Transcript

1

COMENTARIOSGENERALESSOBREELANÁLISISDELASCRÍTICASALASRENOVABLESDEROBERTOBERMEJOParasabersilasenergíasrenovablespuedensustituiralasenergíasconvencionalesentiempoyforma,hayquevolveraltema1“Elpuntodepartida”,deestedebateyvolverloarefrescar.Hoyconsumimosunos12.000millonesdetoneladasdepetróleoequivalentealañoendiversostiposdefuentesenergéticasprimariasyesto(ynootracosa)nospermitemovilizar(extraer,tratar,transformar,mezclar,lavar,preformar,laminar,etc.etc.,transportar,distribuir,consumirydesechar)unos100.000millonesdetoneladasdemateriaalaño.Deellos,másde10.000millonesdetoneladasdepetróleoequivalente(estoes,másdel80%denuestradietaenergética)nosonrenovables.Conseguirlosotros2.000millonesdetoneladasdepetróleoequivalentedeenergíasrenovables,fundamentalmentedelabiomasaydelageneraciónhidroeléctrica,noshallevadoaocuparel10%delasuperficiedeloscontinentesparalaagriculturaylaganadería,aacabarconlarenovabilidaddel50%delosbosquesdelplanetaporagotamientodelosmismosyaocuparel25%delascuencasfluvialesmundialesconlosembalsesparaproducciónagrícolaehidroeléctrica.Porotraparte,noesciertoquelosquetenemosunavisióncríticadelusodelasenergíasllamadasrenovablesparaelsustentodelactualsistemadeconsumoomodelodevida,sólohagamostrescríticasalsistema;asaber:

1. Noexistesuficientepotencialparasatisfacerunademandaenergéticaaltaycreciente2. Sonmuycarasyresultaundespilfarroinvertirenellas3. Desestabilizanlaredporsuvariabilidad,porloquenopuedefuncionarunared

eléctricaconunaltoporcentajedeelectricidadrenovable.Haymuchasmásrazonesmásprofundas,mejordocumentadasymásseriasqueestas.Paraempezar,nosepuededecirquesihaypotencialexistelaposibilidadrealdehacerloaccesibleyalcanzableparasuexplotación.Portanto,nisepuedesimplificardiciendoquenohaypotencial,nitampocoquesíexistelaposibilidadporquehaypotencial.Losllamativosargumentossobreestimacionesdelaenergíapotencialquepodríaofrecerlaradiaciónsolarenundeterminadotipodesuperficie(losinformesmencionadosdelPNUD,laConferenciasobreenergíasrenovablesdelDOEestadounidenseolosinformesdelInstitutodeInnovacionesTecnológicasdelaUniversidadPontificadeComillaspagadosporGreenpeace),estántodavíaenelplanodelopotencialylesfaltaunlargotrechoparapoderdemostrarsuviabilidadtécnica,financiera,materialeinclusomedioambiental.Creoqueeldebatedeberíaintentareludirlosargumentosdeautoridad(p.e.queundocumentosobrepotencialenergéticoestéavaladopor200científicos),paraintentarevitarcaerenlasituacióndelosdebatesactualessobrecambioclimáticoycalentamientoglobal,dondesearrojanalacabeza,porunlado,losinformesdecientos(omiles)decientíficosdelIPCCsobrelosefectosposiblesdelosdiversosescenariosteóricosdelCO2yporelotro,tambiéncientosdecientíficosponenencuestióndichosargumentos.Yqueluegoningunodeelloshayaconsiderado,nisiquieracomounadelascienhipótesisdetrabajo,quelosfósilessonfinitosyestánsujetosaagotamientoyquesuexplotaciónsigueunacurvaenformadecampana,cuyocenitpuedeestarsobrenuestrascabezas.SobrelaconsideracióndeGreenpeacedequeesposiblegenerar56,42veceslaelectricidadquesedemandaríaen2050ó10,36veceslaenergíaprimaria,osusvariosinformessobreel

