def

ensa

, la

que

hab

la y

da

junt

o co

n la

fig

ura,

el

colo

r y

la t

extu

ra e

spac

iale

s, l

a ex

pres

ión

plás

tica.

En

la

m

úsic

a y

en

la

pint

ura

acon

tece

lo

m

ism

o,

cuan

do

escu

cham

os

una

com

posi

ción

m

usic

al

cuyo

au

tor

es

desc

onoc

ido,

el

públ

ico

educ

ado

valo

ra l

a ob

ra

y la

goz

a, n

o p

orqu

e c

onoc

e lo

s no

mbr

es d

el

auto

r y

su

obra

, no

po

rque

do

min

a la

hi

stor

ia

rom

ántic

a de

l au

tor,

ni

ta

mpo

co

porq

ue

sabe

la

s co

ndic

ione

s hi

stór

icas

o s

ocia

les

en q

ue s

e pr

oduj

o la

co

mpo

sici

ón s

ino

por

las

cara

cter

ístic

as i

ntrín

seca

s de

la

pro

pia

mús

ica.

“La

mús

ica

debe

oírs

e. L

a ar

quite

ctur

a de

be

vers

e, v

ivirs

e.”

1 “L

a m

úsic

a no

pue

de i

mag

inar

se s

in h

aber

la

oído

. El

arq

uite

cto

debe

apr

ende

r a

ver

con

auté

ntic

os o

jos

de a

rqui

tect

o y

esto

que

es

difíc

il de

lo

grar

co

n la

pr

áctic

a,

se

hace

im

posi

ble

cuan

do

la

form

ació

n se

vu

elve

ac

adém

ica

com

o de

sgra

ciad

amen

te

está

ac

onte

cien

do e

n nu

estro

tiem

po. U

rge

regr

esar

a

la a

rqui

tect

ura

viva

, di

ce V

illag

rán,

a a

quel

la

que

decí

a Va

lery

qu

e no

so

lo

habl

e si

no

cant

e.”

2

En

el

caso

de

la p

intu

ra,

segu

ram

ente

qui

en d

a gr

an

impo

rtanc

ia

al

tem

a de

lo

s cu

adro

s no

gu

sta

inte

nsam

ente

la

ob

ra

en

mis

ma.

El

ar

tista

de

be

colo

cars

e fu

era

del

tem

a o

situ

ació

n pa

ra a

lcan

zar

el

valo

r es

tétic

o pu

ro d

entro

de

la o

bra

de a

rte.

Por

med

io d

e lo

s ej

empl

os, V

illag

rán

nos

intro

duce

a la

do

ctrin

a de

la “

Visu

alid

ad P

ura”

, tem

a qu

e él

con

side

ra

bási

co

dent

ro

de

las

nuev

as

teor

ías

del

arte

. Es

im

porta

nte

seña

lar

que

ésta

do

ctrin

a gu

ía

la

met

odol

ogía

de

la

in

vest

igac

ión

de

mi

tesi

s.

A co

ntin

uaci

ón

haré

un

a m

enci

ón

sint

étic

a de

su

s pr

inci

pale

s ex

pone

ntes

sin

pre

tend

er h

acer

un

anál

isis

ex

haus

tivo

de la

mis

ma.

Im

man

uel

Kant

(1

724-

1804

) es

tabl

ece

el

ámbi

to

teór

ico

de l

a m

oder

nida

d, e

n su

“C

rític

a de

la

Razó

n Pu

ra”

decí

a qu

e en

arte

, las

cos

as e

stán

bie

n o

mal

con

re

laci

ón a

sí m

ism

as. L

a be

lleza

“ka

ntia

na”

prov

iene

de

una

“fin

alid

ad s

in f

in”

no s

uped

itada

al e

xter

ior,

sin

o a

su p

ropi

o in

terio

r. L

a fin

alid

ad d

e u

na e

stat

ua n

o es

en e

lla,

está

en

el s

ujet

o qu

e la

obs

erva

y l

a pr

oyec

ta

sobr

e el

la.

El o

bjet

o su

scita

en

el s

ujet

o un

a se

nsac

ión

de

final

idad

in

tern

a.

Kant

di

stin

gue

entre

pl

acer

se

nsiti

vo y

pla

cer

esté

tico

por

el c

arác

ter

desi

nter

esad

o de

l se

gund

o;

y en

tre

juic

io

de

gust

o y

juic

io

de

cono

cim

ient

o, e

n ta

nto

que

el p

rimer

o no

pre

tend

e de

term

inar

el c

once

pto

del o

bjet

o.

1

Villa

grán

Gar

cía,

Jos

é. T

eoría

de

la A

rqui

tect

ura.

Inst

ituto

Nac

iona

l de

Be

llas

Arte

s,

Dire

cció

n de

Ar

quite

ctur

a y

Con

serv

ació

n de

l Pa

trim

onio

Artí

stic

o N

acio

nal,

Méx

ico

D. F

., 19

86, p

ág. 7

9 2

Idem

al a

nter

ior,

pág

. 94

Page 6: 16 ipción firmada por P. Jeanneret de los principios ... · En otra referencia a Le Corbusier, se publicó la Villa en Garches construida en 1927 en fotografías, sin comentarios

21

J.

F.

Her

bart

(177

6-18

41)

Era

segu

idor

de

Kant

, ve

ía

el a

rte c

omo

obje

to s

in f

in.

Util

izó

la m

úsic

a pa

ra

ejem

plifi

car

su te

oría

so

bre

la e

stét

ica,

dec

ía q

ue e

n el

ac

orde

ar

món

ico

no

cuen

tan

los

soni

dos

que

lo

form

an s

ino

las

rela

cion

es e

ntre

ello

s.

R. Z

imm

erm

an (

1824

- 18

98),

disc

ípul

o de

Her

bart,

re

duce

todo

lo te

mpo

ral a

lo e

spac

ial,

para

él,

el r

itmo

era

un fe

nóm

eno

parti

cula

r de

la s

imet

ría. D

ecía

que

el

cont

enid

o pe

rtene

ce a

l ca

mpo

de

la P

sico

logí

a y

la

imag

en a

l de

la E

stét

ica.

A.

Von

Hild

ebra

nd (

1847

- 19

21)

Escu

ltor

prom

otor

de

la te

oría

de

la V

isua

lidad

Pur

a, ju

nto

con

el p

into

r H

ans

Von

Mar

ees

y C

onra

d Fi

edle

r. H

izo

una

dist

inci

ón e

ntre

la

vis

ión

leja

na “

sint

étic

a” p

ropi

a de

l ar

tista

y l

a vi

sión

“p

róxi

ma”

ana

lític

a, p

ropi

a de

l est

udio

so.

Jo

Villa

grán

G

arcí

a de

cía

que

las

prin

cipa

les

doct

rinas

est

étic

as d

el s

iglo

XX

son

la “

Visu

alid

ad P

ura”

de

Fie

dler

y la

“Vo

lunt

ad d

e la

For

ma”

de

Rieg

el.

C

onra

d Fi

edle

r (1

841-

1895

) pl

ante

a el

ar

te

com

o fo

rma

de c

onoc

imie

nto,

no

de r

epre

sent

ació

n. P

ara

Fi

edle

r l

as

obra

s pl

ástic

as n

o só

lo s

on e

xpre

sión

de

una

épo

ca,

de u

n p

uebl

o, d

e e

xige

ncia

s c

ultu

rale

s y

soci

ales

, si

no u

na h

isto

ria d

e lo

rea

l baj

o el

asp

ecto

de

la v

isib

ilida

d, q

ue c

onst

ituye

la v

erda

dera

nat

ural

eza

de

la a

ctiv

idad

artí

stic

a.

“La

teor

ía “

fiedl

eria

na”

de la

vis

ualid

ad p

ura

y la

s su

cesi

vas

ampl

iaci

ones

y s

uper

acio

nes

de

sus

dest

acad

os

disc

ípul

os,

hast

a ho

y,

¿qué

si

gnifi

ca

para

el

ar

quite

cto

actu

al?

Sign

ifica

un

a tra

scen

dent

al

com

prob

ació

n a

su

orie

ntac

ión,

o s

ea,

que

el e

stilo

se

alca

nza

com

o un

val

or e

stét

ico

y no

se

pred

eter

min

a pa

ra a

pega

rse

a él

com

o un

a no

rma.

” 1

Al

ois

Rieg

el

(185

8-19

05)

Esté

tico

más

no

tabl

e e

influ

yent

e de

la

Es

cuel

a de

Vi

ena.

Su

ob

ra

más

de

stac

ada

fue

“Pro

blem

as d

e Es

tilo”

. Su

teor

ía s

e fu

nda

en

el

prin

cipi

o de

la

ac

tivid

ad

artís

tica

autó

nom

a.

Def

iend

e, la

inde

pend

enci

a de

la f

orm

a re

spec

to d

e la

cnic

a y

el m

ater

ial,

pens

amie

nto

que

se c

ontra

puso

al

de S

empe

r.

H

. W

ölffl

in (

1864

-194

5) F

ue u

n pe

nsad

or s

uizo

que

ac

entu

ó la

act

itud

de H

ildeb

rand

. An

tes

de s

u ob

ra

“Con

cept

os

Fund

amen

tale

s e

n l

a H

isto

ria

de

l Ar

te”

ya

hab

laba

de

la

nece

sida

d de

com

pren

der

conc

epto

s d

e l

a e

volu

ción

fo

rmal

si

n

refe

renc

ia

sent

imen

tal

que

perte

nece

n a

una

evol

ució

n vi

sual

ex

clus

iva.

En

su

ob

ra

ante

s ci

tada

ha

bla

de

la

evol

ució

n de

lo li

neal

a lo

pic

tóric

o, d

e lo

sup

erfic

ial a

lo

pro

fund

o, d

e la

for

ma

cerr

ada

a l

a fo

rma

abie

rta,

de lo

múl

tiple

a lo

uni

tario

, de

la c

larid

ad a

bsol

uta

y la

cl

arid

ad r

elat

iva

de lo

s ob

jeto

s.

W

. W

orrin

ger

(188

1-19

65)

En s

u ob

ra,

“Abs

tracc

ión

y Em

patía

” pl

ante

a la

abs

tracc

ión

com

o co

ndic

ión

del

arte

. La

em

patía

, (e

infü

hlun

g) s

e ap

oya

en l

a id

ea d

e qu

e nu

estro

sen

timie

nto

anim

a la

s co

sas

y de

ese

mod

o el

las

expr

esan

nu

estro

es

tado

an

ímic

o;

así,

las

cual

idad

es

de

las

cosa

s so

n ex

pres

ión

de

nues

tra

subj

etiv

idad

, es

enci

a de

l ar

te

mod

erno

. Pa

ra

él,

la

esté

tica

mod

erna

ha

av

anza

do

del

obje

tivis

mo

al

subj

etiv

ism

o es

tétic

o y

ya n

o pa

rte d

e la

for

ma

del

obje

to e

stét

ico,

sin

o de

l com

porta

mie

nto

del s

ujet

o qu

e lo

con

tem

pla.

1

Villa

grán

Gar

cía,

Jos

é. T

eoría

de

la A

rqui

tect

ura.

Inst

ituto

Nac

iona

l de

Be

llas

Arte

s,

Dire

cció

n de

Ar

quite

ctur

a y

Con

serv

ació

n de

l Pa

trim

onio

Artí

stic

o N

acio

nal,

Méx

ico

D. F

., 19

86, p

ág. 8

8

Page 7: 16 ipción firmada por P. Jeanneret de los principios ... · En otra referencia a Le Corbusier, se publicó la Villa en Garches construida en 1927 en fotografías, sin comentarios

22

Jo

sé O

rtega

y G

asse

t (1

883-

1955

) en

su

obra

“La

D

eshu

man

izac

ión

del

Arte

” ni

ega

la

esté

tica

“psi

colo

gist

a” d

e la

pro

yecc

ión

sent

imen

tal

en L

ipps

. Pa

ra é

l, la

obr

a de

arte

no

es u

na i

mita

ción

de

la

natu

rale

za n

i el

ref

lejo

de

los

sent

imie

ntos

. En

cuen

tra

que

no s

on l

os t

emas

los

que

def

inen

la

evol

ució

n de

la

pin

tura

occ

iden

tal

sino

“el

cam

bio

en e

l pu

nto

de

vist

a, lo

s m

odos

de

mira

r”. L

a pi

ntur

a ha

rea

lizad

o un

a m

arch

a de

sde

la v

isió

n pr

óxim

a a

la v

isió

n le

jana

, di

ce

que

la h

azañ

a de

Vel

ázqu

ez f

ue “

la r

etra

cció

n de

la

pint

ura

a la

Vis

ualid

ad P

ura”

, qu

e el

obj

eto

de l

a pi

ntur

a no

es

la

be

lleza

ni

la

im

itaci

ón,

sino

la

re

pres

enta

ción

en

su

va

lor

autó

nom

o,

es

deci

r,

la

pint

ura.

Hab

land

o de

“La

s M

enin

as”

dice

que

est

e cu

adro

es

algo

así

com

o la

crít

ica

de l

a pu

ra r

etin

a,

que

no

es

ilust

raci

ón

o de

cora

ción

, hi

stor

ia

o m

itolo

gía,

o v

alor

táct

il; s

impl

emen

te p

intu

ra.

Al e

xplic

ar la

Pro

porc

ión

Esté

tica,

Vill

agrá

n se

rem

ite a

lo

s gr

iego

s, c

uand

o Vi

trubi

o de

nom

inab

a si

met

ría a

es

te v

alor

est

étic

o de

la fo

rma

plás

tica.

"E

s la

con

veni

ente

cor

resp

onde

ncia

ent

re l

os

mie

mbr

os d

e la

obr

a, y

la

arm

onía

de

cada

un

a de

las

par

tes

con

el t

odo;

pue

s as

í co

mo

se h

alla

sim

etría

y p

ropo

rció

n en

tre e

l cod

o,

pié,

pal

mo,

ded

o y

dem

ás p

arte

s de

l cu

erpo

hu

man

o, s

uced

e lo

mis

mo

en l

a co

nstru

cció

n de

las

obra

s”. 1

El

arq

uite

cto

llega

a l

a co

mpo

sici

ón a

rmón

ica,

no

por

los

trazo

s, s

ino

por

su in

tuic

ión

esté

tica

y qu

e lo

s tra

zos

sirv

en s

olo

com

o ve

rific

ació

n ci

entíf

ica.

Le

Cor

busi

er

acer

taba

cua

ndo

decí

a qu

e er

an c

omo

la p

rueb

a po

r nu

eve

de u

na m

ultip

licac

ión;

no

pued

e ha

ber

prue

ba s

i no

se

ha h

echo

la

mul

tiplic

ació

n. A

sí,

no p

uede

hab

er

trazo

pre

vio

o pr

econ

cebi

do, s

i no

hay

com

posi

ción

. Vi

llagr

án

afirm

aba

que

una

técn

ica

para

ed

ucar

el

se

ntid

o de

la

Pr

opor

ción

Es

tétic

a co

nsis

tía

en

el

ejer

cici

o óp

tico

del

dibu

jo

de

las

gran

des

obra

s ar

quite

ctón

icas

par

a ca

ptar

las

prop

orci

ones

apa

rent

es

y tra

duci

rlas

a ge

omet

ría,

inte

rpre

tand

o la

for

ma

y su

s ef

ecto

s pl

ástic

os.

En e

l re

sto

de l

as a

rtes

se h

ace

algo

si

mila

r. S

e to

ca m

úsic

a de

los

gra

ndes

mae

stro

s, y

se

les

oyen

sus

inte

rpre

taci

ones

; se

leen

las

gran

des

obra

s lit

erar

ias

y se

es

cuch

an

reci

tar

las

gran

des

obra

s te

atra

les

o po

étic

as.

Al t

rata

r el

tem

a de

l Rig

or e

n la

mod

erni

dad,

Vill

agrá

n di

ce q

ue c

onsi

ste

en r

esol

ver

atin

adam

ente

lo q

ue p

ide

un P

rogr

ama

en s

us a

spec

tos

gene

ral y

par

ticul

ar.

Fina

lmen

te,

al r

espe

cto

de la

Teo

ría d

e la

Arq

uite

ctur

a

Villa

grán

, esc

ribió

lo s

igui

ente

.

“La

teor

ía

de

la

arqu

itect

ura,

no

rmal

men

te

inte

resa

po

co

al

arqu

itect

o en

el

ej

erci

cio

crea

tivo;

y a

ún d

esco

noce

en

lo a

bsol

uto

sus

adqu

isic

ione

s, s

i bie

n es

tas

son

la b

ase

de to

da

teor

ía

aplic

ada,

no

sa

tisfa

cen

su

ansi

a de

or

ient

ació

n pr

áctic

a.”

