Transcript
Page 1: EI• LI,•iS D:S POLOS DE LA LASIFIACiONhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/...por cuanto es de los que les ambos con ganas de adjudiarse gusta batirse a fondo. En el

-.. - ,-w•,r aMflI.:• .‘. , ___Wj—

A. DEPORTISTA Li ftue, a k.s etho, en el S!ó de

ta o tid. á Lcto el acto de la eifregade kis Med • • de ø Cuk:J, oncedid a oscompeóes; Jnquíi.. edre MASIP, Gegorio ROJO, Coztwttno

DA y R3eto. QUERALT. . . , .

. acto será púdico y podá presendaro cuantos de-ptstJs y fidodos• o y acdn l mismo.

E.3pín, tras bravá Iuóh fuébtido pór el francés Adam,

ayer ‘en ParísM nd ogrr Juan 1spir ‘u Ig’ró cruzar la cinta cori iina ven_

1-in1’r? victoria en ‘ xtrarjeró, taa d’ 40 metros.p+’ro í J.( a eO una gran ac De nTomcc paemG afirmr quetUa•ifl (rcfl’t al fxaraés Adaxn, f el re e ultacto e honjroso para fluesrLaLista del último Çainpeaflto tau reJYreentaflte. Cuarenta rniFranc de persecución. . . trae e djfercia desçeé do

: 1icha anduvo ;ndecisa CO flIli e lucha no puede afirmarte k kil5rneti’,s. U jufei de iníerioric1ad, mucho

* * xr1eIcs 4ebutando .ihpf e la4an1 sauó más ráphdo qiz flZh_ pjda pariaixia y siendo su

.tro umpeór y le omó ventaja adversario ur hombre muy babirj has prflOra vu1tas. Hacia el tU5dó a a . misma, y siendo a±e..nl Fsjr reciperó go 14S eh advemario que e señalarrei1o pero se epeontró con aura CO más peiigroo para oportiaz rsisteflc del arcs que nevo aripeón Mateoji.

u de wquierda a derecha Enrique Gonzáliez, sobre su hgera7fl4. kms. por hora :: En el centro, Efll-$to Vidal, sobre Gilera ‘idasifkido qn el primer pueste

df añuuteeió claro y rho. Yl miedo a t.ener que encajar poren, tioras el aire oralute de 1airrbrs. r&raj0 una buena partd e p1bhico incondicional ds1:mpre de la Ra.bessada. Peracon todo. .ia. csceflografíe, presea...fi un aspaeto mM qüe setisfeetork) de iStCnCi y de coches. Y

iMutorta Burcelona, puñopunt.arse por éste y por otros as.pectos. un éxito. 5l que tenía por-&‘to derecho.

La. vedsd es, que pocas prueha de 1 Rshassaca, trlbufla.saparte. hftn mostrado ui orgeni,eón tan compicta y mi cuidado del .tjiierario corno ea. éata.Vele le pena de fel3citer e. lossrganisadores, por su vallado dh rte iferhor, lo, mismo qulcr i de .15 ineta de llegada, pu’frecie. ‘ija. «dpdoiruio” d grecanteclmieflto Hey que hacprL)alrolsmo por el rebajo , ue src1fló en profusar los cartame. n»dicando loa sitios pehigrOOS ydeodo aj plibhilco una iT1formedó0 que no es corriente ea. estc,cesas. .Ltis çieniáS servicios no hayque decir que tpflto lo a cargole l Cruz Rojft, como el del or.dea, fueron perfectos. .

