Transcript

ABORTO

ABORTOPor gilberto rochaObjetivo: Defender la vida desde el vientre materno, por ser un don de Dios.Texto base: Is. 13:18 Con arco tirarn a los nios, y no tendrn misericordia del fruto del vientre, ni su ojo perdonar a los hijos.Introduccin: Al leer el pasaje de esta profeca, parece que estamos leyendo el encabezado de las noticias de esta semana en la que numerosos grupos parlamentarios, principalmente del PRI y del PRD, se declararon a favor del aborto. La iniciativa que grupos parlamentarios, as como grupos feministas, no va a parar aqu, ya que su objetivo final es en unos aos legalizar el aborto en cualquier momento dentro de las 40 semanas que dura la gestacin, y bajo cualquier circunstancia. Se le quiere quitar al asesinato el calificativo de malo, y solo falta que un da quieran legalizar el crimen organizado. Prueba de esto es que cuando los mdicos alegaron ser objetores de conciencia para no practicar el aborto, inmediatamente el jefe de gobierno dijo que estaban obligados a practicarlo aunque no lo quisieran, lo cual me record las orden del faran, cuando se quiso asesinar a todos los bebs que nacieran a las mujeres hebreas, segn nos relata el libro del xodo.Si los legisladores de la ALDF hubiesen tenido un poco de escrpulos o temor de Dios, hubieran tomado la decisin que dice Dt. 30:19 A los cielos y a la tierra llamo por testigos hoy contra vosotros, que os he puesto delante la vida y la muerte, la bendicin y la maldicin; escoge, pues, la vida, para que vivas t y tu descendencia; escogiendo la vida, pero tristemente ellos escogieron la muerte y todava tuvieron el cinismo de gritar "s se puede", pobrecitos, no saben lo que hacen... y lo que han acarreado para esta ciudad Jer. 26:15 Mas sabed de cierto que si me matis, sangre inocente echaris sobre vosotros, y sobre esta ciudad y sobre sus moradores; porque en verdad Jehov me envi a vosotros para que dijese todas estas palabras en vuestros odos. La principal razn por la que debemos repudiar el aborto y cualquier otra forma de crimen o asesinato, es porque el ser humano est hecho a la imagen y semejanza de Dios Gn. 9:6 El que derramare sangre de hombre, por el hombre su sangre ser derramada; porque a imagen de Dios es hecho el hombre. Por otro lado, hemos sido mal informados:1. Estos grupos nos han hecho creer que producto de los abortos clandestinos mueren miles de mujeres, lo cual es totalmente falso, es muy bajo el nmero de mujeres que llegan a morir por un aborto, pero s son muchas y muy altas las estadsticas de mujeres que tienen otro tipo de consecuencias por un aborto (legal o clandestino), pero estos datos no se dieron a conocer.

2. Se nos ha hecho creer que los abortos clandestinos se practican en casuchas o lugares escondidos bajo tierra, insalubres y por personas ajenas a la medicina, lo cual es falso, ya que quienes los practican aun en la clandestinidad en su mayora son mdicos profesionales y en clnicas bien establecidas.

3. Los mtodos abortivos son y sern los mismos en la clandestinidad o en la legalidad, no cambian, y no los menciono en este espacio por falta de tiempo para esta conferencia.

4. Los abortos clandestinos seguirn existiendo, como lo sealan las estadsticas en los pases ms permisivos hacia el aborto como Estados Unidos, Canad, Holanda, Espaa y otros, algunos de ellos, amantes de las estadsticas, que indican que el problema del aborto es su origen, por lo tanto un par de adlteros que buscan borrar las evidencias de su pecado o un par de jvenes fornicarios que se esconden de sus padres, buscarn practicarse el aborto, sin dejar rastros ni huellas de su pecado, ni sus acciones sucias, as que no van, ni irn a una clnica donde quede constancia de sus nombres, ni de lo que hicieron en un expediente mdico, sino buscarn el anonimato y la clandestinidad, y esto, representa desgraciadamente el mayor nmero de abortos, ms que los que son producto de una violacin.

