Transcript
Page 1: Autoevaluaciones Neumologia (Primera Vuelta)

Pág. �

Neumología Perú 07 • 1ª Vuelta

AUTOEVALUACIONES

1. LosfactoresdeterminantesdeTransmisióndeTBC.Señalelocorrecto.1. Númeroorganismosexpelidosenelaire.2. Concentraciónenairesegúnvolumendelespacioysu

ventilación3. Duraciónycercaníadelaexposición.4. Statusinmunedepersonaexpuesta.5. Todaslasanteriores.

2. PatogénesisdelaTBC.Señalelocorrecto.1. Elmycobacteriumnotienecapacidaddealcanzarbron-

quiolosrespiratoriosluegodelainhalación.2. Ladiseminaciónalorganismoespredominantementevía

linfática.3. Larespuestainmunecelulartardahasta12mesesdesa-

rrollarse4. Ladiseminaciónhematógenaeslamáscomún.5. Elorganismolimitalamultiplicaciónbacilaratravésdela

formacióndeabscesos

3. RespectoaTBCMDR.Señalelocorrecto.1. SedefinecomolapresenciaderesistenciaaRifampicina

yaIsoniacidaporlomenos.2. EsmásfácildetratarquelaTBCdrogosensible.3. ElSIDAnoconstituyeunfactorderiesgo.4. Laprocedenciadepenalesesunfactorderiesgo.5. 1y4soncorrectas.

4. Hombrede72añosconantecedentesdeEPOCgraveycorpulmonarecrónicoquepresentaunagasometríaconpH7,45,pO257mmHg,CO235mmHg,HCO325mEq/l.¿Creequeestaríaindicadoiniciaroxigenote-rapiadomiciliaria?1. No,porquetodavíalapO2semantieneporencimade55

mmHg.2. No,porqueempeoraríalainsuficienciarespiratoriahiper-

cápnicaquepresenta.3. No, porque empeoraría la insuficiencia cardiaca que

probablementepresenta.4. Si,peroúnicamenteenlasexacerbaciones.5. Si,porqueaumentaríasuesperanzadevida.

5. ¿CualesdelassiguientescaracterísticasNOespropiadelenfisemapulmonar?1. Elcorpulmonareesunacomplicaciónfrecuente.2. Aparecehiperinsuflaciónenlaradiografíadetórax.3. Ladisneaesmásgravequeenlabronquitiscrónica.4. Lacianosisnoesunsignollamativo.5. Lacapacidaddedifusióndelosgasesanivelalveolarestá

disminuida.

6. Señalecuáleselgermenqueconmayorfrecuenciacausa infecciones bronquiales agudas de origenbacterianoenpacientesconEPOC:1. PseudomonaAeruginosa.2. KlebsiellaPneumoniae3. MicoplasmaPneumoniae4. ChlamydiaPneumoniae5. Haemophilusinfluenzae

7. Ante un paciente de 50 años de edad, fumadorimportante,quetieneantecedentesdeinfeccionesbronquialesfrecuentes,yquepresentatosproductivaconesputospurulentosnomuyabundantes,disnealeve,unhematocritoelevado,unapaCO2entre50-60mmHg(valornormal34-45mmHg)yunaPaO2de45-60mmHg(valornormal80-100mmHg)esseguroquetengaunaenfermedadpulmonarobstructivacrónicaperoconpredominiode:1. Enfisemapulmonar.2. Bronquitiscrónica3. Asma4. Enfermedadintersticialpulmonar5. Bronquiectasias

8. Señalecualdeestassituacionessuelecursarconhipoxemiaconhipercapnia:1. Métastasispulmonares.2. Crisisdemiastenia.3. Neumoníalobar.4. Tromboembolismopulmonar.5. Edemapulmonar.