PS los sesenta y tres insCritos a 1k pruCha sL . rrale’flaron ilirgand) a la mcta, cusreflta, No ‘PUS’de decirse que lo cifra sea po-bre Algunos, CC)fllO CI «NacionalPea-ara»: de J. Conrn ql1edSrOrpor el camino por avrias no.mC1es, Pero la rnayoria de ost .bajes ,,‘ ..e produjeron a la seiide Yvnu a pena. de meflt,a,rlas

Prrneramente, el cmpeófl, de-te-tor del reOrcl absoluto de la01’ ‘ Pernando’ Amade, se ha-lhbe ea. la. calida Pero por ja-«c’vealents ‘en el paso de sutur d 500 . c o. que e f.br’ica... habi preparado en Ttai3.a, se

SEM 1 FI NALESde los pesos mosca, gallo, pluma y ligeroDL TROFEO BARON DE ESPONELLACon la. actuación ele los ‘ case- otro, Albadalejo, el pegador ur

peones nacionales de los pOSOS, , do, tendrá en García un ‘duromsca y ligero, Palazón y Mar- f oponente que pondrá de su par-sal, se cflsputará mañana por la ‘te todos lo medios para cerrartsrde. a las siete y nedla, en le el camino.Prico. lo jornada de ‘semifinales . . Del neso pluma. solamnte .,ha

En el peso mosca, el campeón brá un combate. , paro que biennacional habrá de éncontrar en valdra la pena de presenciarlo,Ogasón un hueso duro de roer, rntenee1sanpor cuanto es de los que les ambos con ganas de adjudiarsegusta batirse a fondo. En el el magnífico trofeo . de su pjso.otro. Ramirez y Martinez, pue- Por último, entre los ligeros,den ofrecemo una buena exhi_ veremos al campeón nacionalbicionde lo que es boxeo entre Marsal, que querrá quitar ellrs minimos pesos. mal sabór de bpca que dejó su

También en el peso gallo se rflsultado ante Llansarná, antenos ofrecen los dos combates ej ‘duro Sabat, que tan buenque han de dar a los dos fina- combate libró en la matinal del1’as. Por un ladO, Pagés, el viernes último. En este mismomagníflc’o y sobrio , boxeador peso, otro combate ., pntre Cim&será opuesto a Sancho, pagajoso, nez artí, que también pue_eacón P resistente. En 1 de reu1tar muy aomp’eido.

. ‘,:- “‘ . .

A Última hora y por , decisiña. dp 1. Federación Catalana de At cilotisnio, se varió el recorrido que yor itenla . jtie ser por carretera.. y el resa<ampeonajo se disputó sobro el ve---’--asfalto de la ‘Ciuñadele, lo qa.e aexuestro modo de ver, hebia de551’ una venteje. pare todos losmarchadores pues debe reconocerse que el recinto del Parque .

de la Ciudadela., reune mejorescondiciones para llevar un tea.uniforme y también para que ea- da uno, pueda controlar mejer su ir.resfuerzo.

La praebñ fiié Seflida pera te- .

do . los , puestos, menos para el ‘primero, ya que á partir de los ttrea kilómetros.. Ceininal tomó , la :

“,‘, . ...jT1i1tOS, n la tercera y úlma,

. exterior después de ü...

. No

— —&.-

ad d un R.ea1cabe. de roder, ea. suÁ . dorniru

un.

« rlvllano no ma.dos aqtv

..bir le.. ‘ ...- j nito’ -os histó

1ne ornal ma de y. ent1iie.s..., eodicia

a pura. e 1a la e

. dec

‘ i 1 . - , ‘de a ,,,,,

. ,, -,-.-.. - .1. en el de ,a y 1

—. 1 en el marcador pero no «aL

: d?dorJunRairOz,

ifitei6n cte esfuerzo e los otroa • , ,

e.i comprober ue no era. neceas. cial a es i’erió «apretar» ints. .. belga, iitaEarla.

A tiempos uevoe modos ‘ nne- on l fin 4

vos : esta OS Ja triste realIdad A mejos un

‘y aDneUh...

cae! c.........,Lflvttacit..ri.

- e.letnalrn,otreca

u la inoa tereerional

1:..

t)

a r..’.

