Download pdf - EFECTIVIDAD.pdf

Transcript
  • 1

    EFECTIVIDAD DE LA PRCTICA

    Zoraida Jimnez Rodrguez*

    Muchas personas se preguntarn si realmente vale la pena reflexionar sobre la propia prctica

    pedaggica y hacerse consciente de sus aciertos y desaciertos para experimentar cambios que

    posiblemente beneficiarn a toda la comunidad educativa.

    Realmente es difcil comprender los efectos y beneficios que esto puede traer si no se

    experimenta de forma personal; por eso, invito a cada uno de los maestros para que lo hagan y

    vivencien todos los logros que se puede alcanzar.

    Personalmente he obtenido grandes satisfacciones con la propuesta realizada, y soy consciente

    de que apenas es un comienzo, que an hay mucho camino por recorrer y que todava tengo

    bastante por aprender. Algunos de mis aciertos fueron:

    A nivel inmediato

    Los nios mostraron mayor nivel de inters y motivacin frente a las actividades que se

    realizaron para desarrollar el proyecto de aula.

    Se increment la capacidad de observacin, tanto en los nios como en la maestra.

    Los nios demostraron tener una buena disposicin para investigar sobre las temticas

    tratadas, y expresaban su deseo por comprobar las ideas planteadas por el adulto.

    Los alumnos demostraron un aprendizaje ms significativo, ms duradero, porque ellos

    fueron los artfices del mismo.

    Los padres de familia estuvieron atentos frente a las actividades que se realizaban con

    los nios; manifestaron su curiosidad por lo que estbamos haciendo en la institucin y

    se involucraron al colaborar con el desarrollo de tareas y consultas propuestas.

    A nivel personal

    Adquir mayor saber pedaggico al buscar diversas fuentes de informacin con respecto

    al tema de investigacin.

    Aprend a realizar investigacin-accin en el aula.

    Me involucr ms activamente con los nios en su proceso de aprendizaje.

    Gan seguridad frente a mi desempeo como docente al sentirme acompaada por

    padres, compaeros y directivos en los cambios que deseaba desarrollar.

  • 2

    Aprend a reflexionar sobre mi prctica pedaggica para beneficio de padres, alumnos,

    institucin y especialmente para mi crecimiento en mi rol de maestra.

    A nivel institucional

    Se cre la inquietud de la propuesta en las compaeras docentes. Se not un mayor

    compromiso de todas frente a la planeacin de las estrategias metodolgicas para

    desarrollar las actividades.

    Se increment el nivel de reflexin sobre el acontecer diario de la institucin.

    Se extendi el inters por la investigacin y la profundizacin de las diferentes temticas

    tratadas en toda la comunidad educativa (nios, padres, maestros y directivos).

    CONCLUSIONES PERSONALES

    La tarea que me he propuesto con el desarrollo de esta investigacin no es nada fcil,

    necesita de un maestro comprometido con su quehacer pedaggico y de una motivacin

    permanente; ya que es una propuesta que exige reflexin diaria, tiempo y valor para

    enfrentar el error como punto de partida para el cambio.

    La investigacin-accin dentro del aula debera ser una exigencia que cada maestro se

    haga a s mismo con el fin de mejorar la calidad educativa.

    Para que el maestro pueda ejercer su papel de investigador dentro del aula es necesario

    que sea apoyado por toda la comunidad educativa (alumnos, padres, docentes y directivos),

    ya que sin su apoyo sera imposible desarrollar cambios que de una u otra forma los afectan

    a todos.

    La investigacin-accin es una inversin que cada maestro realiza para el futuro, no solo

    porque le ayuda a evolucionar profesionalmente, sino porque adems influye en las bases

    que le brindar a sus alumnos para su desempeo posterior.

    *Maestra colombiana, cuya investigacin se titula: El fortalecimiento del espritu cientfico en los nios.