Transcript
  • 7/23/2019 como se hace un alegato.doc

    1/12

    COMO SE HACE UN ALEGATO

    5.2. La preparacin del alegato

    El primer punto de partida para el armado del alegato !eria la identi"cacin decada uno de

    lo! #ec#o! $ue no de%ieron !er o%&eto de prue%a por no e!tar contro'ertido!

    !ea por

    #a%er!e reconocido al conte!tar(!e la demanda o por otra circun!tancia como

    por e&emplo

    una pre!uncin iure et de iure o una pre!uncin luri! tantum $ue no )ue

    de!'irtuada o %ien

    en nue!tro ca!o como el !upue!to de la! po!icione! $ue $uedaron a%!uelta! en

    re%eld*a.

    A continuacin tendr*amo! $ue indi'iduali+ar lo! #ec#o! $ue !i )ueron o%&eto decontro'er!ia e identi"carlo!.

    La identi"cacin de am%o! tipo! de #ec#o! !e puede #acer por e&emplo con

    re!altador !o%re el %orrador de la demanda o la copia de la conte!tacin de

    demanda $ue $uedan en nue!tra carpeta.

    ,ero la identi"cacin "nal de todo! lo! #ec#o! de%e 'olcar!e a un cuadro $ue

    de%eremo! preparar de un modo !imilar al $ue proponemo! como -AG/AMA

    0. En el mi!mo )ormamo! tre! columna!1 una para lo! #ec#o! otra para la!

    prue%a! del actor otra para la!

    prue%a! del demandado. A!* en la columna de la i+$uierda incluimo! lo! #ec#o!de la

    #i!toria tal cual la $ueremo! pro%ar el orden cronolgico identi"c3ndolo! con

    un n4mero

    una cla'e o denominacin !imple $ue permita gra"car la !ituacin1

    (,or e&emplo #ec#o 01 e!critura de%a&o pondr*amo! #ec#o 21 '*nculo! de

    )amilia #ec#o 1

    con'enio a!* !uce!i'amente todo! lo! #ec#o! $ue de%amo! con!iderar.

    -e!de luego damo! por !o%reentendido $ue a$u* !e 'olcar*an todo! lo! #ec#o!

    $ue !ean de

    nue!tro inter6! para el alegato lo $ue inclue tanto lo! $ue ata7en a nue!tra

    preten!in

    como a$uello! 4tile! para de!'irtuar la preten!in deducida por la contraparte

    con)orme lo

    $ue #emo! 'i!to anteriormente.

  • 7/23/2019 como se hace un alegato.doc

    2/12

    Al e8aminar lo! #ec#o! puede #a%er alguno! $ue o no intere!en a la

    preten!in O $ue a

    no!otro! no no! intere!e con!iderar o de!'irtuar. La circun!tancia de $ue la!

    relacione!

    )amiliare! !ean %uena! o mala! 9cree Ud. $ue e! importante para el alegato:

    9ncluir*aalguna Con!ideracin !o%re el tema:

    En cuanto a lo! medio! pro%atorio! podr*amo! identi"carlo! de modo !imple.

    ,or e&emplo por !u primera o !u! do! primera! letra! un n4mero para el

    grado !uce!i'o de cada una de ella! de acuerdo con el orden de la demanda o

    conte!tacin !eg4n corre!ponda cuando #aa 'aria!.

    ( ;eamo! un e&emplo1 documental1 - luego -l -2 - a!* !uce!i'amente.

    Lo mi!mo podemo! #acer con la in)ormati'a

  • 7/23/2019 como se hace un alegato.doc

    3/12

    momento del alegato en uno po!terior

    -iagrama 0

    !i #u%ie!e alg4n recur!o. 2= El diagrama no tiene por$u6 !er muc#o m3!

    grande $ue el $ue planteamo!. Si un tema no ca%e en el mi!mo puede

    pa!ar!e a una #o&a aparte con alg4n !igno o n4mero $ue lo identi"$ue.

    5.. El alegato

    Alegato

    BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

    Se7or &ue+1

    /a)ael Gim6ne+ por !u propio derec#o con domicilio con!tituido &untamente

    con !u

    letrado patrocinante -r. uan Carlo! ,edro+o en La'alle 0D2 5F pi!o o). 2D

    Capital

    ederal en lo! auto! Gim6ne+ /a)ael cIGim6ne+ uan !IColacin a ;.S. digo1

    .( O%&eto

    Jue en tiempo )orma 'engo a pre!entar el alegato de %ien pro%ado !o%re el

    con&unto de

    medio! pro%atorio! rendido en auto!.

    BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

    En principio uno de lo! tema! $ue !e pueden plantear a $uien tiene $ue

    en)rentar por

    primera 'e+ e!ta! cue!tione! radica en la )orma $ue de%e o%!er'ar!e para elalegato !o%re

    todo teniendo en cuenta $ue !e trata de un e!crito con alguna!

    particularidade! $ue lo

    di!tinguen.

    ,or e&emplo no e! nece!ario pre!entar copia! para tra!lado pue! no e! un

    e!crito del cual

    de%a dar!e tra!lado a la contraria

  • 7/23/2019 como se hace un alegato.doc

    4/12

    ,ero en lo $ue #ace a la primera parte del e!crito como #emo! 'i!to en el

    modelo el

    enca%e+amiento la peticin inicial tienen la! mi!ma! )orma! $ue cual$uier

    e!crito por lo

    $ue no re$uiere una e8plicacin e!pecial.

    BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

    ( La liti!

    Con!idero con'eniente a "n de ilu!trar adecuadamente a ;.S. #acer una %re'e

    re!e7a de

    lo! t6rmino! en $ue #a $uedado tra%ada e!ta liti! para luego de ello anali+ar el

    con&unto de

    prue%a! producida! en auto!.

    En e!te !entido #e reclamado !e condene al demandado a colacionar el 5D

    del 'alor del

    inmue%le !ito en A'. Coln 20?D D pi!o dpto. C de la Ciudad de Mar del,lata en la

    !uce!in de nue!tro! padre! don uan /amn Gim6ne+ do7a -eolinda

    ,lateado $ue

    tramita ante e!te &u+gado a cargo de ;.S..

    El )undamento central de mi reclamacin parti del #ec#o de #a%er tomado

    conocimiento a

    tra'6! del certi"cado de domicilio $ue acomparti con la demanda $ue dic#o

    inmue%le

    #a%*a !ido donado por !u! padre! a )a'or de !u #ermano a$u* demandado.

    E!to implica un total de!conocimiento #acia la legitima del actor por endecarece de

    'alor la tran!mi!in de dominio ante! re)erida dada !u calidad de #eredero

    )or+o!o en la

    !uce!in de !u! padre!.

    Corrido el tra!lado corre!pondiente el demandado conte!ta la demanda

    negando lo!

    #ec#o! e8pue!to! por nue!tra parte deteni6ndo!e en do! a!pecto! $ue

    con!idero $ue !on

    centrale! en !u de)en!a.

    ,or un lado alude la de!cripcin de una relacin )amiliar $ue !eg4n 6l no era!aluda%le o

    %uena o de di!tanciamiento como $ueramo! identi"carla pero $ue en

    de"niti'a

    con!ideramo! intra!cendente para e!ta liti!. luego por otro !e apoa en otra

    circun!tancia aun$ue tam%i6n incon!i!tente para e!ta liti! como era el

    con'enio $ue

    agreg a e!to! o%rado! a tra'6! del cual pretendi de!lindar !u

  • 7/23/2019 como se hace un alegato.doc

    5/12

    re!pon!a%ilidad !e7alando

    $ue el actor #a%*a pre!tado con)ormidad con la 'enta del inmue%le de auto!

    la di'i!in

    del producido o reali+acin de a$u6l entre lo! #ermano!.

    En %a!e preci!amente a e!te documento e! $ue !olicita el demandado el

    rec#a+o de laaccin enta%lada con co!ta!.

    Corrido el tra!lado corre!pondiente con relacin a e!e in!trumento agregado

    por el

    accionado reconoci la "rma in!erta en a$u6l pero !e7al6 $ue no !lo el

    mi!mo no era

    '3lido pue! e!ta%a re>e&ando un con'enio !o%re una #erencia )utura !ino

    adem3! $ue a

    todo e'ento e!ta%a incumplido pue!to $ue no re>e&a%a la 'erdad de lo

    acontecido.

    Luego de ello ;.S. decidi reci%ir la cau!a a prue%a con)orme el articulo D del

    ordenamiento proce!al de cua produccin podemo! e8traer la! !iguiente!

    conclu!ione!.

    BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

    En e!te par3gra)o !e #ace una !*nte!i! $ue permite re>e&ar de un modo

    !u"ciente para la

    cau!a cu3l )ue el o%&eto de la liti! tran!cri%iendo la! preten!ione! de la!

    parte! lo!

    )undamento! de #ec#o en lo! cuale! !e !u!tentaron a$uella!.

    E!te punto de partida e! e!encial para el an3li!i! de la! pro%an+a! a la! $ue !epa!ar3 a

    continuacin toda 'e+ $ue luego de reali+ada e!ta tarea e!tamo! en

    condicione! de

    introducimo! en la e!encia mi!ma del alegato.

    E!to e! a!* pue! a#ora podr*amo! poner en pr3ctica a$uel cuadro $ue

    !uger*amo! como

    -AG/AMA 0 a partir del #ilo conductor $ue podr*a !er la e!tructura de nue!tra

    demanda

    de modo de poder lle'ar al 3nimo del &u+gador la ra+n $ue no! a!i!te en

    nue!tra

    reclamacin.

    ,ero e!te an3li!i! de lo! medio! de prue%a rendido! en el e8pediente a la lu+

    de la! regla! de la !ana critica

  • 7/23/2019 como se hace un alegato.doc

    6/12

    Con'iene e!te an3li!i! pue! adem3! de poder contar con #ec#o! $ue $ueden

    e8ento! de

    prue%a por #a%er !ido e8pre!amente reconocido! por la! parte! puede dar!e

    el !upue!to

    $ue contemo! con pre!uncione! iure et de iure o iuri! tantum $ue no #aan

    !idode!'irtuada! por la! parte!.

    La en'ergadura de e!ta! pro%an+a! como tam%i6n otra! de !imilar alcance

  • 7/23/2019 como se hace un alegato.doc

    7/12

    ( "nalmente en la po!icin tercera $ueda tam%i6n reconocido por$ue

    adem3! tampoco

    e8i!te en auto! ning4n tipo de prue%a en contrario $ue el con'enio de )!. 0

    $ue acompa7

    el demandado no e!ta%a cumplido. Circun!tancia! toda! e!ta! $ue ;.S. podr3

    corro%orarcon la apertura del !o%re re!pecti'o al momento de dictar !entencia.

    ( -e la prue%a te!timonial $ue o)reci el demandado tam%i6n !urge $ue

    ninguno de lo! do!

    te!tigo! ni Matorra!

  • 7/23/2019 como se hace un alegato.doc

    8/12

    producida! por

    nue!tra contraparte o %ien inclu!i'e la! $ue #aa omitido producir.

    E!to dar3 pie a $ue e8aminando e!ta! e'aluacione! coordinada! con lo!

    #ec#o! no !lo

    podamo! rea"rmar nue!tra po!tura !ino inclu!i'e ir de!'irtuando la

    !u!tentada por la

    contraria con con!ideracione! o )undamentacione! $ue lle'en un contenido

    no !lo l3ctico

    !ino &ur*dico en el !entido de $ue la! pro%an+a! !ean %a!e )undamento de la

    preten!in

    la particularidad de la norma &ur*dica a aplicar.

    Adem3! el an3li!i! din3mico !e #ace en )uncin de lo! #ec#o! narrado! la

    #i!toria $ue

    !o!tenemo! como 'erdadera. A!* el &ue+ 'er3 a tra'6! de nue!tro an3li!i!

    racional controla%le de modo !int6tico la ra+n $ue no! a!i!te la !inra+n de la

    contraria. -entro

    de nue!tro modelo el an3li!i! din3mico !eria el !iguiente.

    BBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

    ;. ( An3li!i! din3mico

    E! importante anali+ar la! pro%an+a! producida! en auto! de modo tal de

    en!am%larla! entre !i a la lu+ de la! preten!ione! e!grimida! en auto!.

    0= E!t3 demo!trado )uera de toda duda la e8i!tencia de la donacin de

    nue!tro! padre! a)a'or de mi #ermano demandado. Con!ideramo! $ue de%e !er ine8cu!a%le

    punto de partida

    el certi"cado de dominio $ue agregamo! a e!to! o%rado!

  • 7/23/2019 como se hace un alegato.doc

    9/12

    2= Tam%i6n aparece de%idamente demo!trado el 'inculo de lo! cau!ante! con

    actor

    demandado !u! #i&o!. Ello !urge de la! con!tancia! del !uce!orio Gim6ne+

    uan /. otro

    !i Suce!ione! $ue tramitan ante el mi!mo &u+gado de ;.S. $ue #a%iendo

    !ido o)recidocomo prue%a "gura acumulado ad eectum 'idendi et pro%andi. en ello! !e

    de!tacan la!

    partida!1 de matrimonio

  • 7/23/2019 como se hace un alegato.doc

    10/12

    cumplir con un

    imperati'o en !u propio inter6! #a demo!trado una total de!apren!in por la

    marc#a de e!te

    proce!o no! demue!tra !u )alta de preocupacin por la !uerte del mi!mo !u

    incuria para

    acto! proce!ale! $ue podr*an #a%er re!ultado importante! para encontrar una!alida m3!

    !imple o !encilla para e!ta liti!.

    ?= La! relacione! )amiliare! eran normale!. Como !urge de lo! dic#o! de lo!

    mi!mo!

    te!tigo! !lo #u%o di)erencia! $ue aparecen en toda )amilia pero $ue no !lo

    no tienen

    maor importancia en el plano particular !ino $ue no tienen ninguna

    importancia en el

    plano &ur*dico en cuanto a la de)en!a $ue con ella! !e pretende.

    BBBBBBBBBBBBBBBBBinalmente a modo de conclu!in e$uiparando nue!tro an3li!i! con lo!

    )undamento! del

    )allo nue!tra !*nte!i! a la parte di!po!iti'a de a$u6l con!ideramo!

    con'eniente $ue !e

    trate de re>e&ar el modo m3! claro po!i%le $ue de%ido a todo! lo!

    antecedente! $ue #emo!

    !e7alado la norma indi'idual $ue con!ideramo! pertinente.

    BBBBBBBBBBBBBBBBBB

    ;.( S*nte!i!

    En m6rito a todo lo e8pue!to de acuerdo con la! pro%an+a! producida! en

    auto! !e toma

    aplica%le a la cue!tin la normati'a $ue emerge de lo! art*culo! D?

    concordante! del

    Cdigo Ci'il $ue o%liga a colacionar el 'alor del %ien reci%ido por el

    demandado de !u!

    padre! como li%eralidad en la !uce!in de e!to! 4ltimo! para luego poder

    determinar la

    legitima de cada uno de !u! #eredero! )or+o!o!.

    El con'enio $ue acompa7 el demandado en auto! de ning4n modo o%!true

    lo $ue

    !o!tenemo! toda 'e+ $ue no !lo !e #a demo!trado $ue e!ta%a incumplido

    con la propia

    e!critura tra!lati'a de dominio a )a'or del demandado !ino )undamentalmente

    por$ue 6!te

    omiti o%!er'ar la carga $ue le impone el articulo @@ del Cdigo ,roce!al a

  • 7/23/2019 como se hace un alegato.doc

    11/12

    $ue no

    demo!tr a%!olutamente nada en auto! en de)en!a de !u! derec#o! con

    relacin al

    pre!unto cumplimiento del con'enio en cue!tin.

    Con lo cual mal podr*a interpretar!e $ue e!ta !ituacin de%a conclu*r!ela de

    una maneradi!tinta a la $ue a$u* proponemo! e! decir #aci6ndole pe!ar ;.S. la carga de la

    ino%!er'ancia de e!te precepto al propio demandado por la actitud omi!i'a

    a!umida.

    ,or ello e! $ue con!ideramo! procedente la accin enta%lada por nue!tra

    parte a $ue !urge

    con a%!oluta claridad !u derec#o a $ue en el c3lculo de !u legitima en la

    !uce!in de !u!

    padre! !ea tomando en cuenta el 'alor del inmue%le $ue reci%iera como

    donacin el

    demandado todo lo cual de!de a a!* !olicitamo! a ;.S. !e !ir'a re!ol'er.

    ,ro'eer de con)ormidad

    SE/A USTCA

    irma!

    BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

    Como lo #emo! e8pue!to precedentemente la e!tructura del alegato lo $ue

    pretende

    re>e&ar e! de un modo co#erente la 'ero!imilitud de la po!tura !u!tentada en

    nue!tra

    demanda recogiendo para ello todo el c4mulo de pro%an+a! producida! en el

    e8pediente

    por am%a! parte! e! decir apro'ec#ando tanto de la! nue!tra! como de la!

    $ue produ&o u

    omiti producir la contraria.

    E!to en m6rito del principio ad$ui!iti'o no! permite !e7alar $ue !in per&uicio

    del car3cter

    )acultati'o del alegato !u importancia en la liti! e! totalmente rele'ante a lo!

    "ne! de lademo!tracin de la 'ia%ilidad de nue!tra reclamacin.

    Como Se Hace Un Alegato ( Enri$ue alcon ( orge /o&a!

  • 7/23/2019 como se hace un alegato.doc

    12/12