Año ‘XLIV Núm. 8466 ‘

!ARIPA SUSCRLPCION

‘CM, )1 Se.

lo ‘‘ 20 54’60 1Ó9’20 218’40

.— ‘54’60 109’20 218’40

- 3’— 126’— 252’—

56’ — 112’ — 224

ANVNClOS: •gIfl tsj1jf

Precio del ejemplar: 70 çéntimo . ‘

Edig:4e la’tazde

‘undado’en 1906

Redacción. , ‘Admnistración y Talleres

.DIPUTACION, 33

BCEW (9)TlLEPOIO5:

a25 58 54Abd$traa.25 58 44,

.Lunes, 1.1 de diciembre de 1950

EI• LI,•iS D:S POLOS DE LA LASIFIACiONLa e mdxm rva!hkd catakrn se re3o!v6 c ccra y fádl vlctorki del Barce!oa :: Jorutada cuserci vvI

rd a mdks por los emptes de V&€•cia, Mcxdrid y LériJa :: Se mantieie líder el Sevilla, comparten .. Atéfl de 11drd y 9o1z!, i•riras la Real Sociedad conflnúa en cuarta poskión

11

1

— — ‘ - . .

CI’ lOS fl(! añ(,Iis’.

. ••í.C.aIu. f1

ERNESTO. VIDAL SOBRE. .GJL’ERAY’ENCEDOR DE LA..RABASSADA

Fñ1a quç si rebujaron cinca records por Juan FábregÁ.eon «C tóen»; Juan liamírezcon cPaky» Ramón Baiberá consuJecir «13 ]1 W» 5011 e e , Juan Minvu,IIa sobre «Guzzi - }hpanw» y Sutrach con «AlPha- Cucc’ohi -• Juan Buiracon «u. J. a» rozú dP dos dcinas elreeord de mOtes 359 e. e; :: Motorista &rc1ona

r ‘. ..efens5.,, —

e en ‘ tuellos el lo de e.yer en Las Oorts gr tui puesto en a e.bl% — —.. a lo aceptamee ya oomo oosa dedi- puntuaciones.

1 nitiva. , , . T efl lo que se i’efiess 1 . • * . . da.., que tenía ‘ be.taila decisfra fl

-- os -—-‘ ‘- ‘ bl t un V.bete.ut poco fécti p a cu s do . consecución de doe pu°tos lnt’

pus- -----., no tuvo re.n - ——

..‘-,—. -— linee. a r-te sí ylos presefliY. e11° .fué lojorr’a, orque

unestas tres.vieron

lala he. a

‘.

ateemfcomo of‘ elo ve

.e5de

.-‘‘- - . de Tenis dé

::dadd1 Réa.1 ‘Tu.ró

quedó éste.. en lñ Aduana, sin po. índole, privendo .. la cerrera ño reser ‘de prdell fderative, les be..der heber sido despachada. buefla parte ‘de su esplendor. rrara.n el paso. . . .

Fué une lástima., qise toña la Otiias bajas, fueron los midgete No estemoñ en condiciones S‘abo.r abnegada çi este ‘ cortador Tambian setaban dispuestos y a discutir esto ‘veto, por falta de do-coflio do la marca Guzal, se es- punta en la mete de salide..’ Po- efimelitación preci5 Pero futrellarair ante bsticulos de tal ra esta ves inconvententee al pe también muy sensible, que los .

.. o

las’ des cxrt

aflth’eaar,balo delde

. .

e udjudkó e título de’ cqmpeó ‘ de Brcelon de . ñrch ‘ (20 km.), . , Por éqifps el C. de ‘F. BarIoa . . .. . ., .. . , 1.. . . . . ,. .‘ .L,’

of

stuni, e .r te

fra:

1

delpectadqres de . Rabaesada., noPudieran’ tenñr. ia vjsZón de lo quCpueden estos cocbes, como pudie‘00 tenerla los de . Mazlrd, fechespaadas, ya que se rigen por e. .....cutama relamenteeión federati. ..‘..,,. .,..,.

