Download pdf - ElTallerista

Transcript
  • Publicacin de ATRAR, de distribucin gratuita entre Asociados, Entidades y Empresas que la Honorable Comisin Directiva considere.

    Todos los derechos reservados, se prohibe la reproduccin y uso de todo o parte del contenido de esta publica-cin salvo convenio con los editores - Registro de Propiedad Intelectual 1345565 - Hecho el depsito que marca la ley 11.723.Las notas f irmadas, los mensajes publicitarios, sus contenidos y ob-

    jetivos, no necesariamente expresan el sentir de la Institucin, siendo responsabilidad exclusiva de los autores.

    Montevideo 1060 - 2000 RosarioTel/Fax: 0341 - 4245737 / 4400388E-mail: [email protected] Web: www.atrar.org.ar

    Administracin ATRARLunes a Viernes de 8 a 18 hs.E-mail: [email protected]

    Biblioteca Tcnica Angel SturaLunes a Viernes de 9 a 18 hs.Tel: 0341 - 4495512E-mail: [email protected]

    Si desea estar presente con su

    anuncio en El Tallerista, llame

    a los telfonos 4400388

    4245737. Ser visitado.

    Tirada: 5.000 ejemplares

    2012 - Ao 19 - N 137 - Publicacin de ATRAR - ADHERIDA A FAATRA

    Asociacin Talleres Reparaciones de

    Automotores y Afines de Rosario - Personera

    Jurdica N 1877/69

    GREMIALNueva Pgina Webde ATRAR.Otra herramienta para el tallerista

    pg. 3

    INSTITUCIONALMs Beneficios,Ms Ventajas, MITRAR

    pg. 8

    CENTRO DE FORMACIN PROFESIONAL ATRARCapacitacin SegundoSemestre 2012

    pg. 9

    HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJONuevas mediciones de niveles lumnicos y de ruido, exigible por ley

    pg. 14

    INFORMETCNICOFusiblera 408

    pg. 15

    ATRARConmemoracin 50 Aniversario

    pg. 20

    PEUGEOT408

  • color

    Edit

    oria

    lHace ms de 18 aos que Directivos de ATRAR, venimos reclamando ante Organismos Nacionales (Presidencia de la Nacin, Ministerio de Produccin, Ministerio de Industria de la Nacin), y representantes de las Terminales Automotriz locales, la posibilidad de obtener los Manuales de Procedimiento y Equipamiento Original, que nos permita competir en Igualdad de Condiciones con los Talleres Oficiales; sin lograr a la fecha respuestas satisfactorias a nuestro pedido.

    Junto al SMATA hemos presentado en el mes de Junio de 2012, un nuevo Proyecto de Ley que nos permita resolver el problema y permitir al usuario elegir libremente al prestador y que no caiga en abuso del poder dominante por parte de las Terminales; y poder cumplir con lo establecido por la Ley 24.449, en su artculo 35 donde habla de los Talleres de Reparacin.

    Otro tema que afecta al Sector de Reparadores este ao, es la implementacin de las Licencias No Automticas por parte del Gobierno Nacional, que al no permitir el ingreso de Autopartes, est provocando dos nuevos problemas: en primer lugar: la falta de Autopartes de Reparacin, y en segundo lugar: la calidad de los Repuestos que se consi-guen en el mercado.

    Con relacin a estos nuevos problemas, hemos presentado ante Organismos Nacionales, y en la Mesa Sectorial Auto-motriz Nacional, junto con SMATA, la necesidad de contar con repuestos homologados y de calidad.

    Cabe destacar que estamos de total acuerdo en defender la Industria Nacional, pero manteniendo los estndares de calidad, que solicita el fabricante.

    Salvador A. LupoPresidente

    Estimados colegas:

  • 2012 - Ao 19 - N 137 - Publicacin de ATRAR - ADHERIDA A FAATRA 3

    negro

    NuEvA PgINA WEB DE ATRARcoMo HERRAMIENTA DEl TAllERISTA

    gremial

    Contiene:Escala Salarial - Convenios - Capacitacin - Servicios - Novedades - Direcciones de Repuesteros y Talleres

    Invitamos a visitar nuestra Pgina WEB a nuestros asociados, no asociados, Repuesteros y pblico en general,

    donde podrn obtener Informacin sobre casas de Repuestos, Talleres de Reparacin, Novedades Institucionales

    e Informacin sobre capacitacin Tcnica Base, Media y de Perfeccionamiento Profesional

    y certificaciones laborales gratuitas.

