Transcript
Page 1: Dexmedetomidina: examine sus conocimientos de farmacología

Nursing. 2008, Febrero 39

La perfusión intravenosa (i.v.) de hidrocloruro dedexmedetomidina está indicada para la sedación inicialde los pacientes que acaban de ser intubados y que

reciben ventilación mecánica en la unidad de cuidadosintensivos (UCI). La dexmedetomidina es el único agonistaalfa-2 relativamente selectivo que ha sido aprobado para suadministración como sedante en forma de perfusión i.v.continua en la UCI. Puede ser utilizado antes, durante ydespués de la extubación, siempre y cuando la perfusión nosupere las 24 h. Este medicamento puede inducirmodificaciones significativas en la presión arterial (PA) y en lafrecuencia cardíaca.

La dexmedetomidina causa sedación por estimulación oactivación de los receptores adrenérgicos alfa-2 del sistemanervioso central. A su vez, esta estimulación disminuye lasconcentraciones de noradrenalina, reduce la capacidad delcerebro para liberar noradrenalina (disminuye la actividadnoradrenérgica), inhibe la actividad simpática (disminuyendola PA y la frecuencia cardíaca) y reduce la necesidad deanalgésicos opiáceos. (El sistema nervioso simpático formaparte del sistema nervioso autónomo, que mantiene unaactividad elevada en las situaciones de estrés o de peligro, yque también está implicado en la regulación del pulso y la PA,la dilatación de las pupilas y las modificaciones del tonomuscular.) La sedación que induce este medicamento esparecida al sueño natural, pues el paciente puede serdespertado.

Pregunta. ¿En qué formulaciones se comercializa la dexmedetomidina?Respuesta. La dexmedetomidina se comercializa en forma desolución estéril y apirógena en viales de 2 ml que contienen100 μg/ml del medicamento.

P. ¿Cómo se prepara y administra la solución de dexmedetomidina?R. La dexmedetomidina se diluye en la farmacia hospitalariaen una solución de cloruro sódico al 0,9% antes de suadministración. La dexmedetomidina siempre se debeadministrar mediante bomba de perfusión i.v. La dosis debeser individualizada y aumentada hasta el grado necesario desedación. En los adultos, el profesional de enfermería sueleiniciar el tratamiento con una perfusión i.v. inicial de 1 μg/kg

a lo largo de 10 min, seguida de una perfusión demantenimiento de 0,2 a 0,7 μg/kg/h durante un período de 24 h.

P. ¿Qué otras formas de sueroterapia i.v. soncompatibles con la dexmedetomidina?R. Se ha demostrado que la dexmedetomidina es compatiblecon la disolución glucosada al 5%, la solución de clorurosódico al 0,9%, el manitol al 20% y la solución de lactatosódico compuesta. En la ficha técnica de prescripción hay una lista completa de los medicamentos compatibles con la dexmedetomidina.

P. ¿Qué líquidos y fármacos son incompatibles con la dexmedetomidina?R. La dexmedetomidina es incompatible con la anfotericina By el diazepam. No se recomienda la administración dedexmedetomidina simultáneamente y a través de la misma víai.v. que la sangre, el suero o el plasma, debido a que no se haestablecido su compatibilidad con estos elementos líquidos.

P. ¿Cuándo son necesarios los ajustes de la dosis de dexmedetomidina?R. Los pacientes que reciben anestésicos, sedantes, hipnóticoso analgésicos opiáceos pueden requerir una dosis menor de dexmedetomidina debido al riesgo de una potenciación dela sedación. Puesto que su capacidad para eliminar elmedicamento está reducida, los pacientes con alteración de las funciones renal o hepática también pueden requeriruna dosis menor.

P. ¿Cuáles son las posibles reacciones adversas frente a la dexmedetomidina?R. Los efectos adversos más frecuentes son hipotensión,hipertensión, náuseas y bradicardia. Otras reacciones adversasmenos habituales son fiebre, fibrilación auricular, vómitos,hipoxia, taquicardia y anemia.

P. ¿Qué pacientes no deben recibir dexmedetomidina?R. Este medicamento está contraindicado en los pacientes queno están ingresados en la UCI. Se requiere gran prudencia enla administración a pacientes con bloqueo cardíaco avanzado(sin marcapasos) o con disfunción ventricular grave.

Dexmedetomidina: examine sus conocimientos de farmacología

Sepa cómo administrar de forma segura este nuevo sedante.Melissa M. Devlin, RPh, PharmD

Page 2: Dexmedetomidina: examine sus conocimientos de farmacología

Puesto que la dexmedetomidina reduce la actividad delsistema nervioso simpático, se debe utilizar con prudencia enlos pacientes con hipovolemia, en los que padecen diabetesmellitus o hipertensión crónica, y en los ancianos; los efectosadversos como la hipotensión y la bradicardia pueden ser másprominentes en estos pacientes.

También se requiere gran prudencia al administrardexmedetomidina junto con otros vasodilatadores o confármacos cronotrópicos negativos, por los posibles efectos depotenciación.

La dexmedetomidina tiene una categoría C en lo relativo alembarazo. Las mujeres embarazadas sólo deben recibir estemedicamento si los posibles efectos beneficiosos superan a losriesgos para el feto.

P. ¿Qué tipo de control se debe realizar en un pacientetratado con dexmedetomidina?R. Es necesario descartar la aparición de hipertensióntransitoria, especialmente cuando se administra la dosisinicial, pues este medicamento induce en los primerosmomentos una vasoconstricción periférica. Generalmente noes necesario el tratamiento de este problema, pero el médicopuede considerar la reducción de la velocidad de perfusión.

Se ha observado que algunos pacientes tratados condexmedetomidina pueden ser despertados y se mantienenconscientes cuando son estimulados. Según el fabricante delmedicamento, este efecto no debe ser considerado como indicativode falta de eficacia, en ausencia de otros signos y síntomas clínicos.

El control debe incluir el grado de sedación mediante laescala de Ramsey, la frecuencia respiratoria, la PA, lafrecuencia y el ritmo cardíacos, las pruebas de la funciónhepática, el nitrógeno ureico sanguíneo, la creatinina, lasconcentraciones de potasio, los valores de hemoglobina y elrecuento leucocitario.

También es importante descartar la aparición de efectosadversos cardíacos. Si se observaran hipotensión y bradicardia,hay que disminuir la dosis o interrumpir la administración delmedicamento, incrementar la velocidad de administración defluidoterapia por vía i.v., elevar las piernas del paciente yadministrar vasoconstrictores, según lo prescrito.

Ya que la dexmedetomidina puede incrementar labradicardia inducida por la estimulación vagal, el médicopuede prescribir la administración i.v. de un fármacoanticolinérgico como atropina con objeto de modificar el tonovagal en un paciente con bradicardia. Sin embargo, enalgunos pacientes con disfunción cardiovascular significativapueden ser necesarias medidas de reanimación avanzadas.Dado el mecanismo de acción de este medicamento, cuandose interrumpe su administración pueden aparecer síntomas deabstinencia como nerviosismo, agitación y cefaleas.

BIBLIOGRAFÍA

Precedex (dexmedetomidine HCl injection) prescribing information. Lake Forest, Ill., Hospira, Inc., April 2004. http://precedex.hospira.com/_docs/PrecedexPI.pdf

Melissa M. Devlin es consultora en farmacología clínica en Hospice Pharmacia, unadivisión de excelleRx en Filadelfia, Pensilvania.

N