Transcript

42 Nursing 2003, Volumen 21, Número 4

S E G U R I D A D A N T E L O S D I S P O S I T I V O S

El factor caos: lesiones con objetos cortantes o punzantes en el servicio de urgencias

EL PERSONAL DEL SERVICIO DEurgencias (SU) –sobre todo lasenfermeras– está especialmenteexpuesto a patógenos de transmisiónhemática. Al igual que el personal de quirófanos, los trabajadores del SU están expuestos a grandescantidades de sangre, pero a menudo la exposición se produce en circunstancias caóticas. Además, un tanto por ciento relativamentealto de los pacientes del SU estáninfectados con patógenos detransmisión hemática, con unaprevalencia más elevada en los SU de los barrios céntricos de las grandes ciudades.

Al hacer analíticas a los pacientesde los SU de las zonas superpobladas de las grandesciudades para detectar las hepatitis B y C, los investigadores encontraronque el 24% estaban infectados por al menos uno de estos dospatógenos. Otro estudio puso de manifiesto que, a pesar de su elevado riesgo, el personal de los SU no utilizaba de formaconstante los equipos de protecciónpersonal cuando cuidaban a lasvíctimas de traumatismos.

Cuando analizamos los datos de 5 años del EPINet (1995-1999),descubrimos que los trabajadores de los SU tenían muchas másprobabilidades de mantener unriesgo elevado de lesionespercutáneas (las que entraña unaaguja llena de sangre) que el resto de personal del hospital. En todoslos otros servicios del hospital, el 24% de las lesiones estabancausadas por agujas llenas de sangre;

en el SU, la fracción era del 41%. Las enfermeras presentaron laproporción más alta de lesionespercutáneas, el 45%. Los médicospresentaron el 20%; el personal de flebotomía el 6%, y el personal de mantenimiento el 5%.

En los SU, las agujas conectadas a las jeringuillas provocaron el 27% de las lesiones percutáneas; las agujas de sutura el 13%; lasagujas de palomita el 10%; loscatéteres intravenosos (i.v.) y las agujas de flebotomía el 9% cada uno, y las jeringuillasprecargadas el 5%. Las hojas debisturí y las jeringuillas que seutilizan para extraer sangre arterialcausaron el 3% de las lesiones, cadauna de ellas. Los objetos de vidriocausaron otro 3% de las lesiones, un dato significativo cuando secompara con el 1,6% del índiceglobal del hospital para las lesionesde este tipo.

De todas las lesiones percutáneas,más de la cuarta parte se produjerondurante la extracción de sangrevenosa. Otros procedimientospeligrosos incluyen la administraciónde inyecciones intramusculares osubcutáneas (el 14% de las lesiones),las suturas (el 13%), el inicio de una vía i.v. (el 10%) y la extracciónde sangre arterial (el 5%).

Medidas de seguridad para el personal del SULas medidas que se exponen acontinuación pueden reducir el riesgo, de forma significativa,cuando usted trabaja en el entornode ritmo rápido del SU.

• Utilice los objetos cortantes ypunzantes fabricados con medidas de seguridad (jeringas, agujas depalomita e i.v., y mandriles decatéteres de seguridad).• Para extraer sangre, utilice siempre agujas de flebotomía de seguridad. El uso de una jeringuillarequiere pasar la sangre a un tubo alvacío, lo cual incrementa el riesgo.• Dado que en el SU se produce un elevado número de lesiones por agujas de sutura, sustituya las agujas de punta afilada por agujasde punta roma y emplee, siempreque sea posible, tiras adhesivas yotros métodos alternativos para el cierre de la piel.• Sustituya los capilares y los tubosal vacío y otros objetos de vidrio por los de plástico.• Póngase constantementeindumentaria aislante y protectoresoculares.

BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA

Kelen, G., et al.: “Hepatitis B and Hepatitis C inEmergency Department Patients,” The New EnglandJournal of Medicine. 326(21):1399-1404, May 1992.

Kim, L., et al.: “Compliance with UniversalPrecautions among Emergency DepartmentPersonnel: Implications for Prevention Programs,”American Journal of Infection Control. 27(5):453-455,October 1999.

JANINE JAGGER, MPH, PHD, Y JANE PERRY, MA

N

Janine Jagger es directora de comunicaciones en elInternational Health Care Worker Safety Center de laUniversidad de Virginia de Charlottesville. El centro deseguridad y su revista bimensual, Advances in ExposurePrevention, están dedicados a la prevención de lasexposiciones laborales a patógenos de transmisiónhemática. Para obtener más información diríjase a ladirección de Internet: http://www.med.virginia.edu/-epinet. El sitio Web incluye un listado de prevención a laexposición que puede ayudarle en sus esfuerzos decumplimiento.

42 Seguridad dispositivos.qxd 7/4/03 10:02 Página 42