  • 4

    negro

    gremial

    MEMORIADELEJERCICIO 2011 2012El pasado lunes 27 de agosto de 2012, en

    sede de A.T.R.A.R., se realiz la Asamblea

    General Ordinaria de ATRAR. En la misma

    fue aprobado por unanimidad la Memoria

    y el Balance del ejercicio finalizado el 31 de

    Mayo de 2012.

    Resultado del ejercicioPara aquellos que en aos anteriores han

    ledo el similar apartado les resultara rei-

    terativo la expresin que en el presente

    ejercicio que soporto ndices de inflacin

    significativos superiores incluso a los de

    anteriores ejercicios, no podemos practicar

    el ajuste por inflacin de nuestros Estados

    Contables porque las disposiciones legales

    vigentes no lo permiten.

    Si, en cambio nuestros Estados Contables se

    muestran en forma comparativa con el ejer-

    cicio anterior dndonos por lo tanto una idea

    aproximada a lo realmente sucedido. El resul-

    tado del presente ejercicio tomando en cuen-

    ta resultados ordinarios y extraordinarios arro-

    ja un saldo positivo.

    Presentacin Regionalizacin casildaCon la presencia de representantes de ATRAR

    Rosario Casilda, Autoridades del Municipio

    de Casilda y Chabs se present en Sede de

    ATRAR Casilda, el Proyecto de Capacitacin y

    Regionalizacin del Departamento Caseros.

    NuevaDelegacin MarcosJurezEn reunin realizada en sede de ATRAR Ro-

    sario con representantes de Marcos Jurez,

    informaron que por ahora no podan tomar

    la responsabilidad de formar parte del Pro-

    grama de Regionalizacin FAATRA. Que-

    dando a partir de la fecha como Delegacin

    de ATRAR.

    MEMoRIA ATRAR 2012

    HoNoRABlE coMISIN DIREcTIvA 2012 / 2013cARgo APEllIDo Y NoMBRE

    Presidente luPo Salvador

    vicepresidente RuEDA Osvaldo

    Secretario ARIAS Mario

    Pro Secretario vIRZI Oscar

    Tesorero lovERA JORGE

    Pro Tesorero PAllADINo Francisco

    vocal Titular 1 ScANDuRRA Juan C.

    vocal Titular 2 JULIOJorge

    vocal Suplente 1 BENITEZ Rodolfo

    vocal Suplente 2 ROJASDaniel

    Sindico Titular vAlENTI Carlos

    Sindico Suplente PoggETTI Luis

    Trib. tica Tit. ToRRESAN Eduardo MoTTA Edgardo

    Trib. tica Supl. TEDINI Ariel

    gerente Administ. cABRERA Daniel E.

  • 2012 - Ao 19 - N 137 - Publicacin de ATRAR - ADHERIDA A FAATRA 5

    Los abajo firmantes en su carcter de Presidente y Secre-

    tario de la Federacin Argentina de Talleres de Repara-

    cin de Automotores y Afines, una entidad gremial em-

    presaria de segundo grado que agrupa en todo el pas a

    veinte cmaras de primer grado, que representa a ms de

    30.000 talleres de reparacin y mantenimiento preventi-

    vo del parque automotor nacional, que a su vez brindan

    ms de 100.000 puestos de trabajo en forma directa e in-

    directa ayudando al mantenimiento y Reparacin del Par-

    que Automotor de ms de 9.000.000 unidades. Adems

    formamos parte de la Cadena de Valor automotriz nacio-

    nal junto a: Asociacin Fabricantes de Repuestos Motor

    de la Republica Argentina (AFYDREM), Asociacin de Fa-

    bricas Argentinas de Componentes (AFAC), Grupo empre-

    sario Autopartista (Grupo PROA), Federacin Argentina

    de Cmaras de Rectificadores de Automotores (FACRA),

    Federacin Argentina de Cmara de Comerciantes en Re-

    puestos del Automotor(FACCERA).

