Transcript
  • Declogo de un docente:

    1. Utilizar preguntas abiertas y de respuesta reflexiva, que incluso puedan generar respuestas inesperadas interpretando los contenidos de forma diferente, estimulando as el pensamiento

    crtico e incluso el debate, te ayudar a ser buen profesor.

    2. No redirigir las preguntas, dejar tiempo a la reflexin del alumnado, que se acostumbren a pensar por s mismos.

    3. Generar un clima de confianza y de grupo. El profesor no es el jefe ni el protagonista del aula. Emplear la primera persona del plural ayuda a los alumnos a sentirse integrados, genera

    sentimiento de grupo y le otorga importancia.

    4. No ridiculizar. Juzgando, castigando o reprochando las aportaciones errneas del alumnado no conseguimos ms que el alumno sienta daada su imagen social y se sienta inseguro. Es

    necesario restar importancia a los errores, recordad que hasta el ms sabio se equivoca alguna

    vez.

    5. Valorar todo: la participacin, la actitud, los resultados de las pruebas realizadas, etc. Slo as estimularemos la interaccin del alumnado en clase y nos acercaremos al objetivo de ser un buen

    profesor.

    6. Consultar decisiones a los alumnos, especialmente las relativas a convivencia (normas, hbitos, decoracin, organizacin); el aula tambin es su espacio y han de sentirse bien, integrados, respetados sto NO resta autoridad ni poder al profesor.

    7. Organizar el trabajo en grupos reducidos para fomentar la competitividad y que los alumnos tengan ms opciones de participar.

    8. Fomentar la realizacin de debates y/o juegos de rol que permitan a los alumnos argumentar sus ideas, escuchar, respetar opiniones, rebatir con respeto y en base a conocimientos, etc.

    9. El libro de texto es tan slo un recurso didctico entre tantos. 10. Fomentar el uso de las tecnologas de la informacin y la comunicacin, estimulando con ello,

    adems, la creacin de informacin y conocimiento y/o su difusin: twitter, blogs, bsquedas en

    internet, etc.

    Se espera que nuestro pas cuente con bachilleres capaces de:

    Pensar rigurosamente. Pensar, razonar, analizar y argumentar de manera lgica, crtica y creativa. Adems: planificar, resolver problemas y tomar decisiones.

    Comunicarse efectivamente. Comprender y utilizar el lenguaje para comunicarse y aprender (tanto en el idioma propio como en uno extranjero). Expresarse oralmente y por escrito de modo

    correcto, adecuado y claro. Adems, apreciar la Literatura y otras artes y reconocerlas como una

    forma de expresin.

    Razonar numricamente. Conocer y utilizar la matemtica en la formulacin, anlisis y solucin de problemas tericos y prcticos, as como en el desarrollo del razonamiento lgico.

    Utilizar herramientas tecnolgicas de forma reflexiva y pragmtica. Utilizar las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) para buscar y comprender la realidad circundante,

    resolver problemas, tener acceso a la sociedad de la informacin y manifestar su creatividad,

    evitando la apropiacin y uso indebido de la informacin.

    Comprender su realidad natural. Comprender su realidad natural a partir de la explicacin de los fenmenos fsicos, qumicos y biolgicos con apoyo del mtodo cientfico, lo cual permitir

    que el estudiante participe de modo proactivo y resuelva problemas relacionados con el mbito

    natural, respetando los ecosistemas y el ambiente.

    Conocer y valorar su historia y su realidad sociocultural. Investigar sobre su identidad, historia y mbito sociocultural, participando de manera activa en la sociedad, resolviendo

    problemas y proponiendo proyectos dentro de su mbito sociocultural; esto implica aprender

    sobre sistemas polticos, econmicos y sociales a nivel local, nacional e internacional, utilizando

    estos conocimientos en su vida cotidiana.

    Actuar como ciudadano responsable. Regirse por principios ticos-morales, que le permitan ser un buen ciudadano o ciudadana: cumpliendo con sus deberes, respetando y haciendo respetar

    sus derechos, adems de guiarse por los principios de respeto (a las personas y al medio

    ambiente), reconociendo la interculturalidad, la democracia, la paz, la igualdad, la tolerancia, la

    inclusin, el pluralismo (social y cultural), la responsabilidad, la disciplina, la iniciativa, la

    autonoma, la solidaridad, la cooperacin, el liderazgo, el compromiso social y el esfuerzo.