Transcript
  • IHMH l| **

    3 SECCIONES af mt i M

    EL DIARIO DE

    NDO LA MAANA

    -&*>.

    jN EL MUNDO, SAN JUAN, P.R. DOMINGO 23 DE OCTUBRE DE 1938. . ,.. .

    - EL PINTOR CRISTBAL Por el Dr. SEBASTIAN GONZLEZ GARCA

    RUIZ

    Bien merece un comentario la I bradia hasta que en una de juatl- notlcla de la prxima llegada a es- ca la critica artlitica espaola le ta tierra del pintor Cristbal Rus*, devolvi el prestigio que ppeviamen- Comtntarlo inexcusable, porque ni I te se habla merecido por sus obras.

    El notable pintor eepafiol Cristbal Kulz, quien visitar Fuerte Rico.

    la personalidad del artista, ni la categora de su obra permitiran el silencio.

    Seria insincero suponer en la ge- neralidad de las gentes, un cono- cimiento, an elementa!, de la obra de Cristbal Rulz. La naturaleza de su pintura lo aleja de la publi- cidad y del elogio fcil y sus cua- dros son tan sin aparato y de tal modestia de pretensiones, que lo que en ellos puede verse no es ms que humanidad humanidad des- carnada, sin la adicin secundaria del detalle que tanto nos agrada.

    Esta modestia, por lo dems em- papada de jugosa y autentica emo- cin, transparente lmpidamente la .personalidad de nuestro pintor. El tambin es modesto y afable, lleno de un recogido y puro sentimenta- lismo que fu obstculo a su nom-

    HOY DOMINGO , A la una menos cuarto de

    la tarde (12:45 a 1:00 P. M.t

    por la estacin WKAQ

    Hablar sobre LA ESTACIN DE

    OTOO

    A quien juzgue por patrones ajenos, le bastar saber que Cris- tbal Ruis obtuvo, tercera y se- gunda medalla en las Exposiciones Nacionales del Retiro en 1917 y 1920. Pero estos xitos, difciles de alcanzar, no dicen nada de su for- macin ni de sus tendencias arts- ticas.

    SI queremos situar su obra en el .marco de la pintura espaola contempornea habrn de buscarse otros caminos muy distintos a las menciones honorficas y las recom- pensas oficiales. Y es seguramente en su biografa donde se hallar la razn del lugar que ocupa Crist- bal Ruiz en relacin a sus contem- porneos.

    Andaluz, del Jan dormido en el mismo sueo de- muerte, poblado de monstruos, que agitaba en pesa- dilla la Espaa de finales del siglo paiac!o. Sin horizontes ni estmu- los en aquel estrechsimo burgo po- drido, fu providencial que el pin- tor abandonase los campos nata- les de Vlllacarriilo para concurrir al taller del cordobs Romero Ba- rros en busca de una enseanza orientadora, aprendizaje inicial completado ms tarde en la Aca- demia de Bellas Artes de San Fer- nando.

    La Academia no viva entonces sus mejores das. La sombra augus- ta de don Francisco de Goya esta- ba olvidada y muchos de los maes- tros no hablan mejorado su lejana juventud en la Academia Espaola de Roma. Seguan pintando las mis- mas composiciones, casi siempre cuadros de historia, tenidas de-un azul pseudo romntico, tan grato, an en estas ores, a ciertos aris- tocrticos colegios.

    Liberarse de esta desdichada ma- nera y huir del paisaje lunar des-

    liando una paleta de tornos cru- tentt fros, supona talento y

    lalexa espiritual de verdadero artista. Lo aconsejable era perse- guir otro ambiente, que no poda

    ser Roma exhausta en el. estril empeo de copiar estatua, sino Pa- rls, campo de batalla donde lucha- ban encarnizadamente todos los itmot del arte moderno.

    Pareca este camino el ms lla- no y llevadero, pero un nmero res- petable de artistas afanosos de r- pida gloria, arrastraban al Impa- ciente a las aparentes facilidades de alguna de las fugaces tenden- cias de la pintura, creadas a virtud de laboriosos equilibrismos menta- les y condenadas a desaparecer en breve tiempo por el propio extre- mismo que las defina.

    Cristbal Ruiz tambin sorte es- te peligro y asi se confirma pa- ra nosotros n su alta calidad de artista; calidad realzada por el convencimiento que tal actitud de renuncia a todo estridente parti- dismo conllevaba el ms Insopor- table anonimato.

    Sin embargo, esta Imparcialidad y el honrado desprecio a los que. queran ladinamente "asombrar al burgus" fueron, a final de cuen- tas, el nervio de toda la pintura de Rulz. En sus largos anos de ver vidamente, de estudiar los gran- des maestros, de trabajo tenaz porque la pintura como todo ar- te no ea casi nunca improvisacin su honestidad de campesino anda- luz fu el mejor tamiz.

    De los diez altes de Europa, el pintor llev a Espaa un bagaje In- estimable y ms que nada el con- vencimiento intimo de la firme de- vocin hacia loe maestros de todas las pocas: Rembrandt y Velzquez, El Greco y Goya. Expresivo de su sentir era el elocuente homenaje de sus lienzos para con dos foto- grafas que se velan en las paredes de su estudio madrileo: Un deta- lle de La Menina* de Velzquez y El caballero de la mano en el pecho del Greco.

    Nadie ignora que Las Menitna*, entre otras muchas bellezas, des- taca en primer plano el retrato de la Infanta Margarita y sus azafa- tas nias. El conjunto constituye un delicioso grupo infantil que s- lo Velzquez pudo pintar con la

    maestra que se acusa en toda su obra. Del Caballero de la mano en el peono, sabida es su categora universal como retrato de factura y concepcin geniales!

    Hacer seleccin de estos ejem- plo de la pintura espaola, dice mucho de la educacin esttica de

    muchos espaoles de fines del si- glo XIX. Estos nios, son muy otros. "Magdalenita", "Nia frente al Mar", "Nia leyendo", y "Nios de Ubeda", por no citar todos, son personajes de vida interior fuerte. Parecen haber hecho un alto en sus juegos para pensar en la rea-

    no puede extraarnos la misma ac- titud meditativa. Son continuacin de una corriente tradicional en la pintura espaola, que se signific anteponiendo al parecido fotogrfi- co la luz interior y la expresin del alma. De tal estilo son loa retra- tos de Antonio Machado y Augusto

    Reproduccin fotogrfica del cuadro "Majada en las cumbres", obra del pintor espaol Cristbal Rulz.

    un pintor, pero ensea ms en lo que a sus aficiones y preferencias toca..

    Retratos de nios y retratos de hombres son lo principal en la obra del pintor jienense. Estos nios que nos presenta Cristbal Ruiz, no son ni los picaros o granujillas de nues- tros pintores del siglo XVII, ni los infantitos de las dinastas reinan- tes en Espaa, ni mucho menos los nios enlutados y rubios que con morbosa sentlmentalidd pintaron

    lidad triste y fea de la vida y me- ditan el contraste con sus dorados en. sueno.

    Quizs, pasados muchos aos, se discutir la fecha de estas pinturas ejecutadas en gran parte durante el segundo decenio de esta centuria. Serla lgico atribuirlas a la hora presente e interpretar la melanc- lica serenidad de estos retratos co- mo 1 recuerdo de un drama inten- samente vivido.

    En loa retratos de hombrea ya

    Dalmar. El primero tiene como fondo el castellano paisaje de Se- govia, tratado de manera suelta y gil, visto por quien, consagrado a su estudio, pase con sus tiles de pintor, las amplitudes de la tierra segoviana, como tambin habia de correr, captando peculiaridades de color, los campos luminosos de a Andaluza Ubeda y la costa verdo- cente del Cantbrico.

    A mano viene, el referir con bre- vedad la aficin de Ruiz al paisa-

    ROTARIOS SE REU NIERON EN YAUCO

    Protestan de que se re- duzca la cuota azucarera

    Actividades desarrolladas en el'Colegio de Mayagez

    as

    i

    EN ESTA POCA DEL ANO

    La mente de toda persona ambiciosa fija su direccin hacia EL TRABAJO CREATIVO

    La labor creativa es ante todo la determinacin firme de hacer alto para mejorar nuestra posicin en la vida.

    A ese pedestal slo podemos llegar estudiando y educndonos ms. Toda persona tiene contrada consigo una deuda que debo saldar abonando conocimientos a su estado educacional mientras est empleada, preparndose asi para cuando llegue su da.

