Transcript
Page 1: Como Elaborar Un Pegante Casero

COMO ELABORAR UN PEGANTE CASERO

• Beatriz Helena Otero Guerra• Daniela Sandrith Montiel Blanco

• María Elvira Otero Guerra• María Inés Pomares Navarro

• Olga Escobar Borja • Yasmin Adriana Coronado Inestrosa

• Robín Alba• Química

• Normal Superior Lucidez Iriarte

03 de marzo

Page 2: Como Elaborar Un Pegante Casero

OBJETIVO

• Registrar las observaciones, procedimiento y resultados del experimento realizado utilizando esquemas, gráficos y tablas en el laboratorio de química y en mi casa.

• Relacionarnos con los demás compañeros de clases, el docente y otros miembros de la comunidad de forma positiva, valorando sus conocimientos científicos.

Page 3: Como Elaborar Un Pegante Casero

MATERIALES

¼ vaso de leche (mejor si es entera).

Una cucharada de vinagre.

Tarro pequeño con tapa.

Filtro de café.

Otro recipiente pequeño.

Page 4: Como Elaborar Un Pegante Casero

INTRODUCCION

• Este trabajo se hizo con el fin de aprender, compartir, reconocer y explicar todo acerca del procedimiento para aprender ha elaborar un pegante casero.

Page 5: Como Elaborar Un Pegante Casero

DESARROLLO

• Vierte un vaso de leche en un tarro.• Añade una cucharada de vinagre (en lugar de añadir acido directamente a

la leche, la mayoría de los fabricantes de quesos añaden bacterias, que liberan el ácido lentamente a medida que crecen.)

• Cierra bien el tarro con la tapa. agita el tarro para que se mezcle todo bien. ¿qué aspecto tiene la mezcla?

• Rta/ el aspecto que tuvo la mezcla fue de una leche cortada, espesa y con espumas.

• Coloca el filtro del café en el otro recipiente y sujétalo con una mano (pide a alguien que te ayude. si quieres). para que el filtro no caiga dentro mientras realizas el paso 6.

• Vierte la mezcla en l filtro con cuidado. ¡necesitarías un poco de paciencia para realizar este paso! puede que tengas que verter una parte de la mezcla, esperar a que se filtre y luego verter el resto.

• Junta los dos lados del filtro con cuidado y exprime el resto del líquido.• Deberá quedar sumos en el filtro. estrújalos y… ¡ya tienes queso! (pero no

te lo comas)• Qué textura tiene el queso?

Rta/ la textura que tuvo el queso fue muy suave y delgada.¿A qué tipo de queso se parece? Rta/ me parece que es tipo crema de leche.

Argumenta que sustancias de la leche es la que forma los grumos.Rta/ Las sustancias de la leche que forma los grumos fue el resultado de la

combinación del vinagre con el ácido.2/ ¿qué gas es el que se produce, cuando se producen las burbujas?

• 3/ plantea la reacción química entre el vinagre y el bicarbonato de sodio?• 4/ has comparaciones entre el experimento realizado y la preparación del

queso, la mantequilla y el “suero atolla buey”• 4/ la leche es una mezcla. consulta y escribe sus componentes.• 6/ ¿qué sucede con la caseína de la leche, cuando se pone en contacto con

los ácidos? ¿qué otras sustancias provocan precipitación de la caseína? • 7/ ¿Por qué es necesario hervir la leche para que no se precipite la

caseína?• 8/ indaga en que otros situaciones cotidianas o industriales se utiliza el

vinagre y el bicarbonato de sodio y su función.• 9/ ¿Cómo se integraron los compañeros del grupo en el trabajo?, que

valores se pusieron en práctica?

Page 6: Como Elaborar Un Pegante Casero

• 10/ ¿Qué cosas nuevas aprendieron en este trabajo?• 11/ indaga sobre la preparación del queso campesino. Con mínimo tres

litros de leche prepara queso y utilizando una balanza mide su masa, contrasta el valor del dinero usado en los materiales y determina cuento te ganarías si lo hicieras para comercializarlo. Consulta el valor comercial del queso.

• 12/ escribe todo lo fascinante de esta experiencia t que otras personas además de tus compañeros y el docente se integraron a la práctica.

