Download pdf - DEJERINE-ROUSSY

Transcript

El sndrome de Djerine-Roussy o sndrome talmico se caracteriza por hemiparesia leve transitoria,hemicoreoatetosis,hemihipoestesia,hiperalgesia,alodiniayhemiataxiacon astereognosia de intensidad variable, y se presenta ante lesiones de los ncleos posteriores del tlamo. Prdida hemisensitiva a causa de una lesin del tlamo (sndrome de Djerine-Roussy). ADAMS VICTOR La afeccin de los ncleos ventrales posterolateral (VPL) y posteromedial (VPM) del tlamo, habitualmente a causadeunalesinvascular ymenosa menudoporuntumor,provoca prdida odisminucindetodas las formas de sensacin en el lado opuesto del cuerpo. El sentido de la posicin se afecta con ms frecuencia que cualquier otra funcin sensorial y por lo regular, pero no siempre, en forma ms acentuada que la prdida del tactoyelpiquetedealfiler.Encasoderecuperacinparcialdelasensacin,puedenaparecerenellado afectadodelcuerpodoloromalestarespontneo(dolortalmico), avecesdetipoexasperantey,portanto, cualquierestmulopuedeencerrarunacualidaddesagradabledifusapersistente(pg.676).Losestmulos trmicos, en especial fros, los trastornos emocionales, sonidos fuertes e incluso ciertos tipos de msica pueden agravarelestadodoloroso.Apesardelareaccinexcesivaalosestmulospunzantes,trmicosodeotros tipos, el paciente suele manifestar un umbral elevado del dolor, esto es, se requiere un estmulo ms intenso que el normal para inducir la sensacin dolorosa (hipoalgesia con hiperpata). En ocasiones el mismo tipo de sndrome doloroso acompaa a las lesiones de la sustancia blanca del lbulo parietal o el lemnisco medio, o inclusodelascolumnasposterioresdelamdulaespinal.Esimportantedestacarqueunsndrome hemisensitivosintomtico,porlocomnconpocoscambiosobjetivos,seobservaamenudosinsignos manifiestos de dao talmico o de mdulaespinal; ello se observa sobre todo en mujeresjvenes, como ha destacadoToth.Diversospacientesatendidosporlosautoresconestecuadrobenignotuvierontambin migraa, y una, como en la serie Toth, un sndrome antifosfolpidos. CARDINALI.Lasramasdelacomunicanteposteriorirriganeltlamo,subtlamo,cpsulainterna,cuerposmamilares, quiasma y tractos pticos. CERREBRAL POSTERIOR: Arterias posteromediales: entran a la sustancia perforada posterior para irrigar la superficie medial del tlamo y pared del tercer ventrculo. Arterias posterolaterales: irrigan la porcin la teral del tlamo y el mesencfalo. Coroidea anterior. Infartostalmicos.Lavascularizacindeltlamoprocededelabifurcacindeltroncobasilar,laarteria comunicantebasilarylaporcininicialdelaarteriacerebralposterior,conparticipacindelaarteria comunicante posterior. El infarto talmico mediano aparece en el territorio delas arterias talamosubtalmicas paramedianas (pednculo-tlamo-perforada) que nacen de la arteria comunicante basilar: su expresin clnica esunsndrome confusional. Conbastantefrecuenciaestasarteriastienen unorigencomn con lasarterias mesenceflicasparamedianas(pednculoretromamilar);elcuadroseenriqueceentoncescontrastornos oculomotores:parlisisdelIIIydelaverticalidad,avecesseudoparlisisdelVI.Porltimo,lasarterias paramedianas destinadas a los dos lados pueden nacer de un tronco comn cerca de la terminacin del tronco basilar y por ello existe la posibilidad de infartos talmico o talamomesenceflicos paramedianos bilaterales ms omenossimtricos,queocasionanenlafaseinicialuncomaquepuedeevolucionarhaciaunsndrome amnsico. El infarto talmico pasterolateral se produce en el territorio del pednculo talamogeniculado que nace de la arteria cerebral posterior, justo por debajo de la comunicante posterior. El cuadro clnico se caracteriza por unahemianestesiacontralateraldetodaslassensibilidades(sndromedeDejrine-Roussy)condesarrollo secundariodeunahiperpata.Elinfartotalmicoanterolateralselocalizaenelterritoriodelaarteria tuberotalmica(oarteriapolar),ramadelaarteriacomunicanteposterior.Elcuadroimplicaunaafasia talmica en las lesiones izquierdas, y trastornos visuoespaciales en las lesiones derechas.