    Durante 67 aos centenares y centenares de personas se han aprovechado de la oportunidad que ofrecemos para adquirir ma- yor educacin y un empleo ms prestigioso y lucrativo, valindose ele nuestros cursos por correspondencia.

    CON SOLO UNA PEQUERA INVERSIN dev10 centavos dia- rios durante el periodo de un pequeo nmero de meses, har au^a esta oportunidad.

    No pierda tiempo. Indique el curso en el cual est interesado. Le facilitamos los medios para que lo examine gratis y sin ningn compromiso,

    HGASE MIEMBRO Y OBTENGA SU DIPLOMA

    COMPLETAMENTE GRATIS! %

    AMERICAN TECHNICAL SOCIETY P. O. Box 3764 Santurce, P. R.

    Automobile Engineering [ ] Air Condltionlng [ ]

    Ovil Engineering l T Applied Electriclty [ ] Practtcal Business

    Administraron" [ J

    American Law A Practica l ] Architecture, Carpentry

    nd Building l J Cyclopedia of Diesel

    Engineering [ ] Cyclopedia of Drawing 1 ]

    i ESTE SEGURO DE DARNOS SU DIRECCIN COMPLETA Y EXACTA!

    La siguiente resolucin fu apro- bada por los rotarlos reunidos en Yauco:

    POR CUANTO, el Hon. Secreta- rio de Agricultura de loa Estados Unidos ha sealado una audiencia pblica para el dia 25 de octubre, 1938, para la asignacin de la por- cin de azcar para consumo direc- to de la cuota de Puerto Rico para el 1939;

    POR CUANTO, la cuota de Puer- to Rico para embarque de azcar .1 Estados Unidos continentales por el ao de 1938, se seal-en 853,000 toneladas cortas;

    POR CUANTO, ae fuentes seml- oficiales se informa que se conten- pa una reduccin de un 20 por ciento de la cuota de la isla, lo que representa ciento setenta mil seis- cientas toneladas, que son tres mi- llones cuatrocientos doce mil quin- tales de azcar, que a tres dlares quintal, representan diez millones doscientos treintisis mil dlares que perderla la Isla de entrada o Ingreso, aumentando el desempleo con grave detrimento del poder ad- quisitivo insular;

    POR CUANTO, Puerto Rico en la hora presente, puede deoirse que est sosteniendo sus cimientos eco- nmicos con la Industria azucare- ra, ya que las del tabaco y caf se encuentran arruinadas por carecer de mercados efectivos y no existien- do otros productos que la sustitu- yan ni otraa Industrias que ayuden a aumentar el poder adquisitivo in- sular; -

    POR CUANTO, Puerto Rico es el cuarto mercado de los Estados Unidos y por su dependencia abso- luta a su sistema econmico y sin otras vinculaciones ciudadanas que Estados Unidos continentales, con- sumindole sus productos agrcolas e industriales casi regularmente montantes a cien millones de d- lares anuales, Estados Unldoa est en el deber ineludible de proteger el poder adquisitivo de la Isla pre- cisamente para proteger a los agri- cultores e industriales de loa dis- tintos Estados de la Unin, que ea tambin velar por su poder adquisi- tivo y de ah que la ayuda o co- operacin debe ser mutua Igua- litaria, de lo contrario ambas par- tes consecuentemente sufrirn en sus fuentes de ingresos; y siendo Puerto Rico tan pequeo en exten- sin territorial, pero con una po- blacin excesivamente densa, sus prdidas serian mayores en tremen- dos efectos de miseria y hambre por carecer de medios de defensa econmica por su vinculacin total con Estados Unldoa;

    POR TANTO, resulvese por ios rotarlos de la tala de Puerto Rico, reunidos en la dudad de Yauco pa-

    rra celebrar el "charter day" del Club de Yauco, en octubre 9 de 1938:

    Primevo: Recabar que el Gobier- no Insular y todas las instituciones privadas de Puerto Rico se dirijan al Secretario de Agricultura de los Estados Unidos expresando la ge- neral protesta, fundamentada por las razones antes expuestas, en so- licitud, de que en vez de reducir- se la cuota de azcar de la isla, se aumente en beneficio de este pue- blo y de Estados Unidos; y

    Segundo': Que una copia de esta resolucin, traducida ai ingls, se envi al Hon. Secretario de Agri- cultura de los Estados Unidos, y a la Prensa insular y continental.