2 “N

uest

ro ti

empo

rec

lam

a a

los

arqu

itect

os m

ás

imag

inac

ión

crea

dora

qu

e ta

lent

o di

scur

sivo

te

óric

o…

Urg

e pe

rseg

uir

solu

cion

es

y de

jar

que

la o

rigin

alid

ad s

ea c

onse

cuen

cia

nece

saria

de

su

perfe

cció

n.”

3 1

Fras

e or

igin

al d

e Vi

trubi

o, L

ibro

I, C

ap.

II. T

rad.

Ortt

iz y

San

z 17

87

reco

gida

del

libr

o: V

illag

rán

Gar

cía,

Jos

é. T

eoría

de

la A

rqui

tect

ura.

In

stitu

to

Nac

iona

l de

Be

llas

Arte

s,

Dire

cció

n de

Ar

quite

ctur

a y

Con

serv

ació

n de

l Pat

rimon

io A

rtíst

ico

Nac

iona

l, M

éxic

o D

. F.

, 19

86,

pág.

101

2

Villa

grán

Gar

cía,

Jos

é. “

La i

nter

pret

ació

n ac

tual

de

los

prin

cipi

os

de l

a Ar

quite

ctur

a” C

onfe

renc

ia s

uste

ntad

a el

30

de j

ulio

de

1954

, en

el P

alac

io d

e Be

llas

Arte

s, IN

BA, M

éxic

o, D

. F. 1

979,

pág

.7

3 Id

em a

ant

erio

r, p

ág.1

4

Page 8: 16 ipción firmada por P. Jeanneret de los principios ... · En otra referencia a Le Corbusier, se publicó la Villa en Garches construida en 1927 en fotografías, sin comentarios

23

2.1.

2 M

ARIO

PAN

I DAR

QU

I N

ace

en M

éxic

o, D

.F.,

el 2

9 de

mar

zo d

e 19

11 y

m

uere

el 2

3 de

febr

ero

de 1

993.

Re

aliz

a su

s es

tudi

os p

rofe

sion

ales

en

la E

scue

la d

e Be

llas

Arte

s de

Par

ís,

reci

bió

influ

enci

a de

la

Bauh

aus

y

de L

e C

orbu

sier

. Se

gra

dúa

de a

rqui

tect

o el

5 d

e ju

nio

de 1

934,

y c

onva

lida

su t

ítulo

en

la U

NAM

el

2 de

oct

ubre

de

1934

. En

Méx

ico

fue

Villa

grán

Gar

cía

quie

n, c

on s

u te

oría

, co

mpl

emen

tó s

u fo

rmac

ión

de

arqu

itect

o.

Pr

ofes

or d

e la

Esc

uela

Nac

iona

l de

Arq

uite

ctur

a de

la

UN

AM d

esde

194

0 ha

sta

1976

: de

Com

posi

ción

de

1940

a

1948

, de

cu

rsos

pa

ra

grad

uado

s in

vest

igad

ores

en

19

64,

de

l Se

min

ario

so

bre

Plan

eaci

ón

del

Sist

ema

Urb

ano

en

1976

; y

de

Urb

anis

mo

Aplic

ado

en l

a Es

cuel

a de

Arq

uite

ctur

a de

la

Uni

vers

idad

Aná

huac

en

1983

. Su

act

ivid

ad p

rofe

sion

al s

e de

sarr

olló

en

asoc

iaci

ones

ev

entu

ales

en

cola

bora

ción

con

otro

s ar

quite

ctos

, en

es

peci

al c

on E

nriq

ue d

el M

oral

y J

osé

Villa

grán

Gar

cía.

Fu

ndad

or

y pr

esid

ente

de

la

re

vist

a Ar

quite

ctur

a

Méx

ico,

de

193

8 a

19

78,

cre

ando

un

mov

imie

nto

de

difu

sión

de

la a

rqui

tect

ura

en

Méx

ico

que

hiz

o

hist

oria

en

el g

rem

io.

Dire

ctor

Gen

eral

del

Pro

yect

o de

C

onju

nto

de l

as O

bras

de

Ciu

dad

Uni

vers

itaria

, en

co

labo

raci

ón c

on E

nriq

ue d

el M

oral

, de

1950

a 1

952.

En

sus

inic

ios

prof

esio

nale

s co

inci

dió

con

el c

reci

mie

nto

inci

pien

te d

el p

aís,

don

de e

ncon

tró u

n ca

mpo

fér

til

para

impu

lsar

la n

acie

nte

indu

stria

de

la c

onst

rucc

ión.

Gan

ador

del

Gra

n Pr

emio

de

la A

cade

mia

Nac

iona

l de

Arqu

itect

ura

de l

a So

cied

ad d

e Ar

quite

ctos

Mex

ican

os

en 1

985

y de

l Pre

mio

Nac

iona

l de

Cie

ncia

s y

Arte

s en

Be

llas

Arte

s en

19

86;

máx

imos

ga

lard

ones

en

el

cam

po d

e la

arq

uite

ctur

a en

Méx

ico.

. M

ario

Pa

ni

es

pion

ero

en

muc

hos

cam

pos

de

la

Arqu

itect

ura

Mod

erna

en

M

éxic

o en

tre

los

que

dest

acan

en

orde

n cr

onol

ógic

o: 1

19

36

El p

rimer

hot

el i

nter

naci

onal

de

Méx

ico

(Hot

el

Refo

rma)

19

48

El

prim

er

conj

unto

“m

ultif

amili

ar”

(100

0 vi

vien

das)

19

49

La

prim

era

“sup

erm

anza

na”.

(L

a C

iuda

d U

nive

rsita

ria d

e la

UN

AM)

1956

El

prim

er C

ondo

min

io (p

ropi

edad

por

pis

os) e

n la

s ca

lles

de R

efor

ma,

Gua

dalq

uivi

r y

Volg

a.

1964

La

prim

era

ciud

ad d

e co

prop

ieta

rios

(800

00

habi

tant

es) e

n Tl

atel

olco

, Méx

ico

D.F

. Es

rel

evan

te s

u ac

tuac

ión

en l

a ob

ra d

e C

onju

ntos

de

vivi

enda

mul

tifam

iliar

, aj

ustá

ndos

e a

la d

ensi

dad

de

pobl

ació

n es

tabl

ecid

a po

r Le

C

orbu

sier

de

10

00

habi

tant

es

por

hect

área

fo

rmab

a pr

áctic

amen

te

pequ

eñas

ciu

dade

s qu

e se

ñala

ban

un c

amin

o a

segu

ir po

r la

s gr

ande

s ci

udad

es m

oder

nas

al p

lant

ear

una

Ciu

dad

de M

éxic

o ci

nco

vece

s m

ás p

eque

ña c

on e

l 80

% d

e su

sup

erfic

ie d

edic

ada

a ja

rdin

es y

par

ques

. 1

Cro

nolo

gía

copi

ada

de L

arro

sa,

Man

uel.

Mar

io P

ani.

Arqu

itect

o de

su

ép

oca.

Pr

ólog

o y

edic

ión

de

Loui

se

Noe

lle.

Facu

ltad

de

Arqu

itect

ura

de la

UN

AM, M

éxic

o D

.F. 1

985,

pág

.125

Page 9: 16 ipción firmada por P. Jeanneret de los principios ... · En otra referencia a Le Corbusier, se publicó la Villa en Garches construida en 1927 en fotografías, sin comentarios

24

2.2

LA R

EVIS

TA A

RQU

ITEC

TURA

MÉX

ICO

D

uran

te l

a in

vest

igac

ión

de e

sta

tesi

s do

ctor

al,

se h

a de

tect

ado

el

pape

l im

porta

nte

que

tiene

en

el

de

sarr

ollo

de

la A

rqui

tect

ura

Mod

erna

en

Méx

ico

la

publ

icac

ión

de

una

revi

sta

dirig

ida

por

Mar

io

Pani

D

arqu

i, se

trat

a de

“Ar

quite

ctur

a M

éxic

o” q

ue s

urge

en

1938

y c

uya

edic

ión

se te

rmin

a en

197

8

Mar

io P

ani

dec

ía q

ue l

a in

quie

tud

por

la a

rqui

tect

ura

nuev

a ha

bía

sido

lo q

ue le

mov

ió a

fun

dar

esta

rev

ista

y

en e

l prim

er a

rtícu

lo e

scrib

e:

“La

arqu

itect

ura

se i

nter

naci

onal

iza.