I. DIOS FORMA AL SER HUMANO DESDE EL VIENTRE.Job. 10:9-12 Acurdate que como a barro me diste forma; Y en polvo me has de volver? No me vaciaste como leche, Y como queso me cuajaste? Me vestiste de piel y carne, Y me tejiste con huesos y nervios. Vida y misericordia me concediste, Y tu cuidado guard mi espritu. Nos concede vida y nos cuida. Sal. 22:9-10 Pero t eres el que me sac del vientre; El que me hizo estar confiado desde que estaba a los pechos de mi madre. Sobre ti fui echado desde antes de nacer; Desde el vientre de mi madre, t eres mi Dios. Es nuestro Dios. Sal. 71:6 En ti he sido sustentado desde el vientre; De las entraas de mi madre t fuiste el que me sac; De ti ser siempre mi alabanza. El nos cuida. Is. 44:2 As dice Jehov, Hacedor tuyo, y el que te form desde el vientre, el cual te ayudar: No temas, siervo mo Jacob, y t, Jesurn, a quien yo escog. El nos form. Sal. 139:13-16 Porque t formaste mis entraas; T me hiciste en el vientre de mi madre. Te alabar; porque formidables, maravillosas son tus obras; Estoy maravillado, Y mi alma lo sabe muy bien. No fue encubierto de ti mi cuerpo, Bien que en oculto fui formado, Y entretejido en lo ms profundo de la tierra. Mi embrin vieron tus ojos, Y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas Que fueron luego formadas, Sin faltar una de ellas. .El proyecto genoma, da la razn a la Biblia. Al unirse las clulas masculino y femenina (espermatozoide y vulo) comienza la vida, y esa nueva clula ya tiene toda la informacin de lo que ser ese ser humano: color de cabello y piel, estatura, tamao de sus extremidades, tendencias a la calvicie y a determinadas enfermedades. El ser humano slo va recibiendo comida y oxgeno, pero la informacin de esa clula no ha cambiado. Desde las 4 semanas prcticamente ya no hay cambios en forma o sustancia. En la 6 semana ya funciona el cerebro, ya tiene ojos, pies, manos, ya en el primer trimestre tiene funciones idnticas a la del resto de los seres humanos, se mueve, se chupa su dedo, funcionan su aparato digestivo, ve, oye, traga, duerme, despierta, suea, aprende cosas, siente dolor, etc. Ya tiene huellas digitales. Desde los 18 das su corazn y su sistema sanguneo funcionan y son independientes al sistema de la madre. Desde los 3 das las hormonas que despliega son capaces de alterar el cuerpo de su madre. A los 9 das ya se ha implantado en la cavidad uterina.Ec. 11:5 Como t no sabes cul es el camino del viento, o cmo crecen los huesos en el vientre de la mujer encinta, as ignoras la obra de Dios, el cual hace todas las cosas. El ultrasonido desde 1976 permiti entender este proceso. Desde entonces, gracias al invento del ultrasonido, nace dentro de la medicina, una rama de especialidad: la fetologa, y a partir de ese momento, se reconoce cientficamente que el beb o feto, es el segundo paciente del mdico, y con ello se obtienen interesante conclusiones:El cuerpo del beb es distinto al cuerpo de la mujer. Es un ser humano vivo, igual que nosotros, la nica diferencia es que no ha nacido. No es una bola de masa. Tiene todos sus rganos, sexo y caractersticas. Por tica, el mdico debe cuidar su vida y salud. Job 33:4 El espritu de Dios me hizo, Y el soplo del Omnipotente me dio vida. El Espritu Santo nos hizo. Las estadsticas sealan que ms de un 80% de los intentos de fertilizacin in Vitro fracasan por qu? No se supone acaso que un ser humano es producto solo de la unin de un espermatozoide con un vulo? La respuesta es muy sencilla, hace falta el soplo de vida que solo el Espritu de Dios nos puede dar.El cuerpo de la mujer se limita al espacio que le da en su tero. Al respecto, podemos decir que aunque somos tericamente dueos de nuestro cuerpo, en realidad ste le pertenece al Seor, por lo que nadie puede inyectarse drogas, mutilarse, exhibirse, prostiturse o venderse. En otras palabras no podemos daar nuestro cuerpo, slo porque decimos que es nuestro. Abortar es matar al beb. II. DIOS NOS LLAMA DESDE EL VIENTRE MATERNO.Jer. 1:5 Antes que te formase en el vientre te conoc, y antes que nacieses te santifiqu, te di por profeta a las naciones. Nos llama y nos da ministerio. Ese beb que est en el vientre y se pretende matar, ya tiene un llamado de parte de Dios.Is. 46:3 Odme, oh casa de Jacob, y todo el resto de la casa de Israel, los que sois trados por m desde el vientre, los que sois llevados desde la matriz. Nos trae consigo, lo que habla del enorme cuidado de Dios por nosotros. Is. 49:1 Odme, costas, y escuchad, pueblos lejanos. Jehov me llam desde el vientre, desde las entraas de mi madre tuvo mi nombre en memoria. Nos tiene en Su memoria. Is. 49:5 Ahora pues, dice Jehov, el que me form desde el vientre para ser su siervo, para hacer volver a l a Jacob y para congregarle a Israel (porque estimado ser en los ojos de Jehov, y el Dios mo ser mi fuerza). Nos llama a ser Sus siervos. Is. 44:2 As dice Jehov, Hacedor tuyo, y el que te form desde el vientre, el cual te ayudar: No temas, siervo mo Jacob, y t, Jesurn, a quien yo escog. Nos escoge estando en el vientre. Gl. 1:15 Pero cuando agrad a Dios, que me apart desde el vientre de mi madre, y me llam por su gracia. Nos aparta.Lc. 1:15 porque ser grande delante de Dios. No beber vino ni sidra, y ser lleno del Espritu Santo, aun desde el vientre de su madre. 41-44 Y aconteci que cuando oy Elisabet la salutacin de Mara, la criatura salt en su vientre; y Elisabet fue llena del Espritu Santo, y exclam a gran voz, y dijo: Bendita t entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre. Por qu se me concede esto a m, que la madre de mi Seor venga a m? Porque tan pronto como lleg la voz de tu salutacin a mis odos, la criatura salt de alegra en mi vientre. Juan y Jess son vivos ejemplos de los propsitos de Dios para un beb que aun no ha nacido, pero que desde el vientre es llenado del Espritu Santo y gozo. Jue. 16:17 Le descubri, pues, todo su corazn, y le dijo: Nunca a mi cabeza lleg navaja; porque soy nazareo de Dios desde el vientre de mi madre. Sansn es otro ejemplo de una persona consagrada desde el que estuvo en el vientre materno.Curiosamente, el ser humano es la nica criatura que aunque su cuerpo sea independiente, su vida es 100% dependiente de la de sus padres aun cuando ya ha nacido, ya que no tiene la capacidad de crecer y desarrollarse o valerse por s mismo, necesita a su familia, los cuidados, provisin y atencin por varios aos, a diferencia del resto de las criaturas aves, peces, reptiles y bestias, quienes prcticamente al nacer ya pueden andar, volar, caminar y cuando mucho en pocos das ya no necesitan de la madre para seguir creciendo.III. EL FRUTO DEL VIENTRE ES UNA BENDICIN.Gn. 1:26-27 Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y seoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. Y cre Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo cre; varn y hembra los cre. Somos hechos a Su imagen y conforme a Su semejanza. No podemos matar a quien est hecho a Su imagen. Somos cocreadores junto con l.Is. 49:25 Pero as dice Jehov: Ciertamente el cautivo ser rescatado del valiente, y el botn ser arrebatado al tirano; y tu pleito yo lo defender, y yo salvar a tus hijos. Bendicin del vientre y de su fruto. Sal. 127:3 He aqu, herencia de Jehov son los hijos; Cosa de estima el fruto del vientre. Nuestro amor por los hijos, es porque son parte de nosotros, pero sobre todo porque son herencia que nos da el Seor. Un da le daremos cuentas a Dios por nuestros hijos. Se imagina decirle: Lo mat?Rechazar un hijo es rechazar la bendicin de Dios, la imagen de Dios, la coresponsabilidad que nos ha delegado.IV. EL ABORTO.

