Transcript
Page 1: INscRIPCIOs PAW4 boN PUJOL. SEVIL L VII TROFEO’MOSEN …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · señor Pujol, quien en todo monsen to impulsa y alienta lee activida

1 popular «pater» de los cic1iss llegó eufórico en la tarde dea: er a nuestra RedacciÓn. En suTn anc derecha esgrimía orgullosoel valioso trofeo que para su tradiclonal carer había donado eljürestlgioso industrial de la Fue-b de Claramunt don J. Ga3an .

esta todo ultímado y larciipción de corredores va enaamento. Esto es magnifico, los

iucliachos de toda Cataluña y irlos de otras regiones serán el

( mingo próximo, portadores del ,s cariñoso de los saludos que) pueden ofrecer. Y los prenlios, 1 desinterés de las firmas co-ereiiles en dotar a la prueba los mayores alicientes es tam

[iéri digno de encomio.Y de su cartera. entre copias de

OS distinto papeles que va a com

Vemos en 01 hIstorial de la proc-ba. que data de 1949. eaatro ti-tulos para Fermín Trüeha, tres pa-ea Poblet, dos. para Langarica yuno cada uno para Emilio ltcdriguez. Gelabert. Masip. Loroño, F.Alomar. Carmelo Moraee. Gim5nez.Quiles y Bernardo Ruiz.

. Mañana se corre la XVIII edtclón

en Vizcaya. Ha hecho un gran es-fuerzo l pueblo marinero de ,Bermeo. junto con el Cldb Ciclista

. Cuernies. El primer premto es de15.000 pesetas (record) y el reto-rrldo es a tono con Ica premios:f.antñstieo, Cinco escaladas a lo lto del Soliube. flada menos. Baba-montes, segundo en la MOnI Fa-

1’ O N S

Ya tenemos en puertas una nueva dieión de los campeonatos deEspaña de judo. que se celebraránen Valencia durante los días 17 al19, y a los que se han Inscrito veinle cioturOfles negros y nueve ‘federacimes regc)naes. Oue lucharánO pos d tus Utulos individualesy pos equipo UUC CC pOflCfl en.uego. .

La Bolera Erajoina. le la capitallevantina, OS el. lugar de esta . citatiacional, que nos parece de sunla.importancia. dado que en “1 ¡usade mayo habrá.que ir a iena pa-la tomar parte en la cuo,peticictflcontinental, y ello obligará a mu-elio a todos jos pal ticiparues de laque nos ocupa

Estos VII Campeonatos de EspaSa han sido divididos en des cate-gorías, figurando er la primexaCastilia-CeotrO y Catáluña, en tan-10 qUe en la segunda figuran, ada- xflús de las mencionadas/

.. e a, Aragón. Castilla-Norte, Guipúzcoa, Levante. Navarca y Vizcaya.

, 105 cuales podrán presentar un cm-turón negro cada una cimO mliximo y el resto «kyus» o, para da-mapios en castellana. alamar’, loque. traducido al :eng.ia)e udc1!ta.1uivale a cintixoiies vnerorszi. .icta menor grado,

si echamos un ajeCda a las rs-sacias ediciones, nos- llevará corno

_en coc’rxe a la conclaslón de ueCataluña domina comoletainenlo li( pocialidad, desde oua se ai- io

ueslra patria el siepo te iapoL ii ‘ dumun por arijos-

poner su ob.a teatral del próximo estreno, sae una hoja de pa-el en la que están detalladas lasúltimas primas y sus donadores.

Así podemos leer que el BarEstanco, de Molins de Rey, haconcedido una prima de cien pesetas, que la de Dos Forrones,de M. Ginestá, de Abreda, ha con-cedido • otra de la misma cantidad, que en la Puebla de. Clara-munt existirá el incentivo de unade doscientas, donada por donJ Gabarró, donador del trofeo...y otras muchas que espero adioionaré a éstas, concluye.

Una carta de la U- C Igualadina, que corno todos los años seadhiere entusiásticamente a losesfuerzos del cluI organizador,para que el esplendor dé la prueba quede asegurado, corno en antenores ediciones, en que la coo

(Vizcaya) elde Montana

Poblet 3,

JOSE 1 ARIA MIEDES

El alcalde de la Ciudadnteresado en la construcción da la Pisdnaproyectada en la Naza

de la Reina AmaliaEXPOSWTON LE Í’ROYE’FOS

Han visitado al alcalde loscomponentes del Centro de Esto-dios Locales del’ Di strito II juntamente COSI nutridas representa-clones de las entidades depdrtivas del mismo, Entre los visitan-les figuraban el director del Con-1ro, don José Orcrb Tónger-, y elsecretario ‘de i’ ET. y de lasJO.N.S. del Distrito. don Auto-iio• Sebastián.

En el. transcurso de la entre-vista le fuerón expuestos al so-flor De Porcioles varios asuntosrelacionados con los servicios yaSpílCCiones de aquel iiitrito.(oltre ellos I(’S proyectos tic Japiscina (loe ri desea 000SJ rui r (nla lJlLtza (l( la Ildula A.xnalai.

El a t:k1’ ai’ ifl()s1 ri’) 010V 0001-piUCI(lt Ji(.)i I(IJII Iii qii’ ae liiOI) ci 1 iiflsC1ii’0 cía t rtuji00y- J)t€)hl1(,tiO a os ‘1Sitar1lCS dJat (()fl ci lY’iXhhi() ITI1OIéS OSr)roYectQs y CttgCreflCi.IS que leÍLIPIOhl S()illeli(lOS a su estwltO.poniendo de relieve su sal atOe(.iiihj ahite oí uir•c iflSCrs que çle—icl€ot rOO los Ji-ifCC1(OiCS(i ciñielas iloJuieludea y cicocoidades dola ciudad.

peración dei club igualadine fuéurs factor importante en el des-arrollo de la prueba.

Todo pues, en marcha. Todos: detalles cuidados con el celoque caracteriza al O, C. Barcelo-

para que su anual carreraconstituya el éxito de rigor.

Y una última llamada. a todosaquellos corredores que no hubie-ran formalizado su inscripeión,para recordarles que en sus loca-les de la calle Cerdeña, • 269, seles espera, y advirtiéndoles aquienes lo httbieran hecho, quedeberán estar concentrados. a lasocho horas del domingo,

Y, un últirn repaso al itinerano, que consta de unos 151 kilómetros, con salida las nuevede la mañana del local social, ca-Ile Cerdeña, 269, neutralizadoshasta San Juan de Dios, y deaquí, a las 9’30, seguir por Es-plugas, Molirs de Rey, Martoreli, Beguda, Masciuefa, Fiera,Vallbpna, Capellades, FobIa, cruce Igualada, Castelloli, cruce Can.Massana, Bruchs, Abrera, Mar-torell, Ullastreli, Tarrasa, Sabadell, Sardanyola, San Andrés, ypor las calles Bartrina, Vaildaura,Paseo Verdún, Pi y MoIist, Borbón, Maragall, Padre Claret, Ge-neral Primo do Rivera, Provensa y Cerdeña, donde estará lameta frente al local sociaL

Y estos son los premiosPara el primero hay 2.00o pe

setas y un trofeo; 2. 1.200; 3. 750;4. 600; 5. 500; 6. 400; 7. 300; 8.250; 9. 200; 10. 150; 11. y 12 l0f.Además, hay otro trofeo para elvencedor del Premio de la Montaña, y otro para el eciucpo queclasifique mejor a tres coredores.

Además, claro, de los trofeos deaCoca-Cola», al más. conbativo;el de la Federación Española deCiclismo al vencedor por eqtipos y al citado vencedor.

Lá octava edición del TrofeoMosén Borrás, está así ¡ veinticuatro horSs de su disputa.