9. Pacientediagnosticadodeesclerosislateralamio-tróficaquetieneafectadolediafragmapresentandocronicamenteuncuadrodeinsuficienciarespiratoria.¿Cuáldelassiguientesaseveracionesescorrecta?1. LadiferenciaalveoloarterialdeO2(PAO2-PaO2)suele

sernormal.2. LapO2puedeestarenloslímitesdelanormalidad.3. LapCO2suelesernormal.4. Eltratamientodeeleccióneslaadministraciónpormáscara

venturi.5. Loprimeroesactuarfarmacologicamenteporvíaendove-

nosa.

10. Lahipoventilaciónalveolarseidentificaenlagaso-metríaarterialporelhallazgodehipoxemiamás:1. Hipocapnia.2. Alcalosisrespiratoria.3. Elevacióndelgradientealveolo-arterialdeoxigeno.4. Acidosismetabólica.5. Hipercapnia.

11. ¿Cuáles de los siguientes germenes son los másfrecuentescusantesdfeneumoníaintrahospitalaria,enlaunidaddecuidadaintesnsivos?1. Micoplasmapneumoniae,estafilococoaureus.2. Estafilococoaureus,Pseudomonasaeruginosa3. Neumococo,Pseudomonasaeruginosa.4. Neumococo,estafilococoaureus.5. Mycoplasmapneumoniae,Pseudomonasaeruginosa.

12. ¿Cuáldelassiguientesentidadesproduceunderramepleuraltipotrasudado?1. Neumoníabacteriana.2. Tuberculosispleural3. Insuficienciacardíacaizquierda4. Metástasispleural5. Mesotelomia.

13. Elneumotóraxespontáneofrecuentementesedebea:1. TBC2. Trauma3. Bulasenfisematosas4. Tumormediastinal5. Neumonía

14. Sobrelosvolúmenespulmonares,indiquelarespues-tacorrecta:1. Lacapacidadvitaleslacapacidadpulmonartotal.2. Elvolumenresidualeslacapacidadfuncionalresidual.3. ElFEF25-75semideenlitros/segundo.4. Mediante laespirometríapodemosmedir la capacidad

vital,lacapacidadpulmonartotalyelvolumenresidual.5. El volumen de ventilación pulmonar en reposo (“tidal

volume”)incluyeelvolumendereservainspiratoria.

15. Lacianosiscentralsólosedebea:1. Aumentodelvolumenminutocardiaco.2. Aumentodelamasaertrocitaria.3. Aumentodelvalorhematocrito.4. Aumentodelahemoglobinareducida.5. Aumentodelacarboxihemoglobina.

16. Unpacientetieneunvolumenespiratorioenelprimersegundo,(FEV1).<6.0%deloprevistodespuésdebroncodilatadoresy larelaciónentreelFEV1y lacapacidadvitalinspiratoria(FEV1/VC)esdel78%.Elpatrónespirométricocorrespondea:

Page 2: Autoevaluaciones Neumologia (Primera Vuelta)

Pág. �

NeumologíaCTO Medicina • Perú 07

AUTOEVALUACIONES

1. Tieneunaobstrucciónleve.2. Tieneunaobstrucciónmoderada.3. Tieneunaobstrucciónsevera.4. Notieneobstrucción.5. Podemosconcluirquetieneunafibrosispulmonar.

17. Entrelassiguientesafirmacionesrelativasalahi-poxia,señalelaqueNOescorrecta:1. En la anémicahaydisminuciónde la saturaciónde la

hemoglobina.2. Enlahipoxémicahaydisminucióndepresiónparcialde

oxígenoensangrearterial.3. Enlacirculatoriahayaumentodeladiferenciaarteriovenosa

deoxígeno.4. Enlahistotóxicaelcontenidodeoxígenoensangrearterial

esnormal.5. La policitemia es un mecanismo compensador de la

hipoxémica.