    Desde el ao 2004 trabajamos junto al MTEySS y SMATA,

    en el Proyecto de Capacitacin, Certificacin de Compe-

    tencia y Mejora Continua, implementado por el Gobierno

    Nacional, a travs del Ministerio de Trabajo, Empleo y Se-

    guridad Social de la Nacin, que nos ha permitido capaci-

    tar y actualizar personal para nuestro sector, unificando la

    capacitacin del sector a nivel nacional.

    Para seguir capacitando e investigando dentro del marco del

    Sistema Nacional de MEJORA CONTINUA, se hace indispensa-

    ble obtener los manuales de reparaciones del fabricante. Des-

    de el ao 1998 venimos peticionando ante los representantes

    de las terminales y autoridades nacionales y provinciales, la

    necesidad de contar con los manuales de procedimiento, equi-

    pamiento y reparacin original; ya que la nueva tecnologa

    aplicada en los vehculos de ltima generacin nos exige tener

    informacin actualizada para poder realizar las reparaciones.

    color

    gremial

    INFoRME FAATRANoTA Al MTEYSS SolIcITANDo INFoRMAcIN TcNIcA Y EquIPAMIENTo oRIgINAl PARA loS TAllERES INDEPENDIENTES - 27/08/2012.

  • 6

    color

    PRoYEcTo DE lEYoBlIgAcIN DE oToRgAR INFoRMAcIN SoBRE vEHculoS coMERcIAlIZADoS EN El PAIS

    Artculo 1. Los fabricantes, importadores y comercializa-

    dores de vehculos de motor debern permitir que todos los

    operadores independientes interesados tengan acceso a toda

    la informacin tcnica, a todos los equipos de diagnstico y

    a todo otro tipo de herramientas, incluidos los programas in-

    formticos pertinentes, y toda la formacin necesaria para la

    reparacin y mantenimiento de los vehculos de motor.

    Art. 2. Los operadores independientes a los que se debe

    permitir el acceso a la informacin son, en particular, los

    talleres de reparacin, los fabricantes de material o herra-

    mientas de reparacin, los editores de informacin tcnica,

    las asociaciones de automovilistas, las sociedades de asis-

    tencia en carretera, los operadores que ofrecen servicios de

    inspeccin y prueba y los operadores que garantizan forma-

    cin a los talleres de reparacin.

    Art. 3. Las condiciones de acceso a la informacin no de-

    bern hacer distincin entre operadores autorizados e inde-

    pendientes. El acceso a la informacin deber concederse

    bajo los siguientes presupuestos mnimos:

    1. Previa peticin por el operador interesado y pago de

    un precio.

    2. Cuando se trate de vehculos de motor nuevos, la in-

    formacin tcnica estar a disposicin de los operado-

    res independientes al mismo tiempo que para los talle-

    res autorizados.

    3. El precio exigido no podr depender del uso que har de

    ella el operador independiente.

    4. No podr obligarse a los operadores independientes a

    comprar ms informacin tcnica que la necesaria para

    efectuar trabajos de reparacin.

    5. La informacin tcnica deber ser la adecuada y necesaria

    para reprogramar los dispositivos electrnicos de un vehcu-

    lo de motor.

    Art. 4. La autoridad de aplicacin no homologar, ni per-

    mitir la comercializacin de ningn vehculo automotor en

    todo el territorio nacional si no se cumplieren los recaudos

    de esta ley.

    Art. 5. El incumplimiento de esta ley autorizar a los in-

    teresados a solicitar la detencin de la comercializacin al

    pblico de los vehculos cuyos modelos no cuenten con el

    cumplimiento de estas disposiciones.

    Art. 6. De forma.

    gremial

    Adems, en los ltimos meses se ha puesto en marcha por

    parte de algunas terminales un nuevo sistema de diagnos-

    tico electrnico a distancia, creando una dependencia ex-

    clusiva de la Terminal automotriz.

    Como condicin necesaria para afrontar con relativo xito

    este cambio, nuestro sector - constituido casi en su totali-

    dad por MiPyMEs - necesita de acciones pblicas que ga-

    ranticen poder competir en igualdad de condiciones; entre

    los servicios oficiales y los prestadores independientes y

    que el usuario pueda elegir libremente a su prestado, ya

    que al no tener competencia se transforma en monopolio

    y se pierde el derecho de la libre competencia y el derecho

    de los consumidores.

