Transcript

1. Como elaborar un proyecto de vida2. Pasos hacia el proyecto de vida3. Tipologa4. ReferenciasExistir significa, potencialmente, construir proyectos en los que el hombre despliega sus aptitudes y recursos. Anticipa un futuro en el que la meta de la autorrealizacin despierta y sostiene ese despliegue.!ichos proyectos giran de modo especialmente destacado en torno de dos grandes cuestiones, el amor y el traba"o.#ara que el hombre pueda construir su proyecto de $ida, debe cumplir con ciertas condiciones b%sicas, de tal suerte que asegure la conser$acin y el desarrollo de sus potencialidades. Esas condiciones surgen de la interaccin hombre&mundo.Este traba"o intentar% comprender la tem%tica desde una mirada sist'mica que integre la unidad estructural persona&contexto. !e lo contrario nos parcializar(amos y correr(amos el riesgo de disociar aquello que se da como totalidad.El otro par%metro utilizado para el an%lisis ha sido el considerar el proyecto de $ida como )construccin), es decir, el proyecto no ser(a algo dado o recibido como transmisin o herencia en un indi$iduo pasi$o en la recepcin, sino que resultar(a m%s con$eniente comprenderlo como el ir siendo el hombre en su serEl an%lisis del modo en que los proyectos de $ida $an siendo construidos, as( como la consideracin de los rasgos fundamentales de las $ariaciones en tal estructuracin, dar% lugar a una clasificacin de tipos de proyectos $itales.A continuacin, se presentan los aspectos a considerar y los pasos a seguir, en la estructuracin de un proyecto de $idaCOMO ELAORAR !" PRO#ECTO $E %&$A*a elaboracin de un proyecto de $ida, debe considerar aspectos tales como+ el entorno y conocimiento de la persona, la b-squeda de informacin para satisfacer las inquietudes y posibilidades que nos rodean para alcanzar las metas propuestas, y la flexibilidad, que no debe faltar, pues los seres humanos poseen m-ltiples intereses, habilidades y la capacidad de rectificar, adem%s los resultados no dependen slo de la persona.Al definir un proyecto de $ida las personas podr%n defender lo que piensan, sus intereses y formarse un car%cter menos $ulnerable al medio.'( El punto de partida Mi situaci)n1. .is fortalezas.2. .is debilidades.*( Autobiografa1. /0ui'nes han sido las personas que han tenido mayor influencia en mi $ida y de qu' manera12. /2u%les han sido mis intereses desde la edad temprana13. /2u%les han sido los acontecimientos que han influido en forma decisi$a en lo que soy ahora14. /2u%les han sido en mi $ida los principales 'xitos y fracasos13. /2u%les han sido mis decisiones m%s significati$as1+( Rasgos de mi personalidadEnuncie 3 aspectos que m%s le gustan y 3 que no le gustan con relacin a+1. Aspecto f(sico2. 4elaciones sociales3. 5ida espiritual4. 5ida emocional3. Aspectos intelectuales6. Aspectos $ocacionales,( -ui.n soy1. /2uales son las condiciones facilitadoras o impulsadoras de mi desarrollo 7tanto personales como las existentes en el medio8.2. /2u%les son las condiciones obstaculizadoras o inhibidoras para mi desarrollo 7tanto personales como las existentes en el medio8.a. Es posible el cambiob. Es factible el desarrolloc. 9o es posible cambiar 7"ustificar porque no83. :rganice la informacin obtenida teniendo en cuenta los siguientes aspectos+4. /2u%l ser% el plan de accin a seguir1/( 0-ui.n ser.1 Convertir sue2os en realidad1. /2u%les son mis sue;os12. /2u%les son las realidades que fa$orecen mis sue;os13. /2mo puedo superar los impedimentos que la realidad me plantea para realizar mis sue;os1 /2mo puede potenciar o enriquecer mis condiciones facilitaras1 /2mo puedo enfrentar las condicionesobstaculizadoras14. /2mo s' que logr' realizar lo que quer(a1 /2u%les ser%n las soluciones1 /2u%les ser%n las acciones deri$adas a seguir13( Mi programa de vida1. El propsito de mi $ida. es...2. Analizo mi realidad para realizar el plan de accin+ /2u%l es mi realidad1 /0u' tengo1 /0u' necesito1 /0u' puedo hacer1 /0u' $oy a hacer1PA4O4 5AC&A EL PRO#ECTO $E %&$ARECO"OCER EL TERRE"OO6ET&%O +*eer m%s+ http+