18. Varón de 50 años pendiente de cirugía de herniainguinal. En el preoperatorio la gasometría basalmuestra los siguientes resultados: pH 7,37, PO241mmHg,PCO246mmHg,saturacióndeO274%.LaRxdetóraxesnormal,elpacienteseencuentraasintomáticoylaexploraciónesanodina.¿Cuáldelassiguientessituacioneseslamásprobable?:1. Emboliapulmonar.2. Enfisemapulmonar.3. Bronquitiscrónica.4. Neumonía.5. Muestravenosa.

19. Ladisminucióndelaafinidaddelahemoglobinaporeloxígenoesunmecanismodecompensacióndelahipoxiatisular.¿Cuálesdelassiguientescircunstan-ciasdesvíanlacurvadesaturacióndelahemoglobinahacialaderechaaldisminuirdichaafinidad?:1. Alcalosis,hipocapnia,hipotermiaehipoglucemia.2. Hipofosfatemia, disminución del 2,3-bisfosfoglicerato

eritrocitario,hiperglucemiaehipocapnia.3. Hipotermia,acidosis,hipocapniaehiperfosfatemia.4. Acidosis, hipercapnia, hipertermia y aumento del 2,3-

bisfosfogliceratoeritrocitario.5. Alcalosis,disminucióndel2,3-bisfosfogliceratoeritroci-

tario,hipotermiaehiperfosfatemia.

20. Señale cuál de los siguientes parámetros NO seobservaenlaenfermedadpulmonarobstructiva:1. Lacapacidadtotalpulmonar(CTP),estádisminuida.2. Elvolumenresidual(VR)estáelevado.3. Lacapacidadvital(CV)sueleestardisminuida.4. Elvolumenespiratorioforzadadoen1segundo(FEV1),

estádisminuido.5. Elniveldeflujomáximoespiratoriomedio(MMFR),está

disminuido.

21. ¿CuáldelossiguienteshallazgosNOesunsignodeenfermedad pulmonar obstructiva crónica EPOC),obligando su detección a descartar otros proce-sos?:1. Espiraciónalargada.2. Cianosis.3. Acropaquias.4. Disminucióndelmurmullovesicular.5. Edemasperiféricos.

22. Enelenfisemapulmonar,esciertoque:1. Elpronósticoalargoplazoesexcelente.2. Lospacientesquelopadecensuelenserobesos.3. La insuficiencia cardiaca derecha es normalmente un

fenómenoterminal.4. Lahipercapniaesunamanifestaciónprecozdelproceso.5. Lacapacidadpulmonartotal(CPT)estáconstantemente

disminuida.

23. En una crisis asmática, el mejor parámetro paravalorarelgradodeobstrucciónbronquialyseveridaddelaenfermedades:1. Taquipnea.2. Taquicardia.3. Sibilancias.4. Gasometría.5. RXdetórax.

24. Unjovende18años,conantecedentesdealergiaapólenesyeczema,acudeaUrgenciaspordificultadrespiratoria progresiva, con broncoespasmo muyseveroqueobligaaactuaciónterapéuticainmediata.Señaledelossiguientesdatosobservados,¿cuáleselqueMENOSnosindicalagravedaddelasitua-ción?:1. Hiperinsuflacióntorácica.2. Sibilancias.3. Hipercapnia.4. Pulsoparadójico.5. Usodemúsculosaccesoriosrespiratorios.

25. Enunacrisisasmáticaaguda,el tratamientomásadecuadoparalaprontaresolucióndelaobstrucciónbronquiales:1. Corticoidesintravenosos.2. Teofilinaintravenosa.3. Epinefrinasubcutánea.4. Beta2agonistasadrenérgicosenaerosol.5. Anticolinérgicosenaeroso.

26.¿Cuáldelossiguientesfármacosconstituyeuntrata-mientodefondoenelasma?:1. Salbutamolinhalado.2. Loratadinaoral.3. Budesonidainhalada.4. Ipratropioinhalado.5. Ibuprofenooral.

