Transcript
Page 1: Comunidades sostenibles 2013 16 01-13

Comunidades Sostenibles

Para Galápagos

1

16 Enero 2013

Page 2: Comunidades sostenibles 2013 16 01-13

Ciudad Justa, democrática y

sostenible. • Una Ciudad Justa es aquella en la que existe una distribución

equitativa de bienes, servicios, derechos y deberes con el fin de

lograr el bien vivir y la dignidad humana.

• Una Ciudad Democrática es aquella en la que todos los ciudadanos

tienen la posibilidad efectiva de participar e incidir en las decisiones

que definen el rumbo y el modelo de desarrollo de la ciudad.

• Una Ciudad Ambientalmente Sustentable es aquella en la que el

modelo y dinámica de su desarrollo y patrones de consumo son

respetuosos y cuidadosos de los recursos naturales y de las

generaciones futuras.

Carta de Gobernabilidad de la Red Latrinoamericana por Ciudades

Justas, Democráticas y Sostenibles.

2

Page 3: Comunidades sostenibles 2013 16 01-13

Iniciativas en lo local • Promover la participación ciudadana generando

espacios para la interacción y deliberación

• Monitorear el estado de situación de las

ciudades

• Hacer seguimiento e incidir en las políticas

públicas

• Promover la construcción de consensos

democráticos

• Desarrollar estrategias comunicacionales que

permitan movilizar a los ciudadanos,

3

Page 4: Comunidades sostenibles 2013 16 01-13

4

AR

TIC

ULA

R

Voces ciudadanas y colectivos.

AN

ALIS

AR

Conflictos Locales – Percepción Ciudadana

DIS

AR

Imaginarios y escenarios para el buen vivir.

CO

NS

TR

UIR

Iniciativas ciudadanas y políticas públicas.

Page 5: Comunidades sostenibles 2013 16 01-13

Estrategia Conjunta

• Ver el proyecto como un imaginario

• Monitorear la ciudad y descubrir la

percepción ciudadana

• Establecer mecanismos para la

incorporación de la percepción ciudadana

en políticas públicas

• Fortalecer el proceso de participación

ciudadana

5

Page 6: Comunidades sostenibles 2013 16 01-13

Participación y

movilización

• Formación Ciudadana

• Campañas

• Voto programático

Monitoreo calidad de

vida

• Indicadores de Calidad de Vida

• Encuestas de Percepción

• Manejo de información

Incidencia Gestión del

Territorio

• Reportes de precepción

• Plan de Metas

6

Page 7: Comunidades sostenibles 2013 16 01-13

Reunión del 9 de Enero. • Tomar en cuenta como componente a la Ciencia

Ciudadana.

• Los procesos deben promover información y

capacitación para los ciudadanos.

• Pensar en territorios pequeños donde los

impactos puedan ser significativos y permitan

mostrar la calidad que podemos crear.

• Territorios donde aprovechemos procesos ya

iniciados, que posean información y posibles

grupos ciudadanos organizados.

7

Page 8: Comunidades sostenibles 2013 16 01-13

• Tener elementos en común para arrancar o

definir temas que motiven la participación.

• Necesario consolidar el colectivo y lograr una

carta de principios para asegurar las formas de

participación de los ciudadanos del colectivo.

• Descubrir la pirámide de motivaciones, donde

es importante comprender las necesidades que

tienen la gente, sus intereses y por ende sus

posiciones dentro de la comunidad.

8

Page 9: Comunidades sostenibles 2013 16 01-13

Acuerdos: • Nos reuniremos de manera continua hasta

lograr un estado más maduro del colectivo.

• Es importante sistematizar cada reunión y poder

enviar estos insumos a todos los miembros del

colectivo presentes y ausentes.

• Las reuniones del colectivo no durarán más de

dos horas y promoverán generar resultados

concretos para cada reunión.

9

Page 10: Comunidades sostenibles 2013 16 01-13

Retos para la próxima reunión

• Definir una carta de principios para el

colectivo local

• Pensar en mecanismos de organización

interna y gobernanza del colectivo

• Definir elementos que son importantes

para diseñar una estrategia de

intervención en las comunidades locales.

10

Page 11: Comunidades sostenibles 2013 16 01-13

Argentina

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

México

Paraguay

Perú

Uruguay

FACILITADOR

ES PUNTOS

FOCALES

Page 12: Comunidades sostenibles 2013 16 01-13

PUNTOS

FOCALES

GESTIÓN DE

CONOCIMIENTOS

INDICADORES

COMUNICACIÓN

POSICIONAMIENTO

ALIANZAS

ESTRATÉGICAS

AMBITOS DE

GESTIÓN

ESTRATEGICA

AMBITOS DE

GESTIÓN

ASESORÍA Y

APOYO

EMPRESAS CAMBIO

CLIMÁTICO

UNIVERSIDAD

ES

SECRETARIO

TÉCNICO

INDICADORES

SECRETARIO

TÉCNICO

COMUNICACI

ÓN

FACILITADOR

ES PUNTOS

FOCALES

MAPA DE

PROCESOS

Page 13: Comunidades sostenibles 2013 16 01-13

Catastro y

Caracterización

RedLa Indicadores

Comunes

Encuesta Anual

Desigualdad

Conocimientos

Brechas LA

Sistematización

-Aprendizajes

-Metodologías Herramientas

-Encuestas

Plan de metas

-movilización social

Plataformas de

Comunicación

Estrategias

de Difusión

Capital Social

- Eventos

- Encuentros

Alianzas

- ONG´s

- Empresas

Agenda

Internacional

-Redes Globales

Plataforma Red

Cidades Sustentables

IBM – Smart Cloud

Page 14: Comunidades sostenibles 2013 16 01-13

14

Muchas Gracias


Recommended