Download pdf - Hipertiroidismo

Transcript
Page 1: Hipertiroidismo

Periodo PatogénicoPeriodo Pre patogénico

HUESPED

Población en

general, Mujeres

presentan mas

incidencia.

AGENTE CAUSAL

Aumento de hormonas

tiroideas endógenas.

MEDIO AMBIENTE

PERIODO DE INCUBACION

Primer nivel de Atención

Protección especifica:

♥ Evitar consumo

excesivo de yodo.

♥ Consultar al médico si

presenta alguno de los

síntomas

Segundo nivel de Atención

♥ DX precoz:

La sospecha de hipertiroidismo en base a los

síntomas de hiperactividad de distintos sistemas del

organismo se seguirá de un análisis de sangre con

determinación de las hormonas tiroideas, T3, T4 y TSH

♥ TX oportuno:

♥ Medicamentos anti tiroideos

♥ Yodo radiactivo

♥ Tiroidectomía

Tercer nivel de Atención:

Rehabilitación

Limitación del daño p/ regulación

Control médico

Niveles hormonales

Signos y síntomas inespecíficos: Taquicardia, arritmia,

insomnio y ansiedad, diarrea, sensación continua de calor,

piel caliente, rubor facial, desajustes menstruales, temblores,

hipertensión, irritabilidad, debilidad, abortos espontáneos.

Signos y síntomas específicos: Exoftalmos,

pérdida de peso, fatiga, sudoración fácil

y dificultades respiratorias.

Complicaciones: frecuencia cardíaca

rápida, insuficiencia

cardíaca congestiva, fibrilación

auricular, Aumenta del riesgo

de osteoporosis, Crisis

tirotóxica, bocio, neoplasia.

Secuelas: Osteoporosis

Muerte: Difícilmente se

llega a la muerte.

.

HIPERTIROIDISMO: Afección en la cual la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroidea.