Transcript
Page 1: 3. Juan-dimensión Literaria

7/17/2019 3. Juan-dimensión Literaria

http://slidepdf.com/reader/full/3-juan-dimension-literaria 1/3

EVANGELIO DE JUANDimensión literaria

INTRODUCCIÓN

Punto de partida

Lo primero que vamos a hacer es tomar contacto con el evangelio considerado como unaobra literaria, pues es necesario un acercamiento progresivo al núcleo para alcanzar sumensaje.

Lo haremos analizando elementos clave en gramática y sintaxis, el estilo del griego, de suvocabulario, etc.

O!"eti#os de la sesión

1. Analizar los principales elementos literarios presentes en el evangelio de uan! cr"tica

textual, lengua y estilo, estructura, g#nero literario.

I ALGUNA$ PECULIARIDADE$%

A Len&ua ' estilo

o $a hemos mencionado en la clase anterior que el evangelio, como los demásescritos joánicos, tienen una %ormaci&n progresiva. 'or esto es válidocuestionarnos lo siguiente! ()&mo se sitúa el evangelio en relaci&n con las demásobras joánicas* (+e trata de una obra escrita de un tir&n, como se pens& durantesiglos* (ay indicios de un proceso de redacci&n que abarcar"a varios a-os y,

con probabilidad, varias manos*o stamos acostumbrados a acercarnos al cuarto evangelio como una obra de un

talante teol&gico %uera de lo común y, tal vez, ello justi%ica nuestra creencia deque su vocabulario y estilo de redacci&n es muy elevado.

o +in embargo, el lenguaje de uan es sumamente sencillo e, incluso, desde un punto de vista literario, pobre. l griego del evangelio de uan /porque es unhecho que se escribi& en griego 0oin# / es extremadamente sencillo! s&lo poseeunas 1211 palabras di%erentes y la %rase más larga del evangelio es 13,1 4c%. Lc1,1567. ncontramos, pues, que no hay per"odos largos a pesar de los discursos.

o l griego de uan, en contraste con el de Lucas, representa más bien la 0oin#hablada y popular que la 0oin# literaria. stamos más bien ante el griego de unni-o que ante el de un adulto cultivado.

o l evangelio de uan tiene un estilo directo y una sintaxis bastante elemental.Abunda el llamado presente hist&rico uniendo %rases con la conjunci&n

1 )%. 89:;, . <. y AL=>, ?., Escritos joánicos y cartas católicas 4stella 22@7 13sB><CD, >., El evangelio de Juan E 4Fadrid 2217 B><CD, >. ., La comunidad deldiscípulo amado. Estudios sobre eclesiología juánica 4+alamanca 2237. )%. +)DA)GDB9>=, >., El evangelio según San Juan E 4Barcelona 1HI27 136.

Page 2: 3. Juan-dimensión Literaria

7/17/2019 3. Juan-dimensión Literaria

http://slidepdf.com/reader/full/3-juan-dimension-literaria 2/3

4parataxis7 o simplemente yuxtaponiendo sin part"cula copulativa. ncontramos, pues, que no hay per"odos largos a pesar de las secciones discursivas y, as", elconjunto es relativamente sencillo y directo.

o  Do obstante estas limitantes, el lenguaje y el estilo del evangelio tienen elencanto de una obra madurada, del objeto largamente contemplado y amado.

Jesde un punto de vista literario, se trata de una obra de una gran intensidad! Kenella las %rases y giros se repiten en lo que se ha llamado una monoton"agrandiosaM, que se va acercando al centro /esús/ con %e y reverencia.N3

( El mundo )on)eptual del e#an&elio de Juan

o $a hemos dicho que el vocabulario del cuarto evangelio es muy limitado, ademásde ser muy unitario, es decir, no hay di%erentes estilos según los personajes, másaún, no hay distinci&n clara entre el lenguaje del narrador o evangelista y ellenguaje de esús! utilizan las mismas palabras, los mismos giros, el mismo estilo4c%. n 37.

o

Los vocablos de especial signi%icaci&n teol&gica que caracterizan el mensaje den no suelen tener preeminencia alguna en los evangelios sin&pticos.6 Ante estodebemos se-alar que los acentos teol&gicos están claramente cambiados. Lostemas que más interesan a n no corresponden a los subrayados por lossin&pticos. '. e.! La cristolog"a de los sin&pticos se centra el anuncio del >einomediante parábolas y acciones extraordinarias o KmilagrosN47, mientras que en n esús no hace milagros, sino se revelamediante KsignosN 47. Además, podr"amos citar algunasexpresiones que s&lo aparecen en n.@

o 8odos estos elementos, que parecen monol"ticos inicialmente, develan unahip&tesis, la que mantenemos junto con la mayor parte de los ex#getas! el

evangelio de uan es una obra que ha ido gestándose poco a poco, no %ueredactada de un tir&n.

C *istoria de la reda))ión

o Jebemos tener en cuenta que la labor del último redactor %ue extraordinaria. +u proyecto de composici&n ha tomado las tradiciones antiguas y las ha traducido detal %orma que es di%"cil detectar qu# elementos pertenecen a etapas de tradici&nantigua y qu# %ragmentos son obra del evangelista o de posteriores redactores.

o Je hecho, una lectura reposada y minuciosa de n nos hará ver que haynumerosos indicios de que se trata de una obra redactada en varias etapas, a partir 

de un núcleo %undamentalmente narrativo, que se va ampliando en %unci&n delcarácter didáctico de la obra. )itemos algunos!5  Pareciera que el cuarto evangelio no tiene un plan claro o deinido. Jesde

un punto de vista cronol&gico, luego del 'r&logo 41,151I7, n se abre con unasecuencia inicial marcada cronol&gicamente por la expresi&n Kal d"a

3 89:;, . <. y AL=>, ?., Escritos joánicos! 251.6 )%. 89:;, . <. y AL=>, ?., Escritos joánicos! 1.@ )%. 89:;, . <. y AL=>, ?., Escritos joánicos! 6.

Page 3: 3. Juan-dimensión Literaria

7/17/2019 3. Juan-dimensión Literaria

http://slidepdf.com/reader/full/3-juan-dimension-literaria 3/3

siguienteN 41,[email protected] seguido por las Bodas de )aná, tres d"as despu#s4,17, y de una %iesta de 'ascua 4,137. A partir de este momento, las noticiascronol&gicas casi desaparecen y la cronolog"a de las %iestas jud"as presentaimportantes lagunas 4desde ,13 hasta @,1 no hay indicaci&n cronol&gica7. sdecir, si bien se nos dan una serie de datos al estilo de una cr&nica y con

detalles relativamente precisos 4horas exactas, lugares y protagonistas7, por otra parte, el texto o%rece altibajos notables en su marco cronol&gico.Además, constantemente los discursos de esús parecen KoráculosNdirectamente importados del ámbito celestial, sin relaci&n alguna con elcontexto 43,3153O7.

5  "porías del te#to$ ay muchos detalles en el texto, di%"ciles de comprender como si la obra no hubiese sido editada, corregida, o incluso, acabada! hayescenas que no tienen %inal 43,15*7, %ragmentos %lotantes que podr"an haberseubicado en otro lugar 43,3153O 1,665@27, textos que no enlazan en sucontexto y, en cambio, ser"an comprensibles en otro lugar 43,532 entre 3,1y 3,3153O7.

5  El capítulo %&$ l %inal del evangelio se encuentra en 2,32531. n este textose anuncia no s&lo la %inalidad de la obra, sino que se da por concluida. n 1 parece un ap#ndice que se a-ade cuando la obra ya estaba acabada.

5  Paralelos con los sinópticos$ 'areciera que n ha tenido a su disposici&nmateriales que %ormaban parte del acervo de tradiciones sobre esús y los haido utilizando en la redacci&n de la obra. 'or una parte, el lenguaje y el estiloson muy

o


Recommended