Transcript
Page 1: El Punto de Partida de La Argumentacion

El Punto de Partida de la ArgumentaciónC. Perelman y L. Olbrechts-Tyteca

Page 2: El Punto de Partida de La Argumentacion

1. El Acuerdo

Toda argumentación, su punto de partida y su desarrollo, buscan la aprobación de un auditorio. Esta conformidadse sostiene sobre tres aspectos:

• El contenido de las premisas explícitas.• Los enlaces particulares utilizados.• La forma de servirse de ellos.

En los tres casos, el análisis de la argumentación atañe a lo que se supone admitido por los oyentes.

Page 3: El Punto de Partida de La Argumentacion

2. El Desacuerdo

Por el contrario, los oyentes (auditorio universal) pueden rechazar la argumentación sobre la base de los siguientes aspectos:

• No se acepta lo que el orador/argumentador presenta como adquirido.• Se percibe el carácter unilateral de la elección de las premisas.• Se aprecia la índole tendenciosa de la presentación general.

Page 4: El Punto de Partida de La Argumentacion

3. Tipos de Acuerdo

Los posibles puntos de acuerdo se organizan en torno a temas que constituyenobjetos de creencia o adhesión. Se les puede agrupar en dos categorías, que a su vez se subdividen en tres objetos específicos:

3.1. Lo real: • Los hechos

• Las verdades

• Las presunciones

3.2. Lo preferible: • Los valores

• Las jerarquías

• Los lugares

Page 5: El Punto de Partida de La Argumentacion

3.1. Lo real puede ser definido en teoría de la argumentación como lo válido para un auditorio universal. La búsqueda de validez será, entonces, lo que determine la orientación general de los argumentos que se elaboren.

3.2. Lo preferible puede ser definido, a su vez, como lo que determina nuestras elecciones y se conforma a una realidad preexistente. Aquí el auditorio se reduce, pues lo preferible estará vinculado a un punto de vista concreto que identifica a un auditorio particular, por muy vasto que sea.

Page 6: El Punto de Partida de La Argumentacion

▪ Objetos de lo real

• Los hechos: No alude a tal o cual dato concreto, sino al acuerdo que se produce sobre ciertos datos. Los hechos no tienen, aquí, un valor objetivo como en las ciencias. La objetividad radica en la naturaleza del acuerdo: “lo que es común a varios seres pensantes y podría ser común a todos” (Henry Poincaré) Esta manera de definir los hechos hace referencia al acuerdo de un auditorio universal. Las características de ese auditorio, sus particularidades, destacan la adhesión (acuerdo). Tal adhesión no necesita de justificación alguna. Para un individuo particular, la aceptación del hecho sólo será una reación subjetiva ante algo que se impone a todos.

Page 7: El Punto de Partida de La Argumentacion

Los Hechos (Continuación)

• Desde el punto de vista argumentativo, sólo estamos en presencia de un hecho si podemos postular sobre él un acuerdo universal, no controvertido. Esto significa que ningún enunciado tiene plena seguridad de constituir un hecho, pues el acuerdo siempre es susceptible de ser cuestionado de nuevo y alguna de las partes en el debate puede negarle la calidad de hecho a lo afirmado por la parte adversaria.

• No hay ningún criterio que permita, en cualquier circunstancia y con independencia de la actitud de los oyentes, afirmar que es algo es un hecho. Sólo existen circunstancias que favorecen ese acuerdo, que validan su defensa frente a a la desconfianza o la mala voluntad de un adversario: se trata del acuerdo respecto a las condiciones de la comprobación del hecho. Pero esto obliga a poner en funcionamiento la argumentación.

Page 8: El Punto de Partida de La Argumentacion

Objetos de lo real

● Las Verdades:

Vale para las Verdades todo lo que se ha dicho sobre los Hechos. La diferencia entre Hechos y Verdades consiste en los objetos (referentes) del acuerdo. Los Hechos aluden a objetos limitados, acotados, precisos. Las Verdades, en cambio, tienen como objeto de acuerdo sistemas más complejos: teorías científicas, concepciones filosóficas o religiosas, sistemas ideológicos, etc. que trascienden la experiencia.

▪ Desde esta perspectiva, los hechos pueden insertarse en las verdades, ser parte de ellas como elementos particulares.

Page 9: El Punto de Partida de La Argumentacion

Objetos de lo real• Las presunciones:

Al igual que los Hechos y las Verdades, las Presunciones necesitan del acuerdo universal. No obstante, la adhesión a las presunciones no es extrema, siempre se espera que otros elementos la refuercen.

▪ El requisito de las Presunciones es la verosimilitud. El uso de Presunciones conduce a enunciados cuya verosimilitud no deriva necesariamente de datos objetivos, concretos (hechos en el sentido científico del término), sino de probabilidades calculables. Por ejemplo:

La presunción de que la calidad de un acto manifiesta la calidad de la persona que lo ha realizado; o, la presunción de credibilidad natural que nos hace aceptar como verdadero, en principio, lo que se nos diga.

Page 10: El Punto de Partida de La Argumentacion

EL ACUERDO

LO PREFERIBLE

Page 11: El Punto de Partida de La Argumentacion

• Los Valores

•LO PREFERIBLE Las jerarquías

• Los lugares