a. Profetizado como algo lucrativo. Dt. 28:53 Y comers el fruto de tu vientre, la carne de tus hijos y de tus hijas que Jehov tu Dios te dio, en el sitio y en el apuro con que te angustiar tu enemigo. Muchos a travs de las clnicas donde se practica el crimen, se enriquecen y viven del aborto. Muchas mafias (entindase crimen organizado), estn detrs de la "legislacin del aborto", pues deja mucho dinero. Adems, uno de los argumentos por los que se despenaliza el aborto es por "cuestiones econmicas", qu significa esto? Que es una especie de genocidio, acabar con los pobres, matarlos antes de nacer, de esta manera.

b. Es una maldicin para quien lo practica, y es figura de maldicin. Os. 9:14 Dales, oh Jehov, lo que les has de dar; dales matriz que aborte, y pechos enjutos. Indudablemente que el aborto es smbolo de maldicin, pero el practicarlo es atraer sobre s la maldicin, por eso las consecuencias que los especialistas sealan, no son coincidencias, sino resultados de lo que Dios ya haba sealado en Su Palabra.

c. No matars. Ex. 20:13 Nuestro rechazo al aborto se fundamente en el respeto a la vida y el mandamiento de Dios.

d. Trae consecuencias. Se podr quitar la pena legal de los cdigos penal y civil, pero hay penas que no se pueden quitar: Penas espirituales, Penas emocionales que repercuten en el rea sicolgica y terminan con tratamientos siquitricas y penas fsicas, que traen consigo repercusiones en el cuerpo de la mujer.

Espirituales. Sal. 63:9 Pero los que para destruccin buscaron mi alma Caern en los sitios bajos de la tierra. Los destruirn a filo de espada; Sern porcin de los chacales. Yo le puedo asegurar por la experiencia en consejera y ministracin, que quienes han sido partcipes de un aborto (practicndoselo, practicndolo o aconsejndolo, siembran en su vida, en su familia y en su descendencia un espritu de muerte y enfermedad, y al paso del tiempo se miran las consecuencias con muertes violentas o trgicas, enfermedades raras, mortales y terminales, etc. Emocionales:Las penas emocionales que nadie puede quitar: 1. En un estudio realizado sobre pacientes post-aborto a slo 8 semanas de haber abortado, se aprecia que el 44 % se quejaba de trastornos nerviosos, el 36 % haba sufrido alteraciones del sueo, el 31 % tena arrepentimientos por la decisin tomada y al 11 % le haban sido prescritos frmacos psicotrpicos por su mdico de cabecera.

2. Un estudio que abarcaba un perodo de 5 aos se detect que el recurrir a los servicios mdicos y psiquitricos era sensiblemente mayor entre mujeres que haban abortado. El 25 % de mujeres que haban abortado visitaban a los psiquiatras.

3. Las mujeres que han abortado tienen bastantes ms probabilidades que otras de requerir el ingreso posterior en un hospital psiquitrico. Adolescentes, mujeres separadas o divorciadas, y aqullas en cuya historia clnica figura ms de un aborto encaran un riesgo especialmente alto.

4. Puesto que muchas mujeres tras un aborto recurren a la represin como mecanismo de defensa, puede darse un largo perodo de negacin antes de que una mujer requiera tratamiento psiquitrico.

5. Estos sentimientos reprimidos son susceptibles de causar afecciones psicosomticas y psiquitricas o de conducta en otras facetas de la vida de la mujer.

