Transcript
Page 1: HernandezSalgado Domingoabad M8S1 Seronosersocial - Copia

7/23/2019 HernandezSalgado Domingoabad M8S1 Seronosersocial - Copia

http://slidepdf.com/reader/full/hernandezsalgado-domingoabad-m8s1-seronosersocial-copia 1/3

Domingo Abad Hernández Salgado

Actividad integradora

Ser o no ser social

Mi nombre es Domingo Abad Hernández Salgado y soy originario de laMonterrey NL.

Recibí una educación estable de parte de mis padres pero ue !oypuedo entender ue uizás no !a sido la me"or pero si lo su#cientecomo para ser un !ombre de bien$ ante la sociedad y ue me !aser%ido en mi &orma de %ida actual.

'ntre los di&erentes &actores ue !an in(uido en mi constitución como

ser social$ considero ue los %alores inculcados por mis padres !an sidoimportantes y !an marcado mi %ida$ en mi desarrollo.

'ntre los muc!os %alores ue me &ueron inculcados y ue me !anayudado a ser un ser social son)

La responsabilidad es un %alor ue cada indi%iduo debe aplicar en sudesarrollo y asumir las consecuencias de sus decisiones ue tome.

Ser solidario ante nuestros seme"antes ue están pasando pormomentos di&íciles$ creo ue es una actitud y una responsabilidad.

 *odas las personas en una sociedad merecen respeto$ no importando

raza$ religión$ estatus o grupo social$ etc.

La in(uencia de la &amilia$ tambi+n &ue y sigue siendo importante en midesarrollo como ser !umano ue aunue ya soy un adulto$ siempreaprendo de ellos de tal manera ue me ayuda a educar a mis propios!i"os e integrarnos a una sociedad cada %ez más e,igente.

 -o soy guía de turistas y a diario tengo la oportunidad de tratar congente de di&erentes nacionalidades$ di&erente cultura$ di&erente lengua$di&erentes costumbres$ etc.$ y lo antes e,puesto$ es algo ue pongo enpráctica y ue sin lugar a dudas !an marcado y siguen marcando mi%ida como resultado de la educación ue me dieron mis padres.

1.- ¿Por qué es importante que los niños asistan a la escuela?

orue deben de desarrollar su capacidad intelectual al má,imo ye,plorar las di&erentes opciones ue tienen para su desen%ol%imientoen el área ue deseen incursionar. *ambi+n la con%i%encia con otrosni/os le ayuda a ser independiente e ir desarrollando su capacidad deser sociable con otros seres !umanos.

Page 2: HernandezSalgado Domingoabad M8S1 Seronosersocial - Copia

7/23/2019 HernandezSalgado Domingoabad M8S1 Seronosersocial - Copia

http://slidepdf.com/reader/full/hernandezsalgado-domingoabad-m8s1-seronosersocial-copia 2/3

2.- ¿Qué porcentaje de niños terminan la educación primaria?

0reo ue de un 12 a 13 por ciento terminan la educación primaria$muc!as %eces no todos la terminan por situaciones económicas$inestabilidad emocional y &amiliar$ etc.

3.- ¿Cuáles son los prolemas sociales más comunes que losniños en!rentan en el cole"io?

4no de los problemas más comunes es la desintegración &amiliar$ la&alta de preparación de los padres para apoyarlos en la realización desus tareas escolares$ la desnutrición$ el 5bullying6 en el área escolar yla discriminación. 'n muc!o de los casos es pro%ocado por la &alta decomunicación de los padres !acia los !i"os.

'ntre%istado)

 7orge Ale"andro lira $ 89 a/os$ :erente despac!o "urídico.

 Jóvenes (Bares, cantinas, etc.).

1.- ¿Cuál es el porcentaje apro#imado de los jó$enes que$isitan los centros nocturnos?

Debido a ue somos un destino para %acacionar$ creo ueapro,imadamente 1 de cada ;2 "ó%enes %isitan bares y centrosnocturnos sobre todo los popularmente conocidos como 5antros6. 'sto

ocurre a partir de la mayoría de edad ue son a los ;1 a/os$ sinembargo< no se descarta los menores de edad ue entran por ser elamigo del portero$ o porue conocen al gerente del lugar o porcualuier otra razón.

2.- ¿%#iste el consumo de alco&ol en los jó$enes ' cuál es lara(ón que los lle$a a consumirlo?

De !ec!o$ la mayoría de las personas ue asisten a un bar o centronocturno consumen alco!ol. 'n&ocándonos especí#camente a los "ó%enes$ las razones por las cuales consumen alco!ol pueden serdi%ersas$ por di%ersión$ por problemas personales$ desintegración

&amiliar o porue están pasando por etapas di&íciles en sus %idas ueincluso puede ser problemas propios de su misma edad

3.- ¿)os jó$enes que consumen alco&ol* está relacionado con laeducación que reciieron de sus padres?

 -o creo ue la edad a partir de los ;1 a/os o antes siempre !a sido muydi&ícil. 's la etapa donde los "ó%enes uieren e,perimentar cosasnue%as$ sin embargo< creo ue nuestras actitudes están estrec!amente

Page 3: HernandezSalgado Domingoabad M8S1 Seronosersocial - Copia

7/23/2019 HernandezSalgado Domingoabad M8S1 Seronosersocial - Copia

http://slidepdf.com/reader/full/hernandezsalgado-domingoabad-m8s1-seronosersocial-copia 3/3

ligados con la educación$ los %alores ue recibimos de nuestros padres$etc.

'ntre%istado)

Aldo 'lizondo $ =2 a/os$ 7e&e de mecanicos.

 Adultos Mayores (Trabajo).

1.- ¿Cuáles son las ra(ones por las cuales los adultos ma'oresse en!rentan a una escase( laoral?

0reo ue la edad es una de las razones primordiales por las cuales noes posible encontrar un traba"o digno a realizar. 'n realidad creo ue enel campo laboral !ay muc!o ue !acer$ sin embargo las mismasempresas$ compa/ías$ negocios grandes o peue/os$ etc.$ son los ueponen sus condiciones y una de ellas es la edad. >inalmente$ otra de lasrazones es la discriminación entre la sociedad misma.

2.- ¿%#isten instituciones en donde los adultos ma'ores ten"an

la oportunidad de desarrollar sus &ailidades?Hay algunas empresas$ sin embargo< son muy pocas para la cantidadde adultos mayores ue e,isten !oy en día. :eneralmente en lossupermercados embolsando mercancía a los clientes y sobre%i%imos delas propinas ue estos nos puedan brindar.

3.- ¿Cree usted que las empresas deer+an considerar lae#periencia más que la edad ' sacar el ma'or pro$ec&o

 posile?

0reo ue las empresas deberían de en&ocarse más en la e,periencia deuna persona para realizar sus acti%idades laborales y no en su edad.Hay personas con ?3 a/os de edad pero ue &ísicamente estamos aptospara !acer algo di&erente .