Transcript
Page 1: Autoevaluaciones Dermatologia (Primera Vuelta)

Pág. �

Dermatología Perú 07 • 1ª Vuelta

AUTOEVALUACIONES

1. Laelevacióncutáneacircunscrita,consistente,ha-bitualmentedepequeñotamañoyevoluciónfugaz,sedenomina:

1) Goma.2) Pústula.3) Nódulo.4) Pápula.5) Tubérculo.

2. Enfermade70añosqueconsultarefiriendolaapa-ricióndesdehacedosañosdelesionesmaculosasvioláceasyasintomáticasendorsodeantebrazosque desaparecen espontáneamente en dos o tressemanas,deformairregularytamañovariableentreunoycincocmdediámetro.Laslesionescontinúanapareciendodesdeentoncessinperiodicidadfija.Eldiagnósticomásprobablees:

1) Vasculitis leucocitoclástica.2) Eczema xerodérmico.3) Angiosarcoma de Kaposi.4) Púrpura senil.5) Liquen plano.

3. Porintértrigosedenominaendermatologíaa:

1) Una dermopatía que afecta exclusivamente al tronco.2) Una lesión elemental circinada.3) La localización de lesiones en pliegues.4) Toda lesión más eritematosa en su interior.5) Cualquier lesión dermatológica que tiene mucho exudado.

4. La leucoplasia oral vellosa está ocasionada, enpresenciadelvirusdeinmunodeficienciaadquirida,por:

1) Diplococcus gonorrhoeae.2) Trichomonas vaginalis.3) Herpes simplex tipo II.4) Papiloma virus.5) Virus de Epstein-Barr.

5. ¿Cuáleseldiagnósticomásprobableanteunde-portistamorenode19añosconpequeñasmanchasblancasenpechoyespaldaquehanaparecidoenveranoduranteunviajeaunpaístropical?:

1) Vitíligo.2) Pitiriasis alba.3) Pitiriasis versicolor.4) Lepra indeterminada.5) Liquen escleroatrófico.

6. Unniñode6añosacudeaconsultaporuncuadrodefebrículade3díasdeevolución,condoloralade-glución.Losdatosmásrelevantesdelaexploraciónfísicasonlesioneserosivasenelpaladaryvesículasintraepidérmicasnoagrupadasenpalmasyplantas.Entre lossiguientesdiagnósticos¿cuáleselmásprobable?:

1) Eritema multiforme.2) Rickettsiosis.3) Síndrome de Steven-Jonhson.4) Enfermedad de pie, mano, boca.5) Deshidrosis.

7. Unhombrede65añospresenteunherpes zósterenlacara.¿Cuándodebepedirseconsultaconunoftalmólogo?:

1) Presenta lesiones en la punta y lado de la nariz.2) El nervio facial y el auditivo están afectados.3) Los nervios supraorbitales están afectados.4) El paciente presenta un síndrome de Ramsay- Hunt.5) La rama maxilar del 5º nervio está afectada.

8. Niñode3añosdeedadquedesdehace4díaspresentafiebrede38-39ºC,doloraladeglución,rechazodealimento,decaimientoyfétororal.Enlaexploraciónseobservanlesionesulcerosasdetamañovariableenencías,lenguaymucosabucalquesangranconfacilidadyadenopatíassubmaxilaresycervicales.Eldiagnósticodebeser:

1) Herpangina.2) Estomatitis herpética.3) Candidiasis bucal.4) Infección bucal por anaerobios.5) Infección estafilocócica.

9. ¿EncuáldelassiguienteslocalizacionesanatómicasesmásfrecuentelaPitiriasisVersicolor?:

1) Codos y rodillas.2) Dorso de manos y pies.3) Pecho y espalda.4) Cara y cuello.5) Grandes pliegues.

10. Amadecasaquedesdehacevariosañospresentaenrojecimientodelosplieguesproximalesdelasuñasdevariosdedosdelasmanosqueocasionalmentelesupuran.¿Cuáleseldiagnósticomásprobable?:

1) Dermatitis de contacto.2) Psoriasis.3) Paroniquia candidiásica crónica.4) Liquen plano.5) Dermatoficia.

11. Enrelaciónconelforúnculo,señalecuáldelasafir-macionessiguienteseslacorrecta:

1) Su agente causal suele ser el Streptococcus pyogenes.2) En los de la cara, hay peligro de que la infección afecte a

estructuras meníngeas.3) Afecta simultáneamente a varios aparatos pilosebáceos.4) La infección suele comenzar a nivel del tejido celular

subcutáneo. 5) Debe evacuarse por expresión.

12. Anteunniñoqueacudeaunaguardería,aquienlehanaparecidolesionesvesiculosasycostrosasdecolormielenlosantebrazosy,cuatrodíasmástarde,enlacara,sinafectacióngeneral,unadelassiguientesconsideracionesescorrecta.Señálela:

1) El diagnóstico se hará por inmunofluorescencia indirecta.2) El cuadro probablemente se deba a sobreinfección her-

pética.3) Los títulos de antiestreptolisina O estarán muy probable-

mente elevados.4) Se encontrarán anticuerpos tipo IgA circulantes caracte-

rísticos.5) Es muy probable que en el cultivo de las lesiones crezcan

varios gérmenes Gram positivos.

13. La hidrosadenitis es una enfermedad que afectaprimariamentea:

1) La epidermis.2) La dermis.3) El panículo adiposo.4) Las unidades pilo-sebáceo-apocrinas.5) Las glándulas mamarias.

14. Lossiguientesfactorespuedenprovocarunbrotedepsoriasis,EXCEPTO:

1) Infecciones.2) Factores hormonales.3) Trauma.

Page 2: Autoevaluaciones Dermatologia (Primera Vuelta)

Pág. �

DermatologíaCTO Medicina • Perú 07

AUTOEVALUACIONES

4) Medicamentos.5) Estrés.

15. Lafotoquimioterapia(PUVA)eneltratamientodelapsoriasisestáCONTRAINDICADAen:

1) Psoriasis pustulosa palmo-plantar.2) Pacientes con más del 50% de la superficie corporal

afecta.3) Embarazo.4) Tratamiento simultáneo con esteroides tópicos.5) Eritrodermia psoriásica.

16. Enfermade40añosconsultaporlaapariciónhacemesesdepápulaspoligonalesdecolorvioláceoencaraanteriordemuñecasconpruritointenso.Ademáspresentalesionesenmucosaoraldeaspectoreticu-ladoblanquecino.Eldiagnósticomásprobablees:

1) Psoriasis.2) Liquen plano.3) Pitiriasis rubra pilaris.4) Dermatofitosis.5) Eccema numular.

17. Uncuadroclínicocrónicocaracterizadoporlesionesmaculareshipocrómicas,debordesmaldefinidos,depredominioencarayorejas,codos,nalgasyrodi-llas,conhipoestesiaenlaszonaslesionadas,caídadelosbordelateralesdelacejas,nervioscubitalyperoneopalpablesyengrosados,contermoanalgesiaenmanosypies,escaracterísticode:

1) Siringomielia.2) Lepra.3) Dermatomiositis.4) Micosis cutánea.5) Sífilis secundaria.

18. ¿Cuálde lassiguientesmanifestacionescutáneassueleacompañaralaatopia?:

1) Piel seca.2) Congestión facial.3) Onicodistrofia.4) Perniosis.5) Alopecia.

19. Unniñode5añosdeedadtienelesioneseczematosascrónicasenflexurasdebrazosypiernasqueproducenintensopicor,asociadasaunaqueilitisdescamativadelabios.¿Cuál,entrelossiguientes,eseldiagnós-ticomásprobable?:

1) Un eczema microbiano.2) Una dermatitis atópica.3) Un eczema seborréico.4) Un prúrigo nodular.5) Una sarna.

20. Unpacientede52años,presentaporprimeravezunaerupcióndelesionespruriginosas,habonosas,diseminadas por toda la superficie corporal, deevoluciónfugazyunaampliaplacaedematosaenhemicara.¿Cuáldelosdiagnósticossiguienteseselmásprobable?:

1) Urticaria aguda.2) Angioedema hereditario.3) Erisipela.4) Carbunco.5) Vasculitis.

21. ElsíndromedeStevens-Johnsonesunaformagravede:

1) Psoriasis.2) Lupus eritematoso.3) Eritema multiforme.4) Eritema crónico migratorio.5) Liquen plano.

22. Unamujerde20añospresenta,enprimavera,unamanchacircinadacolorsalmón,condescamaciónencollaretelocalizadaenelpechoypocosdíasdespuésotraslesionessimilares,peromáspequeñas,dise-minadasporeltronco.Sonasintomáticas.¿Cuáleseldiagnósticomásprobable?:

1) Roséola sifilítica.2) Leishmaniasis.3) Herpes circinado.4) Pitiriasis versicolor.5) Pitiriasis rosada.

23. Laisotretinoínaesunfármacoqueseempleanporvíaoralparatratarelacnéenalgunospacientes.¿CuáldelassiguientesrespuestasesFALSA?:

1) Puede elevar los niveles séricos de colesterol y triglicé-ridos.

2) Produce casi siempre una importante sequedad de piel y mucosa.

3) Es teratógeno y por ello es obligatorio que las mujeres que lo tomen realicen una anticoncepción durante al menos 2 años después de finalizado el tratamiento.

4) Puede alterar el proceso de cicatrización de las heridas y facilitar la aparición de queloides.

5) Se han dado casos de hipertensión endocraneal asociados a esta medicación.

24. ¿CuáldelassiguientesafirmacionesesFALSAres-pectoalarosácea?:

1) Es una erupción que se presenta predominantemente en cuello y escote.

2) Es más frecuente en la mujer que en el hombre.3) El rinofima es una variante con engrosamiento de la piel

de la nariz.4) Puede estar asociada a conjuntivitis y blefaritis.5) Generalmente empeora con la luz del sol.

25. Unjovende18añospresentauncuadroclínicodeinstauraciónbruscaconsistenteenfiebre,doloresarticulares,erupciónagudadepápulas,pústulasynódulosqueevolucionanaúlcerasycostras,loca-lizadaeneltroncofundamentalmente,acompañadodeleucocitosis.¿Quédiagnósticodelossiguientesdebesospecharenprimerlugar?:

1) Varicela.2) Exantema medicamentoso.3) Foliculitis aguda.4) Acné fulminans.5) Acné conglobata.

26. Elmetronidazolestáindicadoeneltratamientodelacné:

1) Vulgar.2) Conglobata.3) Por halógenos.4) Esteroideo.5) Rosácea.

27. ¿CuáldelassiguientesafirmacionesesFALSAres-pectoalarosácea?:

1) Es una erupción que se presenta predominantemente en cuello y escote.

2) Es más frecuente en la mujer que en el hombre.3) El rinofima es una variante con engrosamiento de la piel

Page 3: Autoevaluaciones Dermatologia (Primera Vuelta)

Pág. �

Dermatología Perú 07 • 1ª Vuelta

AUTOEVALUACIONES

de la nariz.4) Puede estar asociada a conjuntivitis y blefaritis.5) Generalmente empeora con la luz del sol.

28. ¿Cuáldelossiguientesórganosseafectafrecuente-menteenlarosácea?:

1) Pulmón.2) Corazón.3) Ojos.4) Oídos.5) Articulaciones.

29. ¿CuáldelassiguientesafirmacionesesFALSAres-pectoaltratamientodelacné?:

1) El ácido 13-cis retinoico (isotretinoína) es teratógeno y no se debe indicar durante el embarazo.

