Download pdf - Cuidador. Prospecto

Transcript
Page 1: Cuidador. Prospecto

CUIDADOR ® (CAREGIVER ® EN PAISES ANGLOSAJONES)Tratamiento integral del paciente dependiente

FICHA TECNICA

Dr. Alvaro J. Prieto Seva. Consellería de Bienestar Social. Generalitat Valenciana

Una propedéutica simple y didáctica relativa a las pautas de actuación del cuidador como pieza clave del tratamiento integral del paciente con demencia, incorporada a los cursos y programas de formación para cuidadores.

PRESCRIPCION

VALORACION GERIATRICA INTEGRAL

– DIAGNÓSTICO MEDICO

– VALORACIÓN ENFERMERIA

– HISTORIA SOCIOFAMILIAR

– ESTUDIO PSICOLÓGICO

– VALORACIÓN FUNCIONAL

CUIDADORES FAMILIARES

– 80% MUJERES,

– 60% MAYORES DE 60 AÑOS

– 70% TIENE DIFICULTADES PARA VIDA NORMAL

CUIDADORES PROFESIONALES

– ATENCION EN DOMICILIO

– CENTROS DE CUIDADOS DIURNOS

– RESIDENCIAS

TIEMPO DE ATENCION

– Cuidador Familiar sin horario definido

APOYO

– Cuidador Familiar con dificultades para compartir responsabilidades

RELACION

– Cuidador Familiar con vínculo emocional (mayor motivación y mayor carga)

– Cuidador Familiar no remunerado

FORMACION

– Cuidador Familiar con formación inespecífica

POSOLOGIA Y FORMA DE USO

NECESIDADES NUTRICIONALES(Desayuno – Comida – Cena)

– Horarios adecuados y rutinarios

– Tranquilidad

– Temperatura adecuada

– Dieta equilibrada

– Ingesta de líquidos

– Dieta triturada si precisa.....

POSOLOGIA Y FORMA DE USO

ASEO E HIGIENE PERSONAL

– Explicar lo que tiene que hacer o lo que se va a realizar

– Rutina basada en hábitos previos

– Preparar el baño con antelación

– Darle tiempo

– Ambiente agradable y práctico

POSOLOGIA Y FORMA DE USO

VESTIDO E IMAGEN PERSONAL

– Simplificar la elección

– Ordenar la ropa

– Ropas cómodas, lavables

– Conservar imagen exterior correcta

POSOLOGIA Y FORMA DE USO

CONTROL INCONTINENCIA

– Identificar el aseo

– Horario para ir al baño

– Reducir la ingesta de líquido a última hora

– Micción antes de acostarse

– Utilizar absorbentes

POSOLOGIA Y FORMA DE USO

NECESIDADES AFECTIVAS

– No intervenir sistemáticamente en su forma de vivir

– No hacer comentarios negativos

– No apartar de actividades familiares

– No sobrecargar ni atosigar

– Ayudar en la pérdida

(social, laboral...)

POSOLOGIA Y FORMA DE USO

SUEÑO

– Procurar un horario rutinario

– Planificar paseos y ejercicio

antes de acostarse

– Evitar somnolencia diurna

– Iluminación adecuada

– Si se despierta: recordar que es de noche, tranquilizar si tiene miedo.

POSOLOGIA Y FORMA DE USO

SEGURIDAD

– Preparar la toma de decisiones: gestión económica, conducción de vehículos, incapacidad y tutela...

– Desorientación/fugas: identificación personal, teléfonos de contacto...

– Seguridad en domicilio: cocina, baño...

POSOLOGIA Y FORMA DE USO

COMUNICACIÓN

– Ayudar si pierde el hilo de la conversación

– Comunicación verbal: frontal, lenguaje claro y conciso, amabilidad, no discutir...