    Hasta la fecha no hemos podido lograr nuestros objeti-

    vos y cada da se torna ms difcil, obtener informacin

    y equipamiento que nos permita competir en igualdad

    de condiciones con los servicios oficiales. Esta des-

    igualdad est produciendo cierre de pequeos em-

    prendimientos y perdida de fuentes de trabajo en

    el sector.

    Por lo expuesto es que solicitamos una reunin con la au-

    toridad que ustedes consideren competente, para explicar

    personalmente la situacin actual del sector.

    Agradeciendo su atencin, saludamos con la ms distingui-

    da consideracin.

    Osvaldo Rueda Salvador Lupo

    Secretario Presidente

  • 2012 - Ao 19 - N 137 - Publicacin de ATRAR - ADHERIDA A FAATRA 7

    color

    gremial

    EScAlA SAlARIAlvIgENcIA 01-07-2012 Al 30-06-2013En el mes de Junio de 2012, se logr

    acordar con el gremio una nueva

    Escala Salarial vigencia 01-07-2012

    al 30-06-2013. Desde el 1 de Julio

    de 2012 se reconocer y abonar

    un aumento salarial del 12% sobre

    bsicos de Junio/2012; desde el 1 de

    Noviembre de 2012 se reconocer y

    abonar un aumento salarial del 5%

    sobre bsicos de Junio/2012; desde

    el 1 de Marzo de 2013 se reconocer

    y abonar un aumento salarial del

    5% sobre bsicos de Junio/2012;

    a partir del 1 de Marzo del 2013

    las escalas salariales vigentes al

    30 de Junio de 2012, tendrn un

    incremento total del 22%.

    Cabe destacar que en las

    negociaciones a las que

    concurrimos como miembros y

    paritarios, nuestras propuestas

    apuntan a no superar la inflacin

    anual real que en este perodo

    oscil entre el 20 y 25 % anual.

    Sindicato de Mecnicos y Afines del Transporte Automotor de la Rep. ArgentinaPersonera Gremial N 85, Extendida por Resolucion N10/56 D.N.T. a todo el Territorio de la Repblica Argentina (Afiliado a la C.G.T., F.L.A.T.I.M. y F.I.T.I.M.)

    Av. Belgrano 665 - Tel (011) 4340-7400 - Capital Federal

    convenio colectivo de Trabajo N 27/88 S.M.A.T.A. - F.A.A.T.R.A. - vIgENcIA 01/07/2012 Al 30/06/2013

    Artculo 34 01/03/2012al 30/06/201201/07/2012

    12%01/11/2012

    5%01/03/2013

    5%

    Personal Jornalizadovalores $/h.

    oficial Inspector $ 26,54 $ 29,72 $ 31,05 $ 32,37oficial de Primera $ 24,87 $ 27,86 $ 29,10 $ 30,34

    oficial $ 23,87 $ 26,73 $ 27,92 $ 29,12Medio oficial $ 22,77 $ 25,50 $ 26,64 $ 27,78

    Pen $ 19,89 $ 22,28 $ 23,27 $ 24,27Aprendices Ayudantes

    A los 16 y 17 aos $ 18,00 $ 20,16 $ 21,06 $ 21,96A los 18 y 19 aos $ 18,62 $ 20,85 $ 21,78 $ 22,71

    Engrasadores-operarios Ayudantes-lavadores limpiadores y Expendedores de combustible $ 22,47 $ 25,17 $ 26,29 $ 27,42

    Personal Mensualizado valores $/mes

    Auxiliar de Primera $ 4.972,43 $ 5.569,12 $ 5.817,74 $ 6.066,36Auxiliar de Segunda $ 4.558,25 $ 5.105,24 $ 5.333,15 $ 5.561,07Auxiliar de Tercera $ 4.306,80 $ 4.823,62 $ 5.038,96 $ 5.254,30Auxiliar de cuarta $ 3.893,59 $ 4.360,82 $ 4.555,50 $ 4.750,18

    choferes $ 4.350,23 $ 4.872,26 $ 5.089,77 $ 5.307,28Maestranza $ 3.908,04 $ 4.377,00 $ 4.572,41 $ 4.767,81