De

ahí

la

idea

de

esta

Rev

ista

. Su

fin

es

el d

e m

ostra

r, c

on u

na v

isió

n lo

más

am

plia

po

sibl

e,

obra

s de

to

dos

los

país

es,

para

que

el

últim

o pr

ogre

so,

el r

esul

tado

más

re

cien

te,

esté

al

al

canc

e de

lo

s qu

e se

in

tere

san

por

la a

rqui

tect

ura”

1

“Su

obje

to

es,

pues

, el

de

da

r a

cono

cer,

di

vulg

ar e

ntre

tod

os l

os q

ue s

e in

tere

san

por

ella

s, l

as o

bras

de

arqu

itect

ura,

urb

anis

mo

y de

cora

ción

m

ás

impo

rtant

es,

más

ca

ract

erís

ticas

, m

ás

orig

inal

es

que

se

van

haci

endo

en

el m

undo

. N

o pr

eten

de s

eñal

ar

un

cam

ino,

im

pone

r u

na

tend

enci

a,

sino

docu

men

tar.

ARQ

UIT

ECTU

RA

es

una

rev

ista

in

depe

ndie

nte;

pro

cura

rem

os q

ue s

ea l

o m

ás

eclé

ctic

a po

sibl

e.

No

es

su

inte

nció

n la

de

po

ner

mod

elos

par

a qu

e se

cop

ien,

sin

o la

de

mos

trar

– se

gún

nues

tro

crite

rio

y nu

estra

s po

sibi

lidad

es –

lo

mej

or q

ue e

n el

mun

do s

e ha

ce

sobr

e ra

mas

ta

n in

tere

sant

es

para

la

hu

man

idad

, pa

ra

que

cada

cu

al

apro

vech

e se

gún

su c

ultu

ra, s

u in

geni

o y

su c

oraz

ón”

2

A pa

rtir

de e

nton

ces,

se

dedi

có a

pub

licar

obr

as d

e di

fere

ntes

pe

rson

alid

ades

en

el

or

den

naci

onal

y

tam

bién

obr

as d

e ca

lidad

de

otro

s au

tore

s de

l ám

bito

in

tern

acio

nal q

ue e

n gr

an m

edid

a ej

ercí

an in

fluen

cia

en

la a

rqui

tect

ura

mod

erna

de

Méx

ico.

Gra

ndes

est

udio

s fu

eron

difu

ndid

os p

or e

sta

revi

sta,

po

r ej

empl

o, e

s aq

uí d

onde

apa

rece

n po

r ve

z pr

imer

a lo

s ar

tícul

os

“Apu

ntes

pa

ra

un

estu

dio”

e

“Ide

as

rege

ntes

sob

re la

arq

uite

ctur

a ac

tual

” de

Jos

é Vi

llagr

án

Gar

cía;

as

í co

mo

su

tradu

cció

n de

l tra

tado

so

bre

arqu

itect

ura

de L

eonc

e Re

ynau

d.

En

uno

de

los

capí

tulo

s de

est

a te

sis

se m

uest

ra la

obr

a de

Vill

agrá

n, s

egui

do m

uy d

e ce

rca

por

esta

rev

ista

a lo

la

rgo

de to

da la

his

toria

de

su p

ublic

ació

n.

La

re

vist

a di

o se

guim

ient

o a

aque

llos

arqu

itect

os

inte

rnac

iona

les

de in

fluen

cia

trasc

ende

nte

para

Méx

ico.

En

esa

épo

ca,

se p

uso

espe

cial

ate

nció

n a

los

artíc

ulos

so

bre

Le C

orbu

sier

y R

icha

rd J

. N

eutra

, do

s de

los

ex

pone

ntes

de

may

or r

enom

bre

por

la c

alid

ad d

e su

ob

ra

en

el

ámbi

to

de

la

Arqu

itect

ura

Mod

erna

, el

pr

imer

o en

Eur

opa

y el

seg

undo

en

Amér

ica.

Ar

quite

ctur

a M

éxic

o ta

mbi

én

se

ocup

ó de

lo

s ar

quite

ctos

que

en

aqué

l m

omen

to r

epre

sent

aban

la

mod

erni

dad

ilus

tránd

olo

con

sus

obra

s y

sus

artíc

ulos

. Vl

adim

ir Ka

spe,

cor

resp

onsa

l en

Eur

opa

de l

a re

vist

a,

entre

vist

ó a

Le C

orbu

sier

; la

ent

revi

sta

se p

ublic

ó en

Ar

quite

ctur

a M

éxic

o en

su

prim

era

edic

ión

en d

icie

mbr

e de

193

8.

1 Ar

quite

ctur

a M

éxic

o, N

o.1,

dic

iem

bre

de 1

938,

pág

. 3

2 Id

em a

l ant

erio

r, p

ág. 4

Page 10: 16 ipción firmada por P. Jeanneret de los principios ... · En otra referencia a Le Corbusier, se publicó la Villa en Garches construida en 1927 en fotografías, sin comentarios

25

Kasp

e no

s di

ce q

ue L

e C

orbu

sier

, de

aspe

cto

senc

illo

e in

depe

ndie

nte,

pa

labr

a po

r pa

labr

a le

di

ctó

las

resp

uest

as

con

f

rase

s

prec

isas

r

esul

tado

d

e

larg

as

inve

stig

acio

nes,

de

m

edita

cion

es

prof

unda

s ha

cia

una

clar

idad

y u

n pe

rfecc

iona

mie

nto

técn

ico.

Por

ej

empl

o, c

uand

o le

pre

gunt

a si

pod

ría c

onsi

dera

r ya

un

estil

o de

l si

glo

XX

y

si

creí

a en

la

ne

cesi

dad

de

cont

inua

r un

a tra

dici

ón L

e C

orbu

sier

afir

mó:

“Exi

ste

ya

el

estil

o de

l si

glo

XX

en

cada

pr

oduc

to

de

esta

ci

viliz

ació

n nu

eva

que

se

man

ifies

ta e

n to

das

las

cosa

s. E

n to

das

parte

s es

tá la

arq

uite

ctur

a.

La

tradi

ción

...

es

haci

a de

lant

e y

no

haci

a at

rás.

Los

esl

abon

es d

e la

tra

dici

ón s

on,

cada

un

o,

un

desc

ubrim

ient

o cl

asifi

cado

qu

e se

vu

elve

cla

sific

able

, que

se

vuel

ve c

lási

co.”

3

Hab

land

o de

l m

ódul

o, d

e la

esc

ala

hum

ana

y de

l fo

men

to

del

empl

eo

de

elem

ento

s st

anda

rd,

nuev

amen

te

con

frase

s pr

ecis

as,

Le

Cor

busi

er

resp

ondi

ó a

Vlad

imir

Kasp

e:

La

arqu

itect

ura

nuev

a se

m

anifi

esta

, pa

rticu

larm

ente

, po

r h

aber

vue

lto a

tom

ar la

esca

la h

uman

a qu

e ha

bía

perd

ido.

Es

éste

el

mód

ulo

que

dará

la u

nida

d.

Todo

dep

ende

de

la d

efin

ició

n de

sta

ndar

d. E

n pr

inci

pio,

el

stan

dard

es

la c

onse

cuen

cia

de

una

crea

ción

exp

erim

enta

da y

, en

tal

cas

o, e

s ló

gico

mul

tiplic

arlo

has

ta e

l est

able

cim

ient

o de

un

nu

evo

stan

dard

m

ejor

. Ae

ropl

ano,

au

tom

óvil,

cat

edra

l gót

ica,

tem

plo

grie

go...

” 4

Ka

spe

le p

regu

ntó

la fu

nció

n qu

e ac

tual

men

te a

sign

aba

a la

pie

dra

a lo

que

Le

Cor

busi

er s

eñal

ó:

“L

a de

no

sopo

rtar

los

mur

os,

pues

que

el

acer

o y

el c

emen

to a

rmad

o lo

hac

en,

sino

la

de

dar

carn

e a

esto

s hu

esos

. Es

un

pa

pel

ente

ram

ente

nue

vo;

y el

err

or c

onte

mpo

ráne

o es

el

de

qu

erer

da

r co

n re

vest

imie

ntos

el

as

pect

o de

l mur

o de

car

ga.”

