Transcript
  • Ing. Norma Beatriz Jurado Cortes

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGA E INGENIERA

    Curso: Salud Ocupacional en la Industria Alimentaria Cdigo: 302060

    1

    GUA PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO FINAL

    2014 -II

    302060 Salud Ocupacional en la Industria Alimentaria

    ASPECTOS GENERALES

    Un proyecto de aplicacin es una estrategia de aprendizaje, que conduce al estudiante a la

    construccin y transferencia del conocimiento.

    Tomando como base los conocimientos aprendidos los estudiantes elaboraran un PLAN DE

    EMERGENCIAS bsico para una empresa de alimentos y una cartilla preventiva, para ello debe

    investigar los requerimientos bsicos exigidos para su elaboracin y aplicar los conceptos

    aprendidos durante el desarrollo del curso.

    ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE PROPUESTA

    Investigacin de la estructura bsica del plan de emergencias, eleccin de empresa a la trabajar,

    desarrollo de la actividad aplicando los conceptos aprendidos durante el curso.

    PESO EVALUATIVO

    125 puntos/500 puntos

    PRODUCTO (S) ESPERADOS

    Documento grupal en Word que contenga PLAN DE EMERGENCIA bsico y cartilla preventiva

    de una empresa de Alimentos

  • Ing. Norma Beatriz Jurado Cortes

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGA E INGENIERA

    Curso: Salud Ocupacional en la Industria Alimentaria Cdigo: 302060

    2

    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

    Planteamiento de propuestas: 18 al 20 de Noviembre de 2014

    Planteamiento de estructuras a usar: 18 al 22 de Noviembre de 2014

    Desarrollo de la actividad: Desde el 22 de Noviembre de 2014

    Entrega del proyecto final: 3 de Diciembre de 2014.

  • Ing. Norma Beatriz Jurado Cortes

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGA E INGENIERA

    Curso: Salud Ocupacional en la Industria Alimentaria Cdigo: 302060

    3

    GUA DE ACTIVIDADES

    FASE 1 PLANTEAMIENTO DE EMPRESAS Y ESTRUCTURAS

    Durante esta etapa cada estudiante debe poner a consideracin del grupo una empresa de

    alimentos a la cual se le podra elaborar el plan de emergencia; as mismo investigar la

    estructura con la que debe ser elaborado dicho plan; esta actividad ser presentada en un

    archivo en formato Word en el cual se consigne en su orden razn social de la empresa,

    actividades realizadas, datos bsicos tales como nmero de trabajadores, horarios de trabajo,

    afiliaciones con las que cuenta, centros de emergencia cercanos y la estructura del plan de

    emergencia, que segn la investigacin hecha aplica para la empresa.

    FASE 2 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

    Una vez cada uno de los integrantes ha realizado su aporte individual, el grupo mediante debate

    decidir con cul de las empresas que han sido planteadas trabajar y lo informar al interior del

    foro al tutor.

    Dentro de los puntos que deben ser incluidos en la estructura del plan de emergencias se

    encuentran los relacionados a continuacin:

    Anlisis de riesgos inherentes a la actividad de la empresa.

    Tipos de comits que deben ser conformados al interior de la misma, teniendo en cuenta

    el nmero de trabajadores con los que cuenta.

    Planes de Accin.

  • Ing. Norma Beatriz Jurado Cortes

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGA E INGENIERA

    Curso: Salud Ocupacional en la Industria Alimentaria Cdigo: 302060

    4

    Planes de contingencia.

    Plan de Evacuacin

    Plan de Capacitacin segn parmetros establecidos por el Sub-programa en el que se

    encuentra implcito.

    Como anexo del trabajo se debe disear una cartilla con indicaciones bsicas para prevenir uno

    de los riesgos detectados en el anlisis hecho a la empresa.

    NOTA IMPORTANTE: Se deben entregar los avances de los tems relacionados anteriormente.

    Cada uno de los estudiantes, independientemente de los aportes solicitados en la fase 1, debe

    realizar como mnimo dos aportes para cada una de las partes constituyentes del proyecto final.