    Menores de hasta 16 aos $ 3.340,24 $ 3.741,07 $ 3.908,08 $ 4.075,09Menores de 17 hasta 18 aos $ 3.449,91 $ 3.863,90 $ 4.036,39 $ 4.208,89

    Personal a sueldo comisin y/o bonificacin $ 3.893,59 $ 4.360,82 $ 4.555,50 $ 4.750,18

    Aos % Aos % Aos % Aos % Aos %1 2 6 8 11 13 16 16,5 21 192 4 7 9 12 14 17 17 22 19,53 5 8 10 13 15 18 17,5 23 204 6 9 11 14 15,5 19 18 24 20,55 7 10 12 15 16 20 18,5 25 o ms 21

    MAS DE 25 AoS- 21% Artculo 19 Inc. b) Adicional por asiduidadTodo el personal con una anti-gedad mnima de (1) ao en el establecimiento que no registre ms de siete (7) inasistencias dentro del ao inmediato anterior al momento de salir de vacaciones, gozar de siete (7) das de licen-cia extraordinaria por asiduidad, con goce de haberes, la que ser agregada a los das que por vaca-ciones anuales correspondiere.

    ASIgNAcIN vAcAcIoNAlArtculo N 20: 8,33 horas por mes de jornal de la cate-gora, ms la antigedad. Se paga ntegramente con la segunda quincena de cada mes.

    SuBSIDIoS coNvENIo F.A.A.T.R.A. - S.M.A.T.A.Artculo 36e) y f) Fallecimiento de cnyu-ge, hijos y padres, 50 horas de la categora de Oficial Inspector

    g) Fallecimiento de hermanos y padres polticos, 30 horas de la categora Oficial Inspector.Personal que utilice idiomas extranjeros, 10 horas del jornal o sueldo de su categora por mes

    Personal con titulo del CONET o equivalente, 10 % del salario que percibe el trabajador por mes

    viticos por traslado: Por co-mida para realizar tareas fuera del

    establecimiento: hasta 5 (cinco) hs. de la categora de Oficial Inspec-tor: Fuera del radio de 40 km.: el 30% sobre sus habe-res (Artculo 31)

    Artculo 59 Coeficiente Zonal (Regin Pata-gnica) adicional del 20% sobre las remuneraciones estableci-das en el presente convenio.

    MENSuAlIZAcIN DE PERSONALJORNALIZADOArtculo 60En los casos en que hubiera que mensualizar personal jornalizado, previa expresa conformidad del mismo, el salario mensual ser igual a doscientas (200) horas del jornal horario correspondiente a su categora laboral. Percibir adems, todos los adicionales que este Convenio establece.

    Artculo 35 Adicional por antigedad:

  • 8

    Institucional

    MS BENEFIcIoSMSVENTAJAS

    Emergencias / Urgencias Seguros Mdicos: - Operaciones de Alta Complejidad - Internacin - Vida Prstamos (Ayuda Econmica Mutual) = Ventajosos = Rpido Otorgamiento = Tasa Conveniente Ahorro Mutual a Trmino Cuentas de Ahorro

    Y Si SoS TAllERISTA, te ofrecemos lo que buscas

    SCANNERparaDiagnsticosAutomovilsticosAutoelevadores

    vistenos en Montevideo 1060 o al Tel.: 0341-4218795 o envanos un mail: [email protected] no sos Socio acrcate o llmanos y te asesoramos

    ACEPTAMOS TU PROPUESTA DE PAGO

    MITRAR oFREcE:MITRAR oFREcE:

    Mutual Integral Talleres Reparacin Automotores y Afines de Rosario

  • 2012 - Ao 19 - N 137 - Publicacin de ATRAR - ADHERIDA A FAATRA 9

    04/08/12

    22/09/12

    06/10/12

    13/10/12

    centro de Formacin Profesional ATRAR

    cAPAcITAcINSEguNDo SEMESTRE 2012FEcHA DE INIcIo SEPTIEMBRE 2012

    Rosario:

    Mecnico de Motos

    Electricidad Automotor

    Inyeccin Diesel

    Inyeccin NAFTA

    Venado Tuerto:

    Inyeccin Nafta

    Para mayor Informacinconsulte en Secretara

    Rosario: Can Bus

    casilda: Can Bus

    MarcosJurez:Can Bus

    venado Tuerto: Can Bus

    Ing. Vicente Celani, CAN BUS Rosario. CAN BUS Rosario.

    cursos Base Perfeccionamiento Profesional

  • 10

    centro de Formacin Profesional ATRAR

    - Convencin Tcnica 29-08-2012.

    El pasado mircoles 29 de Agosto

    de 2012, la Empresa NGK ofreci una

    Charla Tcnica sobre Buja y Cable de

    Buja, a un grupo importante de Me-

    cnicos de Rosario.

    Al finalizar la misma se procedi al

    Sorteo, entre los presentes, que ha-

    ban participado en llenar con tapas

    de cajitas de Bujas una cuponera, pre-

    parada por la Empresa en los ltimos

    meses, de dos viajes a Brasil para visi-

    tar la fbrica NGK.

    En la oportunidad y en uso de la

    palabra el Sr. Lupo como Presiden-

    te de ATRAR, agradeci al Sr. Fabio

    Maidana, la predisposicin hacia

    todos los Talleristas

    a la hora de resolver

    problemas Tcnicos

    y brindar Informa-

    cin especfica.

    Luego manifest la gran preocupa-

    cin de la Institucin, por la falta

    de repuesta por parte del Estado

    a nuestro reclamo de Informacin

    Tcnica y de Equipamiento Original

    que nos permita Igualdad de Con-

    diciones con los Concesionarios; y

    la puesta en marcha en el ltimo

    mes, por parte de algunas Termi-

    nales Automotriz de un Sistema de

    Diagnstico Digital a la Distancia

    que agranda ms la brecha antes

    mencionada.

    NGKSPARKPLUGS

    ZETRONIC

    lgica de Diagnstico 17-08-2012. En esta oportunidad el Sr. Titular de la Em-presa, demostr las bondades del equi-po y adems dio una amplia informacin sobre lgica de Diagnstico Automotriz, aplicable a todos los sistemas.

    cursos Dictados

  • 2012 - Ao 19 - N 137 - Publicacin de ATRAR - ADHERIDA A FAATRA 11

    CursodeFormacinDocentebasada enelenfoquedeCompetenciasLaborales-MduloN2

    centro de Formacin Profesional ATRAR

    Avalados por:

    EST A DISPoSIcIN DE ToDoS loS TAllERISTAS DE lA REgIN.PARA MAYoR INFoRMAcIN coMuNquESE coN NuESTRA ADMINISTRAcIN.

    GATESArgentina VisitaTcnicaaVlvulas3B

    Instructores Informacin Tcnica 12-07-2012. El pasado 12 de julio

    de 2012, se llev a cabo, la Capacitacin para Capacitadores, ofrecida de

    acuerdo a Convenio, por la firma Gates Argentina, de la Ciudad Autnoma

    de Buenos Aires.

    27/07/2012. El pasado 27 de Julio de 2012, un grupo de asociados invita-

    dos por Vlvulas 3 B visit la Fbrica.

    Por intermedio de este medio queremos agradecer a los responsables de

    la firma por todas las atenciones recibidas en esta visita.

    30-06-2012. Se realiz en APTA - Zona Norte Bs.As., el Encuentro Presencial Mdulo N 2 del curso a Distancia For-macin Docente basada en el enfoque de competencias laborales, en la cual participan docentes de nuestro cFP.

    Programa Nacional de certificacin de competencia gratuita

    AuxiliarMecnico

    ElectricistadeAutomvil

    MecnicoSistemasFrenosConvencionales

    MecnicoSistemasConvencionalesDireccinySuspensin

    MecnicodeSistemasElectrnicosdeInyeccindeNafta

    MecnicoMotoresNafteros

    MecnicoMotoresDiesel

  • color

  • color

  • 14

    color

    NuEvAS MEDIcIoNES DE NIvElES luMNIcoS Y DE RuIDo

    Higiene y Seguridad en el Trabajo

    Por Ing. Mara Gndara

    El mtodo de medicin es una tcnica de evalua-cin fundamentada en una cuadrcula de puntos de medicin que cubre toda la zona analizada. El nmero de puntos de medicin est dado por una frmula que vincula las dimensiones del local y la altura de colocacin de las luminarias. Por ejemplo, si el taller tiene 10 m de ancho, 40 m de largo y las lmparas estn a 4 m del piso el nmero de puntos de luz es 16. Los valores de las iluminancias medi-das se registran en una cuadrcula y luego de algu-nos clculos y comparacin con los valores segn tipo de actividad dados por la Ley 19.587, se deter-

    mina si la iluminacin se ajusta o no a lo requerido por la legislacin.

