Transcript
Page 1: El dedeté, se piensa - Juventud RebeldeFeb 25, 2021  · ta Virgilio Martínez. ComencØ a publicar mis gugus, y allí en ese ambiente de periódico, humorismo, dise-æo y arte de

El dedeté, se piensapor ADÁN IGLESIAS

HOY se cumplen los primeros 52 años del suplemento de humor de Juventud Rebelde, nuestro dicloro di-fenil tricloroetano (dedeté), nombre de aquel famo-so componente químico descubierto por el investiga-dor suizo Paul Muller en el año 1939 y que tuvo fama como insecticida, hasta que afectó a los humanos.Sacando cuentas, Juventud Rebelde contó con el

humor gráÞ co desde el mismo día de su primera tirada, con aquella memorable caricatura de Vir-gilio Martínez anunciando la salida de este nuevo medio de comuni-cación. En noviembre, el segundo mes de vida de JR, especíÞ camen-te el 15 de 1969, se funda EL Sable, hasta 1968 en que La Chicharra pasa a sustituirlo.Celebramos hoy los 52 del dede-

té, pero en realidad este diario de la juventud cubana abraza este arte periodístico desde hace 55 años. Cuántas secciones, textos, caricaturas y expo-siciones se han reali-zado en este tiem-po, es muy difícil de calcular. En la

Virgilio Martínez Gainza, 27 de abril de 1931/12 de mayo de 2008. Premio nacional de Periodismo José Martí, en su edi-ción de 2003. Historietista, dibujante, excelente ser humano y fundador del dedeté, quien será homenajeado en la venidera XXII Bienal Internacional del Humor, previsto del 11 al 14 de abril de 2021.

en el año 1939 y que tuvo famata que afectó a los humanos.

uventud Rebelde contó con el el mismo día de su primera

emorable caricatura de Vir-ando la salida o de comuni-e, el segundopecíÞ camen-

unda EL Sable, Chicharra pasa

s 52 del dede-este diario de laraza estede haceciones,

expo-li-i-----iiii-----i-------

Personaje de la historieta Gugulandia, de Hernán H. « Cuando la furia de los placatanes imperaba sobre la faz de la tierra».

Juan Padrón, 29 de enero de 1947/24 de marzo de 2020. Fun-dador del dedeté.

Tomás Rafael Rodríguez Zayas (Tomy) 1949/2010, fundador del dedeté, agrónomo de profesión y destacado humorista gráfi co, quien junto a Torres aportó una moderna y reconocida línea de diseño a esta publicación.

Así se anunció hace 52 años la salida del primer dedeté.

grgggg áfififififi co, quiene junnnnntot a Torrereerrees apappppaporoo tóóótt una mmmlílíllííínea ded diseño a esta publicación.

El colectivo actual, de izquierda a derecha: Laz, Jape, Falco y Adán.

[email protected] www.dedete.cu

hemeroteca de Juventud Rebelde se conservan co-lecciones de este fenómeno llamado dedeté, pero su digitalización es asunto pendiente y más cuando tan-ta importancia le dedica el país al rescate de la memo-ria histórica.La diversidad de estilos gráÞ cos y literarios fueron

identiÞ cativos de la publicación, en la que pensa-miento, más que la sonrisa fácil, ha sido un sello.Muchas Þ rmas nacionales e internacionales han pu-

blicado en estas páginas, mencionarlas a todas siem-pre crea el involuntario hecho de dejar alguna fuera, sin em-bargo, hoy queremos destacar

la imprescindible tira Gugulandia, de Hernán H, la que supera en tiempo a nuestro aniversario y

cuenta aún con una productiva actividad desde las redes sociales.Hernán no quiso dejar pasar por

alto nuestro aniversario y nos envió este texto:

�Ya venía yo publicando semanalmente mi página de Gugulandia en el periódico Re-volución, cuando ese medio gráÞ co ter-minó y se dio inicio al nuevo periódico Ju-

ventud Rebelde y su suplemente humorístico El Sable.A inicios de su inauguración me llamaron del nue-

vo suplemento: querían conti-nuar con la publicación de mi

Gugulandia. Eso me llenó

de una alegría que me duró por largos. Mi prime-ra reunión fue con Marcos Behmaras, director del suplemento; el escritor Agustín Urra; y el caricaturis-ta Virgilio Martínez. Comencé a publicar mis gugus, y allí en ese ambiente de periódico, humorismo, dise-ño y arte de alta calidad gráÞ ca e intelectual disfru-té de un mundo muy especial de amigos y compañe-ros de trabajo que fue extraordinario y contribuyó en mucho a mi desarrollo personal y creativo. Las ideas, conceptos y buena conversación eran como alimen-to que nutría mi intelecto y dio muchos frutos que in-crementaron mi creatividad, impulsada, además, por extraordinarios momentos como aquel cuando Félix Sautié, en su momento director de Juventud Rebel-de, nos proporcionó los materiales para el desarrollo de las artes plásticas.La publicación primero se llamó El Sable, más tarde La-

Chicharra; luego el DDT, que terminó como el dedeté.Con el escritor Agustín Urra, que tiempo después

pasó a ser director del suplemento, llegué a tener una gran amistad. Compañeros de gran talento con quienes compartí páginas fueron el Gallego Posada, Manuel, Aldo, Janer, Padrón, Torres y otros más. Todos mis mejores recuerdos para aquellos sables,

chicharras y dedetés, y para todos los que fueron par-te de esos años de gloria compartida de papel, tinta e imaginación.Un fuerte abrazo mío y de los gugus para todos los

dedeteros que fueron y ya no están, para los que ahora siguen ahí y mañana seguirán.Hernán H.