2

asuntopublicadosenEspaña(Renovables2050,Renovables100%,(R)evoluciónenergéticaoSolarGenerationIV)confuentesrenovables,yahemoshechosuficientescríticasennuestrapáginaweb,quepuedenserconsultadasydelasqueaquísoloseincluyealgunadeellasporsimplificar:http://www.crisisenergetica.org/comment.php?mode=view&cid=7617yhttp://www.crisisenergetica.org/article.php?story=20070907181852230Comocomentariogeneral,llamapoderosamentelaatenciónqueGreenpeace,salvounescarceoindividualdeunodesusafiliadosenMéxico,noreconoceelconceptodelcenitdelaproducciónmundialdelpetróleoodelgas,comoalgoinminenteentérminoshistóricos,loqueyadicebastantedelapropiaorganización.Tampocoparecequehagaénfasisalgunoosepreocupedeformaprioritariaporestudiarlasenergíasnetasdelasdiferentesfuentes.Conestosdosgrandeshuecosdifícilmentesevaapoderanalizarsielagotamientodeladisponibilidaddelaenergíafósil,necesariacomoenergíadearranque(“startup”,o“upfront”)pararealizarelcambio,apartedecómoenergíademantenimiento,puedesercubiertaadecuadamenteporlasllamadasenergíasrenovablesenTIEMPOyVOLUMEN(verabajoelconcepto).Ensegundolugar,silasllamadasenergíasrenovables,quehabríaqueprecisarquesonsistemasnorenovablescapacesdecaptarpartedelasenergíasrenovablesosistemasnorenovablesquetomanenergíadefuentesrenovables(elsubrayadoesmíoyrecomendadoencasitodassuscharlasporMarianoMarzo)soncarasono,osiresultaundespilfarroinvertirenellas,lodebedefinirnosólolaecuaciónpuramenteeconómica,comohastaahorasesuelevenirhaciendo,sinosobretodo,laecuacióndelbalanceenergético.Ylomismoparasabersisonundespilfarroono.Generalizarelusodeenergíasrenovablesparamantenerunmodeloounsistemaquepareceevidentementederrochadorymuyinsostenible,inclusoaunquelasfósilesnotuviesenunproblemadeflujosdeabastecimiento,noparecemuysensato.Asípues,eldebatesobrerenovables,amijuicio,debeirprecedidoyenparaleloconundebatesobreunaracionalizacióndelosconsumosdeenergíaylasformasdevida.Laclasificaciónencaroobaratodeunacosa,esalgoqueconvieneprecisarconmuchaclaridad.Loqueesbaratoparaunestadounidense,puedeserprohibitivoparalainmensamayoríadeloshabitantesdelplaneta,seaentérminospuramenteeconómicosoinclusoenergéticos.Porúltimo,sibienelargumentodelaestabilidaddelaredeléctricaparaintroducirunciertovolumendeenergíadelasllamadasrenovables,semanejaporlosquecreenquehayunproblemaparaalcanzardeterminadosniveles,noesésteelúnicoproblemaparareemplazaralasdeclinantesenergíasfósilesentiempoyforma.Peroencualquiercaso,síqueesimprescindiblequeseinternalicenloscostesreales(yenmiopinión,loscostesnosólodebenserloseconómicos,sinotambiénysobretodo,losenergéticos),deincluirlossistemasquehaganposibleciertasinsercionesenreddeenergíasdegeneraciónintermitenteymásomenosimprevisible,asícomounavaloraciónmáscompletadeloscostesdetenerquemantenersistemasconvencionalesderespaldo(backup)paragarantizarlaestabilidadcompletadelsistemaaqueestamosacostumbradosenciertaspartesdelmundo.Hechasestasprecisionesalassupuestostresprincipalescríticas,hayalgunasmásparahacer.Porejemplo:

1. LaecuaciónTIEMPO*VOLUMENEsmuyimportanteevaluarsilosprevisiblestiemposyformasdeldeclive(lastasasdeagotamientooritmosalosquesepresumepuededeclinarlaproduccióndeenergíafósil),puedensercompensadosporeldesarrollodelasenergíasrenovablesono.Esdecir,es

3

vitalenfrentareldesarrollodelasrenovablesparaqueanticipenesedecliveyeviteneldesabastecimientogeneralizadoalasociedadmundial.Resumiendo:TIEMPOYVOLUMEN.EsaeducacióndebeponerseeneltablóndeanunciosdelaHumanidad,enlahojaderutaenergéticamundial.Nobastaconsubirseauncocheeléctricoyhacerseunafoto(Ministrodeindustria,turismoyComercioMiguelSebastiánensuvisitaalafábricaSeat)ocondecirquesevaahacerunprogramaparaproducirunmillóndecocheseléctricoshastaelaño2015(BarackObamahttp://sturdyroots.wordpress.com/2008/08/04/in‐the‐news‐obama‐calls‐for‐1‐million‐plug‐in‐electric‐cars‐by‐2015/)enunpaísqueposeemásde230millonesdeunidadesyproduce11millonesdeunidadesanualesycuyoproblemaenergéticonoradicanimuchomenos,soloeltransporteindividual,conmuchoqueseaésteimportanteparaesepaís.No.Estamoshablandodeunanecesidadmundial,general,global,sería,acuciante,urgenteygigantesca,quehayqueafrontarconrigoryseriedad.Noestamossalvandounaseleccionesabasedeprometerpuestosdetrabajoenunsectorqueproducebienesmuyprescindibles.

Gráfico1.

Paraayudararefrescaresteasunto,volveréaofrecereldatoquesaledelasbasesqueacordamosencapítulosprecedentessobrelasprevisionesdeASPOdelosritmosdecaídadelpetróleoeneltiempo.Estaeslanecesidadylaecuaciónquehayqueresolver:Elreto,pues,noestáenlasteoríassobrepotencialenergéticodelaenergíadelsolysusvariantesrenovables,potencialqueesconocidodesdehacemuchotiempo,sinoensabersipuedenaportarlacalidad(facilidaddealmacenamiento,transportabilidad,etc.),laversatilidadparalasfuncionesactuales(aeronáutica,marinamercanteoflotaspesqueras,agriculturamecanizada,transporteterrestre,productosquímicos,etc.)ysiellevantamientodelossistemasnorenovablesquelashacenposibles,puedehacerseen

Tiempo

Volumen

4

tiempoyenvolumenysiéstasenergíaspodrántomarelrelevoydejardeserparásitasdelasenergíasfósilescomolosonhoy.Volverésobreesteasuntodelparasitismoenergético.

2. LatransformabilidadLasnecesidadesdenuevasfuentesyformasdeenergíatienenqueseranalizadasnosólodesdeelpuntodevistadelasmagnitudesnetasexigidasparaquelasociedadsesigamoviendoodesarrollándosealritmoactual.Tambiénhayqueanalizarelcoste(denuevo,miprincipalpreocupacióneselcosteenergético,sindespreciarloscosteseconómicos)dequeunaenergíatengaquesustituiraotra,porquecadaunadeellas,alolargodeltiempo,sehaidoacoplandoalosnichosquesehanconsideradomáslógicos.Porejemplo,intentarsacarlíquidoscombustiblesdelcarbónestécnicamenteposible(Sudáfricalohace;lohizoelTercerReichalemán),perohabríaquesabercualeselcosteglobaldeestaoperaciónparadeterminadosvolúmenesytiempos,cualessusimplicacionesgeopolíticasygeográficas;laviabilidadydisponibilidaddelasinfraestructurasparareorganizareltransporteydistribucióndeestasnuevasformasdeenergíadesdedistintosorígenesyfuentesalosmismos(odiferentes)destinosdeconsumo;ylostiemposqueestopuederepresentar.Creargrandeslíneasdealtatensión,construiroleoductosogasoductosnuevos,abrirmineríanueva,ponerflotasdebuquesmercantesparatransportarmaterialesparalasnuevasenergías,etc.llevatiempodelquequizánosedisponga.Veremosesoendetalleenlospróximoscapítulos.Volviendoalpotencialdelasenergíasrenovables,coincidimosenquelaenergíasolarradiadasobreelplanetaTierraesunas10.000veceselconsumodeenergíaprimariaactual.Laenergíaeólicaesunaderivadadelaenergíasolar,queseformaporlasdiferenciasdetemperaturasdediversascapasdeaireexpuestasamayoromenorradiaciónsolarporelefectoderotacióndelatierrayotrosfactoresdecalentamiento/enfriamientodelosmaresycontinentes.Yes,comonopodíaserdeotraforma,unapequeñafraccióndeesetotal.Aproximadamenteunas70veceslaenergíaprimariaquehoyconsumimos.EldatoqueaportaRobertoBermejodelgobiernoFederaldelosEE.UU.enformadegráficodelpotencialesconocido.Otracosamuydiferente,escuántodeesepotencialyaquécosteenergético(noeconómico)sepuedehacerviableestaenergía.Alrespecto,cabecomentar,enloscomentariosqueprecedenalgráficoqueelconsumomundialdeelectricidadesde19.895TWh(fuente:BritishPetroleumStatisticalReviewFullReportWorkbook2008)ynode13TW,comoseindica,queseríamásbienporlacifra,lapotenciainstaladaenformadeenergíasrenovablesparaesageneracióndeenergía,suponiendounfactordepotenciadeun17%paraesapotenciainstalada.Estoes,suponiendoqueesossistemasnorenovablescapacesdecaptarenergíasrenovablesfuncionasenduranteunas1.530horasalañoennominal(horaspicoonominales).Cocienteésterazonablehastaahora,siseexcluyendelesfuerzolossistemasparadistribuir,gestionaryacumularunaimportantecantidaddeesaenergíaquehastaahoranoesnecesarioacumular.3.LaTasadeRetornoEnergético(TRE)Yestonosllevaaunaterceracríticaadicionalquesepuedehacersobrelasllamadasenergíasrenovables,queeselestudiodelaenergíaneta,laTasadeRetornoEnergético(enadelanteTRE)oEROEIeninglés.

5

Enestesentidosepuedenescribirlibrosenterossobreelasunto,sinquelaspartespuedanllegaraunosacuerdosdemínimos.Yosimplementecolocaréel“BallonDiagram”queCharlesHallpresentóenlaConferenciadeASPOVIIenBarcelona,comofactorindicativoyaproximado.DeentrelosmilesdereferenciasquehayenelmundosobreTRE’soEROEI’sdelasdistintasfuentesenergéticas,eselquemeparecemáscercanoalarealidadyporsupuesto,elmenosinteresadodesdeelpuntodevistaeconómicoodefinanciacióndelainvestigación,aunqueseguimostrabajando,porquetantoCharlesHallcomounmodestoservidor,tenemoslasospechadequefaltandatosenlasecuacionesdelasenergíasrenovables.

SUBVENCIONESYPARASITISMOENERGÉTICO¿QUIENSUBVENCIONAAQUIEN?RespectodeloscostesylassubvencionesquemanejaRobertoBermejoyquecargaalasenergíasconvencionales,éstesueleserunargumentomuyutilizadoporlospartidariosdelasrenovables(“anosotrossenossubvenciona,peroalasenergíasconvencionalestambiényademás,ellasno“internalizanloscostes”delacontaminaciónqueproducen)sobreelquenoquisieradejardecomentarinextenso,yaquehasidotemadedebateconbastantespersonasdelsector.

Ellomeexigevolverarepasarunpocodelahistoriaenergéticadelmundo:

Laenergíasolar,sobretodolafotovoltaica,querámosloono,sigueancladaenyparasitandoaunasociedadqueesloqueesporelingenteconsumodeenergíafósil.Lamentablemente,nohay ni un Gigavatio de potencia solar fotovoltaica que se haya instalado en países que nosubvencionenalaenergíasolar(yademásdeformamuynotable).

6

Novaledecirquelasenergíasfósilestambiénestánrecibiendosubvenciones,porqueestonosllevaahaceranálisiseconomicistasyyopretendohacerlosanálisissobreelmundofísicoydelconsumoenergético, en los cálculos sobre rendimientosnetos. Y eneste sentido, está claroqueelhombrevivióprimerosinotracosaquesupropiaenergíaendosomáticaydelaenergíadelsol(enestesentidosíeraunasociedadrenovableymuysostenible,comolopruebanlos2millones de años de existencia, sin tocar el planeta y sin extinguirse como especie y sinextinguiraningunaotraespecie,nianimalnivegetal)

Al inventarel fuego,seapropiaporprimeravezde laenergíaexternademanera“artificial”.Usaleñacomocombustible.Asíduraunos300‐500.000añosdeformatambiénmuysosteniblesinsobrepasar lospocosmillonesde individuos,perotambiénsindañardeformaverificableespeciesanimalesovegetales.

La domesticación de animales y el comienzo de la agricultura lo coloca en otro peldañosuperior,hace7‐9.000añosyaunqueya si sepuedeempezaraevaluar su impactosobre lanaturaleza, todavía no provoca extinciones ni de plantas ni de especies animales, aunquereduce y aumenta poblaciones de las mismas a su antojo y en sus entornos inmediatos,reduciendolabiodiversidadeneseámbito.

Laprimeravezquetomaenergíadela litosferadeformaimportanteesconeladvenimientodelaeraindustrialyelusomasivodelcarbón,alírseleagotandolasfuentesrenovablesenlosentornos inmediatos a sus hábitats, entonces limitados pero ya menos. Comienza laexplotación de los recursos en tres dimensiones, por primera vez en la historia de laHumanidad:delabiosfera(bidimensional;soloenlasuperficieterrestre)alalitosfera,usandoyabusandodelregalofósilquetardómillonesdeañosencrearse,porsupuestoconlaenergíasolar. Es cierto que romanos y antes los chinos ya habían explotado el carbón con finesornamentales,religiosos,medicinalesoinclusoenergéticos,peroenescalasinsignificantes.Laera industrial abre el camino a la primera vez que se extraen recursos energéticos de lalitosfera para, utilizando parte de ellos para extraer más, obtener grandes cantidades deenergíaneta,concentrada.

Aunqueparalaextraccióndecarbónseutilizabaninicialmenteotrasfuentesdeenergíaqueelcarbón “parasitaba” (animales de tiro, fuerzahumanamuscular, aunque la quemenos, leñaparaentibar las galerías, etc.),muyprontoel carbóndemuestraque tieneunaenergíanetapositivaelevadayquepuedeautoabastecersecomomateriaprimaysuexplotaciónentregarenergíanetaalasociedad,prácticamentesinelconcursodeotrasenergíasajenas(máquinasdevaporparabombearaguadelasgaleríasoventilar,vigasdeacerodelasaceríashechasconcarbón, máquinas locomotoras para el transporte, etc.). La siderurgia, una vez resuelto elproblemadedesulfurizarelcarbón,sedisparaexponencialmente.Esteproductoenergéticodela litosfera, demuestra que puede abastecer a toda la sociedad, hacerla crecer e inclusopotenciar la explotación de los combustibles iniciales de la biosfera (la tala y transporte degrandes cantidades de leña, la construcción de presas hidráulicas, con el concurso delcemento, fabricado con industrias basadas en el carbón, etc. etc.). Y hacer crecer endisponibilidaddebienes(crecimientoeconómico)yenconsumoenergéticoalasociedad.

El petróleo llega después, pero también arranca con inusitada fuerza y aunque inicialmenteutiliza para sus explotaciones iniciales fuentes energéticas previas, a las que parasitamomentáneamente (los trenes de Rockefeller transportando el fluido en cisternas para suprimer uso masivo, etc.), su versatilidad, facilidad de almacenamiento y de transporte, lohacenelcombustibleidealparaeldesarrollodesenfrenado.

7

Elpetróleoesotravueltadetuercaalaexplotaciónintensivadelalitosferaparabeneficiodeunaespeciequevive(odeberíavivir)deyenlabiosfera.

Ysonlosdemáscombustiblesprevios(madera,biomasaconlaagriculturamecanizada,carbóncon maquinaria minera y de ferrocarriles, etc.) los que terminan siendo extraídosprincipalmente partiendo de esta fuente energética tan singular. Así, la mayoría de lamaquinaria minera de extracción a cielo abierto, se mueve con combustibles líquidosderivados del petróleo; todas las exploraciones sondeos y perforaciones se realizan conmaquinariaque semueveconenergíadelpetróleo.Másdel95%del transportemundialenestemundotanpotenteyalmismotiempotanfrágilmentedependientee interdependientedel transporte, se hace con combustibles derivadosdel petróleo. Se talamásquenunca, secultivayarrasamáscapafértilquenuncaytodoelloesporquehayunavariedad infinitademáquinaspequeñas,medianas,grandesymuygrandesqueusanpetróleo.

Enestesentido,elpetróleoeselcombustible(laenergíaprimaria)másautosuficienteylamásimportanteyvitalparahacerposibleestemodelodesociedadenelque, loqueramosono,estamos todos embarcados. Para bien o para mal, todas las demás energías se han hechosubsidiariasdeél.Sihayelectricidad,noesporqueelpetróleoocupeunlugarmuyrelevanteen la producción directa delmismo, pero sin duda, sin el petróleo, no habría una inmensapartedelcarbóntransportadoalasplantastérmicasqueproducenelectricidadapartirdeestecombustible. Ni habría mantenimiento de gasoductos, ni transportes de cisternas con gaslicuado o petróleo por carreteras. Ni habría una gran parte de los alimentos de que hoydisponemos.

El gas natural es una energía primariamixta: se desarrolla después del petróleo y de formatambiénespectacular.Tienealgunasversatilidadesyventajassobreelcarbónyalgunamenossobre el petróleo, porque no es tan versátil como éste. Pero no se puede considerar unaenergía“autosuficiente”paralasociedadenlaquevivimos,sinomásbiencomplementariaalusodelpetróleo.Sinlasmáquinasaquehadadolugarelpetróleo,sindudaelgasnohubiesesidoexplotadoydesarrolladoatalvelocidad.Necesitadeuntransportequeofreceelpetróleo(y en parte el carbón), mediante gasoductos (acero y transporte a lugares inhóspitos yremotos, las más de las veces) o buques de gas licuado (más acero y más combustible,generalmentedegasoilofueloil),etc.

Sin que se pueda decir en esta crecientemente compleja sociedad, que hay alguna energíatotalmenteautosuficiente,sindudadeentretodaslasenergíasfósiles,elpetróleoeselmenosdependiente de las demás, luego el carbón y en tercer lugar, el gas, en este mundo taninterdependientequehemosconstruido.

Laenergíanuclearesunejemplodecómoalgoquehasurgidotambiéndeexplotarlaterceradimensión que es la litosfera (extracción de uranio), sigue siendo, 60 años después de suprimera utilización energética experimental, una energía TOTALMENTE dependiente de laexistenciaydisponibilidaddeloscombustiblesfósilesparaoperarysermínimamenteviable:minería (muy intensiva en utilización de petróleo), tratamientos de separación, lixiviado,centrifugado (incluso aunque fuesen eléctricos, la energía nuclear solo aporta el 17% de laelectricidadmundialyhastaenesoparasitanotras fuentes), transporte,construccióndesuspropios reactores (ingentes cantidades de cemento, acero, cobre, etc. etc.), vigilancia ytratamiento de residuos en almacenamientos, etc. etc. Y no hay viso alguno de que estaenergíapuedallegar,NIPORASOMO,apodersustentarunasociedadcomolanuestrasifallanlos combustibles fósiles. Esunbebémonstruosoqueexistirámientras tenga tetaenergéticaajenadelaquesuccionarymuletasenergéticascomplementariasparapoderandar.

8

Yllegamosalasllamadasenergíasrenovables,quetampocosondeayeryquehansidomuysostenibles,parasegúnquéfuncionesyensegúnquéniveles.VeolosmolinosdeDonQuijotey nome cabe duda de que eranmuy renovables, pero para ciertos usos. Tenían sentido yaplicacionesmuypositivasparaconsumosmuybajosydeformasmuylocales.

Pero es que hoy, como se mencionaba al principio y conviene recordar, hemos pasado aconsumir12.000millonesdetoneladasdepetróleoequivalentealañoydeellasunos10.000millones provienen de la tercera dimensión; de explotar la litosfera. El resto, sonhidroeléctrica, con 709 millones de Tpe’s y biomasa, con unos 1.300 MTpe’s. Pero es quellevamos la biomasa a un ritmo que ha hecho desaparecer la mitad de los bosques(arrasamiento posible por la existencia de máquinas brutales de tala, transporte yprocesamiento)delplanetayqueaumentaaunritmonetodedestruccióndeentreel0,5%yel 1%más por año. No creo que de ahí podamos exprimirmuchomás paramantener esteinsostenible sistema. Ya tenemos el 13% de la superficie de los continentes dedicado a laagriculturaparaalimentaciónhumanayanimal.Yutilizamos4.000Km3de los9.000Km3deaguadulceaccesiblesparalaexplotaciónhumana.Nodeberíamosseguirintensificando,enmiopinión, la utilización de esta energía “renovable”, llamada la biomasa, para hacercombustiblesparamovermáquinasde2.000kilospara transportaraun serhumanosde70kilos.Todaenergíarenovabledejadeserlosiseextraeaunritmomayorqueeldereposición.Yenelcasodelabiomasa,afequeestamosyendomuyporencimadelritmodereposición.

Portantoypararesumir,elquelaenergíanuclear,parasitariadelasfósilesdesdesucreaciónhaceyamásdemediosigloysinhorizontededejardeserunarémoraenergéticaqueexigeenergía fósil para funcionar, reciba el 60% de la inversión en I+D, no garantizaautomáticamentequesi lasolary laeólicarecibiesenporcentajessimilarespodríandejardeserparásitasdelasociedadfósil.Esunargumentoparapromocionarlaenergíarenovable,noparaasegurarsuindependenciayautosuficienciaalosnivelesdeconsumoactuales.Laeólicayatienemásdedosmilañoscomofuenteylasolarfotovoltaicatienemásdemediosiglo.Ysiguensindesarrollarse(losuficientecomoparaalimentaraunasociedadenergívoracomolanuestra).

Así pues, sugiero que los análisis sobre las subvenciones semantengan en lo posible en elámbitoenergéticoydelaautosuficiencia,másqueenelcampodelasdimensionesdinerarias.

Yasabemos,porejemplo,queelkerosenoparalaaviacióngozadeexencionesimpositivasenlos aeropuertos del mundo. Y eso es lo que hace posible que haya vuelos de bajo costeridículos,entreotrasmuchascosasquedeploro.Oqueposiblementeexistainclusolaaviacióncomercialcomolaconocemos,queprivilegiaalospoderosos,quesonlosquemásviajanporestemedio,consunocontribuciónimpositivasocialalcombustiblequeconsumen,paraviajesdenegociosotambiéndeplacer,enelinmensotingladoturísticomundial.

Peroloimportanteenestecaso,noessielkerosenoestásubsidiado,sinosiloestáporunasociedadfósilodeotrotipo.Porquesieslaenergíafósil,laayudaselaestáprestandoquizálagasolina,elgasóleooelcarbón;desdeluego,nolanuclearolafotovoltaicaolaeólica.Enelfondo,todaayudaosubvenciónoexenciónobeneficioimpositivoofiscal,suponedetraerunrecursoeconómicodeequivalentevalormaterialoenúltimainstancia,delmundofísico(silaeconomía funcionase bien y no como lo está haciendo últimamente con ingentes partos depapelmonedasinotrorespaldoqueelfuturodelahumanidad)quesehacreado.Ysiesosehacreadoconfósiles,laenergíafósilNOPUEDEserparasitariadesímisma.Esperoqueestepuntoquedeaclarado.

9

Yahoraveamoslaeólicaylasolar,averhastadondepuedenllegarensuafánporsustituiraloscombustiblesfósiles.Creoqueeldebatenoessólopropiciarelusodistribuidofrentealusoconcentrado(estrategiadeRifkin)de laenergía.Simásde lamitadde lahumanidadestáyaconcentradaenciudades,metemoqueespococientíficoaseguraroinferirautomáticamenteque su generación distribuida es una fortaleza del sistema, en este caso, más que unaesclavitudodebilidadparasatisfacer lasnecesidadesdelos3.500millonesdeurbanitas,queporcierto,sonlosquemásconsumenpercapita.Esto,pornomencionarquelaenergíasolarsedaenloslugaresmeridionalesdelplanetayquelasgrandesindustriasdelmundoestánenzonaspreferentementeseptentrionalesdelhemisferionorte,tambiénconunasdesigualdadestremendasenlosnivelesdeconsumo.Nosgusteono,(aminomegustaniunpelo)estoesasíyasíescomoseconsumelaenergíahoy

Estáasíelmundo,quélevamosahaceryestáasí,porquelalitosferahaproporcionado,hastaahora, esa capacidad de concentrar la energía para hacer posibles esas concentracioneshumanastaninsostenibles.

Yantesdelanzarseasellarlosterritoriosconvidriotemplado,aceroyaluminioypilotajesdehormigón (eso es la energía solar, además de algo de silicio y arseniuro de galio o indio ometalesrarosycondopajesraros)ygigantescosdepósitosdesalesparaalmacenarlaenergía,quizá fuese mucho más prudente preguntarse: Quo Vadis?; ¿adónde vamos?, adóndequeremos ir conel consumo.Habríaquepreguntarsequémodelosdeexplotaciónydevidaestamospensandotener.

LADESESTABILIZACIÓNDELAREDELÉCTRICA

No considero aceptable utilizar el ejemplo de Dinamarca (hasta el 50% en 2030) o Navarra(80%hoyyprevistoel100%),comosuelenhacerconstantementelosapologistasdelaenergíaeólica,paraasegurarqueunaredeléctricanosedesestabilizaoalcanzaconsiderables (sinoinsalvables)problemasdegestión,conunciertogradodepenetracióndefuentesdeenergíaquesonerráticasointermitentesydevariabilidaddedifícilpronósticoacortoplazo.

Y no lo considero, porque ambas demarcaciones territoriales (Dinamarca y Navarra) viveninsertas, interconectadas, en redes de mucho mayor orden de magnitud, con las queintercambianconstantementefluidoeléctrico.EnelcasodeDinamarca,suproducción,queesdeunos40TWh/año,delosqueunos30TWhsoneólicos,estámuybieninterconectadaconpaíses cercanos cuya producción es del orden de 1.730 TWh/año. Esto es, su “enormeproduccióneólica”representa,enrealidad,entreel1yel2%deladelaredeléctricaeuropeade su vecindad y de intercambio eléctrico transfronterizo razonable (Austria, Bélgica,Luxemburgo,Francia,Alemania,Holanda,PoloniaySuiza).

Con el caso de Navarra, sucede algo similar. De los aproximadamente 264 TWh que seproducenyconsumenenelámbitopeninsularespañol(REEinformepreliminarde2008),conmuy pequeñas variaciones en los intercambios internacionales (en este sentido, España sepuede considerar casi una isla), Navarra es una autonomía con una producción ligeramentesuperior a su consumo. Y su producción en 2007 fue de unos 6,5 TWh/año, de los que lasrenovablesinstaladasenelterritorioautonómicoalcanzaronlanadadespreciablecantidadde3TWh/año.Un47%del total. (BalancesenergéticosdeNavarra2007.GobiernodeNavarra.http://www.cfnavarra.es/INDUSTRIA/areas/energia/Balances%20energeticos%20Navarra%202007.pdf página 26 de 28) como se puede apreciar en la figura 2 tomada del documentomencionado.

10

Figura2.ProduccióneléctricaenNavarra.

Estoquieredecirque,sibienaniveldepropagandainstitucionalNavarraydepromociónydemarketing, nodejade ser técnicamente ciertoque son capacesdeproducir y gestionarunaproduccióndegeneraciónerráticaeintermitentedehastael47%,enelcontextogeneraldelared en la que están subsumidos y con la que necesariamente operan y se entrelazan, larealidadtécnicaesqueseproduceunainyecciónde3TWhenunaredpeninsularquegestiona264TWh.El límite superiordebeanalizarse, si sequierenhacer las cosasconunmínimoderigor, observando la red que está interrelacionada y en las distancias en que el fluido esrazonablementetransportable.EnelcasodelaEspañapeninsular,yaalcanzaelconsiderableporcentaje del 10‐11%, que no es en absoluto despreciable, pero hace un flaco servicio alestudio serio de estos temas de estabilización, el que da por supuesto que el ejemplo deDinamarcayNavarraesautomáticamenteextrapolableatodoelplanetaoauncontinente.

Ymuchomás,elquesimplifica,comohahechoGreenpeace,asegurandoquelasgeneracioneserráticaseintermitentesdelasenergíasllamadasrenovablessonmásfiablesquelossistemasque mantienen actualmente a la sociedad industrial mundial o el que asegura, sin másdetalles,quesecomplementan,asegurandoque laeólicageneramásenotoño‐inviernoy lasolar(termoeléctricaofotovoltaica)enprimavera‐verano,comosiestuviésemosenlasrebajasdelosgrandesalmacenes.Yqueelrestosepuederesolverconlabiomasay lageotérmicaoelevando agua o produciendo hidrógeno, sin entrar en valoraciones serías de estos extra‐costes, que por ejemplo, muchos productores de energías renovables ya han pedido algobierno español los considere en sus presupuestos y que no son nada despreciables enabsoluto y pueden hacer caer más de un plan de negocio que sin ellos aparentaba seraceptable.

11

Figura3.Balanceenergéticoespañolporcomunidades.Fuente:http://www.mityc.es/energia/balances/Balances/LibrosEnergia/Energia1_2007.pdfyelaboraciónpropia

Esperoquepodamosverestastecnologíasrenovablesendetalleenlaspróximasaportacionesy podamos enfrentarlas no a consideraciones parciales de una autonomía o país pequeñoinsertoenuncontinenteenorme,sinoenuncontextomuchomásglobalydetallado.Yaqueelproblema que tenemos encima es de orden mundial y que vivimos en una sociedad muydependiente(ennuestrocaso,dependenciadel100%delpetróleoyelgasqueseconsume,el100%delaenergíanuclearydemásdel50%delcarbón)einterconectada.Unasociedadtanenormementepoderosacomofrágil.

Mipropuestaseríaentraraanalizarlasdistintasfuentesdeenergíarenovableporcategoríasyaplicaciones, viendo los posibles plazos de puesta a punto (implementación) y sus impactossobrelaeconomía,lanaturaleza(elcapitalnatural)ylasregiones.Sihayqueutilizaruncriteriode prioridades, propondría empezar a tratar por orden de contribución actual al consumohumanoenesteorden:

1. Biomasa(ensusdiferentesvariantes)2. Hidroeléctrica3. Eólica4. Solartérmica5. Solarfotovoltaica6. Termosolarosolartermoeléctrica7. Geotérmica8. Energíadelasolas9. Energíadelasmareas10. Energíadediferencialesdetemperaturaoceánicos

PedroPrieto.Madrid.27demarzode2009


Recommended