Download doc - Denis de datos

Transcript
Page 1: Denis de datos

Análisis de suelo: Para saber en qué estado se encuentra la tierra en donde va ser sembrado el maíz morado.

Resultado de análisis: tarea donde la tierra es evaluada para poder ingresar cantidades de nutrientes (fosfato diamónico , cloruro de potasio , urea ,etc..)

Mezcla de los abonos: ya teniendo el resultado de análisis se mezcla los abonos requeridos para la mejora de la tierra.

Abonar la tierra: es la tarea donde el personal, arroja el abono preparado a la tierra.

V

Verificación del tamaño de la planta: se verifica de que la planta este en el tamaño correcto que es de 30 cm par el primer aporque y para el segundo aporque de 40 cm a 50 cm para realizar el aporque.

Adquirir personal: Personal con experiencia y capacitada para la realización del aporque, ya que es muy importante esta actividad para tener una buena producción.

Extraer malezas: los personales extraen las malas hierbas, para que no afecte el crecimiento del maíz morado.

Acomodar tierra a la planta: se acomoda la tierra para poder dar una mejor aireación a las raíces para que la producción sea optima.

PROCESO DE FERTILIZACIÓN

Análisis de suelo

resultado de análisis

mezcla de los abonos

Abonar la tierra

PROCESO DE APORQUE

verificación tamaño de planta

adquirir personal

extraer malezas

acomodar tierra a la planta

Page 2: Denis de datos

Análisis de la planta: se analiza la planta para poder saber qué enfermedad tiene o está libre de plagas.

Resultado de análisis: diagnostico de la planta en que condición se encuentra. Tipo de plaga: que tipo o enfermedad tiene la planta para poder combatir con

distintos químicos. Agroquímicos a utilizar: sabiendo el tipo de enfermedad o plaga se dispone

agroquímicos (remedios para la plaga), se pueden mezclar más de un agroquímico.

Rociar a la planta: ya preparado los agroquímicos estos serán rociados a las plantas para la desinsectación de plagas.

Conseguir personal: el personal debe ser capacitada para la cosecha. Talar la planta: se corta el tallo para facilitar la extracción de la mazorca . Extraer de la mazorca: se extrae la mazorca del tallo para el proceso de

secado. Juntar las mazorcas: las mazorcas se acumulan para poder ser vendido asi

como para seleccionar la semilla para la próxima siembra.

PROCESO DE CONTROL DE PLAGAS

análisis de la planta

resultado de análisis

tipo de plaga

agroquímicos a utilizar

rociar a la planta

PROCESO DE COSECHA

conseguir personal

talar la planta

extraer la mazorca

juntar las mazorcas

Page 3: Denis de datos

Selección de mazorca: separación de las mazorcas sanas de las malogradas. Tender en unas mantadas: poner las mazorcas en las mantadas para su

respectivo secado, con una capa de 25 cm. Dejar en el sol: el secado se hará con rayos del sol debería de ser rápida caso

contrario, se podría desarrollar los hongos. Saquear mazorcas: se saquea las mazorcas para poder almacenar o venderlo.

Limpieza de almacén: se desarrolla el desinfectado del almacén facilitar el estado de conservación de los granos, el desinfectado permite el tratamiento preventivo de los sacos y de los locales con productos insecticidas, es necesario proceder a una limpieza sistemática y a fondo de todas las superficies de los locales con productos como polvo para espolvorear, polvo mezclado con agua, concentrados líquidos o productos fumígenos.

Secado de almacén: se utiliza para Impedir la rehumectación de los granos y contra las temperaturas elevadas , la humedad de los granos corresponde una condición de equilibrio con el aire teniendo éste del 65 % al 70% de humedad relativa

Acopiar: Los métodos de almacenamiento son esencialmente dos: en sacos y a granel, El primero se realiza al aire libre o en almacenes, y el segundo en graneros de mayor o menor capacidad.

PROCESO DE SECADO

SELECION DE MAZORCA

TENDER EN UNA MANTADAS

DEJAR EN EL SOL

SAQUEAR LAS MAZORCAS

Proceso de almacenamiento

LIMPIESA DEL ALMACEN

SECADO DEL ALMACÉN

ACOPIAR

Page 4: Denis de datos