Un importante muestreo concluy que al menos un 19 % de mujeres que han abortado padecen trastornos por estrs post-traumtico. Aproximadamente 50% presentaba muchos de los sntomas del estrs, aunque no todos, y entre un 20 y un 40 % mostraban niveles de estrs que fluctuaban entre moderados y altos, as como conducta evasiva respecto a sus experiencias abortivas. Las mujeres pueden interiorizar el aborto como una experiencia traumtica por varias razones. En muchos casos llegan a l forzadas por maridos, novios, padres u otros. Si la mujer ha sido victima en repetidas ocasiones de abuso de posicin dominante, el aborto forzado puede ser percibido como la violacin definitiva en el curso de una vida marcada por el abuso. Otras mujeres -sin importar cunto de imperioso tuviesen las razones por las que recurrieron al aborto- pueden incluso percibir el final de su embarazo como la muerte violenta causada a su propio hijo.La Dra. Anne Speckhard, Ph.D., en su estudio acerca del sndrome post aborto seal, que el aborto produce los siguientes efectos en las mujeres: Eventos relacionados con el abortoEl 35% pens que haba recibido la visita de su hijo abortado. El 54% tuvo pesadillas relacionadas con el aborto. El 69% experiment sntomas de "locura". Al 73% le venan a la memoria recuerdos de esta experiencia. El 81% mostr preocupacin por el beb abortado. Problemas de comportamiento ms comunes despus del abortoEl 61% increment el uso del alcohol. El 65% tuvo pensamientos suicidas. El 69% tuvo problemas sexuales. El 77% experiment incapacidad para comunicarse. El 81% llor con frecuencia. Tomado del boletn de Seminarians for Life International, mayo de 1993.Adolescentes y Jvenes: Promiscuidad, Intentos de suicidio, y/o auto castigo. Entre un 30 y 50 % de mujeres que han abortado declaran sufrir disfunciones sexuales, tanto de breve como de larga duracin, que comienza inmediatamente despus de sus respectivos abortos. En concreto pueden incluir uno o varios problemas de los que se detallan a continuacin: ausencia de placer en las relaciones, dolor aadido, aversin al sexo o a los hombres en general, o desarrollo de una forma de vida de tipo promiscuo. Aproximadamente un 60 % de mujeres que experimentan secuelas post-aborto declaran albergar ideas suicidas, con un 28 % que intenta realmente suicidarse, de las cuales la mitad lo ha hecho en dos o ms ocasiones.Investigadores finlandeses han identificado una estrecha relacin estadstica entre el aborto y el suicidio en un estudio basado en registros. Los 73 suicidios identificados se asociaban en el espacio de un ao a embarazos que acababan de forma natural, o por aborto provocado. La tasa media anual de suicidio femenino en general era de 11.3 por cada 100.000. La tasa de suicidios asociados con nacimientos era significativamente ms baja (5.9). Las tasas para interrupcin del embarazo eran sensiblemente ms altas. Para el aborto natural, la tasa era de 18.1 por cada 100.000 y para el aborto provocado de 34.7 por cada 100.000. La tasa de suicidio dentro del ao posterior a la prctica del aborto era tres veces ms alta que la tasa general femenina, siete veces ms elevada que para las mujeres que llevan a trmino su embarazo, y casi el doble de alta que la de las mujeres que haban sufrido un aborto por causas naturales. Mujeres mayores de treinta: Divorcio/separacin. Depresin y/o angustia. Tratamiento psicolgico-psiquitrico previo. Quin sufre las consecuencias emocionales? Segn estudios: Cualquiera puede sufrirlo. Los hombres y mujeres que han perdido un nio debido a un aborto. Los nios y abuelos que han perdido a un hermano o a un nieto a travs del aborto. Cules son algunos de los sntomas? Negacin, ira, culpa. Incapacidad de tener relaciones en la sociedad. Desespero o depresin. Abuso de nios. Incapacidad de perdonarse a uno mismo o a otros. Pesadillas que se repiten. Relaciones rotas. Negacin de la pena y la afliccin por el nio abortado. Pena y afliccin por la prdida del nio que sienten los padres, los abuelos, los nios, otros miembros de la familia u otras personas. Desrdenes en el comer. Preocupacin por la muerte o en el aniversario del aborto. Pensamientos o tendencias suicidas. El estrs post-aborto se vincula con una acentuacin del tabaquismo. Las mujeres que abortan tienen el doble de probabilidades de convertirse en grandes fumadoras y de sufrir los correspondientes riesgos sobre la salud. Las mujeres que han abortado tienen tambin mayor probabilidad de continuar fumando durante los posteriores embarazos deseados, con el riesgo aadido de muerte neonatal o anomalas congnitas. El aborto trae consigo un riesgo doble de abuso del alcohol entre las mujeres. El aborto seguido de abuso del alcohol se vincula con conductas violentas, divorcio o separacin, accidentes de trfico, y prdida del puesto de trabajo. El aborto se halla significativamente ligado a abuso posterior de las drogas. Adems de los costos psico-sociales que supone tal abuso, la adiccin a las drogas se vincula con riesgo incrementado de contraer infecciones por VIH/SIDA, malformaciones congnitas y conductas agresivas. Para algunas mujeres al menos, el estrs post-aborto se asocia con desrdenes en la ingestin de alimentos tales como comer compulsivamente, bulimia, y anorexia nerviosa. El aborto adems genera: depresin, conducta violenta, abuso del alcohol y de las drogas, embarazos "de sustitucin o reemplazo", y relajacin de los lazos que unen a las madres con los hijos habidos posteriormente. Estos factores se asocian estrechamente con el trato abusivo hacia los nios y parecen confirmar particulares valoraciones clnicas que vinculan el trauma post-aborto con abuso infantil subsiguiente.Divorcio y problemas en relacin de pareja: Para la mayor parte de las parejas, un aborto crea problemas imprevistos en su relacin. Las parejas que han recurrido al aborto estn ms expuestas a divorciarse o a separarse. Muchas mujeres que abortan desarrollan una mayor dificultad para establecer lazos duraderos con un compaero. Esto puede deberse a que el aborto se relaciona con reacciones tales como baja autoestima, mayor desconfianza hacia los hombres, disfuncin sexual, abuso de substancias y niveles incrementados de depresin, ansiedad y clera pasajera. Las mujeres que se han sometido a ms de un aborto (que representan alrededor del 45 % de todos los abortos) tienen mayor probabilidad de requerir ayudas pblicas, en parte porque tambin tienen ms probabilidades de acabar constituyendo familias monoparentales.Repeticin de abortos: Las mujeres a las que les ha sido practicado un aborto arrastran un riesgo aadido de volver a abortar en el futuro. Las mujeres que cuentan con una experiencia abortiva anterior tienen una probabilidad cuatro veces mayor de volver a interrumpir voluntariamente su embarazo que aqullas que no tienen historia abortiva previa. Este riesgo incrementado se asocia con el aborto anterior por la baja autoestima, un consciente o inconsciente deseo de llevar a cabo un embarazo 'de sustitucin', y una mayor actividad sexual post-aborto. Los abortos posteriores pueden producirse por culpa de deseos conflictivos de quedar embarazada y tener un hijo y presiones continuas en favor del aborto, como puede ser el abandono por parte del nuevo compaero. Aproximadamente un 45 % de todos los abortos son ahora abortos de repeticin. El riesgo de caer en un patrn de aborto de repeticin debera ser comentado con la paciente a la vista de su primer aborto. Es ms, puesto que las mujeres a las que se les ha practicado ms de un aborto se exponen a un importante riesgo aadido de sufrir secuelas fsicas y psquicas, tales riesgos cualificados deberan ser ampliamente comentados con las mujeres que optan por abortar.Fsicas. El Aborto eleva el riesgo del Cncer de MamaEl aborto interrumpe el proceso natural de desarrollo mamario, dejando la mama con ms clulas que pueden convertirse en cancerosas. El estrgeno extra producido por el embarazo causa proliferacin de clulas. Las hormonas del tercer trimestre de un embarazo a trmino convierten las clulas en productoras de leche materna y as descontinan su crecimiento potencial (y su accin cancergena).Hasta septiembre del 2002, 29 de los 38 estudios en la literatura mundial indican un riesgo aumentado de cncer mamario asociado con el aborto inducido.17 de los estudios son "de significacin estadstica", un trmino tcnico que significa que los datos confieren a lo menos una certeza de un 95% a que la asociacin as medida no se debe al azar.A partir de 1957, estudios mdicos efectuados en Japn, Estados Unidos, Inglaterra, Australia y China demostraron la existencia de un vnculo entre el cncer de mama y los abortos inducidos.El Instituto para la Prevencin del Cncer Mamario de los Estados Unidos (Breast Cancer Prevention Institute), entre otros, ha determinado que los altos niveles de estrgeno en la mujer embarazada pueden inducir cncer al funcionar como una genotoxina (que daa el ADN) o como mitgeno (que acelera la divisin / mitosis celular y puede generar clulas anormales que deriven en cancergenas).La mujer embarazada tiene niveles extraordinariamente altos de hormonas, pues al final del primer trimestre del embarazo el estrgeno ha aumentado en 2,000 %, siendo que las hormonas disminuyen hasta pasada la semana 32 de gestacin, o bien, que el nio ha nacido.Es decir, durante las primeras 12 semanas de embarazo los niveles de estrgeno estn en el mayor nivel posible en la vida de cualquier mujer.Dichos niveles hormonales favorecen la plena maduracin de los senos para permitir la lactancia; por ende, la sbita interrupcin de estrgeno aumenta el riesgo de cncer mamario al atacar las clulas subdesarrolladas de los senos y por tanto menos resistentes. Por tal motivo, las mujeres que completan el embarazo tienen un menor riesgo de cncer mamario, mientras que los abortos en mujeres adolescentes las convierten en el grupo con mayor riesgo de contraer cncer mamario al continuar con clulas que por su edad estn subdesarrolladas.Desde 1973 -ao en que Estados Unidos aprob el aborto voluntario- a 1998, el cncer de mama aument en 40%. Antes de 1973 el cncer de mama era considerado un mal de mujeres mayores y desde la aprobacin del aborto voluntario en ese pas se ha vuelto una enfermedad de mujeres jvenes.En 2006, ocho asociaciones mdicas norteamericanas reconocieron que el aborto incrementa el riesgo de la mujer a desarrollar cncer mamario, independientemente del riesgo de atrasar el nacimiento de un siguiente hijo.En 2003, la Asociacin de Mdicos y Cirujanos Americanos (Association of American Physicians and Surgeons) emiti un comunicado a la comunidad mdica para que los doctores informaran a sus pacientes sobre una altamente posible relacin entre el aborto y el cncer de mama. Incluso, se registran casos de mujeres que demandaron a sus mdicos abortistas por no haberles alertado de la posibilidad de contraer cncer mamario.Otras repercusiones que no se hicieron pblicas: Perforaciones en el tero, infecciones, peritonitis, restos en su cuerpo, hemorragias, destruccin de sus rganos, infertilidad. Pone en riesgo su vida y su salud, aumenta a: doble las posibilidades de perder otros hijos durante el 1er trimestre del embarazo. 10 veces las posibilidades de perderlos durante el 2 trimestre. 2 veces ms que nazca muerto. 400 a 800% las posibilidades de embarazos de alto riesgo, ectpicos y de partos difciles. Triplica las posibilidades de partos prematuros. 10% quedan estriles, asesinando al nico hijo que pudieron tener. Cuando se practica por aspiracin, uno de los "mtodos seguros" se corre el riesgo de que se perfore y aspire parte del tero, los ovarios y las trompas. Mediante las sustancias salinas, otro de los "mtodos seguros" se quema al beb, pero se puede quemar tambin el tero y los rganos de la mujer, incluyendo el intestino delgado. Habr cogulos y trastornos ginecolgicos."Me dijeron que era la mejor solucin. Pero no me hablaron del vaco emocional que iba a sufrir y que me ha destrozado interiormente. No s qu hacer con el dolor que siento?". "Cuando sostengo al beb de un amigo, lo sufro todo otra vez. Siento una gran tristeza porque el mundo nunca conocer a los dos hijos que abort." "Fsicamente no tuve problemas con mi aborto, pero emocionalmente viv un infierno que contina conmigo diariamente." Ex. 1:15-17 Y habl el rey de Egipto a las parteras de las hebreas, una de las cuales se llamaba Sifra, y otra Fa, y les dijo: Cuando asistis a las hebreas en sus partos, y veis el sexo, si es hijo, matadlo; y si es hija, entonces viva. Pero las parteras temieron a Dios, y no hicieron como les mand el rey de Egipto, sino que preservaron la vida a los nios. Faran (representa al enemigo) para acabar con el pueblo de Dios. No se parece acaso a lo que hoy vive Mxico?2 Re. 8:12-13 Entonces le dijo Hazael: Por qu llora mi seor? Y l respondi: Porque s el mal que hars a los hijos de Israel; a sus fortalezas pegars fuego, a sus jvenes matars a espada, y estrellars a sus nios, y abrirs el vientre a sus mujeres que estn encintas. Y Hazael dijo: Pues, qu es tu siervo, este perro, para que haga tan grandes cosas? Y respondi Eliseo: Jehov me ha mostrado que t sers rey de Siria. Hazael en Siria, como smbolo de potestades ensoberbecidas con el poder. 2 Re. 15:16 Entonces Manahem saque a Tifsa, y a todos los que estaban en ella, y tambin sus alrededores desde Tirsa; la saque porque no le haban abierto las puertas, y abri el vientre a todas sus mujeres que estaban encintas. Manahem en Israel, como smbolo de los malos gobernantes.Punto de vista legal. El principio de los derechos humanos es la vidaMatar a un nio recin nacido es un crimen, pero matarlo unas horas antes de nacer no lo es?, qu tal unos das, semanas o meses?Matar a un nio recin nacido es un delito, para el que se pide todo el rigor de la ley, y se hace escndalo nacional y pblico. Pretender defenderlo antes de nacer se considera conservador, inquisidor, e inhumano.Los derechos de la mujer no se protegen asesinando nios no natos. Defender a la mujer no se lograr atentando los derechos de los nios no natos. En caso de violacin, la justicia no se logra matando inocentes.El que mata a un recin nacido es un criminal. El que lo mata unas horas, das, semanas o meses antes lo hizo en defensa de sus derechos.Un beb antes de nacer no se puede defender.Se defiende la vida del violador, pero se mata al hijo de ste que es inocente?Hoy en da se pretende matar a un beb antes de nacer por motivos econmicos, sicolgicos o circunstanciales, bajo la total aprobacin de la ley. La lgica o criterio que se usa es muy ambigua: unas horas antes de nacer se pretende cometer un crimen legal, pero una vez que ha nacido, est penalizado. Contradictoriamente se protegen los rboles, los huevos de las tortugas y otras cosas ms (y qu bueno que se protejan) pero se pretende destruir la vida de seres humanos.Asesinar a un nio no resuelve los problemas personales, econmicos, ni de ningn tipo.V. EL PROBLEMA REALIs. 49:15 Se olvidar la mujer de lo que dio a luz, para dejar de compadecerse del hijo de su vientre? Aunque olvide ella, yo nunca me olvidar de ti. Mujeres que no se compadecen de sus hijos. Sexualidad desenfrenada, sin responsabilidad. Sociedad pansexualista. "Educacin sexual" = libertinaje o moral moderna. Adulterio y fornicacin desenfrenada.VI. La posicin del cristiano. Pr. 31:8-9 Abre tu boca por el mudo En el juicio de todos los desvalidos. Abre tu boca, juzga con justicia, Y defiende la causa del pobre y del menesteroso.Conclusin. Ministracin para mujeres embarazadas. Mujeres que se han practicado un aborto. Que desean quedar embarazadas. Que han perdido hijos en el vientre. Que no esperaban estar embarazadas. Que han utilizado el DIU como mtodo de control abortivo. Mdicos, enfermeras, parteras y comadronas que se han prestado para practicar abortos, o quienes los han recomendado o apoyado.