Download pdf - Ficha de lectura cap 8

Transcript
Page 1: Ficha de lectura cap 8

FICHA DE LECTURA

FUENTE Clase de DidácticaAUTOR Elliot W. EisnerTÍTULO “Educar la visión artística”

Capítulo 8 “Crecimiento infantil en arte: ¿se puede evaluar?”FECHA DE EDICIÓN

1972 Editorial Paidós Bs. As.

TEMA GENERAL Evaluación educativa

RESUMEN DE IDEAS

PRINCIPALES

La evaluación difiere del examen y la puntuación. Es un proceso que se construye a través de juicios de valor, y mide aquellos fenómenos significativos dentro del campo educativo.La autoevaluación del estudiante, se propone como una herramienta comunicativa entre el imaginario estudiantil y docente. Que permite: clarificar ciertos criterios que en ocasiones son confusos; modificar y adaptar la evaluación a los estudiantes; construir colectivamente qué se va a evaluar.

SELECCIÓN DE TÓPICOS

1. Evaluación, examen y puntuación.2. Modelo CIPP de Stuffelbean para la evaluación educativa.

2.1 Evaluar los efectos que produce el currículum mientras se está empleando.

3. Elaboración de criterios y categorías para un análisis evaluativo. 3.1. Dominios: productivo, crítico, y cultural.3.2. Estudiante con respecto a la media, respecto al grupo y respecto a sí

mismo.

SELECCIÓN DE CITAS

• “Uno de los problemas más difíciles en el campo de la educación es el de determinar cómo se puede realizar la evaluación educativa.” pág.185

• “…el examen es un tipo de instrumento taquigráfico que pone a prueba las capacidades del estudiante. La realización de esta prueba se convierte pues en parte de los datos… que se van a tener en cuenta al realizar la evaluación.” pág.188-189

• “En el campo de la educación de arte, se tendría que prestar cierta atención a las personas que van a utilizar el currículum de arte… ¿Tienen los estudiantes algunas cualidades especiales que se deberían tener en cuenta en la planificación del currículum?...Podría suceder que una idea o programa que parece prometedor sobre el papel debiera abandonarse justificadamente tras observar con atención a los estudiantes…” pág.186

Page 2: Ficha de lectura cap 8

OBSERVACIONES ORIGINALES Y

CONCLUSIONES

El modelo CIPP (Contexto, Aportación, Proceso, Producto) nos permite evaluar las consecuencias de las propuestas aúlicas cuando se están empleando, y así modificar nuestras acciones en función de la realidad observada. Por lo tanto es importante establecer criterios, proponer dentro de un paradigma y evaluar dentro del mismo, sino llevamos nuestras prácticas a un ámbito de confusión. Dentro de estos criterios podemos decir que la creatividad no es evaluable, pero si se pueden evaluar aspectos del proceso creativo, que nos llevan a pensar en cómo debemos estimularla desde nuestras propuestas. Además de cómo crear distintos modos de llevar a cabo los programas, un ejemplo son las unidades educativas y el trabajo por proyectos.