    Yo, Eulogio Ranos, Secretarlo

    Gamma Sigma Delta El ao pasado a fin de curso se

    instal el capitulo de Puerto Rico de la Sociedad Honoraria de Agri- cultura Gamma Sigma Delta. La instalacin de este capitulo estu- vo a cargo del profesor Rafael Ri- vera Valiente, quien represent a la organizacin nacional en esta reunin. Esta sociedad viene a ocu- par el puesto de la Tau Alpha Sig- ma.

    Con el fin de nombrar la nueva directiva se reunieron los miembros de la misma el 25 de septiembre. La directiva qued constituida en la forma rlguiente: Presidente, pro- fesor Samuel Basherov; vicepresi- dente, profesor Henry T. Coylea; secretario, Mr. Jos Ramos Alemr; tesorero, Mr. J. Rodrigues Arias; historiador, profesor Raymond G. Wagner.

    La primera actividad de la Gam- ma Sigma Delta ser la Iniciacin de los nuevos miembros en noviem- bre.

    Se hace un llamamiento a los miembros de la Gamma Sigma Del- ta de otros captulos que no sean el de Puerto Rico, para que coope- ren con la misma y participen en sus actividades. Clase de Entomologa

    Este arto se ha ofrecido por pri- mera vez en la Universidad de Puerto Rico (Colegio de ' Agricul- tura de Mayagez) la clase de Combate Biolgico de Insectos. Es- te curso est a cargo del seor Jos Ramos Alemar, del Departa- mento de Entomologa y Zoologa del Colegio de Agricultura. Este curso se ha hecho ma importante en Puerto Rico en estos das ya que se estn haciendo en la actua- lidad mltiples experimentos en es- te ramo.

    La semana pasada debido a la gentileza del seor Wallace Ballley, director interino de la Estacin Agronmica Federal, pudimos uti- lizar loa servicios de un especialis- ta, de la estacin.para que dictara una conferencia a la clase de Com- bate Biolgico. El conferencista lo fu el Dr. Arthur G. Kevorkian, quien habl sobre "Los hongos En- tomfagos y su aplicacin en la agricultura".

    Prximamente tendremos entre nosotros' al Dr. Kenneth Bartlett, tambin de la Estacin Agronmi- ca Federal, quien disertar sobre un tema versado sobre "Combate Biolgico".

    El Departamento de Entomologa y Zoologa agradece muy de veras la cooperacin que vienen prestan- do distinguidos miembros del cuer- po tcnico de la misma', especial- mente los doctores Arthur G. Ke- vorkian y Kenneth A. Bartlett. Reunin ,

    Recientemente se celebr la pri- mera reunin de la Facultad del Departamento de Qumica del Co- legio, con asistencia de todos sus miembros y presidida por el dera- no Rafael Menndez Ramos. Se trataren asuntos de coordinacin de trabajo en el Departamento, adopcin de nuevos manuales de la>

    del Club Rotarlo de Yauco CERTI- FICO: Que la precedente resolucin es copia fiel de la que consta en el libro de actas del Club, y para dar cumplimiento a RUS disposicio- nes, expido la presente copla para el peridico EL MUNDO hoy da. 15 de octubre de 1938.

    Eulogio RAMOS Secretario

    \

    boratorio y otros asuntos internos del departamento. El decano Me- nndez Ramos inform la posibili- dad de conseguir fondos de la P. R. R. A. para problemas de inves- tigacin .

    Miembro Comisin de Plebiscito

    El settor Rafael A. Gonzlez, Presidente de la Junta Examinado- ra de Ingenieros Arquitectos y Agrimensores, comunic al profe- sor Candelario Calor Mota que s- te habla sido nombrado miembro de la Comisin de Plebiscito del Instituto de Ingenieros.

    Baile La Sociedad Atltica del Colegio

    de Mayagez auspici hace poco la celebracin de un baile. El mismo estuvo concurridsimo, especialmen- te por los estudiantes del Colegio.* El baila result un gran xito de- bido, a la buena organizacin hecha por parte de la Sociedad Atltica.

    Deportivas Xa organizacin deportiva del Co-

    legio de Agricultura se parece mu- cho a nuestro Gobierno insular, pues tenemos un presidente, un secreta- rlo, un tesorero y varios comisiona- dos. En pasada ocasin entrevista- mos al Presidente de la Asociacin Atltica y hoy les toc el.turno a los diferentes comisionados. Dicho sea de paso, los comisionados son los jvenes que ms se, interesan en el deporte que representan. Ha- blan nuestros entrevistados sobre sus planes que piensan poner en prctica durante este ano escolar.

    Efraln Coello, Comisionado de Basket Bal!:"Lo primero que hi- cimos fu el campeonato Intramu- ral, entre los diferentes aos. Lue- go seleccionamos los jvenes que forman parte de los equipos jnior y varslty. Se concertaron varios desafos con equipos de diferentes pueblos para que les sirviera de prctica a nuestros muchachos. A pesar de la gran concurrencia que asiste a los juegos creemos que si tuviramos unos "bleaehers" ae trl-j pilcarla la concurrencia. Pensamos seguir jugando an despus de ha- ber lidiado con los Departamentoa de Rio Piedras, pues es nuestro de- seo-el que a juegue baloncesto to- do el ano, en vez deojn semestre como se ha venido hddendo.H

    Nstor Figarella, Comisionado de Pesas:"Los encuentros con repre- sentantes del pueblo iniciaron nues- tras actividades. Dimos un "match*' en la cancha de baloncesto del Co- legio. En el segundo semestre es- peramoa enfrentarnos a la U. P. R. en este deporte. Para que nues- tros muchachos practiquen a sus anchas hemos adquirido un juego de pesas International Revolvmg. Con estas pesas es que se celebran las competencias internacionales. Se organizarn unas clases de teora y prctica de levantamiento de pe- sas y otra de (body building". Si

    ae logra la construccin del gim- naslon en el Colegio, entonces si tendremos un buen lugar para nues- tras prcticas."

    Jenaro Maldonado, Comisionado de Ping Pong:"Nuestras aetlvida- des y planes an no se han empeza- do a desarrollar. Lo que hacemos en estos momentos es practicar constantemente a fin de seleccio- nar el grupo de' Jvenes que repre- sentar al Colegio."

    Fuhad Saad, Comisionado de Tennis:"Este ano el entusiasmo que hay por el tennis es grandsi- mo. Las canchas se ven atestadas de jugadores y aficionados que ha- cen tumo para jugar por horas y horas. Las dos canchas que hay ya son Insuficientes para dar cabida a tantos jugadores y muchos de los cuales vemos jugando durante las horas libres que tienen entre sus clases. Aunque parezca mentira es- te ao tenemos ms oportunidades de ganar el tennis que el ano pa- sado. Tenemos un team ms ba- lanceado con jugadores ms steady, de los cuales pude sacar un equi- po que gane dos de los tres jue- gos con la Universidad. An ms, si entre lai Universidad se dieran juegos de tennis en los cuales se in- cluyeran las clases A. B. y C 'ga- naramos fcilmente sin esfuerzo alguno."

    P. Nochera, Comisionado de Pi- lota:"Nuestro equipo demostrar una vez ms que tiene madera de campeones. He podido notar un fac- tor importantsimo: que el equipo est bateando como nunca. Tomen nota los lanzadores de la U. P. R. Contamos con nuevos jugadores que se puede decir son un buen refuer- so. Puedo asegurar que el 18 de noviembre se jugar pelota de al- tura en la liga del Colegio de Ma- yagez.

    Luis Cmara, Comisionado de Ba- lompi:"Yo quisiera ver el equi- po del Colegio en accin frente a sus eternos rivales o sea la U. P. R. Nuestro equipo cuenta con bue- nos jugadores. A veces, cuando el tiempo lo permite, damos prcticas. Tenemos en la misma liga de pe- lota los "goals" para que lea prc- ticas sean ms efectivas. Estoy po- niendo todo lo que est a mi al- cance para que nuestro equipo *ea orgullo neto del Colegio de Agri- cultura."

    NHsin Biaggl, Comisionado de Volley Hall:"Ya hemor organiza- do el eq tipo colegial de Volley hall, que cuenta con los servicios de Nl- gagiionl, olmpico, Ral Torres, Franteras y otros. Pensamos orga- nizar unoa juegos con varios equi- pos para entrar en formas. Se tie- ne en mente construir una cancha al lado de la casita que se halla ubicada en la liga de pelota. Aho- ra utilizamos la cancha de basket hall. Este ao nos enfrentaremos a la U. P. R.'en este deporte tam- bin.-'

    COLEGIAL.

    SOLICITE LOS JUEVES

    Puerto Rico Ilustrado LA REVISTA DEL HOGAR

    je. Sin duda es lo ms conocido de su obra, a tal extremo que para muchos, nuestro pintor es esencial- mente un paisajista, como parece acusar su predominio de color so- bre dibujo.

    Sin embargo, creo equivocado es- te juicio. Parecen ios retratos, y en especial los retratos de nios, lo ms Interesante de su labor como artista. Con ser excelentes los pal- sajes, en su sencillez de concepcin semejan ser los imprescindibles fondos de sus figuras. Adecuados al carcter, del retratado; concer- tadas el alma de una tierra de la- bor, o de una playa, o de un cam- po de soledad con el espritu del personaje, muchas veces i an sin traducir al lienzo. Obras incomple- tas que podemos imaginarnos en su plena realidad con el - ejemplo acabado del retrat de Antonio Ma- chado que antee cit.

    Lo Interesante es que estos pal- sajes, cabalmente captados, inter- pretacin justa de la naturaleza fuerte y arisca, sin el detalllsmo que falsea el conjunto, como de ejemplo puede servir el lienzo "La Vega de Santisteban del Puer- to", ofrecen cierta coincidencia con algunas grandes obras de la pintu- ra espaola. A primera vista, estu- diando un paisaje castellano pin- tado por Rulz. uno piensa que Cas- tilla ha ganado para si un nuevo pintor y que el milagro de otro andaluz, como Velzquez, o de un vasco, como Zuloaga, se repite de

    nuevo. Pero la realidad ea muy dis- tinta. Lo cierto serla decir que el pintor se gan a Castilla adentrn- dose en su hondura espiritual, por- que el mismo acierto lo hallamos n sus interpretaciones pictricas de otros pases espaoles. De la misma manera que Velzquez pin- t en sus fondos algo ms que in- teriores o -desoladas alturas del Guadarrama. ___

    Sin que estas continuadas alusio- nes al gran pintor espaol del si- glo XVII quieren significar, ni re- motamente, el menor propsito de parangn." me parece que servirn como indicadoras de una virtud de Cristbal Rulz: la de haberse libra- do del "gran pecado" de la pintura andaluza de nuestros tiempos, co- mo alguien ha llamado a cierta re- nunciacin a la brillante luz meri- dional, patente de modo claro en algn famoso pintor, como el 'cor- dobs Julio Romero de Torres, con- discpulo y amigo.

    Mas abierto al mundo europeo, como otro de sus paisanos, el In- signe Pablo Picasso, Cristbal Ruis pierde quizs en andalucismo lo que gana en espaolismo. Y al decir es- to, no trato de preaentar antago- nismos entre estoarfos trminos, si- no aclarar el hecho que la paleta de Rulz se enriquece y su visin se ensancha con el ejemplo de otras tierras peninsulares y fundamen- talmente con la Influencia castella- na de dos pintores que no fueron castellanos: Velzquez y Greco.

    RIC0MALT

    1 elemento esencial para conservarse bella^es'una alimentacin correcta. Tres tazas diarias de Ricomalt dar' color a sus mejillas, le dar' vitalidad. Ricomalt es - fcil de digerir y perfectamente asimilable. Alimntese bien con Ricomalt si quiere engordar y gozar la satisfaccin de buena salud; si quiere tener color en sus mejillas, ojos brillantes y ese irresistible atractivo de toda mujer vigorosa. No hay nada igual

    a Ricomalt. Mis rico, mas substancioso, mas nutritivo.

    Friolento

    t

    l

    >

    A. Trigo & Co. Sucr.. San Juan, Distribuidores Contratas;

    Poma - D. Sorra 4 Ca; Mayagez - P. Cintra & Hno. U \


Recommended