Download pdf - Folleto 2

Transcript

Patronos de los MonaguillosNuestros PatronosDomingo Savio tuvo una vida muy sencilla, pero en poco tiempo recorri un largo camino de santidad, obra maestra del Espritu Santo y fruto de la pedagoga de san Juan Bosco. Haba nacido en San Giovanni di Riva (cerca de Chieri, provincia de Turn) en una familia pobre de bienes materiales, pero rica de fe. Su niez qued marcada por la primera comunin, hecha con fervor a los siete aos, y se distingue por el cumplimiento del deber. A sus doce aos tuvo lugar un acontecimiento decisivo: el encuentro con San Juan Bosco, que lo acoge, como padre y gua, en Valdocco (Turn) para cursar los estudios secundarios. Al descubrir entonces los altos horizontes de su vida como hijo de Dios, apoyndose en su amistad con Jess y Mara se lanza a la aventura de la santidad, entendida como entrega total a Dios por amor. Reza, pone empeo en los estudios, es el compaero ms amable. Sensibilizado en el ideal del Da mihi nimas de san Juan Bosco, quiere salvar el alma de todos y funda la compaa de la Inmaculada, de la que saldrn los mejores colaboradores del fundador de los salesianos. Habiendo enfermado de gravedad a los 15 aos, regresa al hogar paterno de Mondonio (provincia de Asti), donde muere serenamente el 9 de marzo de 1857 con la alegra de ir al encuentro del Seor. Po XII lo proclam santo el 12 de junio de 1954.Dominguito de ValoDominguito del Vales un santo medieval legendario deZaragoza. Es protagonista del primerlibelo de sangre(calumnias que se extendieron durante laEdad Mediacontra losjudos) de la historia de Espaa. Fue un monaguillo deLa Seo(la catedral de Zaragoza), que desapareci el31 de agostode1250y cuyo cadver fue encontrado mutilado a orillas delro Ebro. Sin embargo, la primera noticia del caso es de 1583, trescientos treinta y tres aos despus del acontecimiento, y parece demostrado que fue la iglesia local la que elabor entonces las supuestas actas del suceso para apoyar la peticin al papa de que el nio mrtir fuera santificado. Al parecer los que elaboraron las actas copiaron el caso del nio Hugo de Lincoln, recogido por frayAlonso de Espina."En Roma, en la Va Apia, el martirio de San Tarsicio, aclito. Los paganos le encontraron cuando transportaba el sacramento del Cuerpo y Sangre de Cristo y le preguntaron que llevaba. Tarsicio, no quera arrojar las perlas a los puercos y se neg a responder; los paganos le apedrearon y apalearon hasta que exhal el ltimo suspiro, pero no pudieron encontrar el sacramento de Cristo ni en sus manos, ni en sus vestidos. Los cristianos recogieron el cuerpo del mrtir y le dieron honrosa sepultura en el cementerio de Calixto". -Martirologio Romano.En un poema, el Papa San Dmaso (siglo IV) cuenta que Tarsicio prefiri una muerte violenta en manos de una turba, antes que "entregar el Cuerpo del Seor". Lo compara con San Esteban, que muri apedreado por su testimonio de Cristo.El hecho del martirio de San Tarsicio es histrico, pero no consta que fuese nio aclito como dicen algunos. Normalmente son los sacerdotes o diconos los que llevan la Eucarista a los que no pueden ir a la Santa Misa y la referencia a San Esteban hace pensar que Tarsicio fuese dicono. Pero la Iglesia puede confiar la Eucarista a un laico en caso de verdadera necesidad.Segn la tradicin al joven Tarsicio se le confi llevar la comunin a algunos cristianos que estaban prisioneros, durante la persecucin de Valeriano.El santo fue sepultado en el cementerio de San Calixto. No se ha identificado su sepultura. La iglesia de San Silvestre in Capite dice tener su reliquia.REGLAMENTO DEL GRUPO DE MONAGUILLOS.

La principal actividad de los monaguillos es ayudar en las funciones sagradas de la Iglesia.1.- Debern presentarse diez minutos antes de cualquier actividad de la Iglesia.2.- Cuando requieran revestirse para cualquier funcin de la Iglesia lo harn sin molestar a sus compaeros y sin hablar.3.- El Monaguillo cuidar del aseo de su persona, como la cara, el cabello, las manos y uas, etctera, antes de salir de la sacrista.4.- Ayudar al sacerdote a revestirse.5.- Se cuidar del buen aseo de los zapatos y procurar no llevar tenis.6.- Comprender que su comportamiento en el altar debe ser bueno y ordenado, pensando que est sirviendo a Dios.7.- Todo movimiento lo realizar segn lo disponga el sacerdote.8.- En el Altar guardar absoluto silencio.9.- No saldr del presbiterio, a no ser por disposicin del sacerdote.10.- Cuidar del buen aseo de su sotana.11.- No llevar los puos, ni el cuello de la camisa, fuera de la sotana.12.- Conocer todos los instrumentos con los cuales se celebran las funciones de la Iglesia.13.- Aprender a ayudar los diversos tipos de celebraciones, para servir con eficacia.14.- Participar de las procesiones con el Santsimo Sacramento y utilizar correctamente el incensario.

Monaguillos2015