    FASE 3 ENTREGA DEL PRODUCTO FINAL

    Se entregar un trabajo grupal que contemple los siguientes aspectos:

    Portada

    Introduccin

    Justificacin

    Cuerpo del plan de emergencia con sus anexos.

    Anlisis y Conclusiones (mnimo 5 hojas)

    Referencias Bibliogrficas.

    Cartilla preventiva para uno de los riesgos detectados en la empresa. El documento debe ser entregado en formato Word en letra Arial 12, con interlineado de 1,5 y bajo el nombre PROYFINAL GRUPO XXX.

  • Ing. Norma Beatriz Jurado Cortes

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGA E INGENIERA

    Curso: Salud Ocupacional en la Industria Alimentaria Cdigo: 302060

    5

    RUBRICA DE EVALUACIN

    Proyecto Final 2014 II

    tem Valoracin Media

    Valoracin Media

    Valoracin Alta

    Mximo Puntaje

    Fase 1 Planteamiento de

    Empresas y Estructuras

    El estudiante no realiza el aporte pertinente a la

    empresa de alimentos.

    (Puntos=0)

    El estudiante propone una empresa pero no es del sector de alimentos

    y/o no consigna los datos solicitados acerca de la misma.

    (Puntos=5)

    El estudiante realiza la propuesta con el tiempo adecuado y lo

    entrega en el formato solicitado.

    (Puntos=10)

    10

    El estudiante no aporta la estructura a utilizar para el

    plan de emergencia

    (Puntos=0)

    Aunque se propone la estructura del plan de emergencia esta no

    corresponde al sector industrial.

    (Puntos=5)

    La estructura del plan propuesta es adecuada para el tipo de empresa

    planteada y se entrega en el formato solicitado.

    (Puntos=10)

    10

    Fase 2 Desarrollo de la

    actividad

    El estudiante nunca participo en las fases de la

    actividad

    (Puntos=0)

    El estudiante tiene una baja participacin y/o no cumple con el

    nmero de aportes solicitados en la gua.

    (Puntos=8)

    El estudiante participa activa y asertivamente y cumple con el nmero de aportes solicitados.

    (Puntos=15)

    15

    No se debate acerca de la decisin de la empresa a

    trabajar.

    (Puntos=0)

    Aunque se debate no se llega a un acuerdo y/o no se informa a travs

    del foro la empresa a trabajar

    (Puntos=8)

    Se realiza el debate de manera adecuada y se informa al interior del grupo el tipo de empresa a

    trabajar. (Puntos= 15)

    15

    No se hace entrega de los avances del proyecto.

    (Puntos=0)

    No se hace entrega de la totalidad de avances solicitados.

    (Puntos=10)

    Se entregan todos los avances de manera adecuada y en los tiempos

    apropiados. (Puntos=20)

    20

    Fase 3 Entrega del

    producto final

    No se hace entrega del

    proyecto final (Puntos=0)

    Se hace la entrega del proyecto, pero este no cumple con la totalidad de

    tems solicitados. (Puntos=10)

    Se entrega el proyecto final y este cumple con todos los lineamientos

    solicitados para el mismo. (Puntos=20)

    20

    La estructura del trabajo no cumple con los esquemas

    solicitados. (Puntos=0)

    Se da cumplimiento parcial a los esquemas solicitados para la

    estructura del trabajo (Puntos=8)

    El trabajo cumple con la totalidad de los esquemas solicitados.

    (Puntos=15)

    15

    El documento es deficiente en su redaccin y presenta

    errores ortogrficos. (Puntos =0)

    El producto presenta alguna incoherencia en la estructuracin de ideas y algunos errores ortogrficos.

    (Puntos=5)

    El documento cumple en su totalidad con la estructura y

    ortografa. (Puntos=10)

    10

    El documento no cuenta con referencias ni citas

    bibliogrficas (Puntos =0)

    Las referencias bibliogrficas y/o las citas no cuentan con una estructuracin adecuada

    (Puntos=5)

    Las referencias y las citas bibliogrficas cumplen con las

    normas APA. (Puntos=10)

    10

    TOTAL 125