Transcript
Page 1: Cefaleas Postraumáticas en los Veteranos

Cefaleas Postraumáticasen los Veteranos

Los veteranos de la guerra en Irak yAfganistán son particularmente susceptibles adolores de cabeza que comienzan luego departicipar en combate. Esto puede estarrelacionado a las nuevas armas de combate, lascuales a menudo envuelven artefactosexplosivos o explosiones que puedendesencadenar cambios cerebrales que resultanen nuevas cefaleas o empeoramiento de unacefalea pre-existente.

Las estadísticas recientes demuestran quehasta un 20% de los veteranos de OperaciónLibertad Iraquí (OIF, por sus siglas en inglés) yOperación Libertad Duradera (OEF, por sussiglas en inglés) sufren de traumatismocraneoencefálico, también conocido comoconmoción cerebral. Afortunadamente, lamayoría de los traumatismos se clasifican comode carácter leve. Esto significa que no hubopérdida de conocimiento o que ocurrió pérdidade conocimiento por menos de 30 minutos.

Luego de sufrir estos traumatismoscerebrales, muchos de los veteranos desarrollandolor de cabeza como síntoma principal. Segúnla clasificación formal de cefaleas, la cefaleapostraumática debe comenzar dentro de losprimeros siete días tras el traumatismo. Sinembargo en la vida real, las cefaleaspostraumáticas debido a la guerra se percibenmás tarde.

Las lesiones por la onda expansiva deexplosiones es la causa de aproximadamente un75% de los traumatismos craneoencefálicosleves en los veteranos que tienen alteración en elpensamiento y que tuvieron una pérdida deconocimiento de menos de 30 minutos. Otrascausas de traumatismo craneoencefálico (TCE,

por sus siglas en español y TBI, por sus siglasen inglés) incluyen caídas en un 29% de loscasos y accidentes automovilísticos en un 22%.Muchos veteranos están expuestos a múltiplesexplosiones y se cree que esto aumenta elriesgo de cefaleas y otros síntomas. A veces losdolores de cabeza se perciben semanas tras laexplosión.

¿Cuáles son los síntomas asociados a TCEo conmoción cerebral? Aunque la cefalea esquizás el síntoma mas común, hay otrossíntomas que pueden empeorar la cefalea, comotrastornos del sueño, pérdida de la memoria,mareos, fatiga, sensibilidad a ruidos altos,irritabilidad, ansiedad y problemas de atención yconcentración.

El insomnio ocurre en un 56% de losveteranos con TCE de nivel leve a moderado yse relaciona con las cefaleas, ya que el insomnioempeora los dolores de cabeza y los dolores decabeza pueden mantener a la persona despiertaen la noche. Los trastornos del sueñocontribuyen y empeoran los síntomas de TCE(como el dolor, la memoria y la atención). Elinsomnio puede alterar la manera en que seprocesa el dolor e interferir con el control delsistema de dolor innato de las personas. Lascefaleas pueden por sí solas trastornar el sueñoy causar multiples despertares nocturnos. El usode fármacos para dormir puede empeorar lamemoria, la atención, y también la depresión,por eso usualmente no se recomiendan. Laprazosina, un fármaco anti-hipertensivo, se hausado en algunos estudios donde se hanobtenido resultados prometedores mejorando lacalidad del sueño al reducir las pesadillas delveterano.

Headache: The Journal of Head and Face Pain© 2013 American Headache SocietyPublished by John Wiley & Sons, Inc.doi: 10.1111/head.12118

Material Educativo de Cefaleas

877

Page 2: Cefaleas Postraumáticas en los Veteranos

En los veteranos con TCE hay un vínculofuerte entre la cefalea postraumática y eltrastorno de estrés postraumático o TEPT(PTSD, pos sus siglas en inglés). Un estudiomostró que un 44% de los veteranos de laguerra Iraquí que experimentaron una pérdida deconocimiento breve tienen TEPT. Los veteranoscon TEPT son 4 veces más propensos adesarrollar cefaleas.

El TEPT es un trastorno de estrés que sepresenta después de un evento potencialmentemortal, como la exposición al combate. En estetrastorno de estrés la persona revive y tienepensamientos intrusivos del acontecimientotraumático, se siente insensibilizado, estápendiente del peligro, padece de síntomas deansiedad y trastorno del sueño.

Es importante relacionar las cefaleas, TCE,los trastornos del sueño y el TEPT, ya que estosugiere que es poco probable que el tratamientocon un solo fármaco o una sola intervención seaexitoso. Varias investigaciones han recomendadoque un enfoque multi disciplinario es la mejormanera para tratar a estos pacientes. Estetratamiento tiene a un médico supervisando yabogando para que el cuidado no estéfragmentado, que no sea contradictorio y que setraten todos los síntomas del paciente.

Los fármacos pueden ayudar a estospacientes. Las guías de práctica clínica de laAdministracion de Veteranos/Departamento deDefensa sugieren para el tratamiento agudode la conmoción cerebral el uso de anti-

inflamatorios no esteroideos y para las migrañaspostraumáticas el uso de triptanos. En lospacientes con migraña es necesario limitar eluso de los fármacos para el dolor agudo a 2días por semana. Para cefaleas más frecuentesse recomienda comenzar un tratamientoprofiláctico y se sugiere el uso de divalproato desodio de liberación prolongada, topiramato, ometroprolol.

Las buenas noticias son que con el tiempo yel buen manejo de los síntomas las cefaleaspostraumáticas se mejoran. Este resultado esposible si se prevenien futuras conmocionescerebrales y se provee una recuperacióncompleta entre estas.

Hay recursos en línea excelentes sobreconmociones cerebrales, traumatismoscerebrales, y servicios para los veteranos. Estosincluyen los siguientes:

1. Defense and Veterans Brain Injury Center:www.dvbic.org

2. Centros para el Control y la Prevencion deEnfermedades (CDC) www.cdc.gov/tbi (inglés)

3. Centros para el Control y la Prevencion deEnfermedades (CDC) www.cdc.gov/spanish/especialesCDC/ConmocionesCerebrales/(español) www.cdc.gov/concussion/ (inglés)

Deborah Tepper, MDCleveland Clinic Headache Center

Cleveland, Ohio, USATraducido por Cristina Cabret-Aymat, MD

Material Educativo de Cefaleas:http://www.headachejournal.org/view/0/spanishtoolboxes.html

878