Download docx - Danza de Acatlaxques

Transcript

DANZA DE ACATLAXQUES

Esta danza otom deriva de un antiqusimo rito prehispnico y utiliza, como accesorio ms distintivo, un objeto que recuerda la flauta de carrizo del dios Pan. Los danzantes forman un arco con caas y acaban por formar conjuntamente, una especie de cpula con este material. Es danza tpica de Pahuatln, estado de Puebla donde se lleva a cabo bajo el palo volador. Tambin puede verse el 12 de diciembre en la Villa de Guadalupe.

Se trata de una danza de races guerreras prehispnicas. Los danzantes recuerdan a los lanceros de los ejrcitos nahuas, quienes usaban otates puntiagudos como eficaces lanzas. En el baile, los ejecutantes llevan un atado o haz de varas, mismas que en algn momento lanzan hacia el cielo formando bellos arcos. Las flechas mismas recuerdan a los que cayeron en batalla y han ido a habitar a las regiones solares.Huey Atlixcayotl 2008, Danza de Acatlaxquis Del municipio de Huauchinango en la huasteca poblana, un pequeo fragmento de una hermosa danza, sera muy bueno verla completa. Al final un fragmento del programa elaborado por los organizadores del festival.Su nombre procede del Nahuatl acatl, carrizo y tlaxco, juego, mitad, parte; indica cualidad. Acatlaxqui significa en espaol "hermoso juego de carrizos"o "juego de carrizos adornados". al parecer la danza est relacionada con el calendario astronmico Xiuhmolpilli, atadura de carrizos que contena cuatro trecenias (52 aos), que era el ciclo nahua, cuando se iniciaba el fuego nuevo.Esta danza quedo proscrita por los frailes misioneros por considerarla una representacin idoltrica; sin embargo, la escasa vigilancia eclesistica y la lejana de la Arquidicesis de Mxico propiciaron que los danzantes continuaran practicndola, con ms vigor a parti de la independencia de Mxico y hasta nuestros das.El grupo se compone de cinco o siete parejas de hombres y la maringuilla, que es interpretado por un nio vestido de mujer que porta un paliacate, una jcara en la mano izquierda y, en la otra, una culebra articulada de carrizo que se mueve constantemente al bailar. La culebra simboliza, entre los indgenas, el rayo, la lluvia y la fertilidad, que eran atributos de Chicomecatl (7 serpiente), diosa de los mantenimientos, o a Coatlicue, deidad terrestre (Momprade, 1976: 74). En este caso, la Maringuilla al parecer es considerada la madre de la danza, la duea de todas las variedades del maz.Don Juan de la Cruz, capitn del grupo (de San Pedro Xolotla, Pahuatln, Puebla), refiere que se han organizado desde hace 150 aos aproximadamente, pero que la danza la crearon los ancestros aztecas. Esto ocurri, contina Don Juan, cuando los curanderos se reunan a practicar las ciencias sobrenaturales y danzaban, mientras el curandero mayor procuraba alivio a los enfermos. Por eso, aqu la Maringuilla representa, adems del elemento anterior, a la poseedora de las yerbas medicinales (patliquilitl). por su carcter, es un ritual para pedir favores divinos, mgicos o religiosos. De ningn modo es un espectculo de diversin o pasatiempo. La danza de los Acatlaxquis est ntimamente relacionada con el ciclo agrcola.Referencias: Cuerpos de maz: danzas agrcolas de la huasteca, Ediciones del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, CONACULTA, Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, 2005, pag: 58, 59


Recommended