    Los resultados deben volcarse en un protocolo de-terminado al cual se adjunta el plano del estableci-miento. Cabe destacar que si el local presenta una forma irregular (en T o en L), debe realizarse una evaluacin en cada sector.

    El estudio se lleva a cabo con un aparato denomi-nado Luxmetro que debe tener el certificado de calibracin anual correspondiente.

    La medicin deber realizarse con un instrumen-to llamado decibelmetro integrador (calibrado mediante certificado) que se coloca en el sector a evaluar al inicio de la jornada laboral y se retira cuando el tiempo muestreado sea representativo de las tareas a medir.

    El resultado de la medicin se vuelca en un pro-tocolo standarizado, al cual se le adjunta un pla-

    no o croquis del establecimiento, comparndolo con los niveles permitidos por la Ley 19.587, efec-tuando las correcciones en el ambiente de traba-jo cuando se excedan aquellos.

    Si el establecimiento presenta varios sectores, deber realizarse el estudio en cada uno de ellos. Esta evaluacin debe cumplirse una vez por ao.

    RESolucIN 84/2.012: PRoTocolo PARA MEDIcIN DE IluMINAcIN EN El AMBIENTE lABoRAl

    RESolucIN 85/2.012: PRoTocolo PARA MEDIcIN DE NIvElES SoNoRoS EN El AMBIENTE lABoRAl

    IMPORTANTELostalleresdebernprepararlosplanosrespectivosenloscualessevolcaranlosdatosdelaevaluaciones.Escala1:100

    En virtud de las mencionadas nuevas mediciones, solicitadas por la SUPERINTENDENCIA DE RIEGOS DE TRABAJO; nos vemos obligados a efectuar servicios no incluidos en las actuales prestaciones y tarifas usuales de nuestro servicio de Higiene y Seguridad Industrial.

    Por tal motivo los mismos sern arancelados y presupuestados al momento del requerimiento de las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo para su posterior facturacin.

    ARANCELESADICIONALES

  • 2012 - Ao 19 - N 137 - Publicacin de ATRAR - ADHERIDA A FAATRA 15

    negro

    Informe Tcnico

    FuSIBlERA 408 Material extrado Manual del Usuario Peugeot 408 ALLURE

    Pinturera

    Distribuidor Autorizado

    Casa central: Dorrego 1769 - V. Constitucin - Tel: (03400) 475717Sucursal Rosario: Bv. Oroo 2865 - Tel: (0341) 4819547

    Sucursal San Nicols: Av. Savio 533 - Tel: (03461) 436767

  • 16

    negro

    Informe Tcnico

    SISTEMA DE TRANSMISIN DE DAToScAN BuSMaterial cedido por Ing. Vicente Celani

  • 2012 - Ao 19 - N 137 - Publicacin de ATRAR - ADHERIDA A FAATRA 17

    color

    Informe Tcnico

  • 18

    Informe Tcnico

  • 20

    color

    Reconocimiento vicente Di Marco

    Saludos y presente MITRAR - R. Pierson

    Saludos y presente A.E.R. - E. Soso

    Recepcin y Saln Izamiento Bandera - Monumento

    Reconocimiento Presidente Salvador lupo

    Saludos y presente Tecnomotor Arg. - H. vera

    Saludos y presente Deleg. casilda - E. Torresan

    Bienvenida y apertura Salvador lupo

    ofrenda Floral - Sala de las Banderas

    Reconocimiento Secretario Mario Arias Reconocimiento gerente Daniel cabrera

    Reconocimiento Francisco viglione

    SaludosypresenteFAATRA-J.C.ScandurrayO.Rueda

    Entrega presente Intendenta Dra. Mnica Fein

    Reconocimiento luis Piacenzi

    SaludosypresenteFarosEdiciones-J.Flores

    Palabras Int. Mnica Fein

    A.T.R.A.R.

