Download docx - El Vino y La Salud Sintesis

Transcript
Page 1: El Vino y La Salud Sintesis

EL VINO: ese maravilloso y benéfico elíxirPor: Graciela Verdugo

En el año 1600, Oliver de Serres escribía “El Teatro de la Agricultura”Donde se mencionaba al vino de la siguiente forma:"Después del pan, viene el vino”No hay que olvidar que la Biblia lo menciona en muchos de sus pasajes.Mil años antes de nuestra era, el vino era admitido como un alimento básico, tan indispensable como el pan: "Ve, come alegremente tu pan y bebe con gusto tu vino".

EFECTOS BIOQUÍMICOS DEL VINO SOBRE EL ORGANISMO

Elemento precioso de nuestra nutrición. Aporta calorías, vitaminas y sales minerales, totalmente asimilables.

EL VINO FACILITA LA DIGESTIÓN

Aperitivo válido natural y sano, que no arriesga. Es todo lo contrario de lo hacen otras bebidas adulteradas: “abrir el apetito”. Gracias a su acidez natural, el vino aumenta la secreción salivar. Esto es un excelente aperitivo, aquel que desde los primeros tragos pone al organismo en buenas condiciones para digerir.

El vino contiene “diastasas” parecido a los jugos digestivos. Ayuda a los estómagos fatigados y deficientes. Tiene un tanino excitante de las fibras de todo el aparato digestivo. El uso regular de un buen vino, en este caso, ayuda en la lucha contra el estreñimiento.

El vino facilita poderosamente la digestión de los prótidos (carnes, pescados, ostras, quesos). Es, según Genevois, la sola bebida que permite la fácil digestión de ellos gracias a su acidez iónica y a su débil presión osmótica.

El acuerdo gastronómico de las carnes, pescados, mariscos, crustáceos y quesos con el vino que más les conviene no es solamente un refinamiento epicúreo, sino también una sabia medida de higiene digestiva, científicamente probada.

EL VINO ES UN ANTISÉPTICO

El vino se utilizaba como bálsamo y elaboración de pomadas, para lavar las heridas y desinfectar llagas. Esta acción bactericida del vino es debida no solamente al alcohol que contienen sino también a sus ácidos, a su tanino, al ácido sufuroso y a los éteres.

Se ha comprobado que un centímetro cúbico de vino blanco, mezclado con igual cantidad de caldo de cultivo, mataba el 99 % de los colibacilos y de los bacilos del cólera y de la fiebre tifoidea. Por ello no nos debe asombrar que se distribuyese vino al ejército cuando había epidemias de disentería, como nos los revela el "Diario de Percy" (Campaña de Prusia en I807). "La disentería hace

Page 2: El Vino y La Salud Sintesis

progresos. El ejército sufre de ella, pero débilmente se distribuye vino a las tropas porque es el mejor preservativo".

De igual manera, la costumbre gastronómica que consiste en acompañar con un buen vino blanco, una degustación de ostras o de mariscos, constituye, además una notable precaución higiénica. Y pensamos, no sin emoción, que la absorción de agua coloreada de rojo, en nuestra niñez (lo que no ha hecho de nosotros unos alcohólicos) no era tan estúpida como pudiera parecer a las asociaciones antialcohólicas.

EL VINO POSEE PROPIEDADES ANTITÓXICAS

Agente terapéutico probado en enfermedades contagiosas y febriles, y en ciertas infecciones toxicas, como la gripe.

Como prevención, se usa con el escabechado y en la cocción. Ablanda carnes un poco duras, realza el sabor de ellas, pero cuando se trata de una pieza de caza, que se ha defendido en el curso de ella y cuya carne está cargada de toxinas de fatiga o cuyas heridas están sucias, el vino evita el riesgo de una intoxicaciones alimentaria.

EL VINO TIENE PROPIEDADES ANAFILÁCTICAS

Esto ayuda a ciertas alergias, y evita la urticaria se aconseja macerar fresas con vino tinto un cuarto de hora antes

EN SINTESIS

El tanino de los vinos tintos, - cuando se practica un consumo moderado- ayuda a mantener más limpias nuestras arterias, contribuyendo a evitar enfermedades cardiovasculares. Asimismo recientes estudios han demostrado que el “resveratrol”, una sustancia que se encuentra en la piel de la uva negra, puede ayudar a retrasar el envejecimiento y prevenir enfermedades geriátricas como el Alzheimer…

Fuente :  http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi2000/cap-fed/vinos-argentinos/salud.htm#propiedades

Ver artículo completo aquí: www.zorprezaz.blogspot.com


Recommended