5

Fina

lmen

te,

Kasp

e le

pid

e su

opi

nión

ace

rca

de l

a te

nden

cia

que

le

gust

aría

de

un

a nu

eva

revi

sta

de

arqu

itect

ura,

a lo

que

Le

Cor

busi

er le

dijo

:

“La

de

reve

lar

toda

s la

s in

venc

ione

s, d

espe

rtar

el e

spíri

tu c

read

or, d

ar s

entid

o de

la

arm

onía

, la

bio

logí

a de

las

cos

as,

exal

tar

el

acon

teci

mie

nto

plás

tico,

vo

lúm

enes

, lín

eas,

co

lore

s.”

6

La A

rqui

tect

ura

Mod

erna

mex

ican

a se

difu

ndió

en

el

ámbi

to

inte

rnac

iona

l m

edia

nte

expo

sici

ones

, de

la

s cu

ales

da

cuen

ta la

rev

ista

.

La C

iuda

d U

nive

rsita

ria e

s un

tem

a re

curr

ente

en

la

revi

sta

Arqu

itect

ura

Méx

ico.

En

1952

la r

evis

ta e

dita

su

prim

er n

úmer

o do

ble

el 3

9, d

edic

ado

excl

usiv

amen

te a

la

Ciu

dad

Uni

vers

itaria

de

Méx

ico.

Este

mer

o es

peci

al

es

tam

bién

un

a es

peci

e de

m

onog

rafía

de

la

ob

ra

que

es

el

conj

unto

ar

quite

ctón

ico

de m

ayor

es d

imen

sion

es e

im

porta

ncia

re

aliz

ado

en M

éxic

o ha

sta

ese

mom

ento

.

3 Id

em a

l ant

erio

r, p

ág. 2

0 4

Idem

al a

nter

ior,

pág

. 20

5 Id

em a

l ant

erio

r, p

ág. 2

0 6

Idem

al a

nter

ior,

pág

. 20

Page 11: 16 ipción firmada por P. Jeanneret de los principios ... · En otra referencia a Le Corbusier, se publicó la Villa en Garches construida en 1927 en fotografías, sin comentarios

26

M

ario

Pan

i al e

scrib

ir ac

erca

de

la C

iuda

d U

nive

rsita

ria

dice

: “

La

Ciu

dad

Uni

vers

itaria

po

ne

a la

ar

quite

ctur

a M

exic

ana

de m

oda

en t

odo

el

mun

do y

la

da a

con

ocer

com

o co

ntrib

ució

n de

gr

an

impo

rtanc

ia

a la

ar

quite

ctur

a m

undi

al.”

7

No

se

pret

ende

ab

unda

r m

ás

en

el

tem

a po

r el

m

omen

to,

ya

que

este

pr

oyec

to

es

el

eje

de

inve

stig

ació

n de

la

tesi

s do

ctor

al,

y se

rá l

a ba

se d

el

estu

dio.

El

mat

eria

l gr

áfic

o ob

teni

do e

n Ar

quite

ctur

a M

éxic

o se

pre

sent

ará

en u

n ca

pítu

lo e

xclu

sivo

qu

e se

de

dica

rá a

l aná

lisis

de

este

pro

yect

o.

D

ebid

o a

la im

porta

ncia

de

la o

bra

de V

illag

rán

para

la

Arq

uite

ctur

a M

oder

na e

n M

éxic

o, s

e es

tudi

a m

ás

deta

llada

men

te e

n ot

ro a

parta

do d

e la

tesi

s. L

a ca

rrer

a pr

ofes

iona

l de

l m

aest

ro

José

Vi

llagr

án

Gar

cía

fue

ampl

iam

ente

pub

licad

a en

Arq

uite

ctur

a M

éxic

o, q

ue

incl

usiv

e de

dicó

el n

úmer

o 55

a s

u la

bor.

Las

prin

cipa

les

obra

s y

fund

amen

talm

ente

, la

te

sis

arqu

itect

ónic

a de

Vill

agrá

n ha

sid

o pa

ra lo

s ar

quite

ctos

de

Méx

ico

la g

uía

de s

us r

ealiz

acio

nes.

El

núm

ero

67 s

e de

dicó

a l

a ob

ra d

e M

ario

Pan

i, di

rect

or d

e es

ta r

evis

ta,

en o

casi

ón d

e su

s 25

año

s de

la

bor

prof

esio

nal.

Su

dese

mpe

ño

prof

esio

nal

ha

mer

ecid

o un

cap

ítulo

apa

rte e

n el

des

arro

llo d

e la

tesi

s,

por

ser

dire

ctor

, ju

nto

con

Enriq

ue

del

Mor

al,

del

proy

ecto

eje

de

esta

inve

stig

ació

n.

N

o es

capa

a l

a re

vist

a la

im

porta

ncia

que

tie

ne e

l pr

oble

ma

de

la

vivi

enda

en

to

do

el

mun

do,

pero

pa

rticu

larm

ente

en

Méx

ico.

De

este

mod

o se

pre

sent

an

dive

rsos

Cen

tros

Urb

anos

com

o el

Pre

side

nte

Alem

án,

el

Pres

iden

te

Juár

ez

y el

C

onju

nto

más

gr

ande

em

pren

dido

en

nues

tro p

aís,

el d

e N

onoa

lco

Tlat

elol

co.

Esto

s C

entro

Urb

anos

fue

ros

obra

de

Mar

io P

ani

y se

ilu

stra

rán

con

el

mat

eria

l gr

áfic

o se

lecc

iona

do

de

dive

rsas

pub

licac

ione

s de

Arq

uite

ctur

a M

éxic

o.

U

n es

tudi

o so

bre

la r

evis

ta n

o qu

edar

ía c

ompl

eto

sin

men

cion

ar la

pub

licac

ión

de la

obr

a de

muc

hos

de lo

s ar

quite

ctos

que

eje

mpl

ifica

rán

la A

rqui

tect

ura

Mod

erna

M

exic

ana

en lo

s añ

os c

incu

enta

. 7

Arqu

itect

ura

Méx

ico.

No.

83, s

eptie

mbr

e de

196

3, p

ág. 1

35

Page 12: 16 ipción firmada por P. Jeanneret de los principios ... · En otra referencia a Le Corbusier, se publicó la Villa en Garches construida en 1927 en fotografías, sin comentarios

27

2.2.

1 LA

D

IFU

SIÓ

N

DE

LA

ARQ

UIT

ECTU

RA

MO

DER

NA

MEX

ICAN

A EN

LA

S EX

POSI

CIO

NES

IN

TERN

ACIO

NAL

ES

Al

lleva

r a

cabo

un

an

ális

is

del

cont

enid

o de

la

in

form

ació

n qu

e ap

arec

e en

la

re

vist

a Ar

quite

ctur

a M

éxic

o, u

na d

e la

s co

nsta

ntes

que

llam

a la

ate

nció

n es

el

par

ticul

ar i

nter

és e

n m

ostra

r de

que

man

era

se e

stá

pres

enta

ndo

la A

rqui

tect

ura

Mod

erna

mex

ican

a de

ntro

de

l ám

bito

inte

rnac

iona

l de

las

expo

sici

ones

.

En a

bril

de 1

949,

se

men

cion

a un

a ex

posi

ción

de

Arqu

itect

ura

Mod

erna

Mex

ican

a qu

e re

corr

ió d

uran

te

seis

mes

es d

ifere

ntes

Uni

vers

idad

es d

entro

de

Esta

dos

Uni

dos

con

mot

ivo

de

la

octo

gési

ma

prim

era

Con

venc

ión

anua

l de

l Am

eric

an I

nstit

ute

of A

rchi

tect

s.

La l

lam

ada

“Exh

ibic

ión

de l

a Ar

quite

ctur

a M

exic

ana

Con

tem

porá

nea”

mos

traba

un

pano

ram

a de

la

obra

re

aliz

ada

en M

éxic

o du

rant

e lo

s úl

timos

cin

co a

ños

y es

taba

form

ada

con

160

lám

inas

de

foto

graf

ías.