A. V.

LiO ((1STD i

Tarragona. — Celebró sesión pie-nana el Ayuntamiento de esta ca-pital y acordó por unanimidadnombrar hijo predilecto de la ciudad al prócer tarraconense donAgustín Pulol Sevil,

Se tomó el acuerdo, atendidosloe nutnefosos merecimientoS delseñor Pujol, quien en todo monsento impulsa y alienta lee actividades que contribuyen a prestigiar elnombre de su ciudad natal y a fa-vorecer su próspero desenvolvimiento

Entre Los cometidos desempefiades por don Agustín. en Tarragoea. destacan les presidencias delClub Gimnástico — cuyo equipode fútbol llevó a la Primera Divi-sión Nacional de Liga — y delClub Náutico, y entre otras actividades llevadas a cabo por él hayque señalar las de ‘conseguir parala población la Universidad Laboral «Francisco Franco», orgullo nosoiamer,3.ie de la ciudad, sino deEepaña- la constitución de la so-ciedad que ha de hacer realidad elGran Hotel Tarraco, que demandael auge turístico de esta ciudad, elcual se alzará e0 atrgctivo lugar,frente al Mare Nostrum, del Paseode Calvo Sotelo y la creaci6ri, a lamemoria de su padre, de%taeado tarracOfieflse también. del Premio

:f Delegado Nacionalde Educación Fisica yDeportes, visitó las3bras . de las instaladones deportiüs de Vito-ria y elogia el triunfodel baloncesto femeni

no en LovainaVltorialO. — Procedente de Lo

groño ha Llegado a esta capital eldelegado nacional de Educación Fi-aiea y Deportes. don José .ntOniOElola, que fué recibido en e Ayuntamiento por la autoridades.

El objeto principal de su visita•5 conocer le marcha te las obra.de la piScífla y gimnasio cubiertoque se está construyendo pór elAyuntamJeflto. y para euyas instaladones la Delegación Nacional deEducación Física y Deporte. ha con-cedido al municipio una subvenciónde un millón de peseta..

El señor Elola aprovechará .uectancia en Vitoria y visitará 1am-blén la Ciudad Deportlv que Se es-té construyendo frente al CampoMunicipal de Deportes, y otras obrasde gran Interés local. como la za-na rescdenciai de AbéChuco y lanueva zona industrial.

El delegado nacional pernoctarten Vitoria.

e,,La DelegacIón Nacional de Edu

cación Física y Deportes, . en notadirigida a La Prensa. se hace ecodel gran triunfo internacional lo-grado recientemente por el balan-cesto femenino español.

«El equ1po de balocesto del Co-leglo de la Inmaculada Concepciónde Argentona (Barcelona) —dice lanota—, seleccionado por la SecciónFemenina para repxsentar a España en el Torneo Internacional deEscolares Católicos, celebrado enLovaina, ha qu&lado campeón des-pués de vencer rotunda y brillan-temente a las escolares representan-tse de Inglaterra. Francia y Bélgica. — Alfil.

La Federáción Ca-talana sancionaal bøxeador afidonado L. Montes

Cori ruego de publicación, hemosrecibido de ,la Federacióit Catela-na de Boxeo la nota siguientes

«Vista la falta de deportividaddel boxeador aficiénado LibertoMontes Griñón. perteneciente a es-ta Federación Catalana de Boxeo,con su incomparecencia, totalmen-;te injustificada, para celebrar élcombate5 de semifinales para elCampeonato de Cataluña Aficione-doe, esta Regional, con fecha dehoy, propone a la Federaclón Ns-cional su déscalificación a perpetuidd. medida que se ha acordado enevitación de los actos desagradabIes y antideportivos que conejo-flan estas Incorrecciones, carentesen absoluto de la más elemental

ESTA NOCHE, EN EL TRISSureda — RoyRodri — Soria ItAbelli — ArandaMateu — HerasAguilar — Pont

. e es

De nuevo e Salón Iris. el ppuJar local cíe la calle Valencia.s dspone esta noche a ser es-cenar:o da otra gran manitestación dentro del campo de la lu.cha libre, a) servir de mareo auna reunióp, que no sólo arras-trará, como ya es tradicional. auna masa considerable de aficio.nados, sino también que lIará vi-brar a todos de intensa emoción,habida cuenta la serie de alicientea que encierran la totalidad delos combates del principIo al f:nde la velada. -

Se trata esta vez, en su«match» estelar de ver frente afrente a des hombres de estilostan opuestos — tanto como lassimpatías que despiertan entre élpúblico — como el fino y ágil es-tilista Aguilar y el duro y agresivo Pont.

Un combate capaz por si solo,de le máxima atracción Si no

L, Copa DvsJapón aventaja a.Ceilán por 2 a O

Tokio, 10. ..— El Japón aven.taj por tíos a cero a Ceilán des.pués di? la primera eliminatoriade la Copa Davis de la ZoñaOrlen ta 1 .

Atsushl Mtyagim venció aFernando Pinto por 6—O, 6—1y 6—O.

Kosei Ramo venció a Ferni.nands po! 6—O, 8—O y 6—4.

Mañana se enfrentarán en par.tido de dobles de la misma competición Miyagi y Yoshisa Shi.bata contra Pinto y Ferdinands.— Alfil.

El Campeonato yConcurso Social del

Real - Barcelona‘ Resultados de los partidos ju

gados ayer.F. Casado trence a J M. Ful-

grós por 6/3, 6/1; 3, 1.. GiménezS. a 3. Soler S. por 6/2, 6/2; se-ñorita lii. T.i. Garcfa-N. a señoritaE Blanco por 6/1, 6/1; L. Franco-IP. Farreras a It. Batlie-3.Cuiler por 6/1, 6/1; G. Gula a.7. 0. Pradeil por 6/0, 6/3 ; seflorita T. Vllarnáu -a señorita M.3. Mata por 6/8, 6/3, 7/5; E. Es-teve a J. M. Soler por 6/4, 6t2;L. Ornedes a J. Casanovas por6/2, 6/2; J. M. Ferrando a E.Marqués por 2/6, ‘7/5, 6/2; P.Loewe a F. Franco por 6/1, 6/3;3. Sindreu a F. Casado por ‘7/9,6/1, 6/3; V. Fuster a R. BatIlepor abandono ; señorita M. Ruggeberg a señorita E. Gisbert por6/4, 12/lO: J. Bartroli-A. Anuaa F. Más de X.-G. Guix por 6/0,6,f4, 6/3; G. Loewe K.-R. Kamrnafla J. O. Prádell-A. Esplugas por6/2, 7/5; L. Omedes a J. GlsbertO. por 6/3, 0/6, 6/4; P. Loewe aJ. M. Soler por 8/6, 6/4.

Orden de juego para hoy, díaonce.

A tas 12’SO. — Señorita M. 3.Mata e. señorita R. Mata.

A las 13. — A. Arilla e. E. Es-tare; 9. GUix e. J. Gisbert E.;S Marfá-L, Coma-Cros e. J. M.Soler-F. Franco.

A las 13’30. —- 1’. Loewe c. J.M. Gisbert; ti’. Sayal e. 1, Tríesde Bes.

A las 16. — Señorita M. Ruggeberg e. señorita M. L. Pradeil:Sres. Tintoré ¿ señorita M. J.Mata-J. Gisbert O ; O. Loewe-R.Kainmann e. lntIuraln-P. Roseli;J Sindreu-P. Loewe c. G. Guixo. de iSentmenat.

A las 17. --. R. Tintoré c. J.M. Ferrando.