G U 1 L L E R M O T 1 M O N E R de del, D. . C. Mataró, renueva brillantémente su tftulo de campeón de campeón de Ei-epetimos. aquot:3oba pafta, tras moto comercial :: Gabriel Saura gran segundO : Médico n relüda lucha

on sucoche. y In de up’Godia, -- - -- - - - - -‘que , hubifr.a pd id doblar su es.tuación. y ne.da di amos de un _______tPtlénez, con ‘ uiia .-....,- tiene.mfls. de ‘., que d Por lo . le. 5 1 funerfecta. .. pro. ; .. ‘QuiIi

.1

,.,. «yenasiado,

. a que se d

.J 1 rr&r por segunde. vez1 llegó a la mete. de1 moir..er)t’o mi m0 ea (

e petardo de final de vítndoños cte otra bella

xrr Crrebts de e, Pi ha. ç’”

.‘ 1 cord5

_.iJos en,

da la ia dr

IMPOS Y- oria mu

— ama, cne... -.- £Fzitei; Gaa’da)

hAS. ‘tos mo-

e. f’e «Acon

...

os distan., vez... 5

06. Enmejornos 4_,.._, - e

1

: nen eLVelsdromo de Mataró enhora, el - ‘.« - 7 conato Ojirercial y La foto e la izquierda r&

do esta cal a. trae una c., -. qUe So pro .JOEflÍO, Tmesner y abrieI Saura st, (Cntint1a en 5. página) ‘ pmero rL. ...,.., dos logró rcvalidar e , , ..r n nevamente y cuya Regada a la

. . mcta reproduce la f....• — (Fotos ,Bert) ‘

Vimos unq ‘ buena final. casi espera —— «a la economía» ,— , hubiéramos visto . pc’niéndoseh una gran final. mucho mejor Bielet hubiera llegado descansa_ Saura a 20 0 30 metros de G.

de lo que esperábamos en ta do a los últimos cinco kilóme- Timoner ‘y rÓdano siempre asl’1 época presente fuera va de am- tras para -‘ poder intentar el todo durante 70 kilómetros? Una so_

biente y con una semana de hlu por el todo en las ,,vueltas fina-. sería que no abemds si el $-vm. y frío que imposibilitó los les. Apoyaban su opinión en el blico hubiese resistido. A4em,entrenamientos. . hecho de que en estos 5 lló_ ¿qué: seguridad’ pqdía teer Sae-

Guillermo Timonel’ y Gabriel metros finales el catalán superó ra padre de que su hijo, des..Saura, según ya presumíamos, al ‘campeón mallorquín p5sáfl-t cansado. hubiese podido batir ‘ a

. fueron los dos protagonistas. dolo por fin y reconquistando’ ; . Timoner, también deseae.eado,Saura, padre. entrenador del ca de dos vueltas. ‘ durante los últimos 5 kilóme

segundo, otro. ‘ tros? Y por : SO aplaudimos el—Con otro entrenador el pe- Nosotros, con todos los respe . camino que eligió el veteranO

quefio Saura p:cdía ‘ganar Ti- tos. • optamos.. por aplaudir la entrenador. El de la valentía. ‘

,. moner — oímos decil a más de tactica de Saura padre. Este. te.. el resultado d la carrera, untun aficionado apasionado. nra. dos caminos. El ya. dichO do a 1a ovación que . recibió su

. . ,. . ‘ , . .. de la qrudencia» el que em- hijo al dar la vuelta de bonfir,rrcidel eidEmtedc. queia .cdH pleé y prefirió. Atacar al carr- creemos le da de pleno la rs.., a vallo nuevoí,r p.eón sin reservas. ¿Qué carrera (Continda .ea 4. pág.)

__s admiradores. .1 ¿Le llevó o :1 su ‘1rea 1

. rnei los c

ha dem.oerite eltado de po

Lea

1

en.Seceiúi

lis, y a......e pruebas;jo que es

eneas, nolo luchar.L n1ara-‘dfi,

es elnuria. he

a del ‘-“

jo de5.‘pá 4 in o

dedicab

SL

va po a

,, alm, el

1 : me .

._J_,_ Farrer ., que en e1 Trofeo Pelhn,. ,,. puedo decirse qu füé i, revele-

. . . , . (Continúa u pág.)

‘ :-

: ieicia)

‘1 tie1 de i) F

DIESEL Y SEMI ‘6.A 20’O Hp..

. :Consdic proci- -

DIESEL

.--, r y adm-,j de su hijo.1 euivo alar a G. L --

.-.... en.. - _a que h.0 la

TARRAGONA

, Telf. 22 70 61 •-