• 13/ publica los materiales, el procedimiento y los resultados de tu practica en la red social. (ESCRIBD.COM)

SOLUCION

2/ El gas que se produce cuando se forman las burbujas es cuando el vinagre se pone en contacto con el bicarbonato de sodio comienza a producir efervescencia es decir como unas burbujas de una bebida gaseosa.

3/ Vinagre + bicarbonato de sodio = neutralización porque cambio de color.

4/ La semejanza que existe entre suero atolla buey, la mantequilla y el queso es que todos son un producto lácteo en el cual utilizan para su preparación los mismos ingredientes.

5/ COMPONENTES DE LA LECHE:

AGUA: contiene 90% de agua lo que hace al agua el componente más importante para la leche.

PROTEINAS: la leche contiene 3,4% de proteínas, dependiendo en la raza de la vaca (leche con mucha grasa lo que tiende a viceversa.)

GRASA: la grasa esta 35,25% dependiendo en la raza de la vaca sin nivel de nutrición, la grasa da a la leche un color amarillo, cuando tiene poco contenido de grasa tiene un color blanco.

LACTOSA: es el (azúcar) de la leche y esta presenta 5% del sabor dulce y forma el 55% de lo solido de la leche.

VITAMINA Y MINERALES:

Vitamina A: la protege contra enfermedades y mantiene la piel.

Vitamina D: ayuda absorber el calcio.

Calcio: protege el corazón, los nervios y los dientes.

Page 7: Como Elaborar Un Pegante Casero

La leche hace diferentes transformaciones todo con el fin de tratar, de conservar con el tiempo. Tal producto tiene alguna de estos tratamientos mostrados a continuación: PASTERIZACION, ESTERILIZACION, CONCENTRACION Y DESHIDRITACION.

6/ lo que sucede con la caseína de la leche al ponerse en contacto con los ácidos es que se altera perdiendo un 80% de su funcionamiento.

Las sustancias que provocan la precipitación de la caseína se le llama AGENTE donde pierde su estructura nativa y de esta forma su óptimo ordenamiento y a veces también cambia sus propiedades físico-químico.

7/ Es necesario hervir la leche para que no se precipite la caseína y así asegurarse de que las bacterias que pueda han tenido que cambiar de fase libre algunas dos veces de manera que estén desprotegidas y puedan ser eliminadas.

8/ ENSALADAS: el vinagre le da un toque de gusto.

TOSINO: se le agrega un poco de bicarbonato para que se haga más fácil cocinarlo.

BEBIDAS: para calmar la indigestión.

CABELLO: se le hecha vinagre para una limpieza profunda.

COMIDAS: se le hecha vinagre para limpiarla y quitar las bacterias.

9/ los compañeros del grupo se integraron de una manera positiva ya que todos opinamos y aportamos sin discordia para obtener un mejor resultado.

VALORES: Respeto, Tolerancia, Responsabilidad.

10/ Aprendimos como se elabora un queso mejor conocido como “QUESO PEGANTE” también aprendimos a respetar las opiniones de los demás sin burlas.

11/ QUESO CAMPESINO:

MATERIALES:

3litros de leche. =4200

2cm de cortadera. = 2200

1 de sal. = 300

PREPARACION

Page 8: Como Elaborar Un Pegante Casero

Se agregaron los tres litros de leche en un recipiente.

Luego sele agrego la cortadera.

Se esperó una hora mientras cortaba.

se amazo y se dejo unos 15 minutos mientras se sentaba.

Se coló separando el suero del queso

Page 9: Como Elaborar Un Pegante Casero

Se amaso agregándole sal, dejándolo en un punto normal de sal.

Dio como resultado media libra de queso.

VALOR COMERCIAL: 2800

Determinamos que si lo hiciéramos para comercializarlo nos generaría perdida ya que invertimos más de lo que se podría llegar a ganar.

Page 10: Como Elaborar Un Pegante Casero

BIBLIOGRAFIA

Internet

Experimentos

Page 11: Como Elaborar Un Pegante Casero

ANEXOS

Page 12: Como Elaborar Un Pegante Casero