27. Unapacientede30años,tieneinfeccionesurinariasderepeticiónporloquetomacrónicamenteantibióti-cos.Sumédico,debidoatossecaydisneaprogresiva,le realizauna radiografíade tóraxdondeobjetivainfiltrados intersticiales. ¿Cuál de los siguientesfármacoseselcausantemásprobable?:1. Cotrimoxazol2. Acidopipemídico3. Nitrofurantoína4. Amoxicilina5. Cefaloridina

28. Losenfermosconsilicosistienenunaltoriesgodeserinfectadosconunodelossiguientesmicroorga-nismos,¿porcuál?:1. Haemophilusinfluenzae.2. Actinomices.3. Mycobacteriumtuberculosis.4. Pseudomonasaeruginosa.5. Pneumocistiscarinii.

29.¿CuáldelassiguientesrespuestasNOesciertaacercadelasarcoidosis?:1. Existeunaformaasintomática.2. El60%deloscasostienenunaradiografíadetóraxnor-

mal.3. Existelinfadenopatíaenmásdel50%deloscasos.4. Sueleexistirhipergammaglobulinemiadurantelasfases

deactividad.5. Esraralaafectaciónpleural.

30. Enfermode45años,deprofesióntaxista,quecomien-zademanerabruscacondolorencostadoizquierdodetipopleurítico,tos,expectoraciónhemoptoicayfiebre.Laexploraciónfísica,exceptotaquicardiade110lpm,esanodina.¿Quéprueba,delassiguientes,tienemayorsensibilidadyespecificidadparallegaraldiagnóstico?:

Page 3: Autoevaluaciones Neumologia (Primera Vuelta)

Pág. �

Neumología Perú 07 • 1ª Vuelta

AUTOEVALUACIONES

1. Gasometríaarterial.2. Gammagrafíadeventilación/perfusión.3. Arteriografíapulmonar.4. Resonanciamagnéticapulmonarcongadolinio.5. TACtorácica.

31. Elmétododiagnósticodeimagenmásadecuado,entrelossiguientes,paraeldiagnósticodelembolismopulmonar,es:1. RadiografíaPAylateraldetórax.2. Ecografíatorácica.3. TCtorácica.4. Resonancianuclearmagnéticadetórax.5. Gammagrafíapulmonardeperfusión.

32. EnunatoracocentesisseobtieneunlíquidoconunpH7,40,unniveldeglucosa58mg/dl,unarelaciónLDHpleura/LDHsuerode0.3yunacelularidadconun75%delinfocitos.Señalelaafirmacióncorrecta:1. Essospechosodeunsíndromelinfoproliferativo.2. Esunexudado,probablementetuberculoso.3. Hayindicaciónderealizarunabiopsiapleural.4. Escompatibleconpleuritisporunaartritisreumatoidea.5. Escompatibleconuntrasudado.

33.Señalelarespuestaverdadera,referidoalapleuritistuberculosa:1. LatincióndeZiehldellíquidopleuralmuestrabacilosáci-

do-alcoholresistentesenmásdelamitaddeloscasos.2. UnapruebadeMantouxnegativalaexcluye,exceptoen

pacientesconSIDA.3. Losderramesmuyrecientespuedenpresentarpedominio

deneutrófilos.4. Generalmenteellíquidotienecaracterísticasdetrasuda-

do.5. Escaracterísticodelderramepleuraltuberculosolapre-

senciadecélulasmesotelialesengrannúmero.

34. Laradiografíadetóraxdeunpacientede70añosdeedadmuestraunapequeñamasapulmonar(nódulo)de1cm.enellóbulomedio.¿Cuál,entrelossiguien-tes,seríaelpasoarealizarmásadecuado?:1. Verlasradiografíaspreviasdelpaciente.2. Realizar una tomografía computarizada (TAC) de alta

resolución.3. Efectuarunaradiografíadetóraxtresmesesdespuéspara

verlaevolucióndelalesión.4. Obtenermuestraparacitologíaconfluoroscopiaocon

TAC.5. Hacercultivosseriadosdelesputoparadescartartuber-

culosis.