Por

prim

era

vez

han

sido

in

vita

dos

los

arqu

itect

os

mex

ican

os

a un

a C

onve

nció

n N

acio

nal

de

Arqu

itect

os

Nor

team

eric

anos

do

nde

se

disc

utan

su

s pr

oble

mas

, pa

ra

parti

cipa

r ex

poni

endo

sus

obr

as r

ealiz

adas

en

el ú

ltim

o qu

inqu

enio

” 1

Com

o

prob

lem

a

fund

amen

tal

se

expu

so

el

Prog

ram

a

Fede

ral

de

Con

stru

cció

n d

e E

scue

las

mos

trand

o la

pla

nific

ació

n de

la

Ciu

dad

Uni

vers

itaria

, co

mo

la o

bra

de m

ayor

impo

rtanc

ia.

Lo

s m

iem

bros

de

la

So

cied

ad

de

Arqu

itect

os

que

envi

aron

sus

tra

bajo

s a

esta

exp

osic

ión

fuer

on:

Car

los

Agua

yo R

amón

, Au

gust

o H

,. Ál

vare

z, R

ober

to Á

lvar

ez

Espi

nosa

, Jo

A.

Beltr

án,

Car

los

Cot

rera

s,

José

C

reix

ell,

José

Lui

s C

ueva

s, E

nriq

ue D

el M

oral

, Ju

lio

Gad

sden

, Lu

is

Gar

gollo

, G

onza

lo

Gar

ita,

Sant

iago

G

reen

ham

, Vla

dim

ir Ka

spé,

Igna

cio

Mar

quin

a, H

omer

o M

artín

ez d

e H

oyos

, Em

ilio

Mén

dez

Llin

ás, J

orge

Moh

ar,

Anto

nio

Muñ

oz

G.,

Félix

N

unci

o,

Car

los

Obr

egón

Sa

ntac

ilia,

M

ario

Pa

ni,

Anto

nio

Past

rana

O

choa

, G

uille

rmo

Qui

ntan

ar,

Pedr

o Ra

míre

z Vá

zque

z, R

icar

do

Riva

s, L

uis

Riva

dene

yra,

Ric

ardo

Rob

ina,

Jua

n Se

gura

, An

tono

Ser

rato

, Ju

an S

ordo

Mad

alen

o, R

amón

Tor

res

Qui

nter

o,

Anto

nio

Verg

ara,

Jo

Villa

grán

G

arcí

a,

Enriq

ue Y

áñez

, Car

los

B. Z

etin

a y

Zertu

cha.

En m

arzo

de

1952

se

publ

icó

la B

iena

l de

Sao

Pau

lo,

en

la

cual

hu

bo

un

conc

urso

en

tre

arqu

itect

os

naci

onal

es y

ext

ranj

eros

y u

na e

xpos

ició

n de

arte

. El

D

irect

or d

e la

rev

ista

Arq

uite

ctur

a M

éxic

o, M

ario

Pan

i, fu

e de

sign

ado

por

los

orga

niza

dore

s de

la B

iena

l com

o

mie

mbr

o de

l ju

rado

pa

ra

entre

gar

los

prem

ios

del

conc

urso

inte

rnac

iona

l.

El J

urad

o qu

e ad

judi

có lo

s pr

emio

s de

la 1

ª. B

iena

l del

M

useo

de

Ar

te

Mod

erno

de

Sa

o Pa

ulo

para

su

Ex

posi

ción

Int

erna

cion

al d

e Ar

quite

ctur

a, a

dem

ás d

e Pa

ni,

fue

cons

titui

do p

or S

iegf

ried

Gid

eon

de Z

uric

h,

Junz

o Sa

kaku

ra d

e To

kio,

Edu

ardo

Kne

ese

de M

ello

y

Fran

cisc

o Be

ck.

En

la

Bien

al p

artic

ipar

on a

rqui

tect

os f

amos

os c

omo

Le

Cor

busi

er (

gana

dor

del

Gra

n Pr

emio

Int

erna

cion

al d

e ar

quite

ctur

a),

Max

Bill

, Aa

rne

Ervi

, M

ies

van

der

Rohe

, Pi

er L

uigi

Ner

vi (

Prem

io p

ara

extra

njer

o no

res

ient

e en

el

Bra

sil),

Osc

ar N

iem

eyer

, Lu

cio

Cos

ta,

Alva

r Aa

lto,

Mar

shal

l, Ro

berts

on,

los

japo

nese

s Sa

kaku

ra y

Mot

o,

entre

otro

s.

En

juni

o de

19

55

el

Real

In

stitu

to

de

Arqu

itect

os

Britá

nico

s pr

esen

en

Lond

res

una

Expo

sici

ón

de

Arqu

itect

ura

Mex

ican

a de

nom

inad

a “C

uatro

Mil

Años

de

Arq

uite

ctur

a M

exic

ana”

. 1

Arqu

itect

ura

Méx

ico.

No.

27, a

bril

de 1

949,

pág

. 107

Page 13: 16 ipción firmada por P. Jeanneret de los principios ... · En otra referencia a Le Corbusier, se publicó la Villa en Garches construida en 1927 en fotografías, sin comentarios

28

Pedr

o Ra

míre

z Vá

zque

z, p

resi

dent

e de

la

Soci

edad

de

Arqu

itect

os

Mex

ican

os

y el

C

oleg

io

Nac

iona

l de

ar

quite

ctos

de

M

éxic

o se

lecc

ionó

el

m

ater

ial

de

la

expo

sici

ón a

nter

iorm

ente

cita

da.

“The

Tim

es”

emiti

ó la

si

guie

nte

opin

ión:

“Cie

rtos

edifi

cios

de

la C

iuda

d de

Méx

ico

son

tan

eleg

ante

s y

sofis

ticad

os c

omo

cual

esqu

iera

de

Chi

cago

y M

ilán”

En

cu

anto

a

nues

tra

Ciu

dad

Uni

vers

itaria

af

irma

que

“a

pesa

r de

ci

erta

s ru

deza

s co

nstit

uye

la e

vide

ncia

del

des

arro

llo d

e un

es

tilo

arqu

itect

ónic

o es

pecí

ficam

ente

m

exic

ano,

de

alta

cal

idad

” 2

En

el

anál

isis

de

la i

nfor

mac

ión

que

se p

ublic

a en

nu

mer

osas

oca

sion

es e

n la

rev

ista

Arq

uite

ctur

a M

éxic

o,

resa

lta

la

apar

ició

n co

nsta

nte

de

la

Ciu

dad

Uni

vers

itaria

com

o ej

empl

o re

leva

nte

de A

rqui

tect

ura

Mod

erna

. En

el

sigu

ient

e nú

mer

o, e

n se

ptie

mbr

e de

195

5 se

re

prod

ujer

on

algu

nos

de

los

text

os

dest

inad

os

a in

form

ar

a lo

s vi

sita

ntes

de

la

Ex

posi

ción

de

Ar

quite

ctur

a M

exic

ana

pres

enta

da e

n Lo

ndre

s.

Los

text

os h

abla

n de

l sur

gim

ient

o en

Méx

ico

hace

400

0 añ

os d

e un

a cu

ltura

sup

erio

r, s

ímbo

lo d

el n

acer

del

ho

mbr

e am

eric

ano

y se

cue

nta

que

en e

ste

luga

r ex

istió

la

Ciu

dad

Cer

emon

ial

de C

uicu

ilco

apro

xim

adam

ente

50

0 añ

os a

. de

C.,

ahor

a cu

bier

ta p

or la

va.

En e

ste

luga

r se

aca

baba

de

cons

truir

la n

ueva

Ciu

dad

Uni

vers

itaria

de

la p

rimer

a U

nive

rsid

ad q

ue s

e fu

ndó

en

Amér

ica

en e

l sig

lo X

VI.

Aq

uel

mat

eria

l qu

e la

So

cied

ad

de

Arqu

itect

os

Mex

ican

os h

abía

exp

uest

o en

Lon

dres

y e

n La

Hay

a,

ahor

a ib

a a

La E

xpos

ició

n de

Arq

uite

ctur

a M

exic

ana

en

París

que

se

mon

tó e

n el

edi

ficio

de

la E

scue

la s

uper

ior

de B

ella

s Ar

tes.

El

Pró

logo

rep

rodu

cido

en

el e

jem

plar

de

juni

o de

19

56 m

enci

ona

lo s

igui

ente

:

“La

Ciu

dad

Uni

vers

itaria

es

el f

ruto

del

gen

io

de e

se p

uebl

o qu

e ha

con

stru

ido

pirá

mid

es,

cate

dral

es,

que

leva

nta

hoy

edifi

cios

, ho

spita

les,

esc

uela

s.”

