Transcript
Page 1: Deconstruir la Soberanía Alimentaria

DECONSTRUIR LA

SOBERANÍAALIMENTARIA

Jose Luis Vivero [email protected]

Foto: Tortilla deconstruida de Ferrán Adriá

Page 2: Deconstruir la Soberanía Alimentaria

2

¿Qué es la SOBERANÍA Alimentaria?

#2. EN CONSTRUCCIÓN, con poco apoyo académico

#4. Enfoque IDEOLÓGICO creado por sociedad civil como

ALTERNATIVA al sistema de libre mercado neoliberal

#1. CONCEPTO RECIENTE (1996) de rápido desarrollo, formulado por Vía Campesina

#3.Aglutina intereses de SOCIEDAD CIVIL y algunos ESTADOS

Bolivia, Venezuela, Ecuador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Rep Dom

Foto: Alessandra Ferrandes

Page 3: Deconstruir la Soberanía Alimentaria

3

EVOLUCIÓNDe enfoque reivindicativo a marco de políticas realistas para abordar el hambre, la agricultura, el cambio climático y la energía

Posicionamiento IDEOLÓGICO y propositivo

Foto

: Ian

Ma

cke

nzie

Foto

: FAO

Page 4: Deconstruir la Soberanía Alimentaria

4

Soberanía Alimentaria

#8 avances positivos

…INCUESTIONABLES…

Page 5: Deconstruir la Soberanía Alimentaria

#1. Los alimentos son CULTURA

al producirlos y comerlos

Page 6: Deconstruir la Soberanía Alimentaria

6

#2. No son COMMODITIES comolos tornillos (ergo FUERA de OMC)

Page 7: Deconstruir la Soberanía Alimentaria

7

#3. Pequeños productores y consumidores

ACTORES CLAVE de la cadenaagroalimentaria (no los supermercados)

Foto

: Li

an

ne

Milto

n

Foto

: Ma

rian

o B

on

ora

Page 8: Deconstruir la Soberanía Alimentaria

8

#4. Revalorizar « LO RURAL » y la agricultura familiar frente a lo

URBANO e INDUSTRIAL

Foto: BrazmidiaFo

to: Lu

ca5

Page 9: Deconstruir la Soberanía Alimentaria

9

#5. El MERCADO NACIONAL es másimportante que MERCADO DE EXPORTACIÓN

(WDR 2008, BM) – Producir para comer

Foto: Megan Morgavan

Page 10: Deconstruir la Soberanía Alimentaria

10

#6. El HAMBRE y el DERECHO A LA ALIMENTACIÓN

vuelven a agenda política mundial

Foto: UNICEF

Page 11: Deconstruir la Soberanía Alimentaria

11

#7. SOBERANÍA NACIONAL frente a mercado con pocas reglas y transnacionales sin responsabilidad

Foto

: Jose

Luis V

ive

ro

Page 12: Deconstruir la Soberanía Alimentaria

12

#8. HACER VISIBLE la cultura local, los indígenas,las mujeres rurales y la agro-biodiversidad

Foto

s: Jose

Luis V

ive

ro

Page 13: Deconstruir la Soberanía Alimentaria

13

#8 Postulados para analizar y matizar

Desafíos Contra la

…que pueden resultar difíciles de plantear

desde dentro del movimiento

Foto: Yuri Lima

Page 14: Deconstruir la Soberanía Alimentaria

14

#1. Contralas exportaciones y el

mercadoMercado si pero…

a. Priorizando el nacional

b. Producir para comer

c. Estado fuertecomo regulador

TratadoAlimentario(vinculante)

Foto: dflorian1980

Page 15: Deconstruir la Soberanía Alimentaria

15

#2. Contrael dumping

Reglas igualespara todos

El dumping forma parte de la soberanía de

cada país

Los países que pueden

apoyan a sus agricultores

(Brasil, China, India)

Page 16: Deconstruir la Soberanía Alimentaria

16

#3. Contra los OGM y los transgénicos

Biotecnología es el futuro pero…

a. Patentes en pocas empresas

b. Investigaciónpública no hizo

su trabajo

TEMA ECONÓMICO NO TANTO MORAL O MEDIOAMBIENTAL

Foto: Edd.ie

Page 17: Deconstruir la Soberanía Alimentaria

17

#4. Contralos biocombustibles Generalizar no

ayuda

Impactosdiferenciales

Tenemos TRES CRISIS al mismo

tiempo:Alimentaria, Energética y

Ambiental

Foto: Argonne National Laboratory

Page 18: Deconstruir la Soberanía Alimentaria

18

#5. Contralas transnacionales

alimentarias

Foto: MattG

iesbrech

Ocupan espacioque dejanGobiernos

Invierten muchodinero y lohacen bien

Empresasbuscan

beneficios y no bienestar de ciudadanos

Page 19: Deconstruir la Soberanía Alimentaria

19

#6. Contrala agricultura actual

no orgánica

Tendremos que seguir con ellamuchos años

Contribuye a producir

alimentos para todos

Transición haciamodelos másamigables y

menosenergéticos es

INEVITABLE

Page 20: Deconstruir la Soberanía Alimentaria

20

#7. Contra el derecho de los Estados y a favor

de los pueblos

Democracias no nos representan

Reinventar unamás participativa

¿Internet?

« Pueblos » en política es un

conceptocomplicado

Sistema de Estados-Naciónsigue vigente,

pero puedecambiar

Page 21: Deconstruir la Soberanía Alimentaria

21

#8. Contra el éxodo rural y la

migración internacional

Emigrar no es malo

Urbanización es tendenciahistórica

imparable

Apoyar la vida rural para

mantener gente

Viajando se cura el nacionalismo y

nos hacemosglobales

Foto: Dalvaou

Page 22: Deconstruir la Soberanía Alimentaria

22

#1. ¿Por qué debemos acabar con el

Hambre?

Ambos sufren de desnutrición crónica

Page 23: Deconstruir la Soberanía Alimentaria

23

#2. ¿Cuántos hambrientos pueden tolerar

las democracias latinoamericanas?

…y seguir representando al

pueblo

Page 24: Deconstruir la Soberanía Alimentaria

24

Activista contra el Hambre y por los Derechos Humanos . Agrónomo, botánico, ornitólogo, aprendiz de historiador,

nómada, columnista y blogero

Doctorando en Gobernanza del Sistema Alimentario y Agro-ecología en la Universidad Católica de Lovaina

@joselviveropol

joseluisviveropol

http://hambreyderechoshumanos.blogspot.com

Jose Luis Vivero [email protected]