2) El acetato de ciproterona combinado con etinilestradiol es útil en algunas mujeres.

3) La terapia con luz ultravioleta es útil en casos de acné extenso.

4) La vitamina A se emplea exclusivamente por vía tópica.5) La isotretinoína oral puede provocar alteraciones hepá-

ticas.

30. ¿CuáldelassiguientesafirmacionesesFALSAres-pectoaltratamientodelacné?:

1) Los antibióticos más empleados por vía tópica son la eritro-micina y la clindamicina.

2) El tratamiento antibiótico oral se basa principalmente en tetraciclinas.

3) Es preferible un tratamiento prolongado con antibiótico oral que tratamientos breves y consecutivos.

4) Las tetracilinas están contraindicadas en niños y emba-razadas.

5) El peróxido de benzoilo se utiliza exclusivamente por vía oral.

31. ¿CuáldelassiguientesafirmacionessobrelaalopeciaareataesFALSA?:

1) Es una alopecia cicatricial irreversible.2) Se asocia a enfermedades autoinmunes.3) Puede afectar a las uñas.4) Puede afectar cualquier zona pilosa.5) Puede verse a cualquier edad.

32. ¿Cuál de los siguientes procesos determina unaalopeciacicatrizaldefinitiva?:

1) Psoriasis.2) Liquen.3) Eritema exudativo multiforme minor.4) Pseudotiña amiantácea.5) Eczema seborréico de cuero cabelludo.

33. Escaracterísticodeladermatitisherpetiforme:

1) Su asociación a una enteropatía por gluten asintomática.2) Su asociación a bronquiectasias pulmonares.3) Alta incidencia de HLA-B-28 en enfermos afectos.4) Cursar siempre con esteatorrea.5) Presentar ANA muy positivos.

34. En el eritema nodoso, la anatomía patológica secaracterizapor:

1) Acantosis.2) Acantólisis.3) Paniculitis septal.4) Espongiosis.5) Paniculitis lobulillar.

35. Señalequéafirmaciónescorrecta,entrelassiguien-tes,respectoaleritemanodoso:

1) Es más frecuente en varones.2) Puede afectar a la cara.3) No es doloroso.4) Desaparece dejando cicatriz.5) En la mayoría de los casos se descubre una causa apa-

rente.

36. ¿CuáldelossiguientescuadrosNOesunamanifes-tacióncutáneadeladiabetesmellitus?:

1) Eritema nudoso.2) Xantomatosis.3) Necrobiosis lipoídica.4) Infecciones bacterianas en miembros inferiores.5) Afectación genital o intertriginosa por Candidas.

37. AunpacienteconPorficiacutáneatarda,ledebemosinformardeloshechosqueacontinuaciónseenume-ran,salvouno.Señaleéste:

1) Debe evitar la exposición solar en la playa.2) Se debe a un defecto enzimático, la URO descarboxilasa

hepática.3) Los traumatismos pueden producirle ampollas.4) La afectación neurológica afecta a los músculos proxi-

males.5) No siempre es hereditaria.

38. Lascrisisdeporfiriaagudaintermitentepuedenestardesencadenadasporlaadministraciónde:

1) Barbitúricos.2) Nitracepam a dosis altas.3) Fenotiacinas con ansiolíticos.4) Prazosina a dosis bajas.5) Digoxina.

39. Lasqueratosisactínicasson:

1) Lesiones anodinas que se desarrollan por el envejecimiento de los queratinocitos.

2) Displasias epidérmicas incipientes que pueden evolucionar a un carcinoma espinocelular invasor.

3) Equivalentes a las pecas o a los léntigos solares. 4) Más frecuentes en la espalda de los hombres de edad avanza-

da que han trabajado al aire libre durante muchos años.5) Lesiones que se parecen mucho a melanomas, por lo que

es preciso hacer diagnóstico diferencial.