Pruebas dé Prima-vera en el Club de

Tenis BarcinoCorno un avance del próximo

Campeonato Socfal, a Celebrar enel mes de mayo, se estái desarrollando actualmente en las pistasdel Pesaje Fórasté, una serie deinteresantes partidos corresposidientes al Concurso de Frintavera, que comprende tas siguientespruebas:

Prirnra: Individual caballeros«junior». Segunda: Individual da-mas «junlor>,. Tercera: Dobles pa-dres (o rnadiesi , con liijos (ohijas). Cuarta: Dobles mixtos ma-trirnoniales. Quinta : md ividual«supervotoranos»,

La cuata prueba se desarrolla.rá por el sistema de elinlinatorias y las restantes se jugaránbajo la fórniula «a la ameri

Se concederan primeros y se-gundos pieniiog a los vencedoresy finalistas de cada una de laspruebas, consistentes en magnifima cosias.;1]

..: ($Qi/ .;0]

BoLetín de la nieveEl CSj)e5Oh tIo la hueve cii las

pistas tIel t’i:inyo es ci al-go [00 cc:

1_A iIOLINA —- c .: O mOcitaCII Toasa d’AcJ ) :i) 1-ii. Cii Ja-1 T€litO Nogro, t ph) 111 Cd t::iIaat y Ctauiuii SLipcr di de l’lelecabina.

POUT DEL COMPTE. —- l,(J3metros en el Padró del Coati-eBatiles y 0,70 ¡TI. en as pistas.

CANDANCl-IU. — 1 nL CO CITohazo y O,7tj nl. Cd Os J)iO.

ENVALIRA. — lu a l1i p.tras dxi :as p[stas.

«El Cjclón del Caribe» volvió aimponer su rudeza sobre el ring ytras un memorable combate frenteal también violeqto Blasco, logróerigirse en gran, vencedor del Tor’neo Relámpago y adjudicarse el prc’mio en metálico de 10.000 psetaa.El burgalés y el levantino, tras ha’bcr resuelto favorablemente sus coinbates frente a Lamban II y Man’toro, respectivamente, pasaron adisputar la final del Torneo,- quefué, como decimos, una pugna de lamás alta emoción y rudeza» Las ca-racterísticas bien acusadas de lucha.dores violentos, como son Castilla yBlasco, salieron a relucir cii estaocasión con más ensañamiento queen ninguna otra. Sin el más lavemargen de tregua, ambos rivaliza»ron en potencia, contundencia degolpes y en sucesivas marrullerías,que les reportaron sendas amonesta»ciones cada uno para finalmente serel «Ciclón del Caribe» quien logróen una torsión de cuello, hacerabandonar a Blasco, casndo ibantrnscurxidoe 12’42” de combate,

Aprovechando la estancia ennuestra ciudad del equipo femersi’no de hockey sobre liitrba che iO5Estados Unidos, que se desplaza aAmsterdam para tornar parte en sintorneo internacional, fugó ayer enel Real Club de Rolo su segundoCacuentto, enfrcntándoe esta vez auna selección regional. integi-ada rorjugdora- dci Picadero 1. C y C. DT,irras,

Pese al rotundo tica a cera conci que se llegó al descanso larora’

ble e .- cr (‘1 equlro americano. sepudo presenciar 1111 interesante co-ClielitrO y tonto contraste a la ma-yor tócoica tic las jugadoras estado’unidenses csbe cñaiar el enormeentusiasmo pueslo en juego por lasriichaclx,cs dr nutatra regiórI, qucllereciercn illirCai algún tanto.

Lc tic goles logridos sri

primer 0cm ro 1 lIaron cc)nseguidor 1)nnn Keadv y Legbt. çocate wdci.

Al reanudarse el partido, en Jasfilas d Li selección catalana la cx-tremo izquierda lil. Sánchez fué su’plida )O r 1. CoIL y en las fil,iidel equipo americano st- uistrodu’croo varios crnhios de rosici000s

la tegunda parte íii más nive1:01,1 que a anrorior a cxx 1s li!a,1- OIIC’StII soletado se apreció iris-yor Llesenvo[tura cii las jigad4spero a pesar de ello de llegar endistintas ocasiones ah tuerca,defendido por Zimmerman. no con-siguieron tanto alguno. En cambio,las americanas aumentaron l.t vicinris con un CuartO COl, siendo soautora Dunn.

