Download pdf - Escrito Simple

Transcript
Page 1: Escrito Simple

ESCRITO  SIMPLE    En  ocasiones  se  te  pide  que  realices  un  escrito  donde  expreses  tu  opinión,  o  bien  relates  un  hecho  o  suceso,  o  posiblemente  donde  cuentes  tus  impresiones.  No  se  trata  propiamente  de  un  ensayo,  tampoco  se  trata  de  uno  nota  periodística  (como  lo  podría  ser  una  noticia,  una  crónica  o  una  editorial).  Se  trata  más  bien  de  un  escrito  simple  donde  des  respuesta  a  lo  que  se  te  pidió  en  cada  caso.    Aunque  sea  un  escrito  “simple”  vale  la  pena  seguir  ciertos  lineamientos  para  que  tu  trabajo  tenga  un  nivel  suficiente  de  coherencia,  estructura  y  rigor.  Por  lo  tanto,  cuando  se  te  pida  un  escrito  de  este  tipo,  sigue  las  siguientes  indicaciones.    

• Incluye  siempre  una  portada  donde  indiques:  o Tu  nombre  completo.  o La  fecha  en  que  entregarás  tu  escrito.  o Nombre  completo  del  diplomado  o  curso  en  el  que  estás  inscrito.  o Nombre  completo  del  tema,  unidad,  módulo  o  asignatura  que  estás  

cursando.  o Código  de  la  actividad.  Según  lo  indica  la  instrucción  donde  se  te  solicitó  

hacer  esta  tarea.  o Ciudad  y  país  donde  resides.  o Título  de  tu  escrito.  

• Estructura  de  tu  escrito:  o Introducción:  aquí  deberás  plantear  la  cuestión  que  se  te  solicitó.  o Desarrollo:  en  esta  parte  darás  respuesta  con  la  amplitud  requerida  a  lo  

que  se  te  solicitó.  o Conclusión:  parte  final  y  casi  siempre  breve,  donde  destacas  los  

principales  aspectos  que  quiste  manifestar  en  tu  escrito.  o Anexos,  bibliografía:  si  fuera  el  caso.  

• Coherencia:  o Recuerda  que  tu  escrito,  ya  sea  en  prosa  o  en  forma  de  listado,  deberá  

contener  una  lógica  muy  rigurosa  en  su  ilación.  Debe  quedar  claro  su  hilo  conductor  y  no  debe  dejar  “lagunas”  en  las  ideas  que  expone.  

o En  el  caso  de  que  uses  listas  o  títulos  deberás  ser  consistente  en  cuanto  al  uso  del  punto  final.  Si  decides  o  no  usarlo  al  final  de  cada  título  o  elemento  del  listado,  deberás  hacerlo  así  siempre  en  todo  tu  texto.  

• Vocabulario:  o El  vocabulario  que  uses  deberá  corresponder  al  nivel  de  la  cuestión  que  

se  te  pide  resolver,  por  lo  tanto  debe  ajustarse  de  modo  que  no  sea  ni  un  vocabulario  pobre,  ni  irrazonablemente  técnico.  

o A  menos  que  se  te  indique  expresamente  siempre  deberás  evitar  el  tipo  de  vocabulario  coloquial,  la  jerga  local,  las  palabras  altisonantes  y  las  groserías.  Lo  mismo  sucederá  con  las  expresiones  que  a  veces  se  usan  al  mandar  un  mensaje  de  texto,  como  por  ejemplo  intercambiar  «por  qué»  por  «x  k»,  o  «x  q’».  La  regla  será:  si  expresamente  no  se  te  ha  pedido  que  escribas  así,  siempre  deberás  evitar  esas  expresiones.  

Page 2: Escrito Simple

• Características  de  presentación:  o Usar  un  tipo  de  letra  Helvetica,  Arial,  Times  o  Garamond.  Tamaño  11  o  

12  pts.  o Interlineado  1.2  o  1.5.  o Nunca  usar  más  de  dos  tipografías  distintas.  o Iniciar  cada  párrafo  con  una  sangría.  o Usar  siempre  y  en  todos  los  casos  mayúsculas  y  minúsculas.  Salvo  si  se  

tratase  de  una  cita  entrecomillada.  o Para  destacar  un  texto  usar  cursiva  o  negrita,  nunca  aumentar  o  

disminuir  el  tamaño  de  la  letra  o  subrayar.  o Usar  márgenes  entre  1.7  y  3.5  cm.  o En  caso  de  incluir  hipervínculos  (links,  URLs)  deberás  modificarlas  para  

que  no  queden  subrayadas  y  que  sigan  el  mismo  color  de  texto  que  estás  usando.  

o Evitar  el  uso  de  más  de  dos  colores  de  texto.  o En  caso  de  usar  imágenes,  gráficos  u  otro  elemento  visual,  será  

necesario  que  no  sea  por  motivos  de  ornato  sino  porque  ayudan  a  responder  directamente  a  lo  que  se  te  está  solicitando.  


Recommended