Transcript

Desarrollo del Lenguaje en nios de 0 a 3 aosEl lenguaje es un conjunto de medios que nos permiten expresar nuestros pensamientos, sentimientos y vivencias y se desarrolla gracias a la facultad humana del pensamiento con una determinada lengua con lo que adems cada sujeto tiene la capacidad de desarrollar un habla de forma particular o propio.

Teoras que explican el desarrollo del lenguaje

La Teora Conductista aporta el hecho de que el lenguaje es una conducta ms en el repertorio conductual de un sujeto, que se aprende en un entorno social como consecuencia del refuerzo y modelado de aproximaciones sucesivas que cada vez van siendo ms adecuadas al lenguaje; sin embargo esta teora no explica la generatividad del lenguaje.La Teora Psicolingstica complementa la informacin explicando que los nios comienzan a utilizar reglas universales en la estructuracin de una frase al entrar en contacto con su lengua o idioma, y por ello pueden ser capaces de deducir reglas de transformacin peculiares para cada lengua. Por lo tanto de acuerdo a esta teora el nio analiza el lenguaje que escucha y establece, genera y comprende reglas estructurales de su lengua.

Factores que fomentan el Desarrollo del Lenguaje

Factores auditivos Es indispensable una buena audicin para una buena recepcin del mensaje hablado. La ausencia de aparicin del balbuceo y del lenguaje a una edad determinada deber sistemticamente hacer presumir dificultad auditiva importante.Factores visuales Ver bien es fundamental para la organizacin de la comunicacin. Las miradas recprocas desencadenan y mantienen la comunicacin. Las expresiones del rostro y los gestos acompaan naturalmente al lenguaje.Factores neurolgicos y cognitivos Una integridad neurolgica y las suficientes capacidades intelectuales son indispensables para el desarrollo del lenguaje. Las habilidades cognitivas y las competencias lingsticas estn estrechamente ligadas.Factores ligados a las interacciones padres hijos Es importante reforzar algunas conductas del beb, como gritos, vocalizacin, mmica y movimientos no verbales, las cuales al ser tomadas por la madre, son insertadas en una "conversacin" donde el beb experimenta alternativamente los tiempos de palabra y de escucha.