Transcript

GUA DE APRENDIZAJE PROCESOS PSICOLGICOS

1) Texto mtodos y disciplinas de la filosofa:

Desde sus orgenes hasta hoy, la reflexin filosfica ha tenido como expresin real complejos y profundos planteamientos tericos, a modo de propuestas para descifrar el sentido de la realidad. Su edificio terico e histrico ha sido levantado a travs de investigaciones reflexivas desarrolladas por reconocidos pensadores. Con todo, cualquier experiencia de reflexin filosfica, por modesta o excelente que pueda ser, se desenvuelve dentro de un cierto marco de investigacin, una forma de indagar, explorar, etc., tendencia que posee ciertas caractersticas: tiene causas y mviles que la animan, estrategias y objetivos por los que se lleva adelante buscando resultados de conocimiento: Investigamos por ciertas razones y para lograr ciertos conocimientos, algo nos intriga, tenemos alguna interrogante profunda, duda, inquietud, y necesitamos resolver aquello, entonces investigamos, para aprender, conocer y crecer. Los mtodos de la filosofa describen en buena medida las caractersticas del estilo de investigacin filosfica. Si reflexionamos en torno a ellos podremos comprender con mayor claridad la actitud de conocimiento filosfico.

El dilogo

El dilogo puede ser oral o escrito. Existen algunas condiciones que lo hacen posible y fructfero. P. e., el respeto mutuo entre los participantes de una conversacin se expresa, por lo menos, en dos frentes: a) Una actitud abierta a entender posiciones distintas de la propia y las argumentaciones que las respaldan y b) El evitar tanto la descalificacin personal como los argumentos de autoridad basados en fuentes que solo una de las partes acepta.

El anlisis

El anlisis tiene tres momentos bsicos: a) La identificacin de un problema significativo, bien definido, acompaado de una pregunta especfica y de la respuesta respectiva.b) Descomposicin del problema en partes; desarrollo del examen de cada una de las partes. c) c) conclusin, obtencin de resultados del proceso de anlisis. La bsqueda de supuestos y la crtica de argumentos

Toda teora de conocimiento se basa en supuestos, en determinados principios elementales que sostienen la coherencia y validez de esa teora. Un conocimiento verdadero debe tener supuestos, afirmaciones de verdad que estn a la base de la teora. Pero un conocimiento verdadero debe aspirar a ser imparcial y objetivo; no se deben plantear supuestos, argumentos o conclusiones condicionados por prejuicios o preconceptos previos sino que la investigacin debe estar liberada de influencias tericas o ideolgicas en lo que se refiere por lo menos a su independencia de anlisis y originalidad. Si para el logro de un conocimiento objetivo es necesario que determinados prejuicios y preconceptos deban ser analizados y cuestionados, tendr que darse as. Los supuestos y los argumentos de toda teora no son fines en s mismos sino afirmaciones o juicios al servicio del conocimiento. Slo bajo tal independencia de conocimiento puede avanzar la ciencia y la cultura, aunque es verdad tambin que el conocimiento tiene ciertos lmites: sus fronteras ticas (problemticas de biotica).

2) Disciplinas de la filosofa:

tica: Disciplina que se ocupa de investigar la moral, el bien y el mal, el fundamento de las normas morales, el sentido de las leyes ticas para la vida humana y para la realidad. (Lecturas sugeridas al respecto: E. Cassirer: tica, Aristteles: tica a Nicmaco; I. Kant: Fundamentacin de la metafsica de las costumbres, Nietzsche: Ms all del bien y del mal, J. Habermas: tica del discurso, etc.) Epistemologa / Gnoseologa: Disciplina que estudia el conocimiento, su posibilidad, fundamento o razn de ser, la validez de sus teoras y mtodos, sus posibles aportes a la humanidad y sus eventuales peligros, as como el fundamento o validez de sus fines. (Lecturas sugeridas: Platn: La Repblica, libro VII, Aristteles: Metafsica, R. Descartes: Meditaciones metafsicas, D. Hume: Investigaciones sobre el entendimiento humano, I. Kant: Crtica de la razn pura, Hegel: Ciencia de la lgica, Nietzsche: La galla ciencia, Humberto Maturana: Del ser al hacer, El sentido de lo humano, etc.) Teologa: Disciplina que estudia la religin y lo divino, su sentido, su fundamento, sus posibles mtodos para demostrar la existencia de Dios, entre otras cosas. (Lecturas sugeridas: Agustn de Nipona; Confesiones, Toms de Aquino: Suma teolgica, Kierkegaard, Temor y temblor, J. Illanes, J. Saranyana: Historia de la Teologa, R. Gibellini, La teologa del siglo XX, etc.) Antropologa filosfica: Disciplina que estudia al ser humano, su origen, su significado y sentido de su existencia desde un punto de vista ms filosfico (distinta de la antropologa cientfica y de la arqueologa). Exponentes interesantes para lectura: Ernst Cassirer; Antropologa Filosfica, Javier Aranguren: Antropologa Filosfica) Filosofa poltica: Es la reflexin y estudio del fenmeno poltico, de su origen, causas, incidencias en la sociedad; en ella se da tambin el estudio de las diferentes teoras polticas de la historia bajo la discusin en torno a cul ser el mejor sistema poltico para la vida social. (Lecturas propuestas: Platn: La Repblica, Aristteles: La Poltica, Rousseau: El contrato social, Kant: Filosofa del derecho, Hegel: Filosofa del derecho, Marx: El manifiesto comunista, M. Foucault: Vigilar y castigar, J. Rawls: Teora de la justicia, Habermas; tica del discurso, etc.). Esttica: Disciplina que se ocupa de investigar el significado y sentido de lo bello y en general, del fenmeno artstico bajo una reflexin filosfica. (Sugerencias: Platn: El banquete, Hipias, Aristteles: Potica, I. Kant: Crtica del juicio, Hegel: Esttica, J. Herder: Observaciones sobre la ciencia del arte y lo bello, Nietzsche: El origen de la tragedia, La voluntad de poder, C. M. Beardsley, J. Hospers: Esttica. Historia y fundamentos, V., Bozal: Historia de las ideas estticas y de las teoras artsticas contemporneas, etc.).La realidad es vasta y compleja; su conocimiento tambin lo es. Todas estas disciplinas de la reflexin filosficas son formas de abordaje o acercamiento a la realidad con un inters de anlisis filosfico particular: comprender el sentido profundo de la realidad desde esa perspectiva: p. e., comprender el sentido ltimo de la belleza en la existencia humana y realidad, o bien, el sentido ltimo de la poltica para la vida de los hombres y para la sociedad humana, etc.

Preguntas para compartir:

1) Qu significa la palabra disciplina? Cul es su sentido dentro de la teora del conocimiento? 2) Cul es el objetivo ltimo y ms esencial de cada una de las disciplinas filosficas planteadas?3) Hay una disciplina ms importante que otra dentro de las disciplinas filosficas o todos tienen relevancia e igual valor? 4) Es importante para nuestra vida tener conocimiento de estas disciplinas filosficas y eventualmente desarrollar una reflexin filosfica desde el enfoque de una de estas disciplinas?5) Qu ejemplos podemos encontrar en nuestra vida cotidiana de la importancia de las disciplinas de la filosofa?


Recommended