Transcript
  • ~- ~—~--~

    (~1

    I-~-I

    r~O~sERv!EN tAILUSTRACION ECOMO TRABAJA

    EL CEPILLCDUX

    ~DA?T~Nr~o~A tA FORMJDE L~DEN(ADUR~

    Los mejores partidos se juegan siemp~

    BALON HERNANfabricado por Manufacturas HERNAÀ

    ~, M~TNDO~P~mTW1,

    AVER TARDE EN EL ESTADIO DE JAMOR

    w

    —~lo 6~ ¿e X9$O -~

    POR . A0Nueve minutos antesde~fínaI~Gainza, en una gran jugada, marcó el tanto del empate,que facilita nuestro accesoa la fase finai de ICopa del Mundo : : Portugaljugó un excelentepartido y presionó fuertemente la meta española,en los cuartos de hora iniciales dcadatiempo :: El fracasode Molowny, quea suvezarrastró a Ontoria, estuvoa punto de costarnosel partido ~::Una gran actuació~de Panizo~quefué el mejorespañol y el que logró, con su juego, restablecer la situación :: Un deficiente arb-~trajedel escocésMOwa~t

    que anuló un neto gol de Basora y pitó un injusto penalty contra España(Crónica telefónica de nuestro enviado especial CARLOS PARDO )

    Á$TO*1ft:FÉmInfl

    LIsb~aO d~ct!espa~CLASIP7CADOS PA~RARIO flutO~ que Se

    Esto no l~asido fácil ni mi~i~.Segui~dotantodio ni~nos;pero tras noventa mi Jiificaba cinutos de emocióny angustia. e~-una reaeció.itamos eiaalílca4ospara l~fase Ii da por 80 000Jial de Río. Gednz~ya

    En ~u reducto del Estadt~del de termInarvalle d i J~mior~defendió boy For cuentro entugal con lae uñas, las últimas toña decididaesperaiLsasque le q~uedab~nde se- Momentoe deguir en pie on la Copadel Mun- cuando lado, El gol decisivo —gol de tem lanzó SObraple~ cl e ~,erentdacLy d~ean~epuesta a golearirla et contrastecnn un glnbisu- SUcedían sobrote pascual y ~ un go’ y momentosque ~lo podía marcar ~e Juga- comprobarbt

    dor de neiVio de acero y astucia tro escocésde ardilla que es Gainas—entra- numerodocedo en el merco de Capela cuan- lar un belliMmodo faltab~r~nueve mint~tospara~de Basora~tcrmina~el encuentro, gol ~ ~signtriió el empate a dos. Jim~ha amfado de relz

    ~i~impo, Portugal. que nos sor ~fltmuite ceat todo el segundo~prendl) esta tarde con una nc ~tueció j ten entusiastacomo ez-~~celant~ desde el punto de vista ~técflietj~ tuvo abierto &iXlo el ea I enlasaba conmino ele Ríos eí por lo menos el ~aquel euenalty»de Pe-~a ~csstig~doa

    Un cuarte d~s hora. el de 00 ~tiempo~«penalty»E_~enzoade Is. segunda parte, d~ te fauadopor--~~ ~ —

    nuestro eqtttpo. Mt- I unoa ~ pQ~cterto de nUee. tremendo ~guJcro de Su caída ~i ~CD tres m~flutospoco mú~o me ~1~n~t~doa Basor~E.E8t~,~U corto flUe6tr~ aíi~eadefensiva. Cuando IallO de bulto, lo que JEO eS ~sItu~LrorEent~ieel ~tm seleccionador que pudo co~ donostiarra.Y ~ñenos m~1que Pu- nOS cayeron dos tantos en nuo~-~regate. dribló a ~u «policía» Car~~el marc~dorse nos puso desf~-dado lo mucho que atecó l

    piortugués~que sig tamos el pertido : eliriee~ra Mo- ohades, en un espiéndLdo partido, t5ø~ puerta I~kiestraslínea8 d~’ baiho, quien intentó agarrarle~vorable, se ‘anzó al ataque. Vió tugal en este partido. AseflSipunto culminiante de Jowny en la dura conttenda del Gonzalvo II en una eirorme de atrâs cogidas eir frio tras el des- ~por el cuello para cortarle el pa- ~claro que era la única poatura £rerlt9do ai rapidísimo extr*

    «i~ørecondo»a1er~ta~valle da Jamor. inostración de lo que pueden la Canso. fueron en esta fase net~a~so, sin consegufrio Y situado ~a : poelbie.. Panizo ~ué el autenflco Albsno. no se defendió mal.voces, y ese gol d~ El can~*rio,Asombre d~ C1aae~voluntad y brío en loe pertidc~Smente batidee por velocidad Y Basora ante l~ meta portuguesa~~motor de iiuestro equipo, y o~ za le f~lt6 soltura ~ rc2Mez

    citado, que poco antes ~quien io duda ~, es un jugadjr internacionales. Parra cumpliendo desm~rCo~je~Nuestros hombres ca- ~lansó un espléndido tiro que Îu~ hombre que mercó aa pautea se- los minutos de centelle~&nt~atehabía de dejar el ei~ débil. ¿Cómo teniendo a Hernan bien~ con buena colocación y yeron en error en estos minuto~ a la red~Había sido un bello guir ou las ~aae~~decteivas del q ue portugués, pero hay que reempate, y la elimina~ d~z.im hombre que un ~ño afl buen toque de balón en su pre- de querer ~aroar desde dernaeia ~UtO~ y era Ufla jug~a de ata-~match. conocer que en eetoa xTCu~ento

    a nuestro favor tes en el mismo esoeneriose 114 eentaci~5nen lides internAeiona~-do 1eJo~.Y entonces, p1~andoe~que a la española, y he,bienios~ Puchadesfué otro de lo~valo- todOs nuestros hombres rie abraangustia. primero bia mostrado perfectamenteapto t$6~ traa unos momentos iIEdeCi~ acelerador los deslizantes Trava~ o~nseguidoel empate. Pero allí re~destacados,mucho mejor que lueron de cabeza.

    delanterŒportuguesace para aguan~tarlas tarascadaspor- ~ re~olv~eronla ~ificL1 tarea SOS, Albaflo y Arsenio. los tre-~• pare enturbar an aiegria del gol~, en Madrid, y en el segundotiem- ~ Eizaguirre tuvo una actuaciónuestra puerta dis tuguesee~o un Igoa no ~e Vuvo de evitar les ~eligrosaa infiltre- mejores de ia delantera porti.~ estabael árbitro sefiaiendo desde~po alcanzó au mejor altura inter francamente buena. Acoz~doix

    y los rematesse en cuenta que Molowny babia clones de Cabrita. Asensi~tuvo ~~uesa, hicieron ir de cabeza. con el centro del terreno. un fuera~~ciona1. ~lea duris~masentradead~loeel mareo español; rendido tan Sólo tiflOS minutos de una actuación muy por encima rápidos y bellos trenzados,a ndes de juego totalmente lnexiatente~ Gamnza fué ya lo berilos dicho ~tuguese~opto en 1~ Ir ~

    de indignación al buen fútboi en Chamartin? Afli~ de su partido de deíensa latert~lt tro sistema defensivo, tocado ~e- e lmposib1e~tal como se deearro~~la genialidad y l~provideac~ade~los caaaael despejede pparcialidad del ár~ en este partido, no existió en te- del pas~de~domingn; y Eis~ut-~riamentppor el huecode Ontoria~]iô la jugada. ¿Dónde estabael , nuestro equipo. ~dicia certa~vente~p1c

    ~rre, máa decidido bajo loe palo8 ~ ~ BIn cuanta a Essora. izarcado~qi’ ~ la doleztera Onerni~que en el anterior encuentro, ta- ~PO~tUE hombre durísimo que le ~en tromba &alió b ea,~ponaroei como pudieron ese gran VIglId estrechemen~tetuvo quo lu ~honte. y poca ulp ~l~hueco que tué la parte central °h~rsolo. con la ~‘inica ayudO bu rsele por lo~ do ~ ~o