– Comunicación no verbal

FALTA DE DISPONIBILIDAD

– CAMBIOS SOCIALES EN FAMILIA

– PROBLEMÁTICA LABORAL

FALTA DE DISPOSICION

– CONFLICTIVIDAD FAMILIAR/LABORAL

– ROTACIONES

– MOTIVACION/VOCACION

FALTA DE CAPACIDAD

– PERSONALIDAD DEL CUIDADOR

– FORMACION ESPECIFICA

SOBREPROTECCION

– Estimular capacidades

– Permitir actividades salvo las peligrosas

MALOS TRATOS

– Abusos físicos

– Abusos psicológicos

– Abusos económicos

– Negligencia física/psicológica

TRASTORNOS DE CONDUCTA

– No enfadarse ni ponerse nervioso: actitud agresiva, reacciones desmesuradas

– Buscar actividades sustitutivas frente a situaciones molestas

– Evitar ruido, confusión: ansiedad

– Dejar espacio para deambular

SINDROME DEL CUIDADOR– Impaciencia / Rabia

– Dificultad para concentrarse

– Fatiga / Negación

– Irritabilidad / Reacciones negativas

– Depresión / Impotencia

– Disminución vida social

– Sentimientos culpabilidad

– Problemas de salud: Quejas múltiples

– Despersonalización del paciente

– Abuso de sustancias

PACIENTE:FACTORES ESTRESANTES

PERDIDA DE MEMORIA

AGRESIVIDAD

REACCIONES CATASTROFICAS

DEPRESION

INCONTINENCIA

IDEAS DELIRANTES

VAGABUNDEO

PERSECUCION

INTENTOS DE FUGA

INSOMNIO

DIFICULTAD EN LA COMUNICACIÓN

CUIDADOR FAMILIAR: FACTORES ESTRESANTES

ESCASOS RECURSOS ECONOMICOS

– 71.5 h/semana

– + 18.000 euros (80% tiempo del cuidador)

FALTA DE APOYOS FAMILIARES Y SOCIALES

– Predictor de institucionalización

BARRERAS AMBIENTALES

PROBLEMAS DE SALUD

RELACIONES FAMILIARES CONFLICTIVAS

CUIDADOR PROFESIONAL: FACTORES ESTRESANTES

ELEVADO NUMERO DE PACIENTES

ESFUERZO FISICO CONTINUADO

MIEDO A COMETER ERRORES

ANGUSTIA DEL PACIENTE Y FAMILIA

FALTA DE PROMOCION PROFESIONAL

SALARIOS BAJOS

TURNOS ROTATORIOS

BAJA ESTIMA Y VALORACION PROFESIONAL

EXIGENCIAS Y CULPABILIZACIONES DE FAMILIARES

CUIDAR AL CUIDADOR FAMILIAR

– PROGRAMAS DE ATENCION SOCIOSANITARIA DOMICILIARIA

– DISPONIBILIDAD DE RECURSOS

– GRUPOS DE APOYO FAMILIAR

– PROGRAMAS DE INFORMACION/FORMACION

– PROGRAMAS DE APOYO PSICOLOGICO

– ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO

– DESCANSO DEL CUIDADOR

CUIDAR AL CUIDADOR PROFESIONAL

– PROGRAMAS DE ESTIMULACION PSICOSOCIAL.

– ADQUISICION DE TECNICAS DE AFRONTAMIENTO FRENTE AL ESTRÉS

– FORMACION EN TECNICAS DE COMUNICACIÓN (paciente, familia, compañeros)

– PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

ROMPER EL CIRCULO VICIOSO

FRUSTRACION - ESTRES

¿DOMICILIO O RESIDENCIA?

GARANTIZAR CONTINUIDAD DE

CUIDADOS SEGÚN NECESIDADES

ASISTENCIA CENTRADA EN EL PACIENTE:

“GESTION DE CASOS”

COMO TRATAMIENTO DE PRIMERA LINEA EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y OTROS TIPOS DE DEMENCIAS EN TODAS LAS FASES DE LA ENFERMEDAD.

COMO TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO EN OTRAS ENFERMEDADES CRONICAS QUE GENEREN DEPENDENCIA FUNCIONAL.