Transcript
  • En el número 39:

    Una edición muy especial de la Entrega de Trofeos de la Seguri-dad Valoración Positiva ¿Es seguro usar WhatsApp? Privados

    Congreso de la IKD en Bucarest XXXVII Encuentro Anual CEPRE-VEN Entrega de Condecoraciones del CODPCV Cena Anual de ADSI Cena de Navidad en Madrid Pequeños Pasos

    a las Bajas Laborales

    KISTÁN

    Curso de Verano en el Escorial ¡¡Sobresaliente!!

    Llegan los Frutos

    Inmaculada Galván y 13tv en la APDPE

    Cáceres nos espera, del 7 al 9 de Marzo de 2013

    Diciembre 2012

    Marqués  de  Urquijo,  6-‐8,  1º  B  28008  Madrid  Tel.  91  758  13  99  Fax  91  758  14  26  E-‐mail:  [email protected]  www.apdpe.es  

    El Detective ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE DETECTIVES PRIVADOS DE ESPAÑA

    INFORMA

    Diciembre / 2012

    UNA EDICIÓN MUY ESPECIAL DE LA ENTREGA DE LOS TROFEOS DE LA SEGURIDAD

    No apto para supersticiosos. Situado en la mesa número 13 se encontraba, el pasado día 13 de Diciembre, uno de los homenajeados de la XXVI edición del Certamen Internacional de los Trofeos de la Seguridad, organizado por la revis-ta Seguritecnia y en cuyo Consejo Técnico se encuentra la APDPE.

    Se trata quizás de uno de los eventos más relevantes de la Seguridad, pues congrega a un gran número de personas relacionadas con la Seguridad, pública y privada, en el Salón de Tapi-ces del Hotel Meliá Castilla.

    Esta ocasión ha sido especialmente relevan-tes para los Detectives pues, en sus XXV edicio-nes anteriores nunca un Detective había recibido ninguno de los Trofeos y en este caso nuestro compañero, y uno de los Presidentes de la extin-ta ACBDP, Hugo Sanmartín, recibió el Trofeo al Mérito en la trayectoria profesional en Seguridad Privada, por su más de 30 años en el sector, como ya relatamos en números anteriores.

    Esta edición ha contado con la presencia de relevantes personalidades, tales como el Secre-tario de Estado de Seguridad, D. Ignacio Ulloa, el Director General de la Policía, D. Ignacio Cosidó, la Delegada del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Dª. Cristina Cifuentes, el General de la Jefatura de Unidades Especiales y de Reserva de la Guardia Civil, D. Ildefonso Hernández, el Gene-ral de la Guardia Civil, D. José Quilez o el Comisa-rio General de Seguridad Ciudadana, D. Florenti-no Villabona, entre otros.

    Se concedieron los Trofeos a:

    T-1 TROFEO AL MEJOR PRODUCTO DE SEGURIDAD COMERCIALIZADO EN ESPAÑA: a PACOM SYSTEMS ESPAÑA, S.L., por su panel de alarmas y control de acceso RTU 8001.

    T-2 TROFEO AL MEJOR SISTEMA DE SE-GURIDAD INSTALADO EN ESPAÑA: al Sistema de Videovigilancia Embarcada (VEA) de la EMPRESA MUNICIPAL DE TRANSPORTES DE MADRID (EMT).

    T-3 TROFEO A LA ACTIVIDAD INVESTIGA-DORA (I + D) EN MATERIA DE SEGURIDAD: a MAPFRE-SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SEGURI-DAD Y MEDIO AMBIENTED) sobre gestión de riesgos de seguridad y medio ambiente, llevada a cabo para desarrollar una metodología de análisis y evaluación integral de riesgos de seguridad aplicable a las instalacio-nes pero comprensiva de todos los riesgos de seguridad que confluyen en las mismas, inten-tando conseguir una unificación en la gestión integral de la seguridad, creando una metodolo-gía común y una evaluación del riesgo en su conjunto.

    T-RIA PROFESIONAL EN SEGURIDAD PRIVADA: a D. HUGO ALBERTO SANMARTÍN COTTI, Detective Privado con más de 30 años de trayectoria en el sector de la Seguridad Privada.

    mailto:[email protected]://www.apdpe.es/

  • Página 2

    T-5 TROFEO AL MEJOR USUARIO DE SEGU-RIDAD: a D. JOSÉ Mª RICO RAMOS, Jefe del Depar-tamento de seguridad física y de instalaciones en Red Eléctrica de España, S.A., con más de 25 años de trayectoria en el sector de la Seguridad Privada.

    T-LA SEGURIDAD PRIVADA: a D. ROBERTO SUÁREZ, Vigilante de Seguridad de la empresa Prosegur, por su comportamiento destacado, por encima incluso del cumplimiento de su deber.

    T-7 TROFEO AL MERITO EN EL SERVICIO EN LA SEGURIDAD PÚBLICA: A los Funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía, D. RODRIGO MASEDA LOZANO, D. JAVIER LÓPEZ LÓPEZ Y D. JOSÉ ANTO-NIO fallecidos en la playa del Orzán, en el mes de enero. También se decide conceder un trofeo al Funcionario del Cuerpo Na-cional de Policía, D. MANUEL CARLOS CALDERÓN, también fallecido el pasado mes de junio.

    Todos ellos han demostrado un comportamien-to por encima del cumplimiento de su deber.

    T-8 TROFEO AL MERITO EN LA PROTEC-CION CIVIL: a ERICAM, EMERGENCIA Y RESPUES-TA INMEDIATA DE LA COMUNIDAD DE MADRID, equipo voluntario creado para dar respuesta in-mediata ante cualquier catástrofe.

    T-9.- RIDAD: se declaró desierto.

    TROFEOS EXTRAORDINARIOS: al Dispositi-vo de seguridad privada desplegado con ocasión de las Jornadas Mundiales de la Juventud cele-bradas en Madrid durante el año 2011, estableci-do por la Diócesis de Madrid.

    A la Asociación TECNIFUEGO-AESPI, que lleva desarrollando su actividad asociativa en el sector de la Seguridad Privada desde hace 20 años.

    Ávila Chuliá.

    Enhorabuena a Seguritecnia por la organiza-ción y el éxito de asistencia, felicidades a todo el equipo de la editorial por su gran trabajo y muchí-simas felicidades a Hugo por su merecido recono-cimiento, personal y de toda una profesión.

    demostrado un comportamiento por encima del cumplimiento

    VALORACIÓN POSITIVA Editorial   Lo lamento. No soy nada original. Cuando el

    año toca a su fin llega el momento de hacer valo-raciones acerca de lo acontecido durante el mis-

    tengo sentimientos contrapuestos. Por un lado, la profesión ha sufrido el golpe más duro de nuestra

    el Cuerpo Nacional de Policía, magnificada por unas nefastas declaraciones del Ministro del Inte-rior, ha causado un daño irreparable en el colecti-vo y digo irremediable porque el perjuicio causado hoy no podrá subsanarse en un espacio breve de tiempo, lo que hará que no se enmiende. Cierto es que muchos han sido los imputados pero, según se puede vislumbrar tras la lectura del sumario y las últimas actuaciones de algunos de los que llevaron a cabo la operación, de la que se han retirado y ciertos delitos achacados resulta que ya

    no lo son ¿cuántos serán condenados? Y si des-pués de ¿cuántos años? ¿diez al menos para que tengamos una sentencia? ¿alguien saldrá a reco-

    está claro que no!! pero para entonces no tendrá sentido explicar a aquél cliente que dejó de con-fiar en su Detective porque fue imputado que se quedó en eso, en una imputación, cliente y detec-tive llevarán diez años sin conversar.

    Pero aún con este panorama desolador hemos debido seguir, y no ha sido fácil, pues ello, unido a la actual crisis económica, que no por absolutamente manida la frase carece de realis-mo, han hecho que las dificultades en este año hayan sido aún mayores.

    Diciembre 2012

  • Página 3

    Es por eso que me he atrevido a encabezar

    incondicional optimismo, que también, sino por-que con este marco económico y profesional hemos sido capaces de realizar un Congreso, mo-desto en la forma pero soberbio en el contenido, con unos ponentes de excepción y unas conclusio-nes que marcan los nuevos retos de la Asociación.

    Pero no nos hemos quedado ahí. Hemos con-currido, por primera vez, a los cursos de verano de El Escorial de la Universidad Complutense de Ma-drid y, quizás por la suerte del principiante, quizás porque la temática y los conferenciantes fueron lo suficientemente atractivos e interesantes, la valo-ración que del mismo se ha hecho, tanto por parte del Departamento de Estudios e Imagen Corporati-va de la UCM como de los propios asistentes, ha estado muy próxima al 5, nota máxima. Es cierto que esto motiva para emprender nuevas iniciati-vas y justifica el trabajo de la Junta Directiva.

    Y con ese acicate seguimos trabajando en la organización de un nuevo Congreso, donde poder discutir sobre los temas más actuales de la profe-sión, esta vez será en la bella ciudad de Cáceres, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, del 7 al 9 de Marzo de 2013. Aunque la imagen más pública de la Asociación sea precisa-mente ésa, la de nuestros Congresos, no está, ni muchos menos, limitada la actividad de la APDPE a dichos eventos, pues interesante también ha sido el trabajo desarrollado, junto con los Colegios profesionales, para presentar un documento coor-dinado que recogiera las propuestas realizadas desde el colectivo para la nueva Ley de Seguridad Privada. Además, de las diferentes entrevistas con los diversos grupos parlamentarios para hacerles partícipes de dichas iniciativas.

    Sin olvidar, por supuesto, el esfuerzo realizado en la lucha contra el intrusismo, gran lacra de nuestra profesión, y de todo el sector de la Seguri-dad Privada, presentando denuncias, tanto por

    iniciativa de la Junta como de los Delegados, tremendamente implicados en este aspecto.

    Aun así, y con el panorama descrito, hemos sido capaces de crecer en número de asociados, siguiendo la tónica de los últimos años aunque,

    creo que es práctica habitual, el número de aso-ciados que acuden a las Asambleas es ínfimo, siendo ésta una de las asignaturas pendientes, parece, que de difícil solución y con motivaciones, seguro, muy diversas.

    Durante los dos últimos años la APDPE ha realizado un arduo trabajo, junto con las Universi-dades, para la actualización del programa de formación de los Detectives Privados de forma que la propuesta presentada se ha visto íntegra-mente recogida en la Resolución de 12 de no-viembre de 2012, de la Secretaría de Estado de Seguridad, publicada en el BOE el pasado 10 de diciembre, cometido por el que hemos de felici-tarnos en varios aspectos, por la evidente necesi-dad de actualización de los planes de estudio, porque quizás se puedan subsanar las irregulari-dades existentes en algunas Universidades en cuanto a la expedición del título de Detective Privado y por la recompensa del trabajo bien hecho, lo cual incentiva para seguir esforzándose.

    Llegado este momento no me queda más que desearos un Feliz 2013, en el que confiemos que la reactivación de la economía, aunque de forma paulatina, sea una realidad de manera que poda-mos ir abandonando esta crisis que tanto ha mer-mado la contratación de nuestros servicios.

    ¡¡FELIZ 2013 Y MUCHO ÁNIMO!!

    seguimos trabajando en la organización de un

    nuevo Congreso, donde poder discutir sobre los temas más actuales de

    http://www.agencyworld.org/index2.html

  • Página 4

    ¿Es seguro usar WhatsApp?

    La aplicación de mensajería instantánea es tan famosa por su utilidad como por sus proble-mas de seguridad.

    Fuen t e : www.consumer .es/web/es/tecnologia/internet/2012/12/17/214513.php

    Bruce Schneier, el mayor experto en seguridad informática que vivimos en un mundo con una sensación de seguridad que no siempre es real. Nos sentimos protegidos frente a catástrofes naturales, pero ignoramos riesgos cotidianos como el de las co-municaciones por móvilseguro y hasta los que cuentan con más éxito o relevancia siempre son objeto de un mayor núme-ro de acciones maliciosas por parte de los ciberde-lincuentes. Tal es el caso de la popular plataforma de mensajería WhatsApp, de la que se han puesto en evidencia sus múltiples vulnerabilidades. La seguridad de esta aplicación es en especial sensi-ble porque su principal función consiste en trans-portar los mensajes privados de los usuarios de un móvil a otro. Este artículo quiere arrojar luz sobre las dudas que WhatsApp pueda suscitar respecto a su seguridad.

    WhatsApp, una aplicación con claroscuros.

    En el último año, en países como España, WhatsApp ha supuesto una revolución en la comu-nicación de mensajes a través del teléfono. Este servicio de mensajería instantánea está disponi-ble para la mayoría de los smartphones que en la actualidad se venden en las tiendas y aprender a dominarlo es sencillo.

    Sin embargo, es una aplicación un tanto sos-pechosa, pues ha tenido algunos problemas de seguridad en el pasado, motivo por el cual mu-chos usuarios temen que sus datos personales sean revelados y sus conversaciones privadas puestas al alcance de terceros. ¿Sensación real o infundada?

    WhatsApp está basado en el protocolo de comunicaciones XMPPtria muy utilizado para la mensajería instantánea. En concreto, esta aplicación emplea una versión modificada por ellos denominada FunXMPP. En-tre otras empresas que utilizan el protocolo XMPP se encuentran Google -que lo implementa en su servicio de mensajería Gtalk-, Nokia para la men-sajería integrada en OVI, así como las redes so-ciales Facebook y Tuenti, en sus servicios de mensajería. Es decir, XMPP es un protocolo esta-ble que cumple con su cometido.

    El blog SecurityByDefault, realizado por exper-tos en seguridad informática, dispone de informa-ción sobre algunos de los problemas de seguri-dad de WhatsApp cación técnica de cómo funcionan estas vulnera-bilidades. En esencia, con algunos conocimientos técnicos es posible interceptar los mensajes aje-nos dentro de una misma red comunicativa de WhatsApp.

    Además, los archivos de las conversaciones del teléfono se guardan en bases de datos y, a pesar de estar cifradas, se pueden recuperar siguiendo algunos pasos técnicos, lo cual quiere decir que terceras personas con conocimientos avanzados también pueden acceder a ellos.

    Spam y aplicaciones maliciosas.

    Otro de los problemas de WhatsApp es el spam, o mensajes no solicitados, recibido vía supuestos chats de contactos. Esto es debido a que la plataforma deja que un usuario pueda enviar un mensaje a cualquier otra persona tan solo conociendo su número de teléfono, sin más certificación de relación. Es decir, se puede ope-rar de la misma forma que con los mensajes cor-tos SMS.

    Por otro lado, gracias a procesos de ingeniería inversaaplicación y crear diversas API -conjunto de ins-trucciones de programación- que permiten des-arrollar clientes (programas) no oficiales.

    Estas APIoficial de la empresa, se utilizan tanto para crear clientes para móviles que no cuentan con soporte para WhatsApp (el cliente oficial), como para ac-ciones maliciosas como el envío de spam. Tam-bién se pueden usar para la suplantación de identidad en los chats.

    Prensa  

    conversaciones de WhatsApp se guardan en bases de datos, y a pesar de estar cifradas, se pueden recuperar con

    Diciembre 2012

    http://es.wikipedia.org/wiki/Bruce_Schneierhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bruce_Schneierhttp://www.ted.com/talks/lang/es/bruce_schneier.htmlhttp://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2012/08/08/211705.phphttp://www.consumer.es/web/es/tecnologia/software/2006/04/18/151076.phphttp://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2012/08/08/211705.phphttp://en.wikipedia.org/wiki/WhatsApp#Security_concernshttp://en.wikipedia.org/wiki/WhatsApp#Security_concernshttp://xmpp.org/http://www.securitybydefault.comhttp://www.securitybydefault.com/search/label/whatsapphttp://www.securitybydefault.com/search/label/whatsapphttp://www.securitybydefault.comhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_inversahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_inversahttp://www.consumer.es/web/es/tecnologia/software/2006/05/16/152020.phphttp://www.securitybydefault.com/2012/09/whatsapp-spam-inundacion-y-robo-de.htmlhttp://www.securitybydefault.com/2012/09/whatsapp-spam-inundacion-y-robo-de.htmlmailto:[email protected]

  • Página 5

    Este es un delito que puede acarrear graves consecuencias a la persona engañada, ya que datos y archivos íntimos pueden ser revelados y después expuestos de forma pública.

    No obstante, la mayor parte del tiempo, la aplicación funciona de manera correcta y, cuando se descubren fallos, WhatsApp suele arreglarlos de inmediatoble registrarse con un número de teléfono ficticio. Una vez conocido el problema, WhatsApp solu-cionó este error.

    Cómo minimizar los riesgos y actuar.

    En seguridad informática, uno de los puntos débiles son los propios usuarios del sistema. Es decir, es más fácil que un robo de datos se pro-duzca por un descuido del usuario dentro de su entorno familiar y amistades, que por la acción de un hacker malicioso. Por ello, es conveniente te-ner en cuenta algunas recomendaciones para minimizar los riesgos frente a este tipo de situa-ciones, que son comunes tanto para WhatsApp y otras aplicaciones similares, como para redes sociales o servicios de mensajería instantánea o chat.

    Es aconsejable no intercambiar información personal con personas que se acaba de conocer o de las que no se conozcan muchos datos perso-nales, sin olvidar que la mejor manera de que fotos comprometidas o conversaciones íntimas no sean reveladas a terceros, es no habiéndolas tenido por estas vías que ofrecen pocas garantías a la privacidad.

    En el caso de haber sufrido una acción de estas características, lo más recomendable es denunciar el caso ante la Policía, tanto en comi-saría como por teléfono o por Internet. En Espa-ña, se consideran constitutivos de un delito penal los atentados contra la intimidad y la revelación de secretos;; es decir, tanto acceder a datos priva-dos de otras personas como ponerlos a disposi-ción de terceros.

    Prensa  Dinero Público, Detectives Privados

    Bajo este titular apareció, el pasado 30 de Noviembre, un artículo en la publicación digital del periódico israelí Haaretz (http://www.haaretz.com/business/public-money-private-eyes-1.481582colaboración que se produce en Israel entre las administraciones públicas y los Detectives Priva-dos.

    En concreto, se plantean varios casos de in-vestigación privada a instancias de los Ministerios de Asuntos Sociales y de Justicia, avalados tam-bién por el Ministerio del Interior. Se exponen, a modo de ejemplo, situaciones de solicitudes de subvención en guarderías, pagos por incapacidad del Seguro Nacional o ciertos descuentos en un impuesto municipal por el hecho de ser estudiante con ingresos bajos.

    La forma en la que se establece dicha colabo-ración es a través de licitación pública estatal por el Ministerio y los Detectives han de cotejar los datos incluidos en las solicitudes de los deman-dantes de dichas ayudas. De tal forma que los Detectives Privados están ayudando a conservar los recursos públicos y la mayoría de los ciudada-nos no son objeto de investigación, pues tan sólo un 5 % de los casos se indagan, los que pueden ofrecer alguna duda. Siempre se investiga con un interés público, según manifiesta el Jefe del sindi-cato israelí de investigadores privados.

    Muchos israelíes que necesitan asistencia de las administraciones inevitablemente tienen que tratar con un Detective y la cooperación es condi-ción indispensable para recibir aquello que solici-tan. En la mayoría de los casos, los aspirantes son conscientes de que están siendo investiga-dos.

    Puesto que la propuesta está avalada por el Ministerio, en función de las necesidades, los Detectives son nombrados para verificar situacio-nes económicas o mantener entrevistas persona-les, en las que se requiere diferente documenta-ción a los solicitantes. De no cooperar con los Detectives las peticiones son denegadas y el mis-mo ciudadano aporta los documentos.    

     

    que las fotos comprometidas o

    conversaciones íntimas no sean reveladas a

    terceros es no habiéndolas tenido por

    http://www.securitybydefault.com/2011/06/como-registrar-cualquier-numero-de.htmlhttp://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2004/06/21/104656.php?page=2http://www.policia.es/denunweb/denuncias.htmlhttp://www.haaretz.com/business/public-money-private-eyes-1.481582http://www.haaretz.com/business/public-money-private-eyes-1.481582http://www.haaretz.com/business/public-money-private-eyes-1.481582mailto:[email protected]

  • Página 6

    Es cierto que dicha colaboración también ha generado cierta controversia. Los ciudadanos sienten una vulneración de su intimidad y la Aso-ciación por los derechos civiles de Israel ACRI- ha manifestado que el Estado ha privatizado investi-gaciones para determinar si los ciudadanos tienen derecho a diversos descuentos y beneficios y pone en duda el resultado de las investigaciones al contemplar la posibilidad de una remuneración de

    las mismas en función de los resultados.

    El Jefe del sindicato israelí de investigadores privados negó este extremo, pues la licitación es pública y se pueden observar los parámetros de la misma, los honorarios que se perciben nunca están en función de los resultados.

    Aparte valoraciones subjetivas, se puede decir que la Administración israelí ha conseguido una colaboración con los Detectives Privados en bene-ficio del interés público, algo que desde la APDPE llevamos demandando desde hace años pues es absolutamente lamentable que, siendo la Adminis-tración la que ha regulado la actividad de los De-tectives Privados, reservando para nosotros deter-minadas funciones, el Detective Privado tenga la

    confianza de ciudadanos, jueces y empresas y

    Privados como colaboradores de la Administra-ción, pues en nuestras investigaciones, tales como Localización de demandados y testigos, Búsqueda de bienes en procesos ejecutivos, Con-trol de fraude en incapacidades temporales e invalideces, Control de órdenes de alejamiento, Informes pre laborales de algunos funcionarios

    ración con la Administración de Justicia, por ejem-plo, es continua y constante.

    En otros aspectos, los Detectives Privados podríamos realizar un sinfín de investigaciones, de las que habitualmente ofrecemos, pero dedi-cadas a resolver problemas de la Administración, problemas reales cuya falta de resolución tiene un coste económico para todos los ciudadanos. Se trataría pues, a modo de ejemplo, de demos-trar el fraude a la Seguridad Social (bajas de em-pleados de la administración), Inem (compro-bación de requisitos para beneficios sociales o subvenciones), y un largo etcétera.

    Prensa   Los detectives privados contratados por las compañías descubren las tramas más inverosími-les de personas que intentan estafar al seguro.

    Fuente: www.periodicodearagon.com

    Las compañías aseguradoras suelen recurrir a los investigadores privados para desenmascarar a los sospechosos de fraude, que al parecer no son especialmente cuidadosos a la hora de ocultar el rastro del delito. El organismo de investigación ICEA concede anualmente premios a la investiga-ción de estos intentos, cuyo palmarés resulta una oda a la estupidez.

    Por ejemplo, el caso de la contratación de un seguro a todo riesgo para un coche aparentemen-te recién siniestrado, que en realidad tenía dentro del depósito de gasolina un avispero casi fosiliza-do, del tiempo que llevaba sin usarse. Pero en Aragón también existen casos dignos de premio, y no precisamente a la pericia del defraudador.

    Vicente Delgado, director de Inveszar Detecti-

    ves, ha sido testigo de varios de estos intentos fallidos. Por ejemplo, el de un parte amistoso de un choque entre tres vehículos, aparentemente sin relación, y conducidos por tres mujeres. A través del análisis de redes sociales --siempre con perfiles abiertos--, interrogatorios y análisis del escenario, la historia resultó más rebuscada. Se trataba de una carrera entre tres amigos, re-cién salidos de una fiesta a orillas del Ebro, que terminó en un choque. Convencieron a sus novias para que figuraran como conductoras, pero no pudieron evitar presumir de la competición en internet.

    Hazañas

    Según revela el detective, el jactarse del enga-ño acaba siendo la perdición de muchos de estos defraudadores. Sin embargo, el parte no les impi-dió seguir acudiendo puntualmente a los partidos de fútbol sala de la empresa.

    perciben nunca están en función de los

    Diciembre 2012

    mailto:[email protected]

  • Página 7

    Por ejemplo, en el caso de dos compañeros de trabajo, que ante el próximo ERE de su empresa decidieron exprimir lo que pudieran antes del fin, y pactaron un choque que les provocó a ambos un presunto latigazo cervical. Y tampoco tomarse unas cervezas al terminar, presumiendo de que iban a tener "coche nuevo" y del dinero que le iban a sacar a la empresa. La grabación de esta charla no les dejó muchas opciones en el juicio.

    Otros dos amigos ni siquiera llegaron a él, y como en las series policiacas, confesaron en cuanto el detective les expuso las pistas. El parte comenzó como un simple atropello entre dos des-conocidos --fenómeno, el del atropello simulado, que "ha crecido mucho", según Delgado--, pero el detective descubrió que, sospechosamente, y pese a que vivían cada uno en una provincia ara-gonesa, eran amigos del colegio. De hecho, ambos habían acudido el día del atropello a una cena de exalumnos. Y se les ocurrió el brillante plan de simular un accidente, aunque al final no fue tan brillante. No todos han notado el incremento de intentos de fraude que reflejan los datos. En la agencia Abainves, por ejemplo, aseguran que, más bien al contrario, la crisis lleva a la gente a pensárselo mucho a la hora de tentar la suerte

    con el seguro médico, "por miedo a que te echen".

    En el caso de los autónomos sí hay quien trata de sacarle partido a una buena póliza. El detective destaca el buen ojo de las compañías. "Cuando te contratan para investigar estos casos, siempre son positivos, el 100% son fraudes", destaca.

    Algo parecido señalan desde la agencia IGS, ya que "la prolongación extraordinaria de una baja por enfermedad es un claro indicativo del fraude". Para el investigador, "no es que sean burdos, es que no pueden evitar hacer vida nor-mal una vez que están curados. Otra cosa es que a veces se pasen de brutos, y solo lleven el co-llarín cuando acuden al médico del seguro", expli-ca.

    Él mismo fue testigo de un caso en el que "el cliente entró con las muletas a la revisión en la mutua, y al salir se sentó de copiloto en el coche con su mujer. Llegué a creer que estaba realmen-te mal". Una simple persecución le desengañó. "Al entrar en la ciudad, en el primer semáforo, se bajó del coche, tiró las muletas al asiento de atrás y se puso a conducir él", explica.

    Privados contratados por las compañías descubren

    las tramas más inverosímiles de personas

    que intentan estafar al

    Congreso de la International Federation of Private Detectives (IKD) en Bucarest

    Detectivii particular din peste 20 de

    la foto que ilustraba el Congreso en la prensa local de Bucarest y que encabeza estas lineas. Seguimos siendo personajes, oscuros y escon-

    Tal vez bajo la atenta y discreta mirada de la

    de 20 países (Rumania, Austria, Bélgica, Letonia, Países Bajos, Noruega, Portugal, Eslovenia, Espa-ña, Suiza, Turquía, Reino Unido, Dinamarca, Fin-landia, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Irlanda, India, Pakistán) nos reunimos los pasados 7 y 8 de Diciembre en el JW Marriott Hotel en Bucarest, con la intención de debatir sobre nuestra querida profesión con el aliciente de compartir experien-cias con compañeros de otros países.

    El evento fue coordinado por Tony Immosy, secretario general de IKD junto a María Bumbaru, presidenta de la Asociación Nacional de Detecti-ves de Rumania, a la que agradezco profunda-mente invitarme a la presentación de mi novela en tan distinguido foro.

                               

    RR  Institucionales  

  • Página 8

    La representación Española estaba encabeza-da por David Sanmartin, delegado de la IKD en España, Elisenda Villena, Vicepresidenta de la

    tal y como me presentaban. Prometo que dejamos el listón bien alto, tanto en el aspecto profesional, debatiendo sobre intrusismo y formación, como en el lúdico, sólo igualado en este último aspecto por el compañero de Italia, que casi nos supera.

    Durante el evento, Detec-tives Privados, escritores, representantes de las com-pañías de seguros, expertos forenses, abogados y policías hablamos de la profesión desde diversos puntos de vista, destacando la interven-ción de Rashid Ali Malik ex presidente de la Asociación Mundial de Detectives

    explicó la dificultad de Investigar en su país, don-de el fenómeno talibán está bastante arraigado y recordándonos que allí se refugiaba Bin Laden. Tuvimos el honor de tener presente durante las ponencias nada menos que al Sr. Ion Iliescu, ex- presidente de Rumanía, y en la cena de Gala al Director de Inteligencia del Servicio Exterior, algo impensable en España, por desgracia.

    En el exterior de la sala de conferencias tuvi-mos la oportunidad de probar los equipos de vigi-lancia y contramedidas que utilizan los compañe-ros rumanos. En ese aspecto hay que destacar que están al mismo nivel que en España. También hojeamos libros de la profesión que han sido edi-

    Todo comienzo tiene un final. En la cena de Gala, presentada por el Director de Inteligencia del Servicio Exterior, tuvimos el placer de disfru-tar de un coro de niños con música tradicional rumana, de los vinos tradicionales de la tierra y de su famoso licor Palinca. Bailamos hasta que nos dejaron, porque no queríamos que se acaba-ra.

    El día de la despedida, y fuera de los actos protocolarios, tuvimos la oportunidad de descu-

    una auténtica comida magiar antes de que una copiosa nevada sirviera de despedida de un con-greso inolvidable.

    ¡¡¡¡¡Londres 2013 nos espera!!!!!

    Rafael Guerrero. Director Grupo Agency World Inv

    XXXVII Encuentro Anual CEPREVEN El pasado 10 de Diciembre tuvo lugar el tradi-cional Encuentro anual de CEPREVEN (Asociación de Investigación para la Seguridad de vidas y bie-nes Centro nacional de prevención de daños y pérdidas) en el Colegio Oficial de Ingenieros Indus-triales de Madrid en el que tuvimos oportunidad de compartir unos agradables momentos con Jon Michelena, Director General de la entidad, y otros miembros del sector de la Seguridad Privada, aparte de deleitarnos con unas optimistas pala-bras, relativas al buen funcionamiento de las so-ciedades CEPREVEN y CEPRETEC, que se agrade-cen en estos momentos, en los que es difícil escu-char un discurso en este sentido.

    CEPREVEN, consciente de la importancia de mantener una imagen que proyecte los valores e identidad de la institución, ha presentado recien-temente su nueva web corporativa. Partiendo de la base de un nuevo logotipo, que refleja la esen-cia de su actividad, ha desarrollado el atractivo diseño de la web, que presenta una estructura

    más sencilla, con una navegabilidad fluida e intui-tiva, algo que facilita el acceso a la información de la asociación.

    (Foto cedida por CEPREVEN)

    Sirvan estas líneas para agradecer a CEPRE-VEN la invitación cursada a la APDPE y felicitarles por el éxito de afluencia a su evento anual.

    RR  Institucionales  

    tener presente durante las ponencias nada menos que al Sr. Ion

    Diciembre 2012

    mailto:[email protected]

  • Entrega de Condecoraciones del CODPCV

    Página 9

    El pasado 14 de Diciembre, en Valencia, el Colegio Oficial de Detectives Privados de la Comu-nidad Valenciana celebró la tradicional comida de Navidad, en uno de los salones del edificio emblemático, y de estilo barroco, de la Real Socie-dad de Agricultura y Deportes, ubicado en el cen-tro de la ciudad, en la calle Comedias.

    Esta sociedad fue fundada el 24 de Febrero de 1859 y entre las causas que motivaron su funda-ción fueron promover y fomentar la agricultura. En el año 1988 se le concedió, por medio de la casa de S.M. el Rey Don Juan Carlos I, el título de

    El Colegio de la Comunidad Valenciana apro-vechó la citada fecha para reunir a Detectives de toda España, representantes de otros Colegios de Detectives y de la Asociación Profesional de De-tectives Privados de España para proceder a la entrega de la Cruz Blanca al Mérito Profesional, concedida a los colegiados tras 20 años de ejerci-cio profesional como Detective Privado.

    Al finalizar el almuerzo el Presidente del Cole-gio, Eloy Paco, en su discurso agradeció la asis-tencia a todos los compañeros y resaltó la impor-tancia de nuestro colectivo, de la labor que des-

    empeñamos en la sociedad, tanto en los asuntos privados como en los públicos, destacó que en muchas ocasiones gracias a informes de compa-ñeros se han llevado a cabo detenciones de per-sonas públicas y relevantes en nuestra sociedad.

    Posteriormente tuvo lugar el acto de entrega de las medallas al mérito profesional con distinti-vo blanco a aquellos Detectives con más de 20 años de actividad profesional, las recibieron 25 compañeros, Detectives Privados.

    Felicitamos especialmente a nuestros cole-gas, también asociados, Elena Miralles, Belén Muñoz, Luis Iglesias, Asun Fernández, Cristóbal Guerrero, José Vicente Bayona, David Sanmartín, Julio Gútiez, Gonzalo Álvarez, Rafael Guerrero y Eva Grueso, a todos ellos ¡¡Enhorabuena!!

    Raquel Maynero, Delegada de la APDPE en la Comunidad Valenciana

    RR  Institucionales  

    http://www.has.es/

  • Página 10

    La Asociación de Directivos de Seguridad Inte-gral ADSI- celebró, el pasado 14 de Diciembre, la Cena institucional anual, en la que se dieron cita cerca de 250 personas, profesionales de la seguridad, pública y privada, y amigos de la enti-dad, de ahí que sea el evento más relevante de la Asociación.

    El acontecimiento, como viene siendo habi-tual, tuvo lugar en los salones del majestuoso Hotel Juan Carlos I de Barcelona, donde se entre-garon los Premios ADSI, que en esta ocasión re-cayeron en:

    Premio ADSI en agradecimiento a la tarea a favor de la seguridad.

    Al ex-Comisario General de Seguridad Ciudadana de la Dirección General de la Policía, D. José Marín Manzanera

    Premio ADSI en reconocimiento a la trayec-toria profesional.

    A D. Antonio Avila Chuliá, además Presidente de la Asociación de Empresas de Seguridad AES-.

    Premio ADSI a los valores humanos rela-cionados con la seguridad.

    A los agentes del Cuerpo Nacional de Policía, del Grupo de Atención al Ciudadano de la Brigada de Seguridad Ciudadana de La Coruña, que fallecie-ron en la playa de Orzán, D. Javier López López, D. José Antonio Villamor Vázquez y D. Rodrigo Maseda Lozano.

    La velada estuvo clausurada por las amables palabras dirigidas al sector por la Subdelegada del Gobierno quien, en ausencia del Ministro del Interior, cuya presencia estaba prevista, hubo de asumir la conclusión.

    Enhorabuena a ADSI por el éxito en la convo-catoria y el agradecimiento por la invitación cur-sada a la APDPE.

    Cena Anual de ADSI RR  Institucionales  

    Cena de Navidad en Madrid RR  Institucionales   Como en años anteriores y por estas fechas,

    se viene realizando la tradicional Cena de Navi-dad organizada por la APDPE en Madrid. Otra excusa más que idónea para reunirse con nuevos y viejos amigos de la profesión alrededor de una buena mesa.

    En esta ocasión la hora fue a las 21:30, pero como siempre dando un tiempo prudencial de cortesía más que flexible, dada la ubicación céntrica del establecimiento. En este caso no importo la espera, el lugar era acogedor e invita-ba a charlar con los compañeros presentes to-mando algo mientras el resto iba apareciendo. La llegada de compañeros parecía no tener fin hasta superar el número, nada desdeñable, de la trein-tena. Muchos amigos y compañeros de los de siempre, pero también mucha gente nueva.

    El restaurante en el que se nos convoco se llama y se encuentra en la C/ Villalar, 7, justamente detrás del Palacio del Mar-qués de Salamanca, en el Paseo de Recoletos, hoy día sede de la Fundación BBVA. El restauran-te es propiedad del prestigioso cocinero Darío Barrio, de cuya agradable visita pudimos contar a lo largo de la cena para comprobar que todo era del agrado de los comensales, está ubicado en unas antiguas carboneras del siglo XIX, con una decoración contemporánea y muy acogedora.

    Diciembre 2012

    http://www.dassabassa.com/

  • Pequeños Pasos

    Página 11

    En nuestro caso, y dado el gran numero de personas, ocupamos de forma exclusiva uno de sus cuatros salones, todos ellos abovedados de ladrillo visto y tratados con un velo blanco. Un detalle que no sé si fue intencionado o encontra-do, pero sí acertado a la postre dado el desarrollo de la cena, fue el que dada su construcción maci-za y subterránea ninguno de nosotros contara de cobertura en sus móviles o Pdas, lo que hizo que la cena fuera aún mas distendida y participativa por todos los presentes en ella. Del menú, pues qué voy a contar si nos encon-tramos ante un cocinero de esta altura y un esta-blecimiento de esta categoría. Decir que de en-trantes tomamos esférico de camparí y capuccino de tapioca con parmesano, luego una sucesión de platos como puding de cabracho con salsa de almendras y ensalada, arroz negro con calamar y espuma caliente alioli, y carrillada guisada al vino tinto con semillas de girasol y puré de apio;; de postre, y para terminar, una copa de tiramisú. Y claro, como no podía ser de otra manera, regado con unos vinos blancos y tintos exquisitos.

    La cena se alargo más allá de la media noche y allí mismo, tras los cafés y licores, algunos com-pañeros pudieron tomar las primeras copas de la noche, sobre todo aquellos que tuvieron que irse pronto y no pudieron quedarse mas tiempo. El resto, unas veinte personas, continuamos y aca-bamos la noche en uno de los mejores lugares

    La

    do a escasos metros de la puerta de Alcalá. Sus paredes se encuentran completamente

    visitante que llegue y consiga un hueco dónde escribir. La noche, como en otras ocasiones, se quedó corta para tener la charla y la compañía de nuevos y viejos amigos.

    Como otros años, un verdadero acierto en todos los aspectos. Ramón Morón Rico, Detective Privado

    RR  Institucionales   Con motivo del

    de la Guardia Civil, dirigido a Oficiales de este Cuerpo que actualmente se encuentran desempeñando funciones relacionadas con la seguridad de acuartelamientos y otras instalacio-nes y con objeto de profundizar en dichos conoci-mientos, la Guardia Civil ha querido contar con la APDPE para impartir una ponencia en la que expli-car a dichos Oficiales quiénes somos los Detecti-ves, cuál es nuestra actividad y la relación que en el desarrollo de ella tenemos con la Benemérita. Tuvimos oportunidad de exponer las dificultades que en ocasiones encontramos al tener que tratar con el instituto armado y las propuestas que des-de la Asociación realizamos para la optimización de dichas relaciones.

    Se trata de una tradicional demanda del co-lectivo, estar presentes en los cursos formativos del personal de los Cuerpos y Fuerzas de Seguri-dad, de ahí que la presencia en este curso sea de gran valor, algo que agradecemos a la Guardia Civil, en concreto al Servicio de Protección y Segu-ridad (SEPROSE) en la persona del Coronel Cesar Álvarez.

    compañeros de los de siempre, pero también

    mailto:[email protected]

  • Página 12

    Asociados  Laborales

    Apreciaciones sobre la colaboración de D. Julián Gª Parrilla, publicada en el anterior número del Flash!

    Leída, con sumo respeto e interés, la aporta-ción efectuada por el compañero no ejerciente, Julián Gª Parrilla, intitulada MOBBING, ABSENTIS-MO Y DETECTIVEanterior de esta misma revista, como experto en dispositivos de observación para el control de las bajas por incapacidad transitoria o total me sien-to en la obligación de aportar una serie de pun-tualizaciones de tipo personal, con el único desig-nio de, ante la trascendencia de tales declaracio-nes para nuestro colectivo, ofrecer al respecto un punto de vista diferente.

    En su artículo, el señor Parrilla nos advierte sobre el riesgo real que existe de que un hostiga-dor (entiéndase en el caso que nos ocupa como

    un detective para que contribuya de manera in-tencionada a la consecución de sus interesados fines. De ahí que también apele a la sagacidad de los investigadores privados para evitar, en la me-dida de lo posible, ser utilizados por estos

    negativamente en nuestro gremio, dando la sen-sación de que éste tan sólo estaría al servicio de los intereses de los más poderosos. Así mismo, propugna un llamamiento a la ética profesional y

    que se realicen a los medios de comunicación o en las publicaciones sobre el tema, desligando claramente el absentismo fraudulento, minorita-rio en nuestra sociedad, del legítimo absentismo

    su escrito, alude reiteradamente a que los detec-tives debemos extremar las precauciones para no ser una herramienta más en manos de los directi-vos que ejercen la violencia en el ámbito empre-

    laboral, que muchos operarios padecen y que afecta a 15 de cada 100 trabajadores, causante, según siempre el precitado autor, de más de 600 suicidios al año en nuestro país, y que debemos poner los controles necesarios para no contribuir a difundir la falsa imagen de que la mayoría de los absentismos en el trabajo son fraudulentos.

    Llevo muchos años dedicados a esta digna profesión, primordialmente investigando las au-sencias reiteradas y, presumiblemente, justifica-das de empleados con respecto a su puesto de trabajo, las incapacidades temporales y, por con-siguiente, la preocupante problemática generada en el mundo mutual, asegurador y empresarial: bajas fingidas, duplicidad de empleos, accidentes

    indebido de patologías mentales para la consecu-ción de fines determinados, hecho, este último, al que me legitima el contar, además, con la titula-

    ción de Perito en Psicología Judicial. El empiris-mo, en mi modesta opinión, me ha llevado al conocimiento de que la realidad que yo vivo es sobradamente diferente a la plasmada por el señor Parrillaves privados españoles somos unos profesiona-les nada influenciables, de los más cualificados de la Unión Europea, acreditados y habilitados por el Ministerio del Interior, tras obtener un exi-gente título universitario de tres años de dura-ción, y después de superar una serie de requisi-tos establecidos en la Ley 23/1992 de Seguridad Privadacapacitados para desarrollar una importantísima labor social, con la investigación de hechos y conductas privadas, por lo que, mediante nues-tros informes, entre otros logros, las sentencias dictadas por los jueces son más justas. Nuestra labor, pues, no está ausente de complejidad y conlleva una altísima responsabilidad, siendo su principal misión la de aportar información veraz y testimonios de manera legal sobre hechos suce-didos, captados fehacientemente con objetividad e imparcialidad en el instante en el que se produ-cen, por lo que nuestros dictámenes, no viciados, reflejan lo que realmente existe: la verdad, sin hipótesis ni elucubraciones. Es por ello, y estando de por medio en juego la costosa T.I.P que nos habilita, el honor y la honradez que tanto se nos ha inculcado y el prestigio profesional de todo el colectivo, que en mi larga trayectoria profesional no conozco a ningún compañero que se haya dejado sobornar o puesto al servicio de

    con objetivos preestablecidos, por otro lado nada garantes de nuestro exigente códi-go deontológico.

    Para enviar vuestros artículos dirigidlos a la dirección: [email protected] Se irán publicando por orden de llegada

    Diciembre 2012

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • Página 13

    La consecuencia inmediata del absentismo laboral es el incumplimiento, honesto o no, de la jornada de trabajo pactada y prevista como nece-saria para el desarrollo del proyecto empresarial. Apuntan los especialistas, que las compañías que presentan un amplio índice de absentismo, pade-cen una sobrecarga de las funciones laborales del resto de la plantilla que genera altos gastos, un deterioro de la calidad del servicio ofertado con disminución de la producción prevista y, en definitiva, la imposibilidad de seguir con las ofer-tas de los productos al mismo coste. Mi experien-cia, concordante con otros muchos estudios ela-borados al respecto, dictamina que alrededor del 75% del absentismo laboral conlleva causas de incapacidad temporal (cuando el trabajador se encuentra impedido temporalmente y necesita de asistencia médica), por lo que las empresas no pueden seguir soportando las consecuencias tanto económicas como estructurales y de pro-ducción que esta problemática de absentismo justificado representa. Si bien, y tal como senten-cia de manera correcta el señor Parrilla, la ma-yoría de los casos son flagrantes e incuestiona-bles, otros, con mayor incidencia de la que él relata, no lo son, destacando las anomalías surgi-das en las justificadas IT o en los permisos rela-cionados con la actividad sindical, pero de igual manera en las deserciones injustificadas que conllevan constantes retrasos en la incorporación al puesto de trabajo, salidas para fumar, pérdidas

    en el denominado absentismo presencial, me-diante el que se acude al trabajo pero sin realizar las tareas propias del puesto que se ocupa, dedi-cando el empleado su tiempo a la consulta de páginas WEB, a usar el correo electrónico con fines particulares, a la lectura subrepticia del

    Como quiera que en el caso de las IT se recibe un subsidio diario que cubre la pérdida de ingre-sos del trabajador mientras esté temporalmente imposibilitado, y ante las situaciones punibles narradas con anterioridad, los tie-nen total derecho para tratar de controlar y redu-cir estas cargas y para solicitar nuestros servicios, dirigidos a conocer si, durante el periodo de baja, el empleado desarrolla una actividad laboral u otras funciones que no le permitan progresar adecuadamente en su recuperación. Investiga-ción que realizamos tras solicitud por parte inte-resada, requerida de manera reglamentaria y, al menos en mi caso, con resultados más que con-cluyentes: en los temas investigados, obviamente los que se me solicitan al considerarlos como los más sospechosos, el nivel de fraude demostrado es altísimo, llegando a significar alrededor del 77% de los efectuados. Insisto en que, quede claro, esta cifra no se corresponde con la totali-dad del absentismo laboral generado, sino con los temas investigados por un detective en base únicamente a los asuntos requeridos por parte interesada, que no seleccionados previamente por nuestros clientes, al poseer ellos mismos los indicios suficientes como para consi-derar que podrían tratarse de casos fraudulentos.

    Estos privilegios de los administradores, dirigi-dos a recabar información sobre sus empleados, son reconocidos por la normativa legal existente en su artículo 20, apartado 4 del Estatuto de Trabajadores, donde se especifica de manera

    de enfermedad o accidente del trabajador que sea alegado por éste para justificar sus faltas de asistencia al trabajo, mediante reconocimiento a

    actuación médica son insuficientes en la mayoría de los casos, debido a la picaresca utilizada con frecuencia por un elevado número de pacientes para la obtención de otros fines, y ahí entramos indefectiblemente los detectives, ciñéndonos de manera objetiva a aportar información concer-niente a si el trabajador, durante su baja transito-ria, se dedica a vulnerar lo legislado, valorando si realiza alguna acción punible paralela, bien sea de tipo laboral, o bien que no le permita recupe-rarse de su dolencia con normalidad, si cumple con el tratamiento prescrito y si defrauda tanto a la Administración como a su empresa primaria al dedicarse, por ejemplo, a una actividad de com-petencia ilícita. Este importantísimo cometido nunca pueden llevarlo a cabo los facultativos, pero sí nosotros, aunque en ningún caso tampoco ratificaremos o desmentiremos en nuestros dictá-menes sus pronósticos, pues somos investigado-res privados y no médicos. La información obteni-da legítimamente de manera conjunta, podrá ser utilizada por los letrados para la consecución de los objetivos marcados. En el caso de llegar a los Tribunales de Justicia, los jueces dictarán senten-cia en base a las pruebas testificales, documen-tales y periciales presentadas y valorará, tenien-do en cuenta también a la Defensa, si el

    al servicio médico para la consecución de sus fines.

    inmediata del absentismo laboral es el

    incumplimiento, honesto o no, de la jornada de

    trabajo pactada y prevista como necesaria

    para el desarrollo del

  • Página 14

    De las bajas por enfermedad que fueron revi-sadas por los servicios de inspección de la Seguri-dad Social en años anteriores, y según estudios estadísticos efectuados en diferentes comunida-des autónomas, más de la mitad de ellas fueron canceladas por fraude. Los médicos especialis-tas, asesorados por los informes de los detectives privados, detectaron vagancia, comodidad, intere-ses creados y abusos en lugar de las patologías que alegaban gran parte de los trabajadores pre-sumiblemente afectados. Existe, pues, una pro-blemática a tratar, en la que los detectives debe-mos ser protagonistas indiscutibles. Las estadísti-cas siguen al alza y los empresarios y sus depar-tamentos de Recursos Humanos, las Mutuas y Aseguradoras están sumidos en una grave situa-ción, que repercute, de forma muy directa, en la rentabilidad de las empresas y en su funciona-miento a nivel interno. De esta manera, el absen-tismo laboral significa una inagotable fuente de posibles casos a resolver por los detectives, a la que no debemos renunciar, sin que por ello, y al estar inmersos en este tipo de investigaciones, se deba generar, tal y como insinúa el señor Parrilla,

    guemos a los investigados como - Nos limitamos a buscar legalmente la

    verdad y, si la encontramos, a demostrarla, sin entrar en evaluar las causas laborales, persona-les o sociales que provocan este tipo de fraudes y sin criminalizar el absentismo laboral. Allá cada uno con su conciencia.

    Para terminar, es mi deseo opinar sobre dos puntualizaciones que el compañero señor Parrilla aporta igualmente en su artículo. Escribe que

    no a los que practican el mobbing y a los que lo

    detectives, insisto, no nos dedicamos al absoluto control de la totalidad del absentismo laboral, para ello están los departamentos de Recursos Humanos, sino que nos ocupamos de trabajar exclusivamente aquellos casos que nuestra clien-tela considera potencialmente sospechosos. Res-petamos, apoyamos y entendemos en todo mo-mento las bajas laborales también justificadas pero no recelosas, como no podría ser de otra manera, que son la inmensa mayoría, y a las que, evidentemente, deberán dedicarse con sumo tacto y cuidado, inicialmente los departamentos de Recursos Humanos para prevenirlas y, con posterioridad y una vez desarrolladas las nefas-tas consecuencias que conlleva el mobbing para la salud de los pacientes, los peritos y versados doctores expertos en salud mental. En ningún caso nuestro colectivo. El renovado Código Penal incrimina de manera diferenciada este acoso laboral, entendiendo por tal el hostigamiento psicológico u hostil en el marco de cualquier acti-vidad laboral o funcional que humille al que lo sufre. El mobbing es tipificado como delito, con-templando incluso pena de prisión para quienes, en el marco de cualquier actividad laboral, reali-cen actos graves de acoso psicológico u hostili-dad que generen en la víctima sentimientos de humillación. Obviamente, se ha de precisar que aquí también entra y es juzgada la figura del em-

    pleado, la cual, en ocasiones, de la misma mane-ra ha mantenido esta grave actitud de acoso y hostilidad hacia sus propios jefes, con resultados impredecibles y con suicidios igualmente pertene-cientes a ese otro bando.

    Se aporta en el precitado escrito, que Mutuas de trabajo no cumplen adecuadamente con su función preventiva para evitar accidentes de trabajo, enfermedades profesionales o suici-dios por mobbing. Sin embargo, sí que realizan una función que podría denominarse de repre-sión del absentismo para contentar a las empre-sas u organismos que las contratan, utilizando como excusa el porcentaje mínimo de casos de

    Podría escribir largo y tendido al respecto, pero por motivos de espacio me limito a aportar de manera concisa, que esta aventurada y atrevi-da manifestación no se corresponde con la reali-dad. No es de recibo. Conozco perfectamente el funcionamiento interno y de actuación de las Mutuas y Aseguradoras, por lo que puedo señalar con total fiabilidad que, independientemente de que se realicen los pertinentes controles, princi-palmente de los asuntos con mayor problemática, ¡lógico y comprensible!, que en ningún caso in-cumplen con su función preventiva para evitar accidentes laborales o suicidios por mobbing, ni se dedican a reprimir el absentismo para conten-tar a los organismos que las contratan. Todas ellas disponen de centros vanguardistas de re-habilitación, prevención de riesgos laborales y de un cualificado equipo médico para todas las disci-plinas, primordialmente la de asistencia laboral, y de consejeros, psiquiatras y psicólogos que po-nen a disposición de todas las bajas por IT que los necesiten. Ellos, los facultativos, y sólo ellos, diagnostican y deciden el tratamiento y protocolo a seguir con los pacientes, sin aceptar ningún tipo de coacciones y en base a su estricto código deontológico. Estos profesionales de la sanidad reciben formaciones continuadas para gestionar y tratar las patologías laborales y contingencias comunes, siendo su principal misión la de mante-ner la salud de los trabajadores por imperativo legal, resultando ésta prioritaria al gasto económi-co por una premisa fundamental: a mejor salud y menores tiempos de espera, mayor ahorro.

    de trabajar exclusivamente aquellos casos que nuestra clientela considera potencialmente

    Diciembre 2012

  • Página 15

    Existe un planeta en una galaxia lejana, que es muy parecido a la Tierra. De hecho está tan lejos que todavía no se ha descubierto y es tan parecido a la Tierra que su organización social, política y económica es casi idéntica a la nuestra. Se podría decir que es una copia en miniatura de la Tierra, salvo por una cuestión: no hay Detecti-ves Privados.

    Los mayores de ese planeta cuentan que una vez si los hubo. Al parecer, hace años, unas per-sonas descubrieron que empresas y ciudadanos, a veces, necesitaban saber cosas para defender sus intereses. Y les dijeron a esas personas que ellos eran capaces de encontrar la información y las pruebas que necesitaban. Los inicios de esa profesión fueron difíciles, como los de todas. La Policía, que hasta entonces era la única que ha-cía estas cosas, veía con malos ojos a estas per-sonas. Tanto era así, que hicieron una especie de lista de normas que, esos pioneros, deberían cumplir. No era una Ley, ya que los que goberna-ban el planeta creían que una cosa tan

    Los ciudadanos sabían poco o nada de esas personas. Salvo los pocos que acudían a ellos, al principio con temor, los veían como unos seres extraños. Agentes privados, espías, huelebrague-tas... y otras expresiones similares eran habitua-les para referirse a ellos. No obstante, eran pocos y, con pocos ciudadanos y empresas que los con-trataran, podían vivir honradamente y mantener a sus familias.

    El buen trabajo de esas personas fue poco a poco cambiando las cosas. Cada vez más ciuda-danos y empresas los conocían y confiaban en ellos como para explicarles sus problemas en busca de una solución. Los jueces cada vez veían mejor el trabajo de estas personas y valoraban el auxilio que suponía para la Justicia saber qué había pasado y si lo que decía una de las partes era verdad o no. Hasta los que gobernaban ese planeta, con el tiempo, fueron mejorando esa lista de normas que había que cumplir para ser Detective. Seguía siendo una mera lista, pero

    estaba algo mejor.