Gustavo, poniendo una vez máide manifiesto ,sii excepcional clasey momento de forma, logró una bri’hiante victoria por abandono frenttal luchador marroquí Abc! el Kaderque mostró muchas violencias, patlo que fu amonestado dos veces sancionado económicamente.

En el preliminar de la reuní6Pierre Boyé, frente al duro Echevarría, se apotó un triunfo por te’cado.

En el primer combaté del Tox.neo, Castilla, en dura y enconadápugna con Lanban IT, lógró ¡aspo’nerse, haciendo abandonar al.-iio’lento aragonés, y eón su trLf seproclamó fjnahista del Torneo.

En la siguiente pelea, ValeJéIspara dicho Torneo. se enfrentroeel magnífico catcher valend*eMontoro y Blasco. Bien poco pudolucirse Montero, ante ‘la, c»ntrnusisuciedades de Blasca, perdiendo «1valenciano por ptiesta de eepalçhupero d.an4o constancia de rs ex-ceiente clase. — . L.

At bitraron sin diuicultadcs fl1151‘tcstervelt y la señorita Dolore.Pcrn .í odez.

Los ccrtios, t,il Como St alises-1 Oil al inicio del tliuentru, fueronlos siguicrrcs:

Estados Ünidos. — Zimmerman,l-Iausserrnain, Cros, Romatowski,Alicoli, Dono. Edenborn, KeadyStadlr’r, Loiglri y ihtscy.

Selccjón Catalana. - — Bidosa;Cistafios, Molina. Elirc, Bach, Poelcntallá, 1’), S,inmlicr, Iiey, Barbay M. Sánchcc.

FnatzaJii el eiicirentro se cite’cid a i,i j gadoras - de ambos equi’pos ¡iri ,i peririvo por el seáor Pien,de la FcJcr:rción Catalana dr llockey.

Las jrrgadora americanas. que el[IICVCS ok-c’ Iran lina excursión porIr (or Brl.i, saidrári hoy sbadopor a nrsiiJfll. hacia Paris. rumborl A m’rerd,rn,

?_l • A HERNÁNDEZ_—

INscRIPCIOs PAW4 boN AGUSTIN PUJOL. SEVILL VII TROFEO’MOSEN BORR al organizado por el C C Barcelonés;1]

I//IA /2N(;0] 1) I?edÍíecto de Tárrgona

Croxtira ¡osé María pujol. que ge-lardoiaa los trabajos de nvestlga.ción . sobge cuestiones arqueológicastarraconenses. .

La • noticia que Comentamos, aler conocida en la ciudad, . causedo general satisfaccIón, ya quedon Agustín Pujol es muy aprecie-

. do por los tarraconenses, a quienescoitan Sus desvelos y esfuerzos cxi .. favor de l ciudad desde todos loscargos .. que desempeña, apreciogranjeadç por La sSmpatía personaly dinamismo del actual presidenteche la Federación Española de Aedrez y ex presidente de la Federaciori Catalana de Fútbol, a quienféilcttarnos por el honroso y mere-cido titulo que le ha sido otorgado por la Corporaciófl

,. . . ROCA dARCIA

AGUILAR -PONT-y dos Interesantes desquites

ESTA NOCHE EN EL IRIS

[._- .-...-.-leñana, doistingo, se ttisp.utai’á el clásico Trofeo Mosén Borrásque claenta con una, nuts’ida particípaei&. En el grabado vemosal «patee» de’ ciclistas con sn gran eampeósi, Miguel. Poblet,y un entusiasta aficionado, Santiago Mostajoe;1]

TÉ N/;0]

La ensótividad y dureas del catch queda plenamente reifejada enel grabado como anticipo dé l’ qtic Será la velada de esta noche

Mañána, en el Alto de SollubexvII.l Campeonato de España

‘Fermín Truela tