Download docx - Convoloción

Transcript
Page 1: Convoloción

Convolución

La tabla siguiente muestra los datos de velocidad, densidad e impedancia

acústica de una columna estratigráfica.

MedioVelocidad

(m/s)Densidad(gr/cm3)

Z (kg s/m2)

Arenisca 2000 2.1 4,200,000

Granito 5000 2.7 13,500,000

Caliza 3200 2.3 7,360,000

Halita 4500 2.0 9,000,000

Pizarra 2250 2.51 5,647,500

Basalto 5400 2.86 15,444,000

Posteriormente con los datos proporcionados por las propiedades de los

materiales encontrados en las capas y las impedancias acústicas, obtuvimos

los Coeficientes de Reflexión (CR) de las capas.

CR= Z2−Z1Z2+Z1

CR 1=13,500,000−4,200,00013,500,000+4,200,000 = 0.52

CR 2=7,360,000−13,500,0007,360,000+13,500,000

= -0.29

CR 3=9,000,000−7,360,0009,000,000+7,360,000 = 0.10

CR 4=5,647,500−9,000,0005,647,500+9,000,000

= -0.22

Page 2: Convoloción

CR 5=15,444,000−5,647,50015,444,000+5,647,000 = 0.46

Después de calcular los Coeficientes de Reflexión procedemos a programar la

serie reflectiva en Matlab, quedando así de la siguiente manera.

Código de la Serie Reflectiva

Al poner los comandos mencionados anteriormente nos muestra una gráfica

como se muestra en la siguiente imagen.

Gráfica de la Serie Reflectiva

Page 3: Convoloción

Inválido

Diagrama de Flujo

Inicio

Entrada

Valido

Serie Reflectiva

Ondícula de Ricker

Insertar Coeficiente de

Reflexión

Convolución

Fin

Page 4: Convoloción

A partir de la serie reflectiva procedemos a programar la convolución de está

con la Ondícula de Ricker quedando así de la siguiente manera.

Page 5: Convoloción

Quedando así nuestra traza sísmica después aplicar el proceso de convolución.


Recommended