    Los buenos detectives de entonces vieron que era el momento de dar un paso importante: Digni-ficar la profesión. No es que no fuera digna, que ya lo era. Era que había que llevar esta idea a la sociedad. En pocos años se hicieron muchas cosas. Se obligó a los detectives a tener un titulo de la Universidad (como los médicos, como los abogados...), se convenció al gobierno de ese planeta de que los Detectives eran una cosa im-portante y que merecían una Ley, se consiguió crear una cosa que llamaban Colegios Profesiona-les (que aunque no tenían muy claro para qué servían, era lo que tenían también los médicos y los abogados). Incluso se consiguió que el trabajo de los Detectives constara en una de las leyes más importantes del planeta (¡la misma que regu-

    Tampoco creáis que eso era la Arcadia. Habían problemas, como en todas las profesiones de ese planeta, pero cada vez más personas querían ser detectives y cada vez la profesión era mejor cono-cida y mejor valorada.

    Lo que pasó entonces nadie lo entendió nun-ca. Poco a poco, algunos detectives confundieron competencia con competitividad. Algunos, en lugar de ganar clientes haciendo las cosas mejor que los demás, se limitaron a bajar sus honora-rios. Algunos llegaron a ofrecer sus conocimien-tos, tiempo y experiencia por 15 napos por hora

    oficial de ese planeta, que vendría a ser lo mismo que para nosotros un euro). Y no creáis que lo hacían a escondidas. ¡Al contrario!, lo anunciaban por todos los medios a su alcance.

    Los buenos detectives no entendían lo que estaba pasando. Había costado muchos esfuer-zos aquello de dignificar la profesión. Se había convencido a ciudadanos, a empresarios, a jue-ces, a abogados... se había convencido incluso a la policía y al mismo gobierno del planeta.  

    Asociados  

    Concluyo. El señor Parrilla inmiscuye en su colaboración para la revista FLASH un lance na-rrado, evidentemente reconocido por él mismo como de ficción, para mostrarnos el riesgo que

    a un detective para que contribuya a sus fines. Su final es extremadamente trágico al decidir termi-nar con su vida el empleado hostigado. El caso con el que sello mi aportación en la presente publicación de la APDPE es absolutamente real. El Centro de Estudios y Asesoramiento Metalúrgi-co realizó hace años un estudio en Cataluña, mediante el que se constataron las frecuentes faltas al trabajo de empleados, principalmente jóvenes, en días cercanos a los fines de semana o previos a los puentes festivos. La medida de absentismo en las empresas estudiadas fue del 6% al 9% por

    encima de estas cifrasción, al caso de una empresa determinada que tenía una tasa de ausencias del 8% y que, al de-clararse en suspensión de pagos, bajo hasta el 2%. Lo curioso es que, una vez superado el con-curso de acreedores, las bajas volvieron a dispa-rarse hasta el 15%algunas de las mismas, obteniendo un nivel de fraude cercano al 85% entre los informados. Por ello, en sus conclusiones, las empresas encuesta-das lamentaron la dificultad para aplicar medidas disciplinarias o para despedir a empleados con ausencias reiteradas.

    Mariano Badía.

    Director-Gerente Paxtonman Investigaciones

    nadie lo entendió nunca. Poco a poco algunos

    Detectives confundieron competencia con competitividad y

    comenzaron a bajar los

  • Diciembre 2012

    b) A la vez, lo que haría sería explicarle a esa gente que lo que hacen está mal, que eso no tiene futuro, que denigra a la profesión y que perjudica a todos los Detectives. Pero, me dijo que, si alguien hiciera lo que hicieron los detecti-ves de ese planeta, es evidente que ese alguien no sería muy espabilado y habría que explicárselo

    c) Y una vez explicado, si esa persona seguía haciendo lo mismo, tendría muy claro que no era un compañero sino un enemigo. Y a los enemigos no se les da ni agua y mucho menos consejos,

    si me llamara uno de esos, por lo único que le cogería el teléfono sería por darme el gusto de

    éis a mi amigo, que todo lo que tiene de listo lo tiene también de bruto).

    d) Lo mismo haría con todos los que les ayu-daran. Mi amigo no entendía como los buenos detectives de ese planeta podían trabajar con los mismos proveedores y colaboradores que se sab-ía que lo eran de los piratas. Si querían estar con ellos, vale. Pero deberían saber que estarían sólo con ellos.

    e) Por último, mi amigo cree que los detecti-ves serios no deberían mezclarse con los piratas. La sola idea de estar en una misma sala con ellos hablando de la profesión le molestaría mucho (mi amigo dijo otra palabra, pero ya os he dicho que a veces es muy bruto). Si querían ser forajidos, que lo fueran de verdad.

    El está convencido que, si todos los buenos detectives de ese planeta hubieran hecho esto, seguro que las cosas hubieran sido de otro modo.

    Por suerte, ese planeta está tan lejos que no creo que nos pase a nosotros. No obstante, si se diera el caso, creo que seguiría los consejos de mi amigo. Lo único que no sé es si sería capaz de escribir un cuento. No lo he hecho nunca.

    Hugo A. Sanmartin, Director Grupo HAS

    Y ahora, cuando las cosas estaban en el buen camino, unos detectives que no tenían más que seguir haciendo bien su trabajo, en lugar de eso

    de todos aquellos esfuerzos. Lo que más les frus-traba era que, años atrás, todos se habían reuni-do y habían descubierto que, por debajo de unos honorarios mínimos, era imposible que el detecti-ve se pudiera ganar honradamente la vida y pu-diera prestar un buen servicio a sus clientes. ¿Cómo era posible que esta gente no lo entendie-ra?

    Al principio fueron unos pocos que, general-mente, eran pequeños y estaban solos. Pero a medida que esto se extendía, hasta algunos de los que eran considerados buenos detectives, con empresas importantes, empezaron a hacer lo mismo. Y eso obligaba a reducir sus gastos y los salarios que pagaban a los detectives que traba-jaban para ellos. Al final, cualquier profesión u oficio ofrecía unas condiciones y expectativas mejores que ser Detective Privado. Ya hacía bas-tantes años, había pasado algo parecido con algunos tipos de trabajos de los detectives. Algu-nos, para quedarse con los clientes de otros, ofrecieron precios más bajos para esos trabajos y, en poco tiempo, fueron los propios clientes los que decían al detective lo que tenía que cobrar (a

    ra, esto se empezaba a extender a todos los tra-bajos.

    Lo que pasó es lo que todos temieron. Poco a poco todos los detectives fueron bajando sus precios, hasta el punto de no poder pagar bien a sus colaboradores. Y sin buenos colaboradores no pudieron ofrecer un buen trabajo a sus clien-tes, que cansados de ver como los detectives no les daban el servicio que creían merecer, dejaron de contratarlos.

    Le conté la historia de este planeta a un buen amigo, porque aunque este planeta no se haya descubierto todavía, somos muchos los que sabe-mos que existe. Mi amigo no es detective. De

    listo), dice siempre las cosas muy claras. Me dijo que si él fuera detective y viera que pasaban es-tas cosas, hubiera tenido muy claro lo que había que hacer. Y como además de listo es muy orga-nizado, me hizo una lista:

    a) En primer lugar, mi amigo no bajaría sus precios. Si, por una crisis o por lo que fuera los clientes habituales disminuyeran sus encargos, lo que habría que hacer es incrementar la publici-

    Diciembre 2012 Página 16 Página 16

    detectives de ese planeta hubieran hecho esto, seguro que las cosas hubieran sido de otro

    Diciembre 2012

  • Página 17

    Lectura  

    ¡¡¡Felices Lecturas!!!

    Rafael Guerrero.

    Director de Grupo Agency World Inv.

    Autor: Joachim Friedrich

    Editorial: www.cuatroamigosymedio.com Llegan las navidades y vuelvo a recomendar un libro para los que tenéis hij@s o familiares a partir de los diez años y a los que estoy seguro les encantarán los casos de Charly & Co, una agencia de jovencísimos investigadores. Charly es el jefe de la agencia de detectives Charly & Company, como él suele llamarla. Tam-bién pertenecen Fede, Estefi, el hermano mellizo Rabanito y su perro Precioso. El éxito de la agen-cia es más bien escaso, aunque Charly no deja de soñar en conseguir un buen caso decidiendo apuntarse a las últimas tecnologías del mercado y hacer publicidad de sus servicios colgando un anuncio en una página de Internet. Pero esta vez será la inteligente Estefi quien acabará metiendo a la pandilla en un tremendo lío. ¿Conseguirán salir de él?

    Para elaborar el articulo de este país he con-tado con la colaboración de un gran amigo de la APDPE, se trata de Rashid Ali Malik, antiguo bri-gadier de las fuerzas armadas de Pakistán, expre-sidente de la World Association of Detectives WAD (www.wad.net2010. Actualmente Rashid es el responsable del

    www.security2000.com), con central en Ka-rachi y delegaciones en Irán, Bangladesh y Afga-nistán y con las principales empresas de Pakistán como clientes.

