Download pdf - Infecciones nosocomiales

Transcript

Es toda infección adquirida por una persona en los servicios intramuros de un centro de salud.

Período de incubación

Identificación de infecciones

Al momento de ingreso Días después del ingreso

Ruta que siguen los agentes infecciosos:

Fuente de

infección

Vías de

diseminación

Persona

Susceptible

Agente Infeccioso

Fuentes de infección

Ser vivo que alberga y disemina un agente infeccioso dentro del hospital.

Humanos y animales.

Infección endógena

Infección exógena

Agentes infecciosos ◦ Bacterias

◦ Virus

◦ Hongos

◦ Parásitos y protozoarios

Vías de diseminación Forma en que se transmite la infección.

Exposición

Directa

Exposición

Indirecta Contacto directo Vehículo o vector

Personas susceptibles

Persona que no tiene

resistencia a la infección y se expone al riesgo de adquirir la misma al encontrarse dentro del hospital.

Pacientes de alto riesgo

Quemados

Operados

Cuidados intensivos

Inmunosuprimidos

Desnutridos

Extremos de la edad

Factores que aumentan la susceptibilidad:

Resistencia general Resistencia local

Heridas graves

Inmunosupresores

Antibióticos

Cáncer

Infecciones

Corticoides

Heridas quirúrgicas

Inyecciones

Respiradores

Cateterismo

Modificación

A nivel de la fuente de infección ◦ Identificación de los pacientes infectados con

diagnóstico completo.

◦ Identificación del agente causal.

◦ Tratamiento específico.

◦ Aislamiento del paciente.

A nivel de la vía de diseminación

Asepsia y antisepsia

Esterilización

Manejo ropa de cama

A nivel del susceptible ◦ Detección y vigilancia de pacientes de alto riesgo.

◦ Protección de susceptibles.

◦ Control de riesgos en el personal.

◦ Evaluación médica pre-empleo.

◦ Educación sanitaria.

Nombramiento de un comité de control de infecciones intrahospitalarias.

Desarrollo, evaluación y revisión de las técnicas de asepsia y

antisepsia. Vigilancia epidemiológica y elaboración de encuestas especiales. Sistemas de informes periódicos sobre las infecciones

hospitalarias y sus tasas de ataque por servicios o áreas, tipo de intervención, tipo de pacientes y según período de tiempo.

Disponer de facilidades para el aislamiento de pacientes

infectados y/o segregación de pacientes de alto riesgo.

Servicio de microbiología en conexión permanente con el servicio de epidemiología.

Educación sanitaria y entrenamiento del personal.

Control del medio ambiente, prácticas adecuadas de limpieza, lavandería, cocina, control de roedores y fauna nociva, manejo de desechos sólidos.

Revisiones y evaluaciones periódicas en cuanto al uso de antibióticos y desarrollo de resistencia a los mismos.

Vigilar la salud de los empleados y del personal sanitario.

Establecimiento de un sistema normativo de tránsito de personas y pacientes dentro del hospital.