    1e~de nuestra Selecolon por el lad ~ de los balones largos y difíciles impareble y el otru 1oexa~ct cte Molowny. Un hueco pc~& En estas pr~carie~scondic~ories,una rnelé m~sde rJ~hyqiu~que estuvoa punto de ~rseno~ el Basora peisó con grez coraron y fútbol.~partido oreó momentos de mucho pali- LOS PORTUGUESESI PORTUGAL PUDO GANARNOS gro. Stn interior~ no podía pe- ~ Esta vez, ya lo heme~di~ Con esa oportunidad tan gen ~dfr$~1emás. . Portugal jugó mucho e hizo~

    ~ j tilmente brindada, Portugal p~. . ~ Zarr~ qulzá no estuvo a l~al- algunos momentos un fútbol a’Mowrtt~ el Jt~gador do el primez tiempo. en 1~fase ~ ganarnos. ~u~s 1ii~miiree~co tura de ocho días antes, paro es celente por lo rápIdo y prect~p~do Portugal, ~l an~ decisiva, reservârtdosepara no mo sa se hubieran quitado de ~ y~j~~~ ~fI~T~~ ~ ~ ~ 7~[ ~‘t~jserena e inteligente en~tendiéudo-ria en el remate.En general, lenevidente que tuvo una actuación Pero le falta a su ataquepu~e~

    y claro tanto quedar obscurecidoe~la SeWU~-tremendo error q~leda parte. Pué éste un pe~rt1doe~ ~ ~ gar al area, los delanteros po~e a las mil maravillas con Gain- zedos por su propio ímpetu que

    ] e~que se vió brillez ai madridis.- za~s.l que sirvió mucho y buen ta-n desbordante reaulta nora 11e-~ de cara a la galeriaouando el’ Pel marcador todo esiaba decidi . Hemos hablado ya de Molownv tuguesesefectalan precipi~adeao~

    sceantente, teniendo e~cuenta ~OSI~L~PA~AN~Oque olvidando su misión de mer or~y. ai Essora tuvo que regatee~r ~do. ¿, 06mo no bebía de ser ter- y no insiStIremos sobre él Su te el remate.adas circunstancies,un elemen- /Ot7/T4t~4— A~UBAU.~O8 caje de Travassos,se iba d-emû- a un oentrarjo que l~ vino det0 negativo en Lisboa? Me teaflo -~ S~S41Oparaedeis.nte,y por la abu frente, para situai-seante la puer

    MI~~~RÁT~ ~ ~. que ciertos presiones. tan provin- encline en un minuto el coinple~115 de Molowny que ni alma po ta y chuter? Una nueva injusti-la Injusticia de clanas como extempori~neas~~ie Jo de inferioridad creado poe el ma en el Juego ola se cometía a nueatros hem-cors que behie sar~udurante ~a semana en el 5—1 de Chamartin realizaron EiZ~Ui1Te tUVe aqut eus dos bres. arrebatándo1e~u~ tanta heEspafia en el primar ~mmo de guillermo Eisegufrre en todss sus lineas y en casi te olio con todas lee de la les, yafortunad~uien~.ot~igandoa decidirle por el ca dOS SUs puestos una actuación ~ BASCL~LAS~ con el peligro que representai,e c o c i N A S E ST U Fi~Ecabrita. Todo esto nario de Madrid. Todo seto. pue- muy superios’ a j~ ~Ms.drid RAFELS eeeStarles un duro golpe en su ~ ~A ~EFACC I O N E S~ ~-~--~-~--~ ~ ~ Aquel equipo, ahoi~con aigunas ~ ¡Aquí ai que vimos y~co- J

    ~ quedó he1ada~em capacida4 de ~ de Parie ! Remontar e~arbitreracertadea modificaciones, que ~ un hecho el tercer pa.rtkio~ reaccionar bajo la ducha fric d ~ ~ (EUco~) ~ rieded era tarea casi aaperior e ~ ~ondaUn¡versidad, 31 ~B A R C E L Q ~~ tres g~lesrol~mpagode Che~na2-j ~ a%~dl f~L o N 4 nuestras fuerzea. no tan enteza~~ tin tué esta tarde un conjunto ~úfltoos errores~ciertao~ente dis- ~~mo en Ohe~ea’tin.Y oea anula-~ brioso, r~~ido,deslizante,que au- ~culpables dada el acoso que en clón del gol are en definitiva ~~ po ver ezn habilidad maniobrera tonees sufrió su puerta El pri- ~ inyección de moral pas~loe ~s.CtAIR•Ción tué una verdaderapena~ Veámosleshombre por homl~

    donde estaba el punto débil de J mero. el despejarune~falta, muy portugueses. ~ °nter’~ que empezó bastantej Capela estuvo mueb~mejor 1bien, tué 1ueg~desmoronándose~Eerrtg&oa en Chamartin Quiz~-~.nuestro conjunto. ~discutible también por cierto. po~LA GENIALIDAD DE GAINZA ~~ de dejar ~ueite a Trava-j tlió mal al primel gol pero ~Portugal tuvo doé cuertos di~~la interpretación que le dió el DECIDE

    circunatanciesambien de est~armuy bien ; pero ya va hor~~los que abrieronambos tiem ~árbitro, ya que provino de uneS Pero de nuevo. como en tiem- ~ ~ ‘ y p~ ~ lo qu~h1zo~~una impresión generel. de mayoárhitix~ que hizo siendohora de que ante aconteci ~ de verdadera avalaneha. En manos involuntarias de Asensi pos cierte~nt~glorlosee para ei I hubiera valido mil vecesniés ah- Carbaiho tué el más ~L‘e~io s~ frse alegremenjieal abaque,~seguridad.para que el ter miento tan importante como une el del contienzo del -partidos nues~un balón que salió por la línea fútbol espefiol, la genialidad de ~~ ~ G~~lv~III. ~en la defensa. aegui~tod~ i~é

    Luera una realidad Copa del Mundo, para la forma- tra& lineas defensivasfueron pues~da bande,easi junto al banderín un hombre habla de ser la table I ~ ~ de reguerosno se de- ~ le uo jugo mal Barrote teempate de Lisboa clón de una seleccionnacional se tes verdederame~t~a prueba. Y ~convirtiéndolo ej. ózbitro en un de ss.lvaei&n ~ra nosotros. i tefldtó mal. Era ella, el mejor fue ~adapté bien eJ eets.tic0 p ~e

    resultado lo que era presoinda de consejeros mas ~~menos mal que no falls.ron br auté~ltieo6s.~UCde esquina con- Une vez explicado el sereno y ~oonazlvo n, que nos brindó u-na de defensa laters.l, ya quo ~ esignificaba afirmar menosáulicos, que ven el fútbof ~~ ~ ~ ~ maravilloso gol de Galnz~,es pro~~

    Sólo a través de los equipos cíe

    ~la chid~de-n que escriben. En te bable que no lee paresca~n ~-fícil. Pero lisy que pensar cómo~do el «Estado Mayen t~cnieode estaba el ambiente y cómo senuestra selección. con un~ soja lanzaban los portugueeee por elexcepoion, y en el ambiente de balón, ViéndOse con un 2 a 1 fe-los mismos jugadores, se preveis vorable y ~ nueve minutos de,batte. Y lo fu~ de peso y di- ~ ~~ produjo, ~ comprender su jya que Molowny en este partido final, que ea cuando la jugadade Portugal sería u-u verdactei~mensianes extr~ ‘ leznas Siem~~ grandeza. ILa jugada l~ainIeIÔ Pa~l~ocon jpre en tienta de u ~die, sin alma ~una perfecta interued~en la que

    ~Ini codicia, entrapando niai los po se corrió hacia la derecha,cedien-~jE’_IT,iuijJ t.,A L’A h’dq~:jcts balones que pc-siguió, no ba- do a Basare,que r~pidsmentep&s~~ando a defender nunca~creó un só a Zarra. Este retuvo ui~modifícil problema a nuestro «oua- mente el balón, g ante el acosodro mágico» cil el que. menos de Félix, lo pasó a Oamn~a,quemal, habla de brillar con luz in estabadesmarcado, a media ea-tensa no Sólo conte realizador ~ ~ turs. i~onatural era que Gaínze ~~ sino también como hombre que defensas. y tras ellos Eisagu~e tra uuestm puerta— de puños me~eraa ee~pelota el pie de- ~eetuaclón excelente en todo mc- medio volante. Cierte es

    once diera una 1m se partie el pecho en todo mo se mostraba bien, superior, eo~en forma perpendicular ~ la me- recito, por lo que probablemen- mente, hasta el punte que Co vo enfrente a ese felinoequipo logrado ni mu- mento, Panizo. ~mo hemos dicho antes, t~’ demi ta, en lugar de desviar ~ un ces ~ hubiera largado de demasiado rreta apezi~tocó balón. Pt~ia~que es Geínz~para el q~

    Molowny dejó a Baserasin jue.. ni0 anterior. tado : y Fenulm, bien colocadq. cerca un tiro precipitedoy alto cuniplió perfectamente,dadas las marque.ERROR QUE PU- go~ conypletaimeute dzsconeçtado, A los 24 minutos de juego, dii empainió una bolea que llevó el poro dándose cuenta el bilbaíno elrcunst~nciasde un debut inter- Los volantes Ferreira y Se~MUY CARO ir x~ e~un esfuerzo aislado y pe’-ma- rante los cuaies nuestra puer~ balón a la red entre delirante de la colocacióndel portero que ~cionai. en t~n difícil partido hicieron un buen partido.itablati de nueetres nerita. Creó a Ontorla, que juga~había pasadopor &gunes angus- ovanión. ~j ~segundo error de Ema- cubiia la trayectoria norma~ de Sujetó bien a Cabrita, y si es zeron continuamente a su

    110 fuOiofl desde ba tras él~problemes demasiado tías fuertes, la serenidadde Za- guixre lo registmmos tres minu- ~ beta derecha, cambió de in- cierto que no entrego con su pre- que. y Ferreira, el eapllAnemplies ni abundan- difíciles para resolverlos brillan- iTa y de Gainez abrió uit resqul ~ tención, y sin ~.ejar que la polo- oisián habitual, teniblén lo es equipo, tué uno do los mej~

    Chamartin. hable tement,e en un debut intsrnacin cte a la esperanzacon uno deerrores, ffiubo na.l; y acabó armstrandopor el osee GOles de sangre fría, jugado H O T EL D E ~ ~°°~ °~500~~— la rectifi- que no puede carg~rse1eningún del once, Oiertwnen,te que ta~

    en la que, el balón rasado pa~ cacton de la jugada tué en una ~

    red graciasa un babil rematede con un zurdazo espléndidoal fon- ~j: M U C HO S D E P O R T I ST rde uno a otro, para llegar a as STAR FE DEL centésima da secundo — aruzó. - :~• •~‘:Z&rm. Este gol no era, desde lue ~ ~ NTSENV do de la red, Pué im gol de au- .~:- ..go, bastante para. cubrir las poel- ténteca genialidad, un gol que ~ ~ Internacionales fairiosos en diversos deportes,bilidades de pérdida del partido Situadó a 1.130 m. de altura boy P01’ hOY ~ son cai~eoesde : •~:~ ~ manifiestan ~ont~~~te su agradecimiento a rupero significaba un gran respiro Y a 70 kms. d~ Barcelona ii5i~O~VOXtiSflióS e~~0GAinas. Y ~ .~ -

