Transcript
Page 1: Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Sergio Rico - Min. de Industria y Comercio - Industria de la Comunicación Gráfica

TRANSFORMACION PRODUCTIVA: INDUSTRIA DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA

Bogotá, Noviembre 25 de 2009

1

Page 2: Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Sergio Rico - Min. de Industria y Comercio - Industria de la Comunicación Gráfica

La agenda para hoy

▪ Descripción al Programa de Transformación

Productiva

▪ Tendencias de la Industria de la

Comunicación Gráfica en el mundo

▪ Iniciativas del Plan de Negocios para afrontar

las tendencias

2

Page 3: Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Sergio Rico - Min. de Industria y Comercio - Industria de la Comunicación Gráfica

Estamos trabajando en un plan de largo plazo para impulsar la Transformación Productiva en Colombia

“En el 2010 el MCIT y su sector, serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando un alto

impacto en el crecimiento económico y convirtiéndose en el motor de la transformación productiva, duplicando

las exportaciones, alcanzando niveles de USD 12.500 millones de IED, triplicando el número de turistas

internacionales y reduciendo en un 50% la informalidad empresarial del sector”

Visión

Internacionalización de la economía

Transformación Productiva Colombia destino

turístico de clase mundial

3

Page 4: Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Sergio Rico - Min. de Industria y Comercio - Industria de la Comunicación Gráfica

Hoy 8 sectores de la economía cuentan con planes de negocios que señalan el camino hacia estándares de clase mundial

Estimular la producción de

Más y Mejor de lo BuenoSECTORES ESTABLECIDOS

Impulsar el desarrollo de

SECTORES NUEVOS Y EMERGENTES

4

Page 5: Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Sergio Rico - Min. de Industria y Comercio - Industria de la Comunicación Gráfica

Cada uno de los 8 planes de negocios contiene…

• Aspiración de largo plazo

• Estrategia Sectorial

• Cronograma de actividades, metas, responsables, etc.

• Estado actual del sector

• Posición competitiva de Colombia frente a otros países

• Brechas más importantes ante competidores y mejores prácticas

• Estrategia sectorial

• Tamaño del mercado actual y potencial

• Principales jugadores mundiales en este sector

• Mejores prácticas a nivel mundial

• Tendencias: consumo, crecimiento, oferta, demanda, competencia, nichos

• Oportunidades

COLOMBIA

MUNDO

PLAN DE ACCIÓN

5

Page 6: Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Sergio Rico - Min. de Industria y Comercio - Industria de la Comunicación Gráfica

6

La Industria de la Comunicación Gráfica aspira a aumentar sus ingresos hasta $15.100 millones de dólares en 2032

▪ En el 2032 Colombia será reconocido como un campeón regional y

tendrá una participación relevante en las exportaciones del continente

americano.

▪ Para lograr esto el sector:

– Aumentará la oferta de servicios de valor agregado

– Incrementará su orientación al exterior

– Alcanzará una alta madurez y cooperación entre sus miembros

– Reducirá la informalidad

▪ Como resultado, la industria alcanzará en 2032, ingresos hasta por

$15.100 millones de dólares y exportaciones hasta por $6.800 millones

de dólares.

Page 7: Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Sergio Rico - Min. de Industria y Comercio - Industria de la Comunicación Gráfica

La agenda para hoy

▪ Descripción al Programa de Transformación

Productiva

▪ Tendencias de la Industria de la

Comunicación Gráfica en el mundo

▪ Iniciativas del Plan de Negocios para afrontar

las tendencias

7

Page 8: Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Sergio Rico - Min. de Industria y Comercio - Industria de la Comunicación Gráfica

8

Seis tendencias mundiales están reinventando la Industria de la Comunicación Gráfica

