Download pptx - Fiebre de chikungunya

Transcript
Page 1: Fiebre de chikungunya

Shibu lijack

FIEBRE DE CHIKUNGUNYA

M.C. Stephany Raquel Carrillo Gasca

RESIDENTE EPIDEMIOLOGIA

Mérida, Yucatán. Septiembre, 2014.

Page 2: Fiebre de chikungunya

Introducción

Fiebre Chikungunya (CHIK)

Es una enfermedad emergente transmitida por mosquitos y causada por un alfavirus, el virus chikungunya (CHIKV).

Es transmitida principalmente por los mosquitos Aedes aegypti y Ae. albopictus, las mismas especies

involucradas en la transmisión del dengue.

Preparación y respuesta ante la eventual introducción del virus chikungunya en las Américas Washington, D.C.: OPS, © 2011

Page 3: Fiebre de chikungunya
Page 4: Fiebre de chikungunya

Virus de Chikungunya

Chikungunya- Makonde

“Aquel que se encorva”

Arbovirus Virus ARN Familia Togaviridae Género Alfavirus Vector: Aedes albopictus y aegypti

E.J. Kucharz, I. Cebula-Byrska / European Journal of Internal Medicine 23 (2012) 325–329

Page 5: Fiebre de chikungunya

Neuroencefalitis Vs Poliartritis

Alfavirus artritogénicos :

Virus Del Río Ross (RRV) Virus De Chikungunya (CHIKV) Sindbis Virus (SINV) Virus Barmah Forest (BFV) Virus Mayaro (MAYV) Virus De O'nyong-nyong (ONNV)

(Europa a África central, Asia meridional, América del Sur)

Alfavirus

Kate D. Ryman,   Closing the gap between viral and noninfectious arthritis Current Issue vol. 111 no. 16

Page 6: Fiebre de chikungunya

Virus

Virus esférico 60–70 nm Dm Icosaédrico Envuelto por una nucleocapside lipídica-Proteinica. Genoma Viral 11.7 kb. Citoplasma y 2 glycoproteinas virales: E1 y E2 Peso molecular 48.000 y 52.000 Da

E.J. Kucharz, I. Cebula-Byrska / European Journal of Internal Medicine 23 (2012) 325–329

Page 7: Fiebre de chikungunya

Tropismo cél epiteliales, endoteliales y fibroblastos

Replicción en células musculares satélite

Replicación: fibroblastos (piel) Diseminación:Hígado

(células endoteliales); Músculo; tejido

linfoideas y SNC.

Virus citopático: Apoptosis Celular

Virus

E.J. Kucharz, I. Cebula-Byrska / European Journal of Internal Medicine 23 (2012) 325–329

Page 8: Fiebre de chikungunya

Shibu lijack

Epidemiología

Definición Operacional

Page 9: Fiebre de chikungunya

VectoresA

e. a

egyp

ti • Zonas tropicales y subtropicales

• Hábitat urbano

• asociado a las viviendas y tiene criaderos en espacios interiores A

e. a

lbop

ictu

s • Regiones templadas y frias

• Hábitat periurbano y rural

• cáscaras de coco, vainas de cacao, tocones de bambú, huecos de árboles, charcos en rocas

Preparación y respuesta ante la eventual introducción del virus chikungunya en las Américas Washington, D.C.: OPS, © 2011

Page 10: Fiebre de chikungunya

Epidemiología20

04 Brotes África, Australia , Asia

2007 Italia

2013 Isla de Saint

Martin

Presentación cíclica

Períodos interepidémicos (4 y 30 años)

Tasas de ataque 38%−63%

Región de las Américas 22 países: 259,723 casos sospechosos; 4,721 confirmados; 21 defunciones

Preparación y respuesta ante la eventual introducción del virus chikungunya en las Américas Washington, D.C.: OPS, © 2011

Page 11: Fiebre de chikungunya

http://who.int/mediacentre/factsheets/fs327/es/

Page 12: Fiebre de chikungunya

www.paho.org/hq/images/stories/AD/HSD/IR/Viral_Diseases/Chikungunya/CHIKV-Datos-Caribe-2014-SE-23.jpg?ua=1

Page 13: Fiebre de chikungunya

Transmisión por el virus de Chikungunya hasta el 2 de Septiembre 2014

http://www.cdc.gov/chikungunya/geo/index.html

Page 14: Fiebre de chikungunya

FIEBRE DE CHIKUNGUNYA

CLÍNICA

Page 15: Fiebre de chikungunya

Períodos de incubación extrínseco e intrínseco del virus chikungunya

Preparación y respuesta ante la eventual introducción del virus chikungunya en las Américas Washington, D.C.: OPS, © 2011

Page 16: Fiebre de chikungunya

Transmisión

Otras modalidades de transmisión de CHIKV

• Rara vez documentada

• In utero: causando aborto

• Intraparto: madre virémica al bebe

• Percutánea: pinchazo con objeto punzante

• Explosión en laboratorio: aerosolización de virus

Transmisión antroponótica (persona a mosquito a persona)

World Health Organization. Outbreak and spread of chikungunya. Wkly Epidemiol Rec; 82(47): 409–415.

Page 17: Fiebre de chikungunya

Manifestaciones Clínicas

Adaptado de Guidelines on Clinical Management of Chikungunya fever, 2008. WHO/SEARO

72%‒97% síntomas clínicos Periodo de incubación 3–7 días [1‒12 días]

Page 18: Fiebre de chikungunya

Períodos de incubación extrínseco e intrínseco del virus chikungunya

Preparación y respuesta ante la eventual introducción del virus chikungunya en las Américas Washington, D.C.: OPS, © 2011

Page 19: Fiebre de chikungunya

Presentación Clínica

Preparación y respuesta ante la eventual introducción del virus chikungunya en las Américas Washington, D.C.: OPS, © 2011

Page 20: Fiebre de chikungunya

Presentación Clínica

Preparación y respuesta ante la eventual introducción del virus chikungunya en las Américas Washington, D.C.: OPS, © 2011

Page 21: Fiebre de chikungunya

Presentación Clínica

Preparación y respuesta ante la eventual introducción del virus chikungunya en las Américas Washington, D.C.: OPS, © 2011

Page 22: Fiebre de chikungunya

Presentación Clínica

Preparación y respuesta ante la eventual introducción del virus chikungunya en las Américas Washington, D.C.: OPS, © 2011

Page 23: Fiebre de chikungunya

Adaptado de OPS/OMS. Preparación y respuesta frente a virus chikungunya en las Américas, 2010

Manifestaciones Clínicas

Page 24: Fiebre de chikungunya

Manifestaciones Atípicas

Preparación y respuesta ante la eventual introducción del virus chikungunya en las Américas Washington, D.C.: OPS, © 2011

Page 25: Fiebre de chikungunya

Diagnóstico Laboratorio

Preparación y respuesta ante la eventual introducción del virus chikungunya en las Américas Washington, D.C.: OPS, © 2011

Page 26: Fiebre de chikungunya

Respuesta Inmune Post infección

Preparación y respuesta ante la eventual introducción del virus chikungunya en las Américas Washington, D.C.: OPS, © 2011

Page 27: Fiebre de chikungunya

Enfermedad Crónica

• Poliartritis persistente, que ocurre en el 30-40% de los pacientes infectados de alfavirus, se ha propuesto que es causada por mediadores proinflamatorios como IL-6.

• 80%−93% síntomas persistentes 3 meses

• 57% a los 15 meses

• 47% a los 2 anos

Weiqiang Chen et al. Arthritogenic alphaviral infection perturbs osteoblast function and triggers pathologic bone loss Current Issue vol. 111 no. 16F. Simone, Dpto. de Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical, Hospital Militar Laveran, Marsella, Francia,.

Page 28: Fiebre de chikungunya

Julie E Ledgerwood, A Phase 1 Open Label, Dose-Escalation Clinical Trial to Evaluate the Safety and Immunogenicity of a

Virus-Like Particle (VLP) Chikungunya Vaccine, VRC-CHKVLP059-00-VP, in Healthy Adults

National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID)

ClinicalTrials.gov processed this record on August 28, 2014

Page 29: Fiebre de chikungunya

Manejo

Tratamiento sintomático:

Reposo, paracetamol, ibuprofeno, naproxeno.

Remite en 7 a 10 días. Metotrexate

E.J. Kucharz, I. Cebula-Byrska / European Journal of Internal Medicine 23 (2012) 325–329

Page 30: Fiebre de chikungunya

Funciones Unidades Hospitalarias

Atención médica de los casos Verificar el cumplimiento de la definición operacional Notificación inmediata a nivel Delegacional Notificación oportuna del total de casos en SUIVE- 1 Estudio Epidemiológico de “Enfermedad Transmitida por

Vectores” Censo de los casos actualizado Toma de muestras

Lineamientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica y Diagnóstico por Laboratorio de Fiebre Chikungunya. Dirección General de Epidemiología. México;Julio, 2014.

Page 31: Fiebre de chikungunya

Toma de Muestra Serológica

Casos que cumplan DO 4-5 ml suero (amarillo)

Primeros 5 días de inicio del cuadro- RT-PCR 6° a 12° día – ELISA IgM

100% de los sospechosos Brote : 30% de los casos

LERE ---- InDRE Genotipo de CHIK EE + Formato Único de Envío de Muestras

Lineamientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica y Diagnóstico por Laboratorio de Fiebre Chikungunya. Dirección General de Epidemiología. México;Julio, 2014.

Page 32: Fiebre de chikungunya

Acciones

Dar signos de alarma a pacientes y familiares Diagnóstico diferencial con dengue en caso de

resultado negativo Clasificación final Notificación inmediata de brotes y defunciones Dictaminar los casos y defunciones COJUVE Control de Vectores mediante acciones de saneamiento

y participación comunitaria. Capacitación y adiestramiento al personal de salud

Lineamientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica y Diagnóstico por Laboratorio de Fiebre Chikungunya. Dirección General de Epidemiología. México;Julio, 2014.

Page 33: Fiebre de chikungunya

Brotes

Estudio de brote en formato SUIVE-3 Notificación en 24 hrs e iniciar en las primeras 48 hrs:

Mínimo: número de casos probables y confirmados, tasa de ataque, caracterización epidemiológica de los casos, cuadro clínico, diagnóstico presuntivo, curva epidémica, curva de positividad, porcentaje de muestreo, hospitalizados, acciones de prevención y control e impacto de acciones de control.

Seguimiento del brote con resultados de laboratorio Conclusión posterior a dos periodos de incubación sin

ocurrencia de casos autóctonos (30 días)

Lineamientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica y Diagnóstico por Laboratorio de Fiebre Chikungunya. Dirección General de Epidemiología. México;Julio, 2014.

Page 34: Fiebre de chikungunya

GRACIAS


Recommended