    Conmemoracin50Aniversario

  • 2012 - Ao 19 - N 137 - Publicacin de ATRAR - ADHERIDA A FAATRA 21

    negro

    Reconocimiento Luis Poggetti

    Reconocimiento Ricardo Settecase

    Saludos Concejales Miatello y Sciutto

    Reconocimiento Dr. Arredondo

    La intendenta firma Libro de Honor

    Reconocimiento Kamel Tedini

    Reconocimiento Carlos Blunda

    Reconocimiento Jos Forlla

    Reconocimiento Ctdor. Calani

    Saludos Sec. Gral. SMATA - Marcelo Barros

    C. Moretta - V. Cardozo - R. Petito - V. Fassi

    Reconocimiento Edgardo Motta

    Reconocimiento Alfredo Viadana

    Reconocimiento Norberto Marinelli

    Reconocimiento Dr. Ramrez

    Reconocimiento Dr. Quagliato

    Ex Directivos con Directivos

    A.T.R.A.R.

  • 22

    El sector reparacin y mantenimiento de vehculos eje-

    cuta variadas actividades, las ms comunes son el reem-

    plazo de los fluidos automotrices (aceite de motor, refri-

    gerante, lquido de transmisin, lquido de freno, etc.), el

    reemplazo de las piezas irreparables (bateras, correas,

    silenciador, componentes elctricos, bomba de agua,

    etc.), y la reparacin de piezas fijas (alternador, bomba de

    aceite, carburador, etc.).

    Cambiosdeaceitesyfiltros

    Cambiosdebateras

    Rectificacindemotores

    Reparacionesycambiosdepiezasmecnicas

    Reparacinderadiadores

    Reparacindecarrocera(desabolladura

    y pintura)

    TalleresdeInyeccinDiesel

    Serviciodefrenos

    Reparacindeaireacondicionado

    Servicioelctrico

    Reparacinycambiodetubosdeescape

    Aceites

    Gasoil

    Desengrasante

    LimpiadoresdeCarburador,Sistema

    de Inyeccin de Combustible

    Aditivosparaaceites

    Refrigerantes

    Anticorrosivo

    Repuestosengeneral

    Los impactos ambientales asociados a los Talleres de Re-

    paracin de autos se relacionan principalmente con la

    generacin de residuos slidos y lquidos y en pequea

    escala emisiones y ruidos.

    a) Residuos Slidos. Estn compuestos principal-

    mente de filtros de aceites usados, trapos, polvo,

    papeles absorbentes contaminados con aceite o

    combustibles, lodos de desechos de aceite en los

    sumideros, lodos de los estanques de limpieza, ba-

    teras usadas (cido y plomo), repuestos usados,

    neumticos, desechos metlicos.

    b) Residuos Lquidos. Los residuos lquidos estn com-

    puestos de desechos de aceites lubricantes, fluidos de

    transmisin, solventes gastados, soluciones gastados,

    soluciones de lavado gastadas, refrigerantes usados.

    c) Efluentes. Los Talleres Mecnicos pueden volcar

    a los desages las aguas de limpieza del piso, y de

    origen sanitario.

    d) Emisiones a la atmsfera. Las emisiones en los Ta-

    lleres estn constituidas por las que pueden emitir

    los vehculos en reparacin al poner el motor en fun-

    cionamiento y por los productos aerosoles como los

    limpiadores de carburador, impermeabilizantes, etc.

    e) Ruido. La generacin de ruidos en los Talleres Auto-

    motrices se produce principalmente en el servicio

    de desabolladura. En los otros servicios el ruido est

    constituido por el funcionamiento de los vehculos y

    el eventual sonido de compresores.

    Contina en prximas ediciones.

    negro

    Higiene y Seguridad en el Trabajo

    TAllER MEcNIcooPERAcIoNES quE SE REAlIZANMaterial Extrado: Buenas Prcticas Ambientales en Lavaderos de Automotores, Talleres Mecnicos y Lubricentros de la Municipalidad de Rosario.

    Dentro De las activiDaDes realizaDas por los talleres se brinDan los siguientes servicios:

    como materias primas o insumos Del proceso o servicio se tienen:

    impactos ambientales

  • color

  • color