Transcript
Page 1: Autoevaluaciones Otorrinolaringologia (Primera Vuelta)

Pág. �

Otorrinolaringolología Perú 07 • 1ª Vuelta

AUTOEVALUACIONES

1. Únicomúsculoinervadoporellaríngeosuperior?

1. Cricotiroideo2. Ariaritenoideo3. Esternotiroideo4. Tiroaritenoideo5. NA

2. UbicacióndeloscartílagosdeSantorini?

1. Repliegueglosoepiglotico2. Sobrelosaritenoides.3. Replieguearitenoepiglotico4. Sobrecricotiroideo5. N.A.

3. ¿Cuáldelassiguienteslesionesproduciríamenosdisfonía?

1. Granuloma2. Pólipolaringeo3. Papilomalaringeo4. EdemadeReinke5. Carcinomalaringeo.

4. Elestudioestroboscopiosirvepara:

1. Estudiarelmovimientodelascuerdasvocalesydelaondamucosa.

2. Estudiodelafonación.3. Estudioydeteccióndelesionesinsipientes.4. Todas.5. 1y3

5. Presenciadelesiónaniveldelacomisuraanteriordelacuerdavocalde0.5mm

1. Producemuchadisfonía2. Producepocadisfonía3. Noproducedisfonía4. Produceafonia5. Todas.

6. Paciente con antecedente de consumo de tabacopor25años“vozleñosa”,sinlesionesmalignasalestudiolaringocópicoenquepatologíapensaría?

1. EdemadeReinke2. Pólipolaringeo3. Nódulolaringeo4. Quisteintracordal5. N.A.

7. Pacientecondisfoniade4días.SinsospechadeprocesoinfecciosoTratamientorecomendado:

1. Corticoides2. ReposodeVoz3. Vaporizaciones4. Todas.5. NA

8. Tumordemayorrecidivaenlalaringe:

1. PapilomaLaringeo2. Pólipolaringeo3. Granulomalaringeo4. Carcinomalaringeo5. Todas

9. ¿Quéeselmovimientoparadójicode lascuerdasvocales?

1. Aperturadeglotiseninspiración2. Cierredeglotiseninspiración3. Aperturadelaglotisenlaespiración4. Aperturadelaglotisenladeglución5. NA

10. Ubicacióndelaspóliposlaringeos

1. Tercioanteriordelacuerdavocal2. Terciomediodelacuerdavocal3. Tercioposteriordelacuerdavocal4. 1y25. N.A.

11. Lacausamáscomúndetinnituses:

1. Infección(otitismedia)2. Usocrónicodesalicilatos3. Pérdidaneurosensorialdelaaudición4. Hipertensión5. Neuromaacústico

12. Eltratamientomásapropiadoparauncolesteatomaes:

1. Antibióticosorales2. Antibióticostópicos3. Esteroidesorales4. Colocacióndeuntubodetimpanostomía5. Remociónquirúrgica

13. ¿Cuáldelassiguientesacercadeepistaxisescorrec-ta?

1. Amenosquetengasíntomaspreviosdeinfección,elusodeantibióticosmientrasqueelpacientepermanezcaconeltapónnasalnoestájustificado.

2. Eltapónnasaldeberíapermanecercolocadoporlomenosdurante72horas.

3. Enlamayorpartedeloscasos,elsangradoanteriorseoriginaeneláreadeKiesselbach.

4. Elusodenitratodeplataoelectrocauterioestácontrain-dicadoenlanariz.

5. LospacientesconEPOCnoseafectanporeltapónnasalporquelamayorpartedellosrespiranporlaboca.

14. ¿Cuáldelossiguientescuerposextrañoseneloídonodebenserremovidosconirrigación?

1. Objetosdeplástico2. Piedraspequeñas3. Autopartemetálica4. Pilasalcalinastipobotón5. NA.

15. Lacausamáscomúndetoscrónicaes:

1. goteopostnasal2. bronquiectasias3. reflujogastroesofágico4. asma5. IECA

16. Unhombrede59añossepresentaentuconsultorioconmolestiasderinitisvasomotora,cuyoúnicosín-tomaesrinorrea.Eltratamientoapropiadodeberíaser:

1. Corticosteroidestópicos2. Anticolinérgicostópicos3. Antihistamínicostópicos4. Antihistamínicosorales5. Descongestionantestópicos

Page 2: Autoevaluaciones Otorrinolaringologia (Primera Vuelta)

Pág. �

OtorrinolaringolologíaCTO Medicina • Perú 07

AUTOEVALUACIONES

17. Eldiagnósticodevértigoposicionalbenignosecon-firmapor:

1. Presiónsanguíneaortostática2. ManiobrasdeDix-Hallpike3. Testdecover–uncover.4. RM5. Pruebascalóricas

.18. Decircuáldelossiguienteshechosdelvértigoposi-

cionalparoxísticoNOescierto:

1. SetratamediantelamaniobradereposicióndeEpley.2. Lacrisispresentanunalatenciade1-5segundosyduran

menosdeunminuto.3. Seproduceporelpasodeotoconiasdelutrículoalconducto

semicircularposterior.4. Generalmenteelvértigoseasociaahipoacusia.5. Noreaparecesiserepitevariasveceslaposicióndesen-

cadenante.

19. LaenfermedaddeMénièresecaracterizaportodolosiguiente,EXCEPTO:

1. Crisisdevértigorotatorio.2. Hipoacusianeurosensorialconreclutamientomayoren

sonidosgraves.3. Afectaciónbilateralenel15-20%.4. Estadopermanentedeinestabilidadentrelascrisis.5. Fluctuacióndelaaudición.

20. Enpacientemayor,laaparicióndelatriadaotorrea-pseudomona-diabetes,essospechosade:

1. Otitisexternamaligna.2. Colesteatoma.3. Otitismedianecróticaaguda.4. Granulomadeeosinófilos(histiocitosisX).5. Pólipoenoídomedio.

21. ElSíndromedeRamsayHuntsecaracterizaporpa-rálisisfacialqueacompañaa:

1. Otitismediacolesteatomatosa.2. Parálisisyatrogénica.3. Parálisisportraumatismocraneal.4. Neurinomadelfacial.5. Herpeszóster.

22. Unniñode3añospresentarespiraciónbucal,ron-quidonocturno,rinorreapersistenteyotitismediaderepetición.LaprimerapatologíaqueVd.Intentaríadescartarsería:

1. Hipertrofiadeadenoides.2. Póliposnasales.3. Atresiaunilateraldecoanas.4. Sinusitis.5. Cuerpoextrañointranasal.

23. Paciente de 20 años que acude a urgencias porcuadrodeodinofagiayfiebreelevadadedosdíasdeevolucióny,enlasúltimashoras,dificultadparadeglutir,babeo,vozgangosaytrismus.Alexaminarlaorofaringesecompruebaunabombamientodeunaamígdalapalatinayundesplazamientodelaúvulahaciaelladosano.¿Cuálseríasudiagnóstico?:

1. Apófisisestiloideselongadaconosteítis.2. Quistenasofaríngeoinfectado.3. AnginadeVincent.4. Mononucleosisinfecciosa.5. Abscesoperiamigdalino.

24. Hacemos referencia a los tumores malignos delaringe. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones esERRONEA?

1. Elcáncerlaríngeomásfrecuenteeselcarcinomaepider-moide.

2. Los tumores subglóticos son los de localización másfrecuenteysintomatologíamásprecoz.

3. Enlostumoressupraglóticoselprimersíntomapuedeserunaadenopatíaenlaregiónlaterocervicaldelcuello.

4. Enlos túmoresglóticoselprimersíntomasueleser ladisfoníapersistenteyprogresiva.

5. Enlostumoressupraglóticosladisneapuedepresentarseantesdeladisfonía.

25. Lalocalizaciónidealparahacerunatraqueotomíaes:

1. Lamembranacrico-tiroidea.2. Lamembranamio-tiroidea.3. Primeranillotraqueal.4. Segundooterceranillotraqueal.5. Cuartooquintoanillotraqueal.

26. Si después de una tiroidectomía, se verifica unaparálisisdelosmúsculosaritenoepiglóticos,hayquepensarenunalesióndelnervio:

1. Laríngeosuperior.2. Laríngeoinferior(recurrente).3. Frénico.4. Laríngeointerno.5. Glosofaríngeo.

27. Enelcáncerdelaringeunadisfoníacontinuada(demásde30días)lalesiónmáslógicasería:

1. Tumorbordelibredeepiglotis.2. Tumordevestíbulolaríngeo.3. Tumorglótico.4. Tumorsubglótico.5. Tumordevallécula.

28. En un adulto la insuficiencia respiratoria nasalunilateral,progresivayacompañadadesecreciónserosanguinolentaesmássugerentede:

1. Rinitiscrónicainespecífica.2. Ocena.3. Cuerpoextraño.4. Tumordefosasnasalesosenosparanasales.5. Rinitisvasomotora.

29. SeñalecuáldelossiguientesNOesfactorderiesgoparacontraerunanasofaringitisocatarrocomún:

1. Asistenciaaguardería.2. Aspiraciónpasivadelhumodeltabaco.3. Bajoniveleconómicofamiliar.4. Exposiciónabajatemperaturaambiental.5. Mesesdeotoñoeinvierno.

30. Lacausamásfrecuentedehipoacusiadetransmisiónenniñospequeñoses:

1. Otitismediaaguda.2. Otitisexternacrónica.3. Colesteatomacongénito.4. Otitismediaserosa.5. Otitismediacrónicasimple

31. IndicarcuáldelassiguientesrespuestassobreelcáncerdelaringeesINCORRECTA:

Page 3: Autoevaluaciones Otorrinolaringologia (Primera Vuelta)

Pág. �

Otorrinolaringolología Perú 07 • 1ª Vuelta

AUTOEVALUACIONES

1. Elfactorcausalmásimportanteeslafracciónsólidadeltabaco.

2. Lasmetástasislinfáticassonmásfrecuentesentumoressupraglóticos.

3. Sonmuyraraslasmetástasisadistanciaenelmomentodeldiagnóstico.

4. Los tumores glóticos tienen mejor pronóstico que lossupraglóticos.

5. El tratamientodeelecciónenlostumoresglóticosconinmovilidaddelacuerdayextensiónsubglótica(T3)eslacordectomía

32. Señale,delaspropuestas,cuáleslaconductamásconvenienteanteunadultoquepresentaunadisfoníademásde15díasdeduración:

1. Laringoscopiasindemora.2. Antiinflamatoriosyrevisiónalmes.3. Estudiobacteriológico.4. Ecografíacervical.5. TCcervical

33. Niñode4añosdeedadquepresentafiebrede38-39ºCdesdehace48horas,doloraldeglutiralimentos,ce-faleaydecaimiento.Enlaexploracióntienevesículasqueasientansobreunhalorojo,algunasulceradasennúmerode5-6,localizadasenpilaresanterioresyúvula;amígdalasyfaringerojas.Eldiagnósticodebeser:

1. Gingivoestomatitisherpética.2. Faringitisestreptocócica.3. Herpangina.4. Enantemadevaricela.5. Fiebrefaringoconjuntival

34. Eltratamientoinmediatoanteunaperforacióntim-pánicadeorigentraumáticodebeser:

1. Tratamientoconantibióticosporvíaoral.2. Actitudexpectante.3. Cirugíainmediata.4. Tratamientocongotasanestésicaslocales.5. CierreconláserCO2.

35. Sihacemosfijarlavistaenunpuntoaunpacienteconvértigoynistagmodeorigenperiférico,observaremosqueelnistagmo:

1. Nosemodifica.2. Disminuyeodesaparece.3. Aumenta.4. Cambiadedirección.5. Esdedirecciónvertical.

36. Conrespectoalaparálisisdelnerviofacial,señalelaopciónINCORRECTA:

1. El70-80%delasparálisisfacialessondecausadesco-nocida.

2. Laelectromiografíaylaelectroneuronografíatienenvalorpredictivoencuantoalaregeneracióndelnerviofacialparalizado.

3. LaparálisisfacialcentralsedistingueclínicamentedelaperiféricaporqueenestaúltimaserespetalamusculaturafrontalynoexistesignodeBell.

4. Lasparálisisfacialesidiopáticastienenunelevadopor-centajederemisión.

5. Laparálisisfacialtraumáticaesmásfrecuenteenfracturastransversalesdepeñascoqueenlaslongitudinales.

37. Todaslassiguientessoncaracterísticasdelvértigoperiférico,EXCEPTOuna;señálela:

1. Comienzobrusco.2. Nistagmounidireccional.3. Náuseasyvómitosacompañantes.4. Ausenciadepiramidalismoydéficitcerebeloso.5. Pérdidadeaudiciónentodosloscasosaunqueseasub-

clínica(demostradaporaudiometría).

38. Varónde27años,conunforúnculoenelvestíbulonasal izquierdo que comienza con sensación demalestar, escalofríos y Tª 38,5 ºC e inflamaciónpalpebral,quemosisyparálisisoculomotora.¿Cuáldelassiguientespatologíasescompatibleconestecuadroclínico?:

1. GranulomatosisdeWegener.2. Tromboflebitisdelsenocavernoso.3. Sepsisporgramnegativos.4. Angiofibromadecavum.5. Mucormicosis

39. Varón de 35 años que sufre un síndrome clínicocaracterizadoporvértigodeiniciosúbito,náuseasyvómitos,sinalteracióndelaaudición.Losataquessonbrevesydejancomosecuelaunvértigoposicio-nallevequeduravariosdíasyluegodesaparece.Eldiagnósticomásprobablees:

1. EnfermedaddeMénière.2. Neuronitisvestibular.3. Oclusión de la rama laberíntica de la arteria auditiva

interna.4. Laberintitispurulenta.5. Neurinomadelacústico

40. Niñode9años,conobstrucciónnasal,epistaxisderepeticiónehipoacusiadeOD.¿Quéexploracionesdeberealizarantedichossíntomas?:

1. Exploracióndelcavum.2. Radiografíasimpledesenosparanasales.3. Laringoscopiaindirecta.4. TACtorácico,puestieneunriesgoelevadodemetástasis

adistancia.5. TACcervical,puestiene

41. La otitis media aguda no suele complicarse. Noobstante,cuandolohace,esconmásfrecuenciaconuna:

1. Petrositis.2. Meningitis.3. Mastoiditis.4. Sorderasúbita.5. Osteomielitis

42. Eldiagnósticodeotitismediaagudaenelniñosebasaen:

1. Otalgia2. Visualizacióndeltimpano3. Fiebre4. Perdidadelaaudición5. Rascadodepabellónauricular.

43. Unniñode12añosacudeporpresentarestornudos,rinorreaypicornasal.Laexploraciónfisicarevelaintensoedemanasal,mucosapálidayconsecreciónclara.Eldiagnosticomásprobablees:

1. Rinitisvasomotora.2. Rinitisalérgica3. Rinitisneutrofílica4. Matocitosisnasal5. Cuerpoextraño

Page 4: Autoevaluaciones Otorrinolaringologia (Primera Vuelta)

Pág. �

OtorrinolaringolologíaCTO Medicina • Perú 07

AUTOEVALUACIONES

44. ¿Cuales de las siguientes enfermedades producesorderaconductivaohipoacusiadetransmisión?

1. Sorderasúbita,rupturadeventanaredonda.2. EnfermedaddeMeniere.3. Otitismediacrónicasupuradacolesteatomatosa.4. Neurinomadelnervioacústico.5. Traumatismoconfracturadelhuesotemporal.

45. Mujerde30años,quepresentaotalgiaqueaumentaconlamasticación.PresentasecreciónporelCAEehipoacusiadetransmisión.Enestetipodeotitissoneficacestodaslasmedidasqueseindicanaconti-nuación,EXCEPTO:

1. Aspiracióndelconductoauditivoexternobajomicrosco-pio.

2. Antibióticos.3. Irrigacióndiariaconunajeringaconaguaporelpacien-

te.4. Analgésicos.5. Antiinflamatorios.

46. Mujerde45años,conunepisodiodeodinofagiade12horasdeevoluciónconfiebre,queacudeaurgenciaspordisneayvozapagada.EnlaexploraciónfaríngeasevenlasparedeseritematosasyenlaRxlateralcervical existe una obstrucción del paso aéreo anivelsupraglótico.Lapalpacióncervicalesnormal¿Cuáleslacausamásprobabledelapatologíaquesospechaenestapaciente?:

1. Laringitissupraglótica.2. AbscesoparafaríngeoporHaemophilusinfluenzae.3. Cáncerglótico.4. Angiofibromanasofaríngeojuvenil.5. LaringitisagudaDiftérica.

47. Colocandoundiapasónqueestávibrandofrentealconductoauditivodeloídoquequeremosexplorar(conducción aérea) y apoyando después sobre lamastoides (conducción ósea), podemos de modosencilloyen laconsulta,distinguirentresorderanerviosa(alteraciónenlacócleaonervioauditivo)ysorderadeconducción(trastornoenelsistemadetransmisióntímpano-osicular).¿Cuáldeestasafir-macionesescorrectaparaunpacientequepresentaunasorderadeconducción?:

1. Lapercepcióndelsonidoesigualporvíaaéreaqueporvíaósea.

2. Lapercepcióndelsonidoesmejorporvíaaéreaqueporvíaósea.

3. Lapercepcióndelsonidoesmejorporvíaóseaqueporvíaaérea.

4. Lapercepcióndelsonidoespeorporvíaóseaqueporvíaaérea.

5. Lapercepcióndelsonidoesindistinguible

48. Lacomplicaciónmásfrecuentedelanasofaringitasagudaenlosniñoses:

1. Bronquitis2. Otitismedia3. Sinusitis4. Laringitis5. Neumonía

49.CausamásfrecuentedeVértigo:

1. Migraña2. NeuritisVestibular3. EnfermedaddeMeniere4. Neurionomadelacústico5. VertigoParoxisticoPosicionalBenigno

50. Respondaloincorrectoenrelaciónconlasindicacio-nesparaamigdalectomias:

1. Hipertrofiaunilateralenadultos2. abscesoperimigdalianoarepetición3. Ostruccióngravedelavíaaerea4. Amigdalitisrecidivante(>3episodios/año)5. Traqueitis