35.Laetiologíamásfrecuentedelsíndromedevenacavasuperiores:1. Timoma.2. Carcinomabroncogénico.3. Teratomamediastínico.4. LinfomanoHodgkinmediastínico.5. E.deHodgkinmediastínica.

36.Elsíndromedel“distress” respiratoriodeladultosecaracterizaporunodelossiguienteshechos:1. Lesióndifusapulmonarconhiperpermeabilidadalveolo-

capilar.2. Cursar,desdeelprincipio,conelevacióndelaPaCO2.3. Deberseaundefectoprimarioenlasecrecióndelsurfac-

tantepulmonar.4. Tenerunapresióndeenclavamientopulmonarmuyau-

mentada,aunqueluegopuedanormalizarsealgo.5. Aparecerunedemaagudodepulmóndetipocardiogéni-

co.

37. ¿CuáldelossiguientessueleconsiderarsecriteriodecisivoparaqueunpacienteconataquedeasmadebesertratadoenlaUCI?:

1. Presenciadelpulsoparadójico2. PaO2<60mmHg3. Excesodesibilancias4. PaCO2>45mmHg5. Utilizacióndelosmúsculosrespiratoriosaccesorios

38. Pacientede68años,conhistoriadeEPOC;presentadesdehacedosdíasincrementodeladisneaydelvolumendelaexpectoraciónqueespurulenta.EnlaradiografíadetóraxnoseaprecianinfiltradosylagasometríaarterialmuestrapH7,28;pCO253mmHgypO248mmHg¿CuáldelossiguientestratamientosNOestaríaindicadoadministrarle?1. Oxigenoconmascarilladeefectoventuri.2. Salbutanolinhalado.3. Amoxicilina-clavulánicooral4. Metilprednisolonaintravenosa.5. Bicarbonatosódico1/6molarintravenoso.

39. Lacirugíadelenfisemabullosopretende,sobreto-do:1. Eltratamientodelaobstrucciones.2. Ladescompresióndelparénquimavecino.3. Evitarlabilateralidaddelproceso.4. Evitarlainfeccióndelabulla.5. Larecuperacióndelparénquimaevanescenteohipoplá-

sico.

40. UnpacienteingresaalHospitalconfiebredemásde15díasyenlaRxdetóraxexisteuninfiltradocavitarioenlóbulosuperiorderecho.Señalelocorrecto.1. UnPPDnegativoexcluyeeldiagnostico.2. EldiagnosticoesdeTBCmiliar3. RealizarFBOurgente.4. Solicitar3muestrasdeBKdeesputoporlomenos.5. EsperaCultivodeLowesteinJensenparamycobacterium

tuberculosispuescreceen4a5días.

41. Respectoahemoptisis.Señalelocorrecto;1. Sepuededefinirenfuncióndecualquiervolumenasociado

ahipoxemia.2. Serefieresoloavolúmenesmayoresde500ml.3. Lamuerteocurreporasfixia.4. 1y3soncorrectas.5. 2escorrecta.

42. Pacientede48años,conhipertensiónpulmonarseve-raycianosis,aquienensuinfanciaselediagnosticóCIA.Laposibilidaddiagnosticoes:1. EnfermedaddeLotenbacher2. HipertensiónPulmonarPrimaria3. SíndromedeEisenmeger.4. TetralogíadeFallot5. MalformacióndeEbstein.

43. Elquistehidaticopulmonarpresentalassiguientescaracterísticas,excepto:1. Lamayoríanoproducensíntomasprecozmente.2. Lapruebadecasoniayudaasudiagnóstico3. Sutratamientoesquirúrgico4. Estarelacionadoconlapoblacióncaninaybovina.5. Soplopleural

44. Pacientede78añosdeedad,afectodeEPOCmuygrave(FEV1,25%),exfumador,contreshospitali-zacionesporexacerbacióndeEPOCduranteelultimoaño.Esingresadodeurgenciaspordisneamuyseverayfebrícula.Noseascultamurmullovesicularyelesputoesverdosoyabundante.Lagasometriaarte-rial(FIO,21%)muestraPaO236mmHg,PaCO2,63mmHg;pH7,28;CO3H-,31;EB-6;placadetóraxsininfiltrados.¿Cuálserá,entrelassiguientes,lapautaterapéuticamásrecomendable?