    . No existe Li-

    cencia Oficial, cualquier persona que lo haga no está cumpliendo con la legalidad, y son, como hemos visto en otros países, las empresas de seguridad las que cubren las necesidades de investigación de sus clientes: protección de ejecu-tivos, búsqueda de antecedentes, consultoría de seguridad, investigaciones de seguros, protección de transporte de dinero y servicios de propiedad

    Por esta razón es complicado valorar el núme-ro de detectives que hay en el país, y no existen asociaciones de detectives, aunque sí una asocia-ción de empresas de Seguridad: APSSA (http://www.apsaa.com.pk/).

    Los informes realizados por estas empresas de seguridad no pueden ser usados en un juzga-do, aunque dependiendo del tipo de pruebas aportadas en ocasiones lo dan por válido.

    Los ciudadanos de Pakistán tienen un núme-ro de identificación que se llama Computerized National Identity Card (CNIC) que se emite a partir de los 18 años de edad.

    Sobre las empresas existe información públi-ca accesible. También se puede conocer si un ciudadano de Pakistán tiene dificultades en sus pagos con las entidades bancarias con las que opera, aunque el acceso es restringido.

    Es posible también conocer las propiedades que tenga un ciudadano, aunque esa información no está centralizada y es un requisito imprescindi-ble conocer dónde se encuentra la propiedad.

    propiedad) y empresas especializadas en grabar esta información.

    Estos son los datos de Rashid por si necesitas contactar con él: Rashid Ali Malik

    Mobile (24hrs): +92-300-8227007

    Private: [email protected]

    Company: [email protected] Óscar Rosa. Socio-Director de Detectys

    Detectives  

    http://www.agencyworld.org/http://www.cuatroamigosymedio.com/es/la_coleccion_ficha_04.htmlhttp://www.wad.nethttp://www.security2000.com/http://www.apsaa.com.pk/http://www.apsaa.com.pk/mailto:[email protected]:[email protected]://www.detectys.com/

  • Página 18

    Curso de Verano en el Escorial: ¡¡Sobresaliente!! La  Asociación  

    Nuevamente, nuestro agradecimiento a José María Bento por dirigirnos el mencionado Encuen-tro, en el que se involucró extraordinariamente, más allá del aspecto puramente docente.

    Ciudad de Origen Nº % Madrid 7 26.92% Albacete 1 3.84% Alicante 2 7.69% Barcelona 2 7.69% Cáceres 2 7.69% Huelva 1 3.84% Jaén 1 3.84% Palencia 1 3.84% Salamanca 2 7.69% Segovia 1 3.84% Sevilla 2 7.69% Soria 1 3.84% Valencia 2 7.69% Bilbao 1 3.84%

    Extranjeros 1

    Acabamos de recibir en la APDPE el informe de la Universidad Complutense de Madrid sobre

    celebrado el pasado mes de Julio dentro de la XXV edición de los Cursos de Verano de El Esco-rial. El análisis de los datos ha sido realizado por el Departamento de Estudios e Imagen Corporati-va de la UCM.

    A destacar, fue uno de los encuentros de ma-yor asistencia, con una altísima participación de asistentes de fuera de Madrid. Igualmente gratifi-cante para esta Junta Directiva es la excelente nota recibida de los asistentes: ¡4,63 sobre 5! Respuestas como ésta justifican el esfuerzo que supone organizar estos actos y son el mayor ali-ciente para repetirlos.

    Llegan los Frutos La  Asociación  

    Llevando esa conclusión a la docencia, la APDPE ha participado con una ponencia en el Máster realizado por la Universidad Rey Juan Carlos, en colaboración con la Escuela de Perio-dismo y Comunicación de Unidad Editorial de El Mundo, denominado

    , dirigido por Antonio Rubio, donde se pudo explicar a los alumnos quiénes somos los detectives, qué hacemos y la necesidad de respetar la parcela profesional y fomentar el trabajo conjunto.

    En el Curso de Verano de la Universidad Com-plutense de Madrid, celebrado en el Escorial du-rante el pasado mes de Julio, organizado por la APDPE, pudimos disfrutar de diferentes mesas redondas en las que Detectives y Periodistas compartíamos plantel. Aunque cada uno mante-nía un punto de vista diferente de la misma reali-dad, eran más las conexiones que las discrepan-cias y ambos coincidíamos en que los Detectives somos grandes desconocidos y que de la unión de ambos profesionales pueden surgir grandes investigaciones.

    Diciembre 2012

    de los asistentes: ¡4,63

    ÍTEM VALORACIÓN El curso que en concreto ha realizado 4,63 Las ponencias 4,71 Las mesas redondas 4,63 La relación entre el coste de la matrícula y la formación obtenida 4,04 El horario de los cursos 4,13 La puntualidad de los cursos 3,92 La relación con los/las ponentes 4,71 La relación con otras personas asistentes 4,71

    EVALUACIÓN QUE HACEN LOS PARTICIPANTES DEL CURSO

    Valoración en una escala de 1 a 5 Datos Válidos 67 (58%)

  • Página 19

    Inmaculada Galván y 13tv en la APDPE La  Asociación  

    Si quieres ver el citado programa lo puedes hacer en www.13tv.es

    El 21 de noviembre la cadena 13tv estuvo presente en la APDPE, pues la popular periodista

    Inmaculada Galván, realizaba una entrevista a

    drid Arena. Inmaculada quiso tener la visión de un Detective sobre este aspecto, que unida a las de psicólogos, policías o el ex defensor del menor de la Comunidad de Madrid confeccionaron el citado espacio, donde la presentadora se adentró en el ocio nocturno del que disfrutan actualmente los jóvenes.

    Cáceres nos espera, del 7 al 9 de Marzo de 2013 La  Asociación  

    La Ciudad Monumental de Cáceres transporta con facilidad a épocas pasadas. Bellos rincones, palacios, iglesias y torres, unas esbeltas y vigilan-

    la piedra invita a prolongar los paseos por la ciu-dad hasta la noche y disfrutar del espectáculo de una cena o de un concierto teniendo a la luna como anfitriona.

    Son sus fiestas Semana Santaoriginalidad estriba en que la mayo-ría de sus procesiones recorren la Ciudad Monumental, con lo que a la belleza de los desfiles se une el marco incomparable por el que transcurren;; y San Jorge, Patrón de Cáceres, , cuya festividad comienza el 22 de Abril con el desfile de moros y cristianos y la quema del dragón en la Plaza Mayor, donde se escenifica la reconquista de la ciudad.

    Cáceres será la ciudad que acoja nuestro próximo Congresopuesta de nuestro delegado en Extremadura, que tras finalizar el Congreso de La Rioja 2011 ofreció su ciudad como alternativa para una posterior convención.

    El importante valor patrimonial, cultural, histó-rico y artístico de Cáceres ha sido reconocido a través de diversos galardones y premios entre los que destacan: Ciudad Patrimonio de la Huma-nidad por la UNESCO y Tercer Conjunto Monu-mental de Europa. Cáceres está integrada en redes turísticas como el Grupo de Ciudades Patri-monio de la Humanidad de España, la Red de

    Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta Vía de la Plata. Cáceres es una ciudad del presente que mira al futuro sin olvidar su pasado.

    del presente que mira al futuro sin olvidar su

    http://www.13tv.es

  • Página 20

    El Detective Informa Flash! es una publicación electrónica de la Asociación Profesional de Detectives Privados de España, distribuida gratuitamente a sus asocia-‐dos. Las opiniones publicadas son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Asociación no asume ninguna responsabilidad por dichas opiniones.

    DATOS DE INTERÉS:

    Evento: Congreso de la APDPE

    Fecha: del 7 al 9 de Marzo de 2013

    Lugar: Cáceres

    Hotel: Barceló V Centenario 4*. Habitación doble (alojamiento y desayuno, IVA incluido) 56

    Sede del Congreso: Complejo cultural San Fran-cisco. Antiguo y espléndido Monasterio San Fran-cisco el Real, al borde de la calzada romana, la Vía de la Plata.

    ¡¡¡NOS VEMOS EN CÁCERES!!!

    La gastronomía cacereña se caracteriza por su sencillez y buen gusto;; una cocina propia de pastores y campesinos adaptada a los más exqui-sitos paladares, en la que sobresalen los guisos de cordero, embutidos, quesos, postres, todo ello regado con un buen vino de la tierra. Destacan los productos derivados del cordero y el cerdo, los embutidos gozan de un gran prestigio. Los platos de caza son un componente importante en la cocina de esta tierra. Las migas, calificadas den-tro de la cocina pastoril, es uno de los platos que se toma incluso en el desayuno o como almuerzo. Entre los quesos, los denominados Torta del Ca-sar, y en repostería los bollos de chicharrones y las perrunillas. En cuanto a vinos, se consume el de la tierra, de pitarra, elaborado artesanalmente.

    Sobresale en este sentido la zona del valle del Jerte, donde se cultivan ciruelas, peras, higos y castañas y el bosque proporciona frambuesas, zarzamoras, grosellas y moras. Además la cocina de esta localidad es famosa por otros productos como el pimentón, las castañas o la miel. Los aguardientes y licores del Valle son, en la actuali-dad, uno de los productos de mayor prestigio y calidad de la gastronomía extremeña, licores de cereza, pera, ciruela, frambuesa o kirchs.

    Complejo cultural San

    Diciembre 2012

    http://www.apdpe.es/

Recommended