    Basera. .. :::.... •.. tros servicios.pues venia a romper la peleapor CALEFACCION CENTRAL En loe templadoe nervios de -‘- ‘ ‘tuguesa, que decreció sigo o~par ABIERTO TODO EL AÑO Gainas., en seta jugada tic influ- FAItRÁ HACEMOS OONST~tir de entonces Por ello cuando ycron ni la presión ambiental nicinco minutos més tarde, y al sa ~ más tarde al n~retener bien la responsabilidad que significa- que los servicios prestados a estosseñores,hasido proporCior~-lir Eizaguirre en un seque de es ~ balón que ya había paradoz be fallar aquella pelota, Única les el formidable aparato de radio que reune todos los adelhntquina recibió una patada de Os. ~ correira, en una melée duns!- oportunidad obra que Se presen. de la técnica ultramoderna marcabrita, el inefeble mister Movart ~~ ~ que si no hubo faut con- taba a Espafia antee de finalizarpicó «penalty» contra nuestra~tr~Eizaguirre bien poca le faltó, el encuentm, MARCONI~le ai-rebató el cuero pare marcar Pué un gran tante, obra de un~ - R E S. ~ A U R A N T E ~si segundo goi de Portugal auténtico genio dol fútbol, Gra-~REMONTANDO OTRA INJU,SÏCIA cias a él hemos franqueado el~M E R Y ~ Parecía entonces que en el Es~camino de Rio, sin pasar por Pe~~tedio de Jonior se habla abierto ris Puede, pues, pesar a la gb- Unico en el mundo por Su sonoridadluminosa y recepción~~~CocIna selecta- Sei-vicio a la carta~Ufls. Vía de agua en el etpzipo es- ria de toe golee históricos perfecta y sin ruidos, de Emisoras de TODO EL MUNDI pañol Calafatearía en plene ter- LOS ESPAÑOLES J~n~ lejanasCUB~ERTÜESPEWAL a 21 Ptas. j mente con el huracán desatado, Se salvaron, pues nuevaznente TAMBIEN s~r~oPODEMOS PROPORCIONAR A

    ~ (impuestosincluíc~os) había de resultar tarea difícil i unes indivlduelid~des.En la lis-~penosa. Pero babia hombres en te de ~ pun~s muertos del f1” NOS LO AGRADECIERA!~Los viernes: Sopa «Bouillabesac»~n~uest~equipo que afortunada- equipa España ofreció hoy de DISTRIBUIDOR ESPECIAL DE MARCONL ESPAÑOLA, 5~Av. Gmo. Franco, 1100. T. 27 8138 mente no perdieron la bn~jula, nuevo el estimulo de 1m conjun

    qi~tejugaban por ellos y por los te que quizá a~mno sea el con- ~{~ ç~j ~ ~ ~ ~ ~ ~, ~

    I ~‘it’ t I J j Y j L’ 1 ~i ~~t i ~ ~ k ~ debere~r~do ~epdlode~t~le~se(Pórticos Marqués Comillas)Rambla Es1ud~os,Á~4~t’ deliXB~iarlécilzueniatodala ~upsrfkie bacDUX modelo americano con sutle curvado, c~onnficamaolee~diado,resuelve eue problema rpsrieœión,limpiando pedeciasaEj le dentadwra ea ICUATR

    ~ DIRECCIONE~

    &i’-b~n~tca furia portuguesas uneI y dado las

    turia en la que la velocidad y j tales~con unla ágil coneepolón de le juega-I todo lo poeibleda que su linee de ataque suio j aer iertidoaprovechar inegiifficamente el ~estimo que elgran hueco que toda la tarde~ce un buenfur :\toloany en nueatras filas ~este caso no~

    ~

    P~~---—-

    —arfu ero en el qu~cayó tambiénI quo nuestroniá~tarde Ontoria, desmororándo-~presión dese es~ toda ja part-e esenciul de~ello menosnu~ato equipo— le había dado~UN GRAVEventa ii ea el marcador. Temoilban~DO COSTAR

    ~ l~_ dlîerencie uici~l eii~ qu ~ Antes dep~it ~ic hobta colocado en al ~vtrtudes~queroe tiempo. ~luego tan~l ria minutos estœ de co- I es aomo en

    ) cte la segunda parte. m~tv IrLOS de nuestros

    ~_i•~—~:~~--~--‘‘--~~-i~i4~-‘-a~ -~~ ~ ~ ~-~j-~: ~i-~~)-~~~~~: FEmlnnASTORrn~ ~~ , ~ .~~ ~,~ ~~ ~ ~~ ~ ~ :. :~:~?~

    — — — — ~ ~—w.__~—-1~—---_—--. — - —

    puerta, castigando ~l pareo~re’~harbo de que Asengi ti~r~ deesquivar la carga del extremoportugués, d&l que reoi~ió un

    j trompicón que tiró casi a~,valenetano, Cl partido se puso feo. Ji~gábamosno sólo oontea~iW eqtu-po crecido, ágil y veloz, que deseabe ardientemente la, victoria ______________________________________________________sino que jugéÀiemoatambién con-tra un &biteO, qu~habiendo pe~mitide el juego duro de los por-tugaeses,cosa con la que pocomás O menos ya se contaba, e~sefieba la oinja de una parcial.dad lamentable.

    Pero a Cabrita, en estos mo-mentes trascendentalesdel matchLe perdieron los nervios Lanzóla falte rtpidamente y con ato- que falla~an~ Panizo y Pttchades, junto que soflames,pero que pue-londreiniento; l~al querer cru- por encima de todoS, atráa; Ha- de cristalizar y oristalisa ya enzar demeaiedoel belén, lo lanzó SO1~t,ZOXra 3? Geinza, delante Pa- algunos sectorea del mismo enfuera Fué una fOrtuna para nos nizo, jugando un partido de au- forma clara.otros, que deshacía lt~ evident~tént.ico héroe con un taco por- Paaiz

    0 tuA este vez el alena yinjuatlcia de ese inexietente «pa- tUgUéS ciavedo en su pierna, que el cerebro del mismo Panizo esaaJ~ty». se le hubo de extraer despuésdel un perfecto organizador del jue-

    España, haste el fidal de la prt partidos ercí el oprebro orgenize-.~go de ataque desde la perte demere perte Se dedicó s. mantener dor de nuestra nueva ofensiva. ~atrás de] equipo. Tieue muchoel resultado ante todo. Pucbe.des PAnIZO se daba cuenta de que so . futbol en su cabeza: fútbol cje,-y PanL~oloe dos c-ada vez nie~or lo jugando al ataQue se podia a-o, conciso. largo y râ.~pldo.Pa~organizaban nuestra zona central, te-lunror, de que la defensa era niza se clesple7ó ayer mucho yteponando huecos; loe defensas posl~iónsuicida Beaora, Zarra y desplazó aún mas ai ataque ~le-se niaivteflian poco mas o menos Gatnea~ como flechas lanrada~• tamos segums~ que colocaóo aa Su nivel inicial Y al descenso contra el mareo portugués, eran la derecha y con Hernández ollegamos sin grandes apuros, pe dirigidas por los cambios largos ~Igoa al otro lado, Baeora hubie..ro con la solución fiuel del par- de Panizo, perfectos en su estra-~ra jugado el doble, pues ej bi!-t~dopor completo en cj aire. regia, Y la oportunldad, que .~s~hamo es e) interior perfecto para

    Portugal jugó sus minutos má~buscaba llegó a los 16 mInutos, ~lanzar a un extremo como elarrolladores y taures en si pci en un perfecto quiebro de Zarra~catalan, que necesita pelotasmer cuarto de hora de ta segun- en medio campo, con el que bur- ~avanzadasy largas. Panizo en loeda parte. Pité entonces cuando ló a Félix, pesando el balôn ade- momentosdifíciles, organizo bien

    con

    Riereta, 33 BARCELON


Recommended