Page 4: Autoevaluaciones Neumologia (Primera Vuelta)

Pág. �

NeumologíaCTO Medicina • Perú 07

AUTOEVALUACIONES

1. Combinardosbroncodilatadores(beta2agonistasyanti-colinergico)deaccióncorta,nebulizados,glucocorticoi-dessistémicosyunantibióticodeamplioespectro,conelempleodeoxigenoterapiadeflujoreducido(usandolentillanasales)durantelasprimerashorasdeobservación.

2. Combinar dos broncodilatadores (beta 2 agonistas yanticolinergico)deacciónprolongada,inhalados,gluco-corticoidessistémicosyunantibióticodeamplioespectro,conelempleodeventilaciónmecánicanoinvasivadurantelasprimerashorasdeobservación.

3. Combinar dos broncodilatadores (beta 2 agonistas yanticolinergico)deaccióncorta,nebulizados,glucocor-ticoidesinhaladosconelempleodeventilaciónmécanicanoinvasivadurantelasprimerashorasdeobservación.

4. Combinar dos broncodilatadores (beta 2 agonistas yanticolinergico)deaccióncorta,nebulizados,glucocor-ticoidessistémicosyunantibióticodeamplioespectro,conelempleodeventilaciónmécanicanoinvasivadurantelasprimerashorasdeobservación.

5. Traslado a UCI para intubación traqueal , sedación,ventilaciónmecanica,glucocorticoidessistémicosyunacefalosporinade tercerageneraciónmásunmacrólidoiv.

45. EnMicosispulmonarmarqueloINCORRECTO:1. EnParacocodiodiomicosis,laformaradiológicafrecuente

eslesiónnodularmúltiple2. Histoplasmosis:laformadelevaduraesimportantedesde

elpuntodevistapatogénico3. Aspergillosisbroncopulmonaralérgicaelprincipaltrata-

mientoeselcorticoide4. AnfotericinB1mg/kg/dIVestáindicadoenAspergillosis

broncopulmonarinvasiva5. EnCriptococosisnohaymarcadotrofismoporSistema

NerviosoCentral

46. Delassiguientespruebasdefunciónpulmonarcuáldeellassirveparaevaluarpronóstico:1. Capacidadvital2. Volumenespiratorioforzadoenelprimersegundo3. Flujomesoespiradomáximo25-75%4. Picoflujoespiratorio5. Capacidadinspiratoria

47. La insuficiencia respiratoria que se produce por

obstrucciónbronquial,desdeelpuntodevistafisio-patológicoespor:1. Hipoventilación2. Alteracióndeladifusión3. Desequilibrioventilaciónperfusión4. Shunt5. Alteracióndelaperfusión

48. Sedenominaemboliapulmonarmasivaenunpacien-tesinantecedentesdeenfermedadcardiopulmonarpreviacuando:1. Obstruyelacirculaciónpulmonarhasta30%2. Provocahemoptisis3. Nohaysignosdeinestabilidadhemodinámica4. Se produce obstrucción vascular pulmonar mayor en

50%5. Seevidenciataquicardiaytaquipnea

49. EnlafisiopatologíadelEPOC,elfactormásimportantequelogeneraes:1. Infecciónenlainfancia2. Contaminaciónambienta!3. Tabaquismo4. Exposiciónalasbesto5. Deficienciaa1anti-toxina

50. Elcáncerbroncogénicomásfrecuentequepresenta

síndromeparaneoplásicoes,Marquelocorrecto:

1. Epidermoide2. Adenocarcinoma3. Bronquioloalveolar4. Célulaspequeñas5. Célulasgigantes