Transcript

- ~ ~ ~ ____

. ~ . ~ ~ ~ ~ ~

E N L A S C O R T S LNELLSTADIOMETROPOLITANO~ ~ EN BUENA VISTAA. Aviación, 7Barcelona, 1 - Sevilla, O RealGijon,4Ovledo, a - Español, 1

‘e.

En un int~nrnd~ partido, sm IÚIIJOI, sin Interés y sin emociones los azuigranaLOGICA VICTORIA MADRiLEÑA Las asturianos estuvieron en un tus de eliminar a les espabalistasal termlnaiEMPAÑADA POR UN ARBITRAJEDEFICIENT1SIMO

se adjudicaron Inútil victoria en un gran acierto aislado ~ . ~v1adrid.— La amplia derrota gi- ~la pÑne~apaite con un líes a aro nada balagüelo: : En la segunda mita4Hemos meditado largamelite ant’e~ ~ ~_ ~ ~ u. ~ au~comienzzos por ~a

________ )ALCOI~ EMA~iI IV~LLÁ~ poca COl~k,~ ‘ ~ de (a línea de defe~~pudo ganar el Es?aÍtol, vero tan sólo logró neutralizar esta eliminatoria quede enfreIitar~nosa nu~traultrav’eloz _______

I~ot1zAwon] ~ js�~ti~ 1’ ~I:t~!5To~il____________ _________ sas qu~~~:‘ ~ ~ ~ mucho campoa k~ iHl~par.oOlivet~t1.Antes lo hablamo� __________ _____________ delan~eiv~~ .,v~‘ ~ Det~pUt~Sd~1~____ d(’scanst~~ «~ ~ defensasse en * precisa de un tercer patUdoheoho (‘Oil el partidito que nuestraflegra suerte nos había deparadopa. _______

rio se habíaempeñadoen d~larar~ ~ ~••~.~~ ~ h~apuntado~xnmereciaoy mag~ dades deporti~a~~ la ~gión ~e ma- ~ ~ ~ ,I~ ~ ~. ~ ~ ~-~- ~ ~mendaron ‘ ~ ~~‘4~Qy el jUe~Opoe~ Oviedo, 28. (ConferenciateIef6nI~que venía hac1ex~docosas e~tupew~ n~v~~vera ~L POr k~v~.,fj’ra �ate2~cte abrzi que ‘el calenda -_________ —‘ a... el centro ‘~ ~ . ~~yn cortarcon ¡na:~. ~> • _ El partido de elimina~rf~de daa. coge ~ ~,a ¡ZQU1eI~ua~i~-nerita 3ufre un suevo go~&z~~~ficaci i. ( ~ luyó también a esta ‘ Copa jugado eeta taiide en Bue~avis-~ ~ ~ ~, ~ ~ = ~ ~ ~ ~Q t.~&dnque le baLestiro. ¿Festivo?... ¿Dequé?.. . ¡Pue~ der,e~t ~ ~~~scn’~iade un medio cen- ~~ ~ ~ día netame~iteasturiano. tro~,te~izaun ti~paro ~no~m~ que ~ apa~’tadodet cam~utodo Løsi que fué como para eeiiarlas ~am- tr~d~el•i~en el equipo gijon~& gris y fluvto&o, y una magníficaen- a pesar de k~ ~fuerzos d~eIguar. que va de te~upo~ada.Callejd ~U~3O muy b~enavoIunta~~tracia, tuvo ~n próiog~,emotivo: el d~m~~ppanaa a1 ~u~1otY aquí es uonde ~‘r~tranen juego ~pp”u ~ más. Por su parte el At~~l~omenajeque la afición de A~turia~rej ~ llega ~ha~ta la ~ E~~pai~4, apro~d~4~t~ti~fe

nue~tra~dudas,e~einquietante iaer letli’o que hoy dia LLene su~Iínea~~rendía a don Carloe Tardierre. pre- ~j ~ ~ a~ti~~v~ipo~»y ~a a~egremew~een t,usca~ie w.ei~carrtorld*d ziuméi’lc& del Ovk~k~eeiae~.o no ser , (4Le (IidhO en ingl~ pare. perfectarn~-ntEeonjuntadasencontróun rival fácil. (1W~ se entregó desde~sid(~uted~iRea~Oviedo desdehace ~e cierra ~n~asobre su . pues~a. oiee más culto y da m~ae~ganeiaal ~~ prim(~rosmome~itoa.El AtIaticu ~‘~° añosy uila de las Pet’~oz.alt- Ufla combinacdón e~reÇabido y ~ A~gj~,~ do.~p~rada~mag~øfl~ldesdichadoprosista en tran~de de-clamar e;1 «crimen de Cuenca». ¿Le

nífleo triunfo, solamenteemp~ñ.ado~yor relieve. Para ~sociar~e a ~te ho. ~ ~ ~ ~ va a tiiera. A ello gaETa y RernM~.~ interior dere.debíamos dar al ~. asuntil~un aire

los acontecimientos? Y no t~rdamoa1 ~ ~ ~‘ ¿~) ~ca ~asegunda parte, por un urbitra- menaje lleg&ro~na Oviedo el Coma- ~ segarza,aec-san~oa .&rg~. ~ que t~~ ~ m~pe~g~i~eo~de seri&ad o bien otro m~conver~ ~.ie deficientee incomprensiv4~del se ~t~CU Dl~flO de la Fedet’s&ei6~nRegio. que ~e ve o~,iigad~.,a int~rveuir po~ equipo.cional y acorde con el desarrollo de ~ ~ í~orAurre. Las lineas defenslv;is ro- ~nal de Fú~bo~.lo� presidentesde to pij~~ vez. ~ ~ j~aeai~arei paitw~o~tay doliiiuci~ en decidirnos ~er el ~iltim1 LO QUE ÇUENTA EN }~L MARCADOR j~b1~c~ae mostraron muy SegUma do6 áo~CLUbS iigueio~de La prov1~. ~ ~ ~ ~ ~ de~rnievo~ ~t,ners oo~trae~~spaáo1 ~porque, lo pasado, ~~ado está.eliminauo muerto queda ha~~tava1 L•~ 1. SArÇTA.CLUTZ ~eii una entregade Pío que envió al en el Oenitro del t~xireno, c~zi los tigo ~mih~n~,y prjas, oo~nmii apt~-e~cunmoeioiadoa ooi~secuez~ciadey el únioo tanto gijoná.~,fué logrado cia y distintas represent~cion~.? ~ ~ ~ La~ el c~-a~imfsmo.an~de tennínar. Venystem~x~rada~, de aquí a septiemtr~,~ ~ ~porteraPérezcon el balón dentro del .equipts alineados. le fueron ent,e. ~ d~pejala situaoión. ~n ca~n~oim~poneatey uette qu~c~ue~ ~ompo más que ~ufieiente pa. ~~ qt~eaalieron ‘vest~o~de eorLo~tida a toci~ la~s~“e~itaii1la~.q~,vepo~~mareo a la a~lidade un cerner POt gadosa don Cai1lo~Taildierre dis’er- ~ d~n-d~~de~Oviedo sigue ao~n- se~auxiliado.Cholo. cuando iban transcurridos2~tso~s obsequios. Efl presideifle de i~tuái~&~~ a los once minutos da Qm eme resu~1tadoter~dziael ea.ra eOñ~~o1e~~e.Y el nerviosismo ~ gc~~rios»de dura ci~iny dian u~ufruetuar Jo~ azulgranra a~~r1in~Lto~de juego y los rojiblanco~Federación Asturiana don Vr~nok~-nuev~en~fruto. Un centro de E~mi. ~iex~tro, queobhgaa ~m tercer pat’fué p~eiiteen las filaa ~aree1onis. ~ ~ ~áenieosde mantequilla pu- ~amparo ~l ea~t~popropio. Y los a& madrileñosteníanya en el marcador ~co A1on~o,~m~uso aÍ hom~ajeadoií~io ~ ~ ~ ~ tü.o ~he. ~ que ae ~ c~p~ó~i~otas, mieT~trasen laa sevihistas.~ ~ ~ fueron ail balón gatla~,~villi~taa~e llevaron el tftulo, a pul- tres tantoe. c-~, nomi~rede la Nactonal la me. varría; reoiiaza Trías y Rerrerita mi~rco1ese~Madrid.

veía o~,toda elaridad una táctica que no frenaroil nunca ante~M1‘c~fl.~so, dejá~o~edo~inLnar.jugandoa la ~ Lo~goles madrileñosfueron mar ~~jj~ d~lmérito depot~ivo. ~ OPO1~LW~Ojje~a t1emp~de aga. J~o~jugado~~ ~an ~.no mu~ ~he~ionado~ ‘, acordes. setrario, que pusieronen juego una~«~tTa~aaliendo por de1~aiteen ci ~ el primera por jorge al terwL ~ y aot.o seguido, el colegiado va- rrar un punterazo que lanza ja pelo.. «do ya con de~tLuea Madrid, y k~pi.Lram~i1t�’defenaiva, de dejar paaar ~ ~ Copa elevadaa la e~k~si~marcador.dandoa ~tenaer que vio nar un servicio de Arencibia. cuafl lenciano seño4r La Riva, ~roo~ø.ii6 a ~ a í~sre~iescataanos. del Oviedo te b~r~.nmaÍ~aaacon La

al tiemp. ~s(1uivando al «~ntrario. ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~íap 1rnproviaad~o,çir~oplaneadoLa do iban transcurvido~3 minutos de ~a~iineartos equipos en ha ~guiexiive ~ iispañol se eneoragina un po~tiaja de RerrerKa, aL que austituir~contandocon una ventajatan gran’ ~ ~ bi~. ~ regular. J~única táctica eficaz que ~podía daHe~ juego. A Los 19 Are~icibiaenvía un ~fo~a~ «~ ~ ~ tiene que ~n~.ervonir a aoy~nde que, permitía ~l batir9e~ la cofl~~voría francamelttemala P~ ~ ~el Preciado título. pase a Campo� quien rápidamente ~ Oviedo: Argila, Jugo, Penedo:San. f~o para despejar una altuación~ ‘ ‘

ira oon todo ~ie~ahogo. NaturaI~en. ron con ganas, ~ a~mbría,romO ~ Ayer, tenían una papaletamu~o ~ ~ ~ ti~ q~.w~ cofl~~ Di~t~.Gran~a;Aat&i. Rerre~difícU ~ ~r Diego. $ La pr~ne~paite Eu~te, co]oeada~.�n ~ee plan la~cosas, p.ro~eaionaiesque ganan a pui~o‘a ~más difícil, ~io po~ue~eligrara su vierte eeet segundotanto. A I~s21era del todo punto impoaible, una ~ seguida de treseero~que fi. ~clasificación con twa det~rotamáa o m1nuto~un ~ntro de Juncosa Lo ~~ ~ Oabido y ~ULn. ~ ~ ~ ~ievarria io rechaza o~tea~ek~ s~i~e~o f~aLL~ave~dadra utopía el pedir que se jo. mira en ia nómina en sus re~pectt’ menca cílara, s~inoporque el ambiente transforma Eacuderoen el tCrcer ~ ~ E~añdl: Trias; Caaas. Mariaea4~~ ~jiiieos ie •i~eana~auerwi ai o~m.gam ur fÚtJbO~de a~1gunaea~1ad,~ ~ ~ie~ha~tade aer ~vu~to más hO8tiL y a tos 40 un golpe fran~que ~aoa~~ Fábregaa. Ven~ ~garra. ~ ~paño~ vtie~1vea La cargay ~ po dectd~dosa anular di 1~t4’equernlnima al menos.Así fu(~eotnó fiiC ~ el Baroel~a~ garar hae~eu.el ernpu~ede l~ ~ax~eloni~t~ peli. Ci~nca,el portero López ae dispoae Henn~d’ezR.. J~ge.Re~ié.ndezy ~ qui~ ¿njnu~o~~u~e ~~xae q~tese ~abian araído ~ Sarrl&, y a lo.del todo pauto mposible que ‘. iéra~~ ~ ~ ~áetodas jas haj*a ~ ~~rc~O.. . eUo~sabjaz~todo lo que de. a blooarlo pero fafla. t~aUendoel ba’ ~~‘ Diego. ~ ~ ~ ~ ~ ~, ~ ~ ~ ~ m~auto~¿o ~,a~ia~aax~seg~tido.mos un partido de fútbol; emocion ~%~E~fltaj55que pudleiian ~ntar en ~bían sabery la primera medida a lón desviade, lo recoge Jttneosay ~ ~ escogecampo a favor ~ aunque~aaarranea~ij~~jv~tie~i.. Pero~toace~ el E~*~otae416eu~%-nl inter~ en ~,uena lógica, ~podía~ lia~ery, por eso, desde ¶c* pri. ~adeptar~tapo~ar~e}c~aoídas.no de.~cruzado obtiene el cuarto. 1 del vienxo y sacael Oviedo, que du. ~ ~ m~apeiigr~a~. ~ta de ~ue p~11gC~basu oontlnuació.

meroscompasescorrió ~ ~u cargo La ~Jarae!Ie~arpor ii~ t~ervioay aijop. En la segundaparteoo~Jueg~,,ru~~ranteunosminutos se lanza en tro2Ti. [lay tina comtgnauit~ij~ ~ ~en ~ i~o~eo.y bt~a ~a porque ouahaberloestandoel Barcelonavirtual-mente er la eun~tade la cepa y, ifliciativa d~ jue~ y u~claro do- tar una aerena d~~va. Y lo Ile. anintadoior dartedel G4JÓn~aunIUa ba sobre la puerta de Tríae. ~e 1* ~ ~Levarría, ~e ca~eg~a~t~o~y ia ~hoan~~pus4~onya mayor ~

minio. ~ue no pudo traducir e~itan- varo~a la p~ávt1caeo~una frialdad inofenaivo a los 18 mInutos, Escu- cual Mariacal empiezaa perfilar la ~ u~ ~ Trias; que devuel-1 o porque 1a~fuerzaode jo. cweLen.por todo ello, lo que vimoa en La~ d.ero lanza un centro qu~recogeJor. aGb~rbia aetuacién que habla de ve- ~ ~, bien e~rexn~d~jde~aat~.¡ ae~~e hab~aiagotadoun tanto, nl-Corts fut~el remedo de ur~ partido ~ p~rq~,paradójicamente, no fue- ~P~OS~t.de Copa~ ron ~ vibitant~ lo~que 8a~TO~2~ Un ¿}rimer ~ia~po en el cual. ~ge de cabezay co~isigueel ouitato ner dur~tetodo el partido. ~ en la ~ ~ ~ ~~ ~ ~ ~ ~

¡sr EL BARCEWNA k1UB1I~I~A~a relucir el nerviosismo. ti~ e1106.~ante ~ get~eraI~SOfl~bl’O~~O~SSe~i11I~g~ a lo~28 Axencibia Lira a g~1.que el guardametase mue6tra ~ra ~ tira un o~rneroon~ael ~pa- ~~ar 1n~1~tLteme~ed p~t~d~a unJUGADO AS! EN SEVILLA! Lies ~obró, quizás, ganasde me~erseta~ya e~tar~npor ~viar eil cuero P~0tebOt~en un Poate.. ~e :~tco inseguro. inseguridad que a~tm1~no~ sIn eøaoeeuea~ia~,q~ habla de~tinal honorable.

Canife~em~~que no fuimos testigos ~ ~ ~ contrario, fi~ftd~oWde a Vra~ de la~lineaade banda an’ ~°~‘ ~ P°~~‘~°‘~ Y Tfl~Cael sex habLa de demo~ara lo Largo d~~ el ~Lo~ de e~a~ Y este~ Lue~. ~ la ~ pa~. &presenciaIe~del partiao jugado en ~ tm~ulsovarmi~l,al eorazó~.oe- t~Sque retenerlee intensar«iTib1ar~~ ~ ~ ~fltO8 de terminar encuentro. c6a~neree e~co~mtenzo~ie un ligero ‘uego mM !gualad~y aoso~los ~pa.El Ners~ón hace una aemana. Por 5~~doa un lado aa serenidad y el al contrario. ~C~UflPG5 legraba con un tiro desde A los claico mit~uto�ae produce ~ i~ t~ fOW~Z~.~ue no 6dl~ta8CØI2SI~Ui~1’O4~aqu~tø~4tOqu~lo tamo, del mii~nio,tan salo pode. ~ p~e~ocrearoncuare~amli Y hubo i~n~egu~do, en el cual, ~ ~ ~PtiflW Y ~It~flo de Ja tar el primer ~to d~Ov~o~Di~~O.~ ~ ~-q~ oua ~eian~ero. igualaóa la ~ y oup~oecp~de. __________________________rio ti&ieti La debid~aefloacia ante lo aervar~1am~iybi~i haaa ~ finaLmasopinaren forma prudencia~con ~ ~ de barullosante el porba~lde l~ ex~erier~de w~aforma harto El G~n ha dado una pobre sen’las c~snsiguie~:tesre~erva~y millan. Buato~s~ djero~ino poca~fac~dades~fl8~UE’~fltO. :~‘e ~tO % iejo, que ~Q ~~ cie juegoy de consunto.ile* EN MESTALLA. ~ local. ] ~ere~ ~ie~tacat~se¿mr ~ ~vaiíot

______ Los do~Re~i~zzdez,4~jter~ores~- a nue�~tirojuicio, a Matiacad. que fufdo muy ~nuetio dond~ponemo~sla~q~fueron solventadaaai~iel menor ~ López, deolinaronel l~onordo • tacarontc~sme~itosalase~pec~almea. ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~,~ ~ ~ a cuyo jag~tedas de la máqi~ina.Pero lo que quebranto para¿asfl~aUOSS~Tift~Ot3~.toda internaday ae limitaro~ia idea-~te amayo y ios •dos interiores quenadie po’irá quitarnos de la cabeza, ~ ~ desarroUode partido fá.- preriderse del e~fétiCO~v~j~4o~o ~bulle~nmucho e~e~centro del te~V~1~flCift,7 ~ ~ falta~1oun minuto pa- cambio Trías se moetr6 si~tnpreLz~La hora de disparar. casasno deamereciógca~ico�a. Ev~ que, si el Barceloiia hubiera ju. ~ ~ ll~g~ra ]a ~n~uaió~ de que, muy cerca del ba~ierludv ic~,rzier~,rreno, am exponersecuando llega-gado en el terreno ~evil1iata hace v~iaaeoy sua defensastuvieron una ~ un partido ez~el cual llevaren han al área contrana.Mediadeel ~e- Celtade Vigo, O ~~ ~ ~ ~ .~ una aoia pelota. & ae ~e ~u~ieea u.va a~barel primer tiempo y en ~egu~-o,nervioaoe lecapazde blocasuna sc~nar~~ií~omoiugó ayer e~el tar~iede ho!gadas fadildadea; no pu- la batutu los del trío 4efenaivo,~n ~ ueinpo tos defensasgijoneses~uyo~otro gallo le cantara ca el hi~.dieron eludir el nervioeismoquecun- la valiosa ayuda de lo~smddioa y, se eeiplearoncon mucha dureza Y ~ ~ DESTACABLE DEL EN.. ~avance. Echevarríarema~aco~la ca- racío un poco más ¿ntdIge~i~e.a~V~tonal ~ie la Copa de la te~nporaciz~~ ~n todo ~u equipo, (te una ma- muchasveces, de Lo~Lirterj~es,que hubo por parte de lo~forasterosal- CUENTRO FUE ~lL MOVl~tIENTO 1 ~ ~ ~ de Dm~liny batea proba~ementela eliminatoria ceta-en curso. 1 nora ~es~,ecialen ~l primer ti~n~o,bajaron hasta eonfwndirse con aius gunasa~r~ioriesque el árbitro no DEL MM~CADOR ~~ por tercera vez. ~~ ~ a eataahoras.

Y e~~to~o quiere decir que juga- ~ ~ ‘cual no ge mo~t,raro~i~e~irO8 ~ eua~ndolas necesidadesde- vió a con~ct~enclade una de t~ts Val~oia.— EL partido jUgadocon~ ‘~ ~ tres~ cero. reaulLadomuy ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ran bier., fi tan siquiera regularmen. ~fl ~l toque de hal&i ~• pee ello, fensivas lo reilamaron Oampanai~ cualesJorgeabandGri6el terrenode m~hanobLeç~a,carecIó ~deemocIón~e~eranzadorpara ~1 equipo local. ~ ~_~ ~~te, porque con lo dic~hoen el capí. lOS dOS úniCOs �~44U~5de es~uiu’aQUO los exteriores, ~ ~jíjij~ ~ prime- Juegoantesde terniinaraeel partido. ~ ~ ya decidida Lii elirninato- ~ l~prEfl~esaparte. ~ ~ d~ sa~var~ona F~rega~qu~~tulo precedente, ya hay másque su- se regh~traroT1en di~IO~ríodo fue- ‘~~- (luedaronaiemprea la altura de El arbitraje desastroso.Cai~cióde ría antesde Jugarse. 14 prImera par~j CU~O£fli~UtO~an~re~LLt6L~i~fictente por~quedarenterado~ie que ron ~c~CdidO5i~orla zaga baroe~o~»Ia,~‘°~~ azulg~ia, ~pera~ido autoridad aobx~eel terrenaY l~P~ ~ fué más nivelada,piLes esiella el • fiado Mar’lacat a eo~~~iade uz~tUVO una a~uaci~opacaPO~a toel partido fué malo de remate. Lo La línea inedia .se~dedic6exdusi-~que ¿legaran los otros para inxenitar que tuvo duranteel primer tien4po.‘ ~ aun se defeixltó pero en La fOZ’tlSiIflO boIoa~zoen ~e(vtetilre y se ‘~°~ ~ l)~ ~Ha~ ~~t4gi•.que ~ueedió,dioho Sta alardes reté- vament~eal at~iuedurantelo~~o~efl- ~~ a~ce iue tuviera fisonosnia *e ~a perdió en el se~uadoal sancio- ~ ~ esteec~u.tt~ose aniqul- t vió oblígado a re~Irarsesara no t* ~ la de1aN~era.~curr4Óotn taft-rii~os,fu~.q’ie t#~o~los barceloiiis- ~ TflhIlUt05 flO anduvo ~iuy fina. ex- ~~• nar equivoi~adames~telas tallas. ~ ~r completo oonvi~t1éndose~l I apare~rhastadespuésdetdeocanao ~ Jorge fu~la ao~rade •que~

. cept~ndoa Gon~alvoU, qtie 1~O~‘~ ac~tuae&ónd’~la zaga del ~ev1- Alin~’a~iones: ~ ~ .In ~ entrenatuleni viea~iajó a ta defensay é~~ué tea-1 ‘~°~ qun oonodan~o~j~eroa ~.t (a.~-~-.L - - -4-’ agradósiempre,perocunrplió su mi- 1 ~L t~ serena,dió sensaciónde fría, At. Aviación~— Férez; Cobo.~~pa- ~ d~I ~ que jugó a placer. J~ode~ltercer tanto a~taarLa’no. ~4O~~übre todo «~la derochda, two a

EN CEUTA ~ que era la de ~a~za~~oi~afl- ~P~ la 9~iridadde un Bustos que ricio; Farías, Menela, ~uenea; Sun- En ¡a primera parte el Va~nclaj i~ co~n~~n~d~ la ~ p~. 1 ~ ~ Y ~ (~ ~ ~teznente a sus P~ieIaa~teroshacia la t~1VO01 aeieflo d’e em~learel despe cosa,J~.reneibia.~orge,Campesy Es.. ~rcó do~tantos. El prEmero, a lo~~~ tieae~un nato«~ortoc~&~a.pueai ~ de ael~toi.ta~¡uvent*s4 de e.cudero. 21 mhuiLo~,al rematarMeiu~ide ca’ ~~ menos que~anita un gatio se ti. 1 ~ ~ vii facilidad ~a elpuerta at~daluza,ei~do el meneeJ Je en el no~ta y nueve por ~ento ~ Gijón. — López; Armandín, Ga- ~ .‘~ ~ ~t~o de Epi. y el se-~~ ~ ~ ~ ~ meta t~ei1 ~ y su rapIdezen la tiega.: Ceuta, 1 afoitunadoVendreIL cuyo juegt tos-j ~ ~ antervencio~nes,porçue,~a- ~. T~avc.Calleja,Cerwguti; 1 ho ~ a los 44 tnInU1~ tambiéfl ~~paj~~ p~ ~ ~ ~ ~ ~lda ~nte el mar~cønfrarto. no.co y tDot&n era el w~t~indicado p*~.~~ ~ elio plename~eeonvie4uddos, ~ ~ ~, ~ ~ El~nc~ez.~ de AsenaLal rematarcon gran ~~ ~ ~ ~ ~ detedi&. ~P~’~16gI~t51U~&~,Cosflo UOe nos’-

Real Madrid, O ~ un partido de o.tas caraeterís- ~ ~ hubiera de~ilieadoa bloear, tal A~itr6 e~colegiado kurr~.—A. oportunidadun se~vieiOde EPi~~1UO A i~ nuei~eminutos liega el goi ~Ps’~c1i6t~IUbi~fl~ ~ ~fr~flk~df~Z.~iea6 1 como le en~rabannus *a~nigoa»iie ia _____________________________centró el balón despuésde una gran~ ~ ~ conaecuencia de un tiro 1 ya más ~wcido pr iu~no~ony qup

LOS MARROQV~ESA PESAR DE SU ‘~ ~l~ d~ntera, muy bata2iado~ra,~~ tbart~lonist~,bubiera ieni- . ~ ~

DOMINIO SOLO LOGRARON LA ~ ~ más; (Ofl P000 jU~O~‘ 1 do que encajar, fo’rzosame~te,unos internada.En el segundotiempo el ~dur~lmo de Sagarra, que bloca &r- 1 ~ a~o.~U~fldOn**or de una deLan-Valencia inarcó øineo tantos máa. gj~ ~ dent’rode la meca. y aun.4 ~ ~ L~ que, ya » ~a~oa 4i~VICTORIA MINIMA mut,ho empuje, delelláidose ~i La ~ tantos Ifl~S.~U3 fu~1~me. iogra despejareozta,dando lugar e contra un Celta cosnpletanten~edes-

Ceuta. — A consecuenciade tas ~r~a 51 meta.mojos’ d.irlameav’oi~~jor del Sevilla. el poder lucir un ba- un barullo y a tui rematede pie ~&g~ ~ A lO~s nhinUtO6 dr esta~~ devuelve el arquero oveteeae~~ fU~el n~ flojo, ~guido ~luarte a prueba codicia sin l1xni~ neto»~al%ado con apures. parte Mundo se Inteínó Y ~edi6 el 1 ~ r~ldam~eel ba~ón.~l ái1»~I ~ P05 Dte~i.-lluvias de e&to~días el campo era i ~*tdO~seOOb~P~I*L *Vld** ‘tU~~O5tes de los deianter~sque jugaban Juego duro, intervei~ionesde ~o. l~alóna Epi, que re~natólogrando el ~° ~O5~ta.,~s1 ~a $~tcLaa puar1 ~el Oviedo~que e~ez~co~mu-

~en su propio c~n~po. 1 masajistasy un tiro duro, muy bo~ tercero. A los 20 minutoscentréEPI ~uie Las ~rote~~taa de un aector de~~d~ozas sara aPa~M~e4e~iués.me1 Luego, tambida. su líi~eaxriedia, ~ffl~o.de Martín desde fuera el área ~ ~ Mundo paróe~portero pero~Pt%blLOO. el ¡I~dL8CUItibLe a~d. ~eoende~.acos’~eLa actuaoló&tdeOle.

RADIOS 1946 _1 ~ue aesp~egóunalabor tenaz, mean-~que careció de buena dirección. El ~~ le eseapóel bQL&~y volvió a r~~sable,sisi el menc~rdermayo.En un j Barcelona continuó mandandooobru matar Mundo mareando el cuarto ¿ . - .~principio temimos ¡or Félix, ej eje ~ terreno pero careció de tieianl~-1 tanto. A los 29 minUtos en Pk~W

______ ~BLENOCO L •t*NOCOL~de la Ini~ma,que reaparecíadespués1 ra; un golpe franco de Gonzalvo LI ~dominio local Amadeo tiró de 1ej~.~de ¿argaa jornadasde aw~eneia.un ~tuvo a punto de abrir el marcador,~pero fuerte Y eolocauo,lografldo elPARA __~—--~-~ ~~-F~jo qne no era llamado a jugar un aj rematar César de uabeza, pero~quinte. A ~os 33 minutes Igea rema -_______partido duro. exento~defiligranas. Y ~ remate salió fuera lam4endo la tó fuerte Un balón que le cedió EPi ~ ~ - ~ —EL APARATO QUE USTII O B~7SCAA1ISIO&4J~WNTE Félix, 1nagn~i~~tearropado por ba~del poste. ~y ~~jgt~j el sexto. A los 39 minu- 1L * N O C O 4.- 1 1 1.. 0 1• E N E M O S 1 1 ~ £~guiluzy un Aloonero que nuri- ~ 1~asintervencionesde los masajls-, tos se C~ErÓla cuenta marcando Igea

RASI ~ HOY (bafl~ e~andtada,volumen retardado,sup~nióntotal de ~flJØ A PLAZO$ ~lona por el cent~lo r~rasóMartIn • actU~ciófl EPI. En el Celta úni~-1 JriiIütjt~ iii hümIirt~~lamosasdel mundo, cosi detaLlen técaicon asombronos DESCONIX!IDOS ABRIGOS $UAR ~IhA~~po- l~nej mismo, a me~iominute ~ Por el Valencia han jugado muy ~ ( )ca le hieiercm melindre,~a los con- ~tas y los «sermoneos»del colegiado~el aéptilflO y último tanto al reina-RECIBIDOS LOS ULTrMOS MODELOS P#iRA 1946 de las marcasmás dieronlugar a un deacu~ntode tiem-~tar un buenpasede Mundo.1 del descanso, un avance del Barce.f bien, pero destacépor SU fermidabie

TES DEL GLOBO). APARATOS DE LMPOBTACION. A MRDIDA SIN AVMI*T0 certeramente,de cabeza,a Segue’mente cabe destacarLa línea media ~ 1~ru1d~s,tonalidad maravillosay recepci6nperfect~DE LAS CINCO PAREtEA øo~:MIf~MO NtTE~TEO~E$CItPARAT~S 1 TENORA UNA ~ ~. ~ ~ por aeniana o ~ioparo por alto muy bonito que Ueg~aunque se ha pasado bien el bal~n~ \~y de ella a Ortiz. El trío defensivo~ ~ ~,,... ~y 4~te,dentro dei área, tanió un dis- , h~ estado muy mal y la delantera, iAGRADABLK ~ORPK~$A ‘ ~ ~ G#neros de la a las mallas en forma imparablesin ~ hd realizado algunascombinado-

~ NUE8TROS COMPRADOR~E~SON N~ESTRO~PRO?AUAND1ST~$ meM ealida~iy heehura, que ~uatos pudiera haoer nada. Y ~~ ~ ~ mostrado cosn~Ietamente~ ~ ~ ~ . ~_-. ~ .

PIDA lTD. G8.&TIS VNIk LIST* DE EIflISORM Saitrirfa- V3IeACIL 210pu. 1 ~ apenascentradoel bajón se pito el ~inorensi~’a. j Vuelve el Oviedo a presIonar ~‘ tro e~nla ~aisnez-aparte y J~de Emi~. final ddl tiempo. ~ Alineaciones~ 1 ~ el cuarto y ¿~uintoc4~iercoa- Un ea todo el partldi~.Y ¡uga, ~i

Radio Ra iii b1as ~ que t~pie~aror. un nervio te no nos trajeron ninguna nove- Rqmón• Ortuza, Iturraspe, Lecue~1 A I~ ~ ~ ~ ~ ~. e. fLz~ el 0v-ledo habla na.-Lo~coint&iaoa de la aegundapar. 1 Valencia. — Eizaguirre; Alvaro. J. ~ i~ ~ i~ ~ ~- pare ud~i de contar.fan~tdat!eo,haatael punto de que en ~ ~ Amadeo.Mundo. Lgoa y Asensi. ~~i~do a con~ecueUiciade uno Udo a consegwr cu~i4omenos unR am b 1a E s t ud 1 o . ~ ei g~neral«repai~»dios fueron ~os Celta — Srni~n; Cena Deva; Sa- ~entrada oe Echevarría y tiene que tero~e~o~zentiry el l~1sp’añolfu~

(Pórticos Marqués Comtllai) ~ ~ ~ ~ d~id~d, 75~j~~j ~ Pahiño, Areit~ey Ro~g. J SU~POnderSeel juego; pero e mi~jha.menos ¿~erjud1codos,aalYÓ la pape- biiia, Ortiz, Yayo; Venancio~Muru9~ _______________________________1 ~ho se repene~rento y cositiiu~aev •OEQ~~~~S E$f~ACULOÉ4 1A ~atoa. mejor d1d~o,en esporádi- (~un verdaderobarrizaL Durente t,ed(’ ptI~6de un par de tan’tosy tea p.ro- cos ci~i~pajoa,sa~a r~1uciria oía- EN EL f~OLLADG 1 ¿abrecha. ~ E s T R E M E R A 1

1 Se Za~izaun córner eoat~ae~Ovie-el primer tiempo estuvo llcwiendo. pereionó una inifin&dad de ca~tigoa~ indiocutible de krzá, cuando~ra~ ______El partido ha resultado bastantü p~rentrada ilegal. _~ ~ ~ 2 ~~ ~ casi de debajo de los paifee ~

1 A peco. tui gran tiro de Sa~garraJ ~nd. &salto.- 3$. Tel. 214Y5 1 J1 do, am consecuencias.desiabazaclopuesel balónpesabauna ~n un principio noa sentiinoa ¿lu. 14614

Lea rnucfiac’rios del Ceuta jugaron ~ ~ ~j ~e~itro del ataque baroelo- DEPORTES MARTI N ~‘ t~e~a~más in~cwio ~ Bilbao, O por Gi~anda. ~ 4~u~que~e es~it~sat~raeeo~itonelada y cm difícil de ~ontmlar. ~onado.~por ~lareapark~it5nde Mar- _____________________________

1 A los diecinueveminutos es Echm~.La suya.co~1amor pr-opio y empeño por (o ni~u~pero, con diez minutco escasos,que dominaron t,astante. teniendo tuvimos másque au~’ici~teparaile- ~ ~ ~ ~ ~ ~ hi3a osu biso, ooa~-EN UN MOVIDO PARTIDO LOS LE. 1 var~íael que necesita los auxilios Et se*er [~ Rwa, d~colegio va-es un DC~RMITORIO pa.que empi~arsecon frecuenciaBailón VANFINOS APEAN A LOS NORTI~~de la bolsadel agua milagrosa. lenciano,eegan6cuatrooei~acobr~n.

sustos» el eas~igcde ~enalty tira- q~nad~podría~ Y asísucedió1 s~mpey ~ hamo hizo co’. po- ~ ~ E~~O~5en DORMí. ~Ur~. U~avolvió a salir al P~GEl prilfl( 1~ tiempo terminó con e~i1- Ft~fl~CUANTO GVSTE TOMANDU — — ~ . ~ ~ por Mi~EBLESJAA ÑOS DE LA COM~ETWION DE ~ El juego se «~idurecea ‘~lenclay cas tmponent~s.Y ae loe ganó por-~ de cornbmar con ur~ exterior deEn el ~,egundo,dominó eJ kT~t1t5. G 11 1 S P1 N E T A S circtT!~tane1asque dista mucho de -~~- COPA ~PaCi~21Ciade~Iseñor La Riva, que q~un partidoque iba por unoa~a~-pate a cero.A los 7 minutos en un acoso a la tener la clase del titular. Y nada Tenemosl~ mayor y Alcoy. — Empezóel partido con~navegacomo un maderoen derrota. ces de nobleza m~gs~Ificae~uvoa~dominio alterno. En un encontrona-portería ~radrileña, Clemente Lizo gar a la ~egurkiad de que Martín ~ porque,Acedo, el ex granadino. ~ variada exposición~ ~. ~ l~t~dosCano y lORANuna falta a Mona en el área de los ~ ~ tN1~ anaia tarde en ja ~ ¡ara estoaazaroses trotes de

~ ~ minUtO~3 hay una maøode Gala ~ CONCURSOdo por Les~neslo con~,iguiódot~ner a la POSt~. 1 ~ bu~ina voluntad y de tratar de ~ TORIO6. COMEDORES. ~tiemPO oca la~cabeza‘rendada. A l~aBañón. A los 25 minutos se produce I~¿uX1’O~ hiZO U5~juegosin la ¡nc.~~ ~ un López que sabe D~S~PAOHO$~TR~I- ~za fuera del ~reu. S~.~ncargaCeotael único gol cje la tal do motivado ~ ~ Y bien pu~1ed~lree~iL~ .que Lope y que jba a lo suyo, i~ws.MUEBLES AUXI- ~de lanzar el castigo Lo hacedirecta- ~

lascoy Lelo rematade cabeza. A 1o~a~U~flt5 de su entu~1astno~ndivtdua1~ ~oara~Mosahumanidad de todos Ion / • ~ ~° ~ ~mente y consigueel primer tanto ~ ~ marcade ga. ~ EN ~OMBINA..por saque de una falta ~ue tir~t ~e- ~ tOdOs iuganon pç~rsu cuentay ~~ evitar le todas formas a su ja~a basede maderascul. ante la P&Si%1~d de Lezama. Se27 minutos es anulado ita gol al Ma- ~O probaron nunca la internada los ~malos ~tr~tesque quisieran in~i~igir.

~registra despuésuna granparada de ~ 4rantiaetrna,de ClON CON LAdrid por claro fuera <le juego de e~terior~y, C~ar,~nj estu~acer-~le sU~~onltrarlos. Ve~ran1a&e llama dadosamenteescogidaa~a Companys a rematede Zarra.Segui-Rafa. Casafent y Bañón se luces en t~4on~teneajadori~.Muircó un mg- ~a esta figura. precios jtL~tos y con fa.I damente, un tiro de Iremdo es de- sonoridad per- - “COPA GENE-rarin; ocasiones.Faltandocincç~ini- nhfiec tanto Seguery ello ¿e exime~ Total, que el Sevll.~an~ gusto,

~ .. _____cilidad~de pago. 1 vueLt~~~or el poste.Se juegacon no.~ B,~8rf/~/~anirs ~d25pliPs d~aí~itars~~ Por La~Coi~a. Vino a por lo ~ »~~ portería comoen la otra. ectaypredllec RALISIMO” DEtanto o más que la gitima vez que 1 Meza y tan pronto el balén est.1 en fsuyo, Jugó cerne debíaJugar. aican ~ ReaparoceCano y poco 4espués~ czon nacional ~j 1’ U ‘1 B O L ~ ~zo plei~anwntesu obj~t~vo, que no U~~tJA$,s. i.. (FZRSA) i termina el PriXneS tie5flP~.durante

~4 ~u5p PI urtko r~g~n~radard~tcutis ~ _______________________~el cual se han tirado des q~mers4 ~ . ~ ~ ~ ~ ~ - ~ - - ~ ~era féctl ni mudho menesy. . . __________________________________________________________

ta la próxima teinporada~ ~ ~p~ ~ (P~j~&~~c,) 1 por bando. En la segundaparte do- f PUDRA ~a Vb. POS~ZDORlfl~UN MAONIPIOO ~C~TOE fll~ 1’~‘~BÁL~Á~L<A~ÁhBEL~ EQUIPOS, ARBITa0. . EL IJMC{) — 1 mirta el Bilbao, pues toe localesjue- J ~ ~ ~ si ACIERTA A LAS XØOS P~W1Uf(TANTO Y NADA MAS dad. eoino nc fuera la ~e rnostrar•1 ga~)~a la defensiva.No obstantehan ~ ~~- - ~tun», sin embargo,el Bar~Jenano ¡ ~ fi~7/fJ54t,4J~9~,fJ~ ~QtJ~jEQUIPO SERA C&Mt’EO!~DE COPA? ... ..~-. ~ ~.-.-•No l~uboel Llenazo a~otcó,~~o de ~~ ,~ ~ ~ al ~,uen~ttmB A 11 (~F~L O N A - ~ E y i L L A tardó en tomar (le flUCVO las cien.El ú~lno~ol de la tai%Ie lo wtarc~i das y llevar la direeció~ndel ji~ego,~ ~ ~ ~ ~cu&r~i~os~oiii~s ~utc~u~a ~& iit wiNAL? ~ ~.. ~.. ~ ~..mtto*i Prudencometeuna falta con- ~de una mayor rigurosidad en el jui- ~ ~ ~ para que suatosdiera ~i au porlai 1 Bemlta ana profl6eticel,a~teadelt~ de juido pr6~o ~N~ado. •ira LesMet, y ~te indignado ~e da j r~ociltico; por vtna parte,el ~iartido todo un euriso de aeguridad,

___ ~MCARDOi~una patada Mude �1 árbitn~y or ~~ ~rnpagina~a con su condición de ~ A L O N ~ Vqlvioron a brillar en iodo ~u es- 1 ikdlcando en .1 sobre ~i?&KA IGL ~NCIJH$O LØUG RAøJø., a PU.den~a Lesmesque salgadel campo,~no~’ej,‘pues el pa~’tbdo~tenía raudL~o 1 ~UCWAD P~LA~O,Xa.~.bl*Florea fl, TeL 240U.. Cae. de aer mMlo que tuvo que hacer en brazoz2~~ j~r, tanta esa el aepe~’too~ea. plen~dorlos ~ol~pesft’an~ay. en uno~“HERNAN” __~ ~ 4e uno len qia.~¡aeert~r~,sean~te~ráentre eflno y ante*ota** a~øde ellos, sacado por Gonzailvo It. sede sus compañeros. Poeo después,~aiea ~eomoen ~i d~ensivo.Y e~e armó el lío padrey una~yila de sie• ~t M BDR~1L.II8 J ~ ~ *~r~n a4mtrarla. e*~~e.t.en 4a u.acabkel partido. ~~ e~último Barc�~lonade ooinpe -_____te jugadc~esante el mareo, sin el 1 ~ t 30927 ~ tema de RADJOEl equip,~madrilefio ha gustadoa~tle4n o4’iclaa en la ~ien~orada quo ____________________________

m~u~rprcweelio,claro ente. 1 t~i~o~ buenasocasionesde mar. ~ ~ ~.j~’tt~t~udz4lugar, c~ode eLectuarse,el prlzlo 4ta ~ de ~w~oaafivionacios, muy especialmentela casi ~ a ~uziito de ~lausurarae pa’ ~ ~ ~ pero ¡í tina bueníaizn~ Cenforme fué avanzandoel tiem-1 car al faltar Quisco y Vidal das ba- 1 ~° a (as 11, ea las eh~aadø PURIAOWA» PFL&YO. u~e~dø

~entrada,cuandotLizo su apariciónel p~ io~jugadores evidenciaronun ~íones fáciles. A los cinco minutos 1 aa~t~al ~mø ceonto. 1. d~e~ÁNIS VISO 1 Sevilla seguidopor el Barcelona,al patente ~iescanso, pues redujeron ~Vidal se Interna, pasa a Segura; éste~cual sódo se ~e a•�audLó~bilm~tc ~ tren. Nueva serle de trastazos tira fuerte ~a•liéodoleUn gran cen- ~ ~, ~ ~ip*~. ~ ~J pij1~ti~~ ~ij~jj’Ijia~b~por la debUt-. cuasid~~posaba para los can~adasal por mayor y, en los cinco minu- • tro qi.~~s een~atadepor !‘a~tora las ~~ y a los pocos mom~to~~dad de ~te vate~wo que debu-_____ 1 fotógrafos. tO~ finales, nada menos que cuatro mallas. Permutan sus puestost.rra ,~ ~ ~in~i~o contra el En. 1 tabaen BuenavMal3~ea~ ¿~~N~i ‘~U~.dI~U7 ~ ~ rn~Lrus. j Tarnarit Falaguera.tras los tr&mI- saquesde esquina sobre el portat y Gainza II y luego Urra pasaa ~~ que no tieneeaeeu~teiaspor. ¡ y n~Ia més, sximo no neo decir

roel tr~odefenaivoy acertadísiniala POR ~}~GUNDA VEZ EL SEVILL2% te~de z~igor,dió la neflai de ~nipe- sevillista: en uno de ellos Joaquín, m~dioy Nando a interior. pasando que ~arIscal y Caaas~ defienden que por la noct%e oe reunieron ~øtInea media. D ~~ieiantera con poca4~i6n en tirar a go’. ‘ ~ ~ ‘ zare~antioasí&n’msuios lo~equipos:en el mismo dinte~ del mareo, sa- nuevamente Qamza a su puesto. Pa-~como gato panza arrila y io aru- ¡ una eena ~*ima ea.~tentos ~e~aU-1 ~ EN LAS COltTS ~ BaroeIona~Velasco; Calo, Curia, CO el esférico en forma providencial, rece así que la delantera bilbaínaAI1neaci~n~ ~ 1 ~ ~ ~ presenteen la me. Vendre1l, VirgOs, GonzalvoII; Oe~to-salvando ~ su meta de un tnnto ~carbura mas. Es constante el 4 m~~tFOiIiZ~ tOdO. P1~~CiS~1U~.a i~8~1 Vol 7 ~ *~dUbS p~s’*

Madrid. — Baíi4n; Clemente Oc- ~mori& de t~1os,porquc estosidos mo- ~zisa. segu~r, Mart~i,O~eary Valle. mascado.Y e final, que la mayoría ~n~bilbaíno pero la pareja defensl-llida de este Ociavo CótZleL 4l~rCO~’Jt5dflt4flZr61 a~as*áøa dcii Cariasrona: Meleiro, ipiña, Huete, Ái~üa~v~cio~episodios de la Copa no lo ~ Sevilla- Bustoa Joaqdin. Villalon- esperaba ya amdosament~. f va ~ Boliches salvantodos snuian ~~ «L el SUciO tI-l~TTe1’itO.QU~~~ h fi~itra t~e(partido.R*fL Pra’dett, B~irinaga y Elic~. jPodrán~borrai’ con facdxia~i.el iar- L~a Ali~onero,Félix. E~uduz: lÁiíez~~ Juicio crítico final: bueno. por ve-! io a Zarca y a los interiores que no ~ que ner ~ir~ ~ o.IflPO9~ ~

Ceuta. — Oasafon~; Pci-febo, Vio ~tido que puso fin a la Liga en el~A,edo, Campanni, Arzá y Pcarfn. ~lUTrtariOSO Y acertado,ei arbitraje de aciertan en i~1remate. Se tiraron dos

~ AC~E YNGIIStorero, Gil, Lesmea,Carvajal; Aba&. 1~~’~~nnbareelonista.Un empatedel ~ Desde ~o� Primeros momentos La ~Tamarir Falagnera. El! partido era Corners por el Bitb~oy Un~~pur los~Íapón Torren~,Loló y Maria ~Sevilla frente a4 ~arceJ~in equiva ~delarnerabar~eionintaaa s~a4esde Ufl ~fl’cnrguito~’ z1~uyUlfíCIl de he- locales-Arbitró el señor Sola.—AIÍiL ha al ~ltulo y ex~justa eotnQaipar. una gran acit~ividad,pero sin poder~~‘ar a buen ~cte~tino~. el valenciano, El pÚ1~1!to despidió carlllosamen-: ~ ~profundizar, por lo bien que le freZ ~hizo todo lo humanamente posible te al Atlético. Merece destacarennó la zaga sevihista. A la primerM por ~a1varlo; desde luego, no dejó primer lugar a Boliriehos, ci mejor

~ a1lIIWSAp~3~OS _____finta d.c la delanteraviajtarstie, un que se le fuera de tas manos. de los 22. DcapuésGil, Pitaoch y Bo.fallo ~de(alo se tradujo en el pri 1 EStO fué el final de la temporada tana. En la delantera, Vidal ~‘ lamer .sa~uede esquina & la ta.rie s ~oficial en Las Coria. — P1IANCIS. oPOrtunidad de Pastor._______________ _________________________________________________ Aliflea(Tutu’�.de los forasteros Bilbao. ~— Lezuma; Cainza 1, Ber-

~ 6e reemprendió el at~quob~rce- ARTICULOS DEP OR TE g~-~e; Bertol. Bari-enechea.Nao-}{ ASTA 24 MESES DE CREDITO toni~ta pero sin el menor acierto, &~ Iriondo, Pnnijo, Zaria. E~rra ~siendo lo tiiijeo de relieve del mis- 5 1 B E CA 5 Alco~’ano.— Comp�i~y~-;Pii~areh

Cail ~za.

~ RIDER RADIO Mayor de Gracia,67, pral. Otraari-aread~del Sevilla ‘~ nuece Ariban. ~5 - Tel. ~2~1Z• ~AECELON* ~ra ‘ id~i Q’~ii~,co.(‘o’4~ ~ P~toi ~ ¡Parásito que focas.. niuer~o esimo usi tiro de Gamonal q~esalió CUAfuera Toz~iudc el poste ~j ; Cano. P,ol,,neho~.llot~nasogasaq~iede ~.aquifl~cot~t]~ ~c1~-cc, que (En~r~II. de CIs~oto y Jtra~6s) A~li~~el ~elor ~el;L ~\lfil

~