1

2

4

5

6

3

Offshoring

Print on demand

Digitalización de contenido

Conciencia ambiental

Diferenciación de productos

Servicios adicionales a impresión

Descripción

▪ Los clientes ordenan imprimir según la

necesidad ó la venta real de sus productos

▪ Traslado de actividades a países con

estructura de costos menores

▪ Consumo de contenido en medios digitales,

en especial libros de educación y

profesionales

▪ Demanda por productos biodegradables y

con bajo consumo de recursos

▪ Búsqueda de diferenciación de productos a

través de empaques

▪ Clientes demandan servicios adicionales al

dejar de percibir la calidad de la impresión

como factor diferenciador

Page 9: Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Sergio Rico - Min. de Industria y Comercio - Industria de la Comunicación Gráfica

Cada una de las tendencias tiene diferentes efectos

Efecto

▪ Demanda menor tiraje y tiempo de entrega

▪ Conlleva a impresión digital como alternativa económica

▪ Traslada al impresor la responsabilidad de planificar

demanda y administrar inventarios

▪ Traslada a otros países desde la creación de contenido

hasta la impresión

▪ Reduce la demanda de medios impresos

▪ Disminuye los costos para cambio de proveedor

▪ Minimiza materiales optimizando empaques

▪ Fomenta el uso de materiales reciclables

▪ Genera valor en empaques trabajando conjuntamente

entre productor y clientes

▪ Obliga a los impresores a ofrecer servicios de valor

agregado

9

Tendencia

1

2

4

5

6

3

Offshoring

Print on demand

Digitalización de contenido

Conciencia ambiental

Diferenciación de productos

Servicios adicionales a impresión

Page 10: Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Sergio Rico - Min. de Industria y Comercio - Industria de la Comunicación Gráfica

La agenda para hoy

▪ Descripción al Programa de Transformación

Productiva

▪ Tendencias de la Industria de la

Comunicación Gráfica en el mundo

▪ Iniciativas del Plan de Negocios para afrontar

las tendencias

10

Page 11: Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Sergio Rico - Min. de Industria y Comercio - Industria de la Comunicación Gráfica

Para ser un sector de clase mundial, implementaremos 27 iniciativas en cuatro ejes de trabajo

11

Page 12: Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Sergio Rico - Min. de Industria y Comercio - Industria de la Comunicación Gráfica

CAPITAL HUMANO

Diseñar, ejecutar y medir la formación del recurso humano a todo nivel: Técnico, tecnológico y profesional

- Avances en el proceso de validación de la oferta educativa actual para la industria de la comunicación

Gráfica.

Impulsar, desarrollar y fortalecer la pertinencia educativa, adecuada al contexto del sector productivo, que

contribuya al desarrollo del capital humano de manera sostenible y que permita incrementar su

productividad

- Participación de dos empresarios de la industria en un curso de calidad en Japón con el apoyo de Jica.

- Formulación de proyecto para acceso a becas educativas en China.

Estimular y promover el bilingüismo con el objetivo de aumentar la eficiencia y la productividad de los

empleados del sector

- Avances en el levantamiento de un inventario sobre las alianzas existentes entre el sector productivo,

academia e institutos de idiomas.

- Avances en la estructuración de un proyecto piloto con 25 trabajadores de la industria para que inicien

cursos de inglés.

1

Avances a la fecha en el proceso de implementación

3

4

12

Page 13: Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Sergio Rico - Min. de Industria y Comercio - Industria de la Comunicación Gráfica

5

6

MARCO NORMATIVO

9

Avances a la fecha en el proceso de implementación

Desarrollar programas que reduzcan la informalidad en el sector

- Reunión de sensibilización con la DIAN, donde se trató el problema de la informalidad en la industria y

como enfrentarlo.

- Revisión y evaluación del manual de Buenas Prácticas Comerciales para la industria – Código de ética.

Facilitar el acceso a materias primas, tecnología y suministros de manera competitiva

- Reunión con la DIAN donde se planteó la difusión del mecanismos, con el fin de tener acceso a

materias primas con precios más competitivos.

Facilitar la creación de líneas de crédito a través de las entidades del sector público y promocionar las ya

existentes

- Alineación de Bancoldex con los sectores de Talla Mundial, a través del acompañamiento a la industria

para acercarla al sector financiero, mostrando su situación actual, buscando mejorar su imagen y las

posibilidades de acceso a crédito.

