Transcript
Page 1: Folleto proyecto comunicacion 2015

PROYECTO

COMUNICATIVO:

HABLEMOS CLARO

RESPONSABLES

JM

CAROLINA GOMEZ

SANDRA GARCÍA

JT

LUCY MOSQUERA

HECTOR ALVARADO

ANDRÉS RODRÍGUEZ

AC

TIV

IDA

DE

S

FE

CH

AS

Invit

ació

n a

la

co

mu

nid

ad

ed

uca

tiva

pa

ra p

art

icip

ar

en

el b

log

in

stit

uci

on

al y p

ág

ina

en

face

bo

ok

Pri

me

ra s

em

an

a d

e F

eb

rero

20

15

Ta

llere

s “D

ivie

rt-L

ee

” U

no

po

r p

erí

od

o a

ca

mic

o

Ace

rca

mie

nto

a la

em

iso

ra (

Pri

ma

ria

) P

rim

er

Se

me

stre

Inte

racció

n c

on

la

em

iso

ra (

Ba

ch

ille

rato

) Se

gu

nd

o S

em

est

re

Sa

lida

Pe

da

gic

a

Su

jeta

a v

eri

fica

ció

n

Dis

o d

e B

ole

tín

In

form

ati

vo

F

ina

liza

nd

o c

ad

a s

em

est

re

Ge

stió

n d

el so

po

rte

vir

tua

l de

l p

roye

cto

D

ura

nte

el a

ño

le

cti

vo

Pro

du

cci

on

es

rad

iale

s g

rab

ad

as

Me

nsu

al

Pro

du

cci

on

es

rad

iale

s e

n v

ivo

M

en

sua

l

Pe

rió

dic

o m

ura

l D

ura

nte

to

do

el a

ño

Vid

eo

blo

g

Bim

est

ral

Page 2: Folleto proyecto comunicacion 2015

¿De que manera pueden los medios de comunicación

escolar (Prensa, radio y vídeo) contribuir en el desarrollo

de las habilidades comunicativas ( lingüística gramatical,

sociolingüística, estratégica, discursiva, Literaria, semiolo-

gía) de la comunidad educativa del colegio Ciudad de

Montreal, dentro de los parámetros del PEI?

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto busca fortalecer el PEI a través del dise-ño y fortalecimiento de espacios comunicativos

(radio, prensa y video) que le permitan a la comu-

nidad educativa del colegio Ciudad de Montreal, el desarrollo y promoción de habilidades comunicati-

vas ( lingüística gramatical, socio-lingüística, estraté-

gica, discursiva, literaria, semiología) que mejoren

la convivencia y propicien el fomento de nuestra identidad cultural.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

1. Fortalecer el PEI a través del desarrollo y gestión de

los espacios comunicativos para profundización las

habilidades comunicativas de los estudiantes del Co-

legio Ciudad de Montreal.

2. Continuar con el equipo de gestores comunicativos

cuya función es promover la participación de la co-

munidad en los diferentes espacios comunicativos y

en la medida que los espacios del colegio lo permitan , multiplicar la información necesaria para explorar

nuevas formas y medios de comunicación.

3. Sostener los espacios (radio, prensa, video, conteni-

dos digitales, concurso de canto y otras actividades)

que el proyecto ha venido trabajando y que han

permitido el desarrollo de habilidades comunicativas

y la promoción de la cultura montrealista a lo largo

de estos 4 años.

PROBLEMA O NECESIDAD RELACIONADA HISTORIA

"Hablemos Claro" , es un proyecto creado desde el año

2010 que tiene como objetivo principal el fomento de las

habilidades comunicativas a través de la creación y el fortalecimiento de espacios comunicativos que benefi-

cien a la comunidad Montrealistas.

Este proyecto tiene tres frentes de acción:

Emisora Escolar. Liderado por la Profesora: Andrea

Salamanca, busca fortalecer la radio como elemento

fundamental de comunicación en la comunidad. Duran-te este año el grupo de radio hizo parte de varias capaci-

taciones ofrecidas por la universidad Santo Tomás que

dieron como resultado la vinculación de la red SINAP-

SIS ( Red de emisoras escolares) de Ciudad Bolívar.

Video Escolar Liderado por la profesora Silvia Angulo,

busca hacer del uso del video un recurso pedagógico que

estimule y facilite la comunicación en la institución. A través de diversas capacitaciones los estudiantes han

realizados varios filminutos, uno de ellos participó en

representación de la institución en el festival de video : “Ojo al Sancocho”.

Prensa Escolar. Liderado por la profesora Lucy Mosque-

ra busca hacer de los medios escritos y la Tics, espacios de difusión de información que permitan a la comuni-

dad del colegio Ciudad de Montreal mantenerse infor-

mada y fomentar la cultura Montrealistas que propenda

por una sana convivencia. Es un espacio de información y p a r t i c i p a c i ó n , l l a m a d o

www.pchblemosclaro.blogspot.com

Para el año 2014 se unificó el proyecto con la jornada mañana con el fin de crear en los niños el interés y las

habilidades comunicativas necesarias para relacionarse

con su entorno. Se realizó un a capacitación con C4 con la participación de más de 30 estudiantes de la mañana

y la tarde. Participamos en el programa de la SED y

Canal Capital llamado MI EDU EN SERIE, producien-

do un documental cuyo nombre es URBANOS

https://www.youtube.com/watch?v=OrYyJFWLgDsA

demás, se hicieron varios productos para el canal en

Youtube: pchablemosclaro y se realizó el tercer concur-

Investigación –acción-participativa.

Los estudiantes desde sus vivencias y experiencias plan-

tean los temas con los que quieren trabajar, por lo ge-

neral serán temas que inviten a la reflexión y al cambio,

lo que exige estrategias de investigación e intervención

que con la ayuda de los docentes del proyecto , los estu-

diantes canalizarán.

Existen diferentes maneras de llevar a cabo las activida-

des planteadas y desarrollar los productos correspon-

dientes entre ellas:

Participación de los estudiantes de manera individual,

grupal; expresiones artísticas que buscan el desarrollo

de las habilidades comunicativas, exposiciones, progra-

mas radiales, periódico mural, video blog escolar.

Humano

Guías de trabajo por ciclos

Emisora, micrófonos, computador, consola, am-

plificador, software para editar video, audio y foto-

grafía.

Periódico mural

Blog y Grupos en Facebook y

YOUTUBE

Cuentos ,cartulina, papel, cinta,

Colores, marcadores, tijeras, cinta,

colbón

METODOLOGÍA

RECURSOS