Transcript

Estrategias de reestructuracin empresarial:EN QUE CONSISTE?Todas las empresas, sin importar su tamao, tendrn que adaptarse al entorno que los rodea y a los constantes cambios del entorno; de ello depender el xito o fracaso de la compaa.Implica un proceso de cambio ms o menos drstico dependiendo de cuan anticipados estn, entre mayor capacidad de anticipacin menor sern los cambios drsticos a tomar.Surge cuando una empresa se encuentra en una situacin difcil, por ende la alta direccin toma la decisin de cambiar interna y externamente la compaa, el xito o fracaso depende de varios factores:1. Evitar la demora en la puesta en prctica del plan al aparecer los primeros signos de alerta, entre mayor rapidez, habr un menor grado de dificultad en la aplicacin y un menor costo en la implementacin.2. Se debe tener en cuenta el respeto a las decisiones tomadas, es decir, que el plan depende de la actitud proactiva de todas las fuerzas que componen la empresa, desde el personal de cada rea hasta las directivas.La empresa debe eliminar o contrarrestar los efectos negativos a travs de: Relanzar o sanear el negocio en crisis. Reestructurar su cartera de negocios( abandonar el negocio en crisis y centrar sus actividades en torno a sus negocios bsicos)ESTRATEGIAS:1. Estrategia de saneamiento(o relanzamiento)La empresa entra en una fase de declive, pero todava existen posibilidades de realzar esa actividad.Se pretende frenar el declive en las ventas y beneficios de la empresa

LINEAS DE ACTUACION Reestructuracin del liderazgo y de la operacin. Redefinir la estrategia del negocio. Ventas de activos. Mejorar la rentabilidad.

2. Estrategia de salidEl negocio entrando en una fase de declive permanente o no presenta inters para la compaa, tal que se plantea abandonar ese negocio.

ESTRATEGIA DE COSECHASe pretende reducir las inversiones en un negocio para reducir costes y generar cash-flow.Traslado de recursos hacia otras actividades de crecimiento.

ESTRATEGIA DE VENTAVenta del negocio al mayor cotizador( el negocio sigue funcionando en manos de otro): Inversionistas independientes(OPV) Otras compaas( negocio en venta encaja adecuadamente en su cartera) Directivos del negocio. Empleados (sociedades annimas laborales)

ESTRATEGIAS DE LIQUIDACION Cierre del negocio (venta de activos y cese de actividades para obtener el mauor volumen de recursos disponibles)

- Examen de los factores determinantes de la adopcin de estrategias de reestructuracin.- Anlisis de los beneficios y costes asociados a la adopcin de una estrategia de reestructuracin.- Influencia de las diferentes estrategias reestructuracin sobre distintos indicadores de resultados empresariales.- Examen de los diferentes modos de llevar a cabo una estrategia de reestructuracin empresarial.- Estrategias de reestructuracin empresarial y gobierno corporativo.- Anlisis de posibles relaciones entre diversas estrategias de reestructuracin empresarial.- Anlisis comparativo de los resultados empresariales antes y despus de llevar a cabo una estrategia de reestructuracin empresarial.- Relevancia de las estrategias de reestructuracin en el entorno actual.- El papel de la direccin en empresas que adoptan una estrategia de reestructuracin.

Cules son las causas que provocan que lleguemos a una situacin de crisis en nuestra compaa?Tenemos que distinguir entre:1. Causas externas.Es decir, aquellas causas que escapan del control directo de la compaa y que pueden clasificarse en:1. Econmicas. En periodos de crecimiento econmico es ms fcil esconder los errores de gestin, se ganaba dinero y no ramos conscientes del dinero que dejbamos de ganar. En periodos de crisis econmica salen a relucir las carencias de gestin.2. Sociolgicas. Los cambios en los gustos y en los hbitos de consumo pueden provocar prdida de posicionamiento.3. Legales.Cambios en la normativa legal en materia fiscal, en poltica medioambiental, etctera.4. Tecnolgicas. Los avances en la tecnologa pueden dejar obsoletos a tus productos en periodos relativamente cortos5. Competitivas.Prdidas de posicionamiento por nuevos competidores, por obsolescencia en los procesos de produccin frente a la competencia, aparicin de nuevos productos.2. Causas internas. Es decir, aquellas causas que dependen nicamente de nuestra capacidad de gestin.1. Incapacidad del equipo gestorpara anticiparse a los cambios.2. Estructuras demasiado rgidasy burocrticas con poca flexibilidad3. Escasa toleranciaa los cambios.4. Dificultad para asumir los cambios5. Culpabilizacinpor parte del equipo gestor a causas externas.6. Falta de autocrtica7. Confianza ciega en la recuperacinde la situacin econmica.8. No existe una respuesta adecuadapara los cambios en las tendencias del mercado9. Ausencia de controlescontables y financieros que alerten de la marcha del negocioPor desgracia, estas situaciones son ms comunes de lo que parecen, y acaban siendo definitivas si no se acta con un plan de choque o plan de viabilidad que contemple un proceso de reestructuracin capaz de dar continuidad a la compaa.Los procesos de reestructuracin en estas situaciones de crisis suelen ser duros y se deben tomar decisiones difciles con el propsito de salvar la compaa.Cmo ejecutar un proceso de reestructuracin en emergencia?Tendremos que pasar por diversas fases y tener en cuenta los siguientes factores: Una vez detectadas las causas, tendremos que elaborar un plan de viabilidad realista a corto y largo plazo, con estimaciones crebles deflujos de caja, y que nos sirva como una hoja de ruta a lo largo del proceso. Averiguar cuales van a ser los costes de estructura necesarios Renovar el equipo gestor y que tenga la capacidad suficiente para acometer el proceso. Adaptar la plantilla a las capacidades de produccin. Adoptar medidas que aumenten la liquidez de la compaa Interrumpir inversiones, controlar el flujo de tesorera y abandonar lneas de negocio de escasa rentabilidad o escaso margen. Recortar en costes superfluos y buscar alternativas de produccin Renegociacin de contratos a la baja. En situaciones de crisis, se debe priorizar el impacto en la gestin de caja frente al impacto en cuenta de resultados. Renegociacin de deudaConcluir diciendo que los procesos de reestructuracin suelen ser traumticos porque en la mayora de los casos van unidos a expedientes de regulacin de empleo y prdidas de puestos de trabajo, pero por otro lado, si estn bien enfocados y planteados, darn continuidad a la empresa, y por tanto, siempre ser mejor salvar a muchos que no perder a todos.

http://finanzasenconfianza.com/en-que-consiste-un-proceso-de-reestructuracion-empresarial/

http://www.gerencie.com/reestructuracion-empresarial.html


Recommended