Fortalecer el mercado interno mediante una participación equitativa en procesos licitatorios

- Recopilación de posibles licitaciones donde las empresas de la industria consideren que no ha jugado la

libre competencia.

10

13

Page 14: Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Sergio Rico - Min. de Industria y Comercio - Industria de la Comunicación Gráfica

Avances a la fecha en el proceso de implementación

14

12

11

MARCO NORMATIVO

Gestionar la homologación de normas de producción y clasificación con los mercados objetivos

- Estudio que adelanta el MCIT con Bureau Veritas acerca de los requisitos de calidad que se exigen en

Colombia y los requerimientos exigidos en varios mercados objetivo.

Gestionar y desarrollar mecanismos para la atracción de inversión extranjera directa

- Proexport se encuentra ya trabajando en la definición del perfil de inversionista extranjero que se

requiere la industria y en la elaboración de una propuesta de valor vendedora que estimule la IED en la

industria.

Buscar mejorar los sistemas de control de contrabando con estrategias a nivel sectorial

- Reunión de sensibilización con la DIAN donde se trataron temas como el de contrabando técnico y

otros temas. Reunión en Octubre en ANDIGRAF se prepara la base de información.

14

Page 15: Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Sergio Rico - Min. de Industria y Comercio - Industria de la Comunicación Gráfica

FORTALECIMIENTO, PROMOCIÓN E INFRAESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA

16

17

18

20

Avances a la fecha en el proceso de implementación

Fortalecer el gremio ampliando sus funciones y oferta de servicios

- Propuesta alineación de la relación ANDIGRAF/CIGRAF.

-Evaluación de posibilidades para fortalecer al Gremio, buscando incrementar su poder de convocatoria

y liderazgo desde el sector privado de la hoja ruta de la implementación del Plan de trabajo de Talla

Mundial.

-Se requiere un mayor relacionamiento con los demás eslabones de la cadena: proveedores de materia

prima, insumos y maquinaria.

Desarrollar estrategias para incentivar el consumo/producción de material gráfico

- Contactos de trabajo para aprovechar sinergias con otros sectores del Programa de Transformación

Productiva: Sectores de cosméticos, turismo de salud.

- Catálogo de impresores por capítulos que será llevado a clientes potenciales.

- Se prepara un blog de comercialización con ARQUIS.

Promover, impulsar y fortalecer la función de la I+D+i

- Alineación de Colciencias con los sectores que forman parte del Programa de Transformación

Productiva.

Fomentar la transformación de la industria hacia servicios digitales

- Inicio de contactos para evaluar opciones de estructurar proyectos con MCOM, FEDESOFT y otros

- Se prepara visita a la PIA para recopilar experiencias.

15

Page 16: Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Sergio Rico - Min. de Industria y Comercio - Industria de la Comunicación Gráfica

FORTALECIMIENTO, PROMOCIÓN E INFRAESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA

23

24

25

27

Avances a la fecha en el proceso de implementación

Fomentar la internacionalización y desarrollo de mercado de la industria

- Misión de Valor agregado con Proexport.

- Plan de choque de diversificación de mercados: Misión a Centroamérica y Miami, alianza Proexport.

Desarrollar mecanismos para comercializar conjuntamente

- Proyecto BPO: Alianza de trabajo entre Andigraf y Proexport para la industria de la comunicación gráfica.

Optimizar la cadena de suministro para reducir costos logísticos

- Diagnóstico Logístico Proexport.

- Recopilación de inconvenientes operativos que se les presentan en el proceso de exportación e importación

de sus productos y/ o materia prima.

Mejorar el uso de IT para facilitar comercio B2B en el exterior

- Reunión para iniciar una alianza con Fedesoft – Tecnologías de la Información.

- Red de animación digital.

16

Page 17: Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Sergio Rico - Min. de Industria y Comercio - Industria de la Comunicación Gráfica

PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA

Sergio Rico López

Gerente Industria de la Comunicación Gráfica

Programa de Transformación Productiva

Tel.: 6067676 ext. 2835

Correo: [email protected]

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS

17


Recommended