Transcript

COLEGIO ADVENTISTA DE QUILPUPuntaje_____/30

Profesora Claudia Inostroza A.Lenguaje y Comunicacin.

Control de lectura domiciliaria: El increble mundo de Llanca.Nota

Tercero Bsico

Puntos por traer su libro: _____

Puntos por la gua de trabajo resuelta: ______

ObjetivosLeer textos literarios con propsitos recreativos.

Identificar la informacin explcita contenida en los textos literarios.

Valorar y practicar la lectura personal e independiente como una actividad placentera incorporada a su vida cotidiana.

Nombre:

1 - Encierra en un crculo la alternativa correcta de cada una de las siguientes frases(13 puntos)El texto ledo corresponde a:

a) Un instructivo.

b) Un poema.

c) Un texto narrativo.El nombre de la autora de esta historia es:

a) Llanca.

b) Alicia Morel.

c) Pelusa.

El personaje principal de esta historia es:

a) Llanca.

b) Alicia Morel.

c) Pelusa.La historia se desarrolla:

a) En la zona norte de nuestro pas.

b) En la zona central de nuestro pas.

c) En la zona sur de nuestro pas.

Cmo piensa Llanca?

a) Con palabras. b) Con imgenes. c) Con sonidos. d) Ninguna de las anterioresEn el paseo al muelle Llanca se encontr con:

a) Un caballo. b) Una foca c) Un lobo de mar. d) Ninguna de las anteriores.

Cuntos hijos tuvieron el Gallo de Pelea y su seora?

a) 10 b) 6 c) 8 d) 7Qu le ocurri a la seora Esposa del Gallo de Pelea?a) Muri al ser atacada por el Tiuque.

b) Muri al ser atacada por el zorro.

c) Se fue de paseo con un zorro.

d) Ninguna de las anteriores.

Por qu la Gata Blanca quera vengarse del Tiuque?

a) Porque el Tiuque la confundi con un conejo y la atac.

b) Porque el Tiuque era burlesco.

c) Porque el Tiuque tambin se coma la comida del Gallo de Pelea.

c) Ninguna de las anteriores.A quin le pidi la Gata blanca que se comiera los polluelos del Tiuque para vengarse de este?

a) A la huia.b) A la culebra.c) Al zorro.d) Al conejo.

El Calle-Calle es:a) Una cuidad.

b) Un pueblo.

c) Un ro.

d) Ninguna de las anteriores.Quines deciden proteger a los pudes cuando estaban en el tnel?

a) Abandonado.

b) Llanca.

c) Pelusa.

d) Todas las alternativas anteriores.

Por qu deciden proteger a los pudes cuando estaban en el tnel?

a) No tenan comida.

b) Los humanos y los animales de presa los queran cazar. c) No se menciona en el relato la razn.

2- Coloca el nmero de la columna A en el espacio que corresponde de la columna B (4 puntos) Columna AColumna B

1LlancaViva en los tneles

2PelusaPerra del pescador

3AbandonadoPerra cocker spaniel.

4TreguaPerra dlmata.

3- Ordena la secuencia colocando los nmeros del 1 al 8 segn ocurrieron en la historia.

Los huilliches se transformaron en esclavos de los hombres brillantes.

Los huilliches, cansados de ser esclavos, aprovecharon que los hombres brillantes celebraban y los atacaron.

Finalmente, los huilliches se apoderaron de la campana de oro y con la fuerza de su odio la lanzaron a lo ms profundo del rio.

Tregua les cuenta a los perros la Leyenda de la campana de oro y los viejos castillos.

En los tiempos ms antiguos llegaron a estas tierras hombres de cuerpos brillantes.

Los huilliches fueron buenos con estos hombres brillantes. Convivieron un tiempo en paz.

Los hombres brillantes comenzaron a construir casas y fortalezas.

Pero los hombres brillantes, cuando se sintieron seguros, llenaron sus corazones de ambicin por obtener el oro de los huilliches.

4. Ilustra parte de la historia que ms te gusto (2 puntos)

Explica por qu te gusto (3 puntos)