40. ¿Cuál de las siguientes lesiones melanocíticasbenignasmuestraunmayorriesgodedegenerarenmelanomamaligno?:

1) Un nevo azul celular.2) Un nevo melanocítico de palmas o plantas.3) Un nevo melanocítico congénito gigante.4) Un nevo melanocítico muy hiperpigmentado.5) Un nevo de Spitz.

41. Indiquecualdelassiguienteslesionespigmentarias,constituyeconmayorfrecuenciaunprecursorpoten-cialdelmelanomacutáneo:

1) Nevus congénito.2) Nevus azul.3) Nevus de células fusiformes y epitelioides.4) Halo-nevus.5) Nevus displásico.

42. ¿CuáldeestosrasgosNOescriteriodesospechadecambiosmalignosenunalesiónpigmentadamela-nocítica?:

Page 4: Autoevaluaciones Dermatologia (Primera Vuelta)

Pág. �

DermatologíaCTO Medicina • Perú 07

AUTOEVALUACIONES

1) Variaciones de color.2) Diámetro superior a 0,5 cm en crecimiento en un adulto.3) Sangrado.4) Bordes simétricos.5) Prurito.

43. Pacientede35años,intervenidodemelanomadeextensiónsuperficialenlapierna,conunmargenperitumoralde2cm.Elestudiohistológicorevelóunespesortumoral(Breslow)de1,2mm.¿Cuáleslaactitudaseguir?:

1) Reintervención para ampliar márgenes.2) Biopsia selectiva de ganglio centinela.3) Vaciamiento ganglionar rutinario.4) Radioterapia.5) Inmunoterapia con IL-2.

44. UnodelossiguientesdatoseselfactorpredictivodesupervivenciamásimportanteenelmelanomamalignoenestadioI,esdecir,melanomalocalizadosininvasiónganglionar.Señálelo:

1) Edad del paciente.2) Subtipo histológico o celular.3) Localización del melanoma.4) Grosor del tumor (índice o nivel de Breslow).5) Tipo de piel.

45. Ellugarmásfrecuentedemetástasisdemelanomamalignoes:

1) Pulmón.2) Hígado.3) Piel y ganglios linfáticos.4) Cerebro.5) Hueso.

46. Lamicosisfungoidees:

1) Un linfoma de células T cooperadoras.2) Un linfoma de células B.3) Una variedad de micosis profunda.4) Una infiltración cutánea difusa por mastocitos.5) Una variante de enfermedad de Hodgkin.

47. Laradioterapiaesuncomponentedeltratamientocurativodelossiguientestumores,EXCEPTOen:

1) Cáncer de mama.2) Linfoma de Hodgkin.3) Cáncer de próstata.4) Melanoma.5) Cáncer de cervix.

48. ¿Cuáleselprincipalfactorcondicionantedelpro-nósticodeunmelanomamalignosinmetástasisentránsito,ganglionaresnihematógenas?:

1) La edad del paciente.2) Su desarrollo sobre un nevus previo.3) Su localización en zonas acras.4) El traumatismo previo de la lesión.5) El espesor de la lesión medido en milímetros.

49. Unamujerde70años,hipertensatratadaconindapa-mida,aficionadaatomarelsol,presentaenlamejillaunamanchasinrelieve,decolormarrónabigarradocondiversastonalidades,debordeirregular,de4cmdediámetro,queaparecióhacecuatroaños,ypro-gresalentamente.¿Quédiagnósticolesugiere?:

1) Hiperpigmentación por fármacos.2) Léntigo simple.3) Léntigo solar o senil.

4) Léntigo maligno.5) Queratosis seborreica pigmentada.

50. Lapresenciadeunapigmentaciónparduzcaenlosgrandespliegues(cuello,axilas,ingles)conhiper-queratosis,plegamientoyengrosamientoaterciope-ladodelapiel,sedenomina:

1) Tinea nigra.2) Psoriasis invers.3) Acantosis nigricans.4) Acroqueratoelastoidosis.5) Ictiosis simple.