3

La

pren

sa

paris

ina

emiti

ó su

s op

inio

nes,

as

í, po

r ej

empl

o “A

rts”

el 2

8 de

dic

iem

bre

de 1

955

publ

icab

a:

“Al

frent

e de

la

s re

aliz

acio

nes

de

nues

tra

époc

a ha

y qu

e co

loca

r la

fa

mos

a C

iuda

d U

nive

rsita

ria d

e M

éxic

o, e

dific

ada

en u

n si

tio

volc

ánic

o gr

andi

oso

y qu

e co

nstit

uye

un

conj

unto

úni

co.

Úni

ca lo

es

por

su im

porta

ncia

y

por

su a

spec

to e

spec

tacu

larm

ente

mod

erno

” 4

“L’In

form

atio

n” ta

mbi

én e

mití

a su

opi

nión

el 6

de

ener

o de

195

6 di

cien

do:

“En

esas

nu

mer

osas

re

aliz

acio

nes

“mul

tifam

iliar

es”,

ae

ropu

erto

s,

Audi

torio

N

acio

nal,

guar

dería

s in

fant

iles,

es

cuel

as,

inst

ituto

s di

vers

os,

surg

idos

de

l su

elo

en

el

curs

o de

los

últim

os d

iez

lust

ros,

la p

alm

a de

la

perfe

cció

n de

be s

er c

once

dida

a

la C

iuda

d U

nive

rsita

ria,

conj

unto

in

men

so

y co

nsta

ntem

ente

nue

vo,

fruto

del

gen

io d

e un

pu

eblo

qu

e ha

co

nstru

ido

pirá

mid

es

y ca

tedr

ales

y q

ue a

hora

ele

va g

rand

es e

dific

ios,

ho

spita

les,

esc

uela

s, e

n es

os lu

gare

s ro

dead

os

de v

olca

nes

extin

tos”

. 5

2

Arqu

itect

ura

Méx

ico.

No.

50, j

unio

de

1955

, pág

. 115

3

Arqu

itect

ura

Méx

ico.

No.

54, j

unio

de

1955

, pág

. 115

4

Idem

a a

nter

ior,

pág

. 117

5

Idem

a a

nter

ior,

pág

. 118

Page 14: 16 ipción firmada por P. Jeanneret de los principios ... · En otra referencia a Le Corbusier, se publicó la Villa en Garches construida en 1927 en fotografías, sin comentarios

29

M

as t

arde

, en

dic

iem

bre

de 1

956,

se

pres

entó

una

Ex

posi

ción

de

Arqu

itect

ura

Mex

ican

a en

Los

Áng

eles

tit

ulad

a “3

500

Años

de

Ar

quite

ctur

a M

exic

ana”

co

inci

dien

do c

on l

a C

onve

nció

n N

acio

nal

del

Inst

ituto

Am

eric

ano

de

Arqu

itect

os.

Deb

ido

al

inte

rés

que

desp

ertó

se

so

licitó

pe

rmis

o pa

ra

rete

ner

esta

ex

hibi

ción

en

los

Esta

dos

Uni

dos,

par

a ha

cerla

circ

ular

en

muc

hos

mus

eos

y en

Esc

uela

s de

Arq

uite

ctur

a de

la

Uni

ón

Amer

ican

a re

cono

cien

do

la

cont

ribuc

ión

mex

ican

a a

las

arte

s.

El

arqu

itect

o Pa

ul

Hun

ter,

Pr

esid

ente

de

la

Se

cció

n de

C

alifo

rnia

de

l Su

r de

l In

stitu

to A

mer

ican

o de

Arq

uite

ctos

agr

adec

ió d

e m

odo

espe

cial

al

ar

quite

cto

Irvin

g M

yers

re

spon

sabl

e de

ha

ber

atra

ído

la a

tenc

ión

a es

ta e

xpos

ició

n.

La

exp

osic

ión

“350

0 añ

os d

e Ar

quite

ctur

a M

exic

ana”

se

mon

tó p

or m

edio

de

una

serie

de

foto

graf

ías

desd

e la

sel

va e

n Yu

catá

n y

Chi

apas

, la

s ci

udad

es c

olon

iale

s y

el d

esar

rollo

del

Ped

rega

l de

San

Ánge

l, es

te ú

ltim

o,

sitio

en

dond

e se

hab

ía i

nsta

lado

la

nuev

a C

iuda

d U

nive

rsita

ria.

La

So

ciet

é de

s Ar

tiste

s Fr

anca

is

en

su

fest

ival

In

tern

atio

nal d

’Arc

hite

ctur

e et

d’A

rt M

onum

enta

l oto

rgó

el

“Gra

n Pr

emio

de

H

onor

“ a

la

Arqu

itect

ura

M

exic

ana.

En

el

Pala

cio

de B

ella

s Ar

tes,

el S

ecre

tario

de

Ed

ucac

ión

Públ

ica,

Jo

Ánge

l C

enic

eros

, en

re

pres

enta

ción

de

l Pr

esid

ente

de

la

Re

públ

ica,

hi

zo

entre

ga

a Pe

dro

Ram

írez

Vázq

uez,

Pre

side

nte

de

la

Soci

edad

de

Ar

quite

ctos

M

exic

anos

y

del

Col

egio

N

acio

nal

de

Arqu

itect

os

de

Méx

ico

dich

o di

plom

a ot

orga

do

a la

Ex

posi

ción

“C

uatro

M

il Añ

os

de

Arqu

itect

ura

Mex

ican

a” q

ue s

e ha

bía

pres

enta

do e

n Pa

rís y

otra

s ci

udad

es e

urop

eas.

Est

o sa

lía p

ublic

ado

en m

arzo

de

1957

.

Para

te

rmin

ar

este

es

tudi

o de

la

s ex

posi

cion

es

inte

rnac

iona

les

de

Arqu

itect

ura

Mod

erna

qu

e se

pu

blic

aron

en

la

re

vist

a Ar

quite

ctur

a M

éxic

o,

en

dici

embr

e de

196

3 sa

lió p

ublic

ado

lo

ocur

rido

en l

as

Jorn

adas

Int

erna

cion

ales

de

Arqu

itect

ura,

org

aniz

adas

po

r la

Uni

ón I

nter

naci

onal

de

Arqu

itect

os d

espu

és d

el

Con

gres

o ce

lebr

ado

en L

a H

aban

a.

M

ario

Pa

ni

en

sus

com

enta

rios

de

esta

s Jo

rnad

as

men

cion

a qu

e Fé

lix C

ande

la n

o fu

e el

más

ind

icad

o pa

ra

repr

esen

tar

a M

éxic

o,

pues

el

in

disc

utib

le

repr

esen

tant

e hu

bier

a si

do J

osé

Villa

grán

Gar

cía.

Méx

ico

acab

aba

de

ser

eleg

ido

com

o Se

de

de

la

Olim

piad

a M

undi

al d

e 19

68 y

Pan

i dic

e te

xtua

lmen

te:

“L

a C

iuda

d U

nive

rsita

ria

fue

una

etap

a de

cisi

va e

n la

que

Méx

ico

pudo

per

miti

rse

el

lujo

de

ver

gran

de;

esta

obr

a, t

an d

iscu

tida

en

su

époc

a,

ha

teni

do

ese

gran

m

érito

: de

mos

trar

la p

ujan

za d

el p

aís.

La

Olim

piad

a da

opor

tuni

dad

de m

ostra

rlo n

ueva

men

te

de u

na m

aner

a m

ás e

locu

ente

y m

ás v

isib

le”.

6

Entre

los

más

de

mil

arqu

itect

os q

ue p

artic

ipar

on e

n es

tas

Jorn

adas

po

dem

os

men

cion

ar

algu

nas

cele

brid

ades

m

undi

ales

co

mo:

Al

var

Aalto

, Ri

char

d N

eutra

, Fé

lix

Can

dela

, Bu

ckm

inst

er

Fulle

r,

C.

A.

Dox

iadi

s y

Sigf

ried

Gie

dion

. 6

Arqu

itect

ura

Méx

ico.

No.

54, j

unio

de

1955

, pág

. 117

Page 15: 16 ipción firmada por P. Jeanneret de los principios ... · En otra referencia a Le Corbusier, se publicó la Villa en Garches construida en 1927 en fotografías, sin comentarios

30

2.2.

2 LA

ARQ

UIT

ECTU

RA M

OD

ERN

A M

EXIC

ANA

HAS

TA 1

952

Muc

hos

son

los

expo

nent

es

de

los

inic

ios

de

la

Arqu

itect

ura

Mod

erna

en

Méx

ico

y no

pre

tend

o ha

cer

un a

nális

is d

e la

obr

a co

mpl

eta

de c

ada

uno

de e

llos,

si

mpl

emen

te m

e lim

itaré

a e

jem

plifi

car

con

la o

bra

de

algu

nos

de l

os q

ue h

e co

nsid

erad

o qu

e ha

n ap

orta

do

más

al d

even

ir de

la m

oder

nida

d m

exic

ana.

En u

n pu

nto

ante

rior

ya h

e ha

blad

o de

la

impo

rtanc

ia

de lo

s do

s pr

otag

onis

tas

prin

cipa

les

de lo

s in

icio

s de

la

Arqu

itect

ura

Mod

erna

en

M

éxic

o,

José

Vi

llagr

án

y M

ario

Pan

i.

Villa

grán

, co

mo

ya h

e m

enci

onad

o, e

s co

nsid

erad

o po

r di

vers

os a

utor

es c

omo

el q

ue in

icia

la A

rqui

tect

ura

Mod

erna

en

M

éxic

o;

adem

ás

es

el

prof

esor

de

pr

áctic

amen

te l

a to

talid

ad d

e lo

s re

pres

enta

ntes

de

la

Arqu

itect

ura

Mod

erna

Mex

ican

a qu

e se

pre

sent

an e

n es

te e

stud

io.

Si

n el

afá

n de

exp

licar

det

alla

dam

ente

la p

erso

nalid

ad

de J

osé

Villa

grán

Gar

cía,

sol

o pr

esen

to l

a si

guie

nte

nota

a m

odo

de p

ince

lada

de

su c

arác

ter,

ya

que

ayud

a a

com

pren

der

su p

rofu

ndo

sent

ido

espi

ritua

l y

ese

inst

into

de

pe

rfecc

ión

que

siem

pre

cond

ujo

la

mira

da e

n su

des

arro

llo p

rofe

sion

al t

anto

en

el c

ampo

de

la te

oría

com

o en

el d

e la

prá

ctic

a.

”De

mi

form

ació

n ca

tólic

a na

ce m

i po

stur

a pr

ofes

iona

l y

soci

al…

Tod

o aq

uello

que

nos

gu

íe o

ayu

de a

obt

ener

nue

stro

fin

sup

rem

o se

rá b

ueno

, aq

uello

que

ni

nos

alej

e ni

nos

ay

ude

será

ind

ifere

nte,

y l

o qu

e no

s im

pida

al

canz

arlo

ser

á lo

mal

o… e

l id

eal

de l

a vi

da

cris

tiana

es

alca

nzar

así

la

perfe

cció

n… D

e aq

que

al

hace

r ar

quite

ctur

a,

haya

pe

rseg

uido

dos

cos

as: o

brar

bie

n y

pers

egui

r la

pe

rfecc

ión

de la

cos

a po

r ha

cer.

” 1

Mar

io P

ani

es p

roba

blem

ente

el

más

pro

lífic

o de

los

ar

quite

ctos

de

Méx

ico;

fue

el

prim

ero

en

logr

ar u

na

rele

vanc

ia

inte

rnac

iona

l y

adem

ás,

en

cola

bora

ción

co

n En

rique

del

Mor

al, q

uien

diri

gier

a el

pro

yect

o de

la

Ciu

dad

Uni

vers

itaria

, eje

cen

tral d

e és

ta in

vest

igac

ión.

Pa

ni f

ue u

n in

nova

dor.

Sus

apo

rtaci

ones

en

el c

ampo

de

l ur

bani

smo

han

sido

de

gran

rel

evan

cia

para

el

país

. D

ebid

o a

la e

xten

sión

de

su o

bra

en é

ste

ámbi

to,

mer

ecer

ía la

pen

a un

trab

ajo

de e

stud

io p

artic

ular

cuy

o ob

jeto

esc

apa

de l

as p

osib

ilida

des

y en

foqu

e de

est

a te

sis.

La

obr

a de

Sor

do M

adal

eno

y la

de

Vlad

imir

Kasp

e es

de

gra

n im

porta

ncia

en

Méx

ico;

am

bos

mer

ecen

un

estu

dio

prof

undo

de

la

to

talid

ad

de

su

traye

ctor

ia

prof

esio

nal

y de

he

cho

ya

está

n en

pr

oces

o do

s tra

bajo

s de

in

vest

igac

ión

doct

oral

qu

e pe

rmiti

rán

divu

lgar

su

obra

que

cas

i se

encu

entra

en

el a

noni

mat

o fu

era

de M

éxic

o.

Un

cam

po a

l qu

e ta

mbi

én m

erec

e la

pen

a de

dica

r un

m

ayor

es

fuer

zo

en

su

estu

dio

es

el

de

la

obra

ho

spita

laria

en

la

Ar

quite

ctur

a M

oder

na

Mex

ican

a,

mis

mo

que

solo

que

da a

punt

ado

aquí

con

la

obra

de

Enriq

ue Y

áñez

.

He

cons

ider

ado

de g

ran

calid

ad l

a ob

ra d

e vi

vien

da

unifa

mili

ar d

e Jo

rge

Gon

zále

z Re

yna,

dur

ante

los

años

pr

evio

s a

su p

artic

ipac

ión

en l

a co

nstru

cció

n de

la

Ciu

dad

Uni

vers

itaria

de

la U

NAM

. Po

r el

lo lo

pre

sent

o co

mo

otro

eje

mpl

o de

l ca

min

o ha

cia

la A

rqui

tect

ura

Mod

erna

que

se

viví

a en

Méx

ico.

1

Car

ta d

e Vi

llagr

án a

Alb

erto

T.

Arai

. Ar

quite

ctur

a M

éxic

o, N

o. 5

5,

sept

iem

bre

de 1

956,

pág

. 136

Page 16: 16 ipción firmada por P. Jeanneret de los principios ... · En otra referencia a Le Corbusier, se publicó la Villa en Garches construida en 1927 en fotografías, sin comentarios

31

10 J

osé

Villa

grán

Gar

cía.

Hos

pita

l de

Car

diol

ogía

, 19

37.

Plan

ta

baja

11

Ídem

. Vis

ta a

érea

del

cue

rpo

de h

ospi

taliz

ació

n.

12 Íd

em. F

acha

da p

rinci

pal d

el c

uerp

o de

hos

pita

lizac

ión.

2.

2.2.

1 JO

SÉ V

ILLA

GRÁ

N G

ARC

ÍA

HO

SPIT

AL D

E C

ARD

IOLO

GÍA

, 193

7 Se

tra

ta d

e un

edi

ficio

de

plan

ta b

aja

y cu

atro

pis

os

form

ado

por

dos

past

illas

uni

das

por

med

io d

e un

cu

erpo

de

ram

pas

de c

omun

icac

ión.

El a

la n

orte

tie

ne

labo

rato

rios,

aul

as,

anfit

eatro

s y

un a

udito

rio.

El o

tro

cuer

po

tiene

el

área

de

ho

spita

lizac

ión.

U

na

mas

a pe

rfora

da d

a la

prim

era

sens

ació

n de

pes

ante

z qu

e se

al

ivia

gra

dual

men

te,

hast

a eq

uilib

rars

e c

on l

os v

acío

s de

las

vent

anas

. U

na

de

las

preo

cupa

cion

es

de

Villa

grán

, en

es

te

mom

ento

, er

a pe

rfecc

iona

r la

con

cord

anci

a en

tre e

l Pr

ogra

ma

y la

For

ma

Arqu

itect

ónic

a.

“No

es

ya

el

prog

ram

a un

a lis

ta

de

depa

rtam

ento

s,

ni

solo

un

es

quem

a de

co

nexi

ones

fun

cion

ales

, si

no e

stud

io a

mpl

io y

co

mpl

ejo

en

que

figur

an

todo

s lo

s de

term

inan

tes

del

prob

lem

a:

lo

mis

mo

econ

ómic

os,

que

cons

truct

ivos

, hi

gién

icos

o

soci

ales

.” 1

1 Vi

llagr

án G

arcí

a, J

osé.

“Ap

unte

s pa

ra u

n es

tudi

o”

Arqu

itect

ura

Méx

ico,

No.

12,

abr

il de

194

3, p

ág. 8

3


Recommended