Transcript
Page 1: ¿Cómomatricularse?LaUNADestállamadaaliderarlaincorporacióndetecnologíasvirtualesenlaformacióna

[TIEMPO10: DIARIO_HOY-INFO_COMERCIAL-NEVERA <UNAD_1> ... 31/03/09] Author:CLAFLE

MARTES 31 DE MARZO DE 2009

INFORMACIÓN COMERCIAL UNAD - DIMENSIÓN VIRTUAL

Una de las prioridades de la Uni-versidad Nacional Abierta y a Dis-tancia (UNAD), en los últimos cincoaños, ha sido modernizar las basestecnológicas de la formación a dis-tancia, mediante la incorporaciónpedagógica de tecnologías de infor-mación y comunicación.

Según el rector, Ingeniero JaimeAlberto Leal Afanador: “Es funda-mental el desarrollo de esta modali-dad educativa a distancia en escena-rios virtuales, pues le permite a lainstitución el cumplimiento de sumisión y convertirse en un impor-tante factor de impulso encamina-do al progreso personal, local, re-gional y comunitario”.

Aunque, advierte que, a pesar delos desarrollos alcanzados, como Co-lombia no cuenta con condicioneshomogéneas de accesibilidad a In-ternet, ni suficientes planes dirigi-dos a los sectores menos favoreci-dos que necesitan equipos telemáti-cos, allí se continuarán ofreciendomediaciones tradicionales para laeducación superior a distancia.

Mediaciones tecnológicas.La UNAD venía utilizando el siste-

ma tradicional de educación a dis-tancia, pero ahora comienza a diver-sificar la metodología con el mode-lo e-learning, es decir que ofreceráprogramas en esta modalidad. Elproceso sigue la tendencia mundialy es resultado de la experiencia.

Modelo artesanal o tradicional.Cuando comenzaron a crearse lasuniversidades a distancia, el uso dela tecnología de los impresos en pa-pel fue muy fuerte y la interacciónpresencial era esporádica. La infor-

mación que ‘dictaba’ el docente enun aula de clases se almacenaba, detal manera que lo que predomina-ba era el material didáctico, o conte-nidos que se guardaban en módu-los diseñados para que el estudian-te pudiera acceder a ellos en cual-quier momento. Las evaluacioneseran presenciales, al igual que algu-nas tutorías. Esta etapa ocupó unpapel importante como mediaciónpara el acceso a la información.

Modelo industrializado. Se carac-teriza por el incremento de las tec-nologías audiovisuales, pues ade-más del impreso en papel se usa elaudio y el video para almacenar in-formación (multimedios). Las inte-racciones entre el tutor y el estu-diante se hacían por vía telefónicao por carta y las evaluaciones erandiseñadas industrialmente para seraplicadas a grandes poblaciones.Un equipo multidisciplinario inter-venía en el proceso: expertos encontenido, en audio, en video, enedición, comunicador social, peda-gogo, diseñador gráfico, en fin. Alfinal, se entregaban materialesmuy bien estructurados para que elestudiante pudiera consultarlos ensu conjunto.

Modelo e-learning. También seconoce como modelo On-line o edu-

cación virtual. Ahora, con las tecno-logías digitales o Web, es en el me-dio digital donde se almacena la in-formación y donde tienen lugar lasinteractividades. Los procesos deevaluación también se hacen en lí-nea, es decir que no hay necesidaddel contacto directo, sino mediadoen su ámbito educativo. El estudian-te forma redes entre sus compañe-ros de programa o curso, cuentacon objetos virtuales de aprendiza-je y tiene todos los servicios en lared (Internet): matrícula, acceso acontenidos didácticos e interactivi-dad con el tutor o los compañeros.

Apoyo tecnológico

La Unad cuenta con 17 sedes, 38centros de educación a distancia(CEAD) y cinco unidades de desarro-llo regional (UDR), para apoyar elsistema tradicional de educación adistancia y dadas las nuevas exigen-cias, actualmente trabaja en la vir-tualización de cursos y en la conver-sión de los CEAD a Centros Comuni-tarios de Atención Virtual (CCAV).

Esto quiere decir que, ahora,cuando el estudiante se matriculapuede seleccionar un curso por siste-ma tradicional, tomar algunos cur-sos con mediación virtual o accedera la formación e-learning, donde to-dos los cursos están virtualizados, aligual que los servicios.

Hoy, de los casi 50 mil estudian-tes que tiene la UNAD, un 85 porciento selecciona al menos un cursovirtual y de ellos, un 32 por cientoselecciona todos sus cursos virtual-mente. Lo que demuestra que hahabido una muy buena recepciónen este sistema, a pesar de que unaminoría se resiste al cambio.

¿Cómo matricularse?Desde cualquier lugar del mun-

do, ingrese a: www.unad.edu.co yrealice los procedimientos en línea.También puede hacerlo en Colom-bia, asistiendo a cualquiera de losCEAD, CCAV, UDR, CERES o en la se-de UNAD Colombia o Florida (E.U.).

La UNAD está llamada a liderar la incorporación de tecnologías virtualesen la formación a distancia.

Archivo particular

El camino hacia la virtualidad

Alternativas para todos

Contáctenos

Plataformatecnológica

La formación a través del Cam-pus Virtual ha obligado a la UNADa fortalecer y actualizar la infraes-tructura tecnológica, mediante laadquisición del sistema ‘Blade Ser-ver’, para un mayor rendimientodel hardware, su interoperabilidadcon la red de almacenamiento deinformación, SAN, y con la granjade servidores, lo que permite laatención a 100 mil usuarios.

Vale la pena destacar que paragarantizar el cuidado de su infor-mación, la institución tiene aloja-da su infraestructura de servidoresen el NAP de las Américas, en la se-de de Miami (Estados Unidos).

Programa de InglésSe ha diseñado con la UNAD Flo-

rida, se ofrece totalmente en líneay tiene como propósito nutrir elaprendizaje de esta lengua entrelos estudiantes de la institución, enuno y otro país. El programa seofrece de manera especial a la po-blación hispana residente en los Es-tados Unidos, pero se hace extensi-vo a residentes en América Latina yel Caribe.

UNAD E.U.La UNAD Florida representa un

importante paso en la internacio-nalización de la Universidad. Allíse reconoce el título de cinco pro-gramas de pregrado y uno de pos-grado: Psicología, ComunicaciónSocial, Ingeniería de Sistemas y Ad-ministración, con los énfasis en In-dustria y Negocios, así como laMaestría en Negocios Internaciona-les, en el campo de la educación enlínea y la educación superior. A lafecha se han graduado dos cohor-tes de estudiantes, en su mayoríacolombianos radicados en EstadosUnidos. El mejoramiento de su cali-dad de vida es una muestra de laimportancia de ampliar las oportu-nidades de progreso personal y fa-miliar para muchos latinos y colom-bianos.

Un testimonio“Al principio me opuse a la me-

diación virtual, porque pensabaque el uso de tecnologías en la for-mación impedía una interacciónhumanizada entre los estudiantesy de éstos con los tutores, pero enla medida en que he seleccionadolos cursos virtuales, he comproba-do que era un prejuicio, pues lejosde aislar, estas tecnologías acer-can, permiten interacciones colabo-rativas y plantean otras formas desocialización y de relaciones. Aho-ra, recomiendo a mis compañerosque vivan esta experiencia. La queme ha permitido redireccionar tam-bién mi propia visión de la psicolo-gía”. Carolina Calle, vicepresiden-te de la Red de Estudiantes UNAD.

Para aprender las tecnologías di-gitales hay que meterse en el am-biente. Algunos expertos dicenque comienzan a emerger ‘nativosdigitales’, sobre todo niños y ado-lescentes, que tienen esa especiede ‘chip’ instalado; los ‘migrantesdigitales’, aprenden el lenguaje ylas herramientas, y finalmente apa-recen los ‘bárbaros digitales’, que

no quieren aprender .

“En el sistema tradicional de laeducación a distancia tenemos bas-tantes migrantes digitales (por ra-zones laborales, sociales o familia-res), bárbaros digitales y comien-zan a emerger muchos nativos digi-tales. Iniciamos el proceso porqueen Colombia tenemos una pobla-ción que no tiene unas ofertas edu-

cativas correlativas con las nuevasexpectativas de formación. Y a es-to hay que sumar muchos adoles-centes bachilleres que prefieren laformación e-learning.

“Por ahora, tenemos cursos demediación de apoyo, pero estamosen el proceso de finalización deunos programas e-learning: 10 deposgrado (especializaciones) y 6 depregrado (4 tecnologías y 2 de for-mación técnica). De la oferta de 50programas aproximadamente, hay35 que tienen más del 80 por cien-to de los cursos virtuales.”, dice elvicerrector de Medios y Mediacio-nes Pedagógicas, Roberto SalazarRamos.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).Sede Nacional: Calle 14 Sur No. 14-23. Bogotá.PBX: (091) 3443700 / 4120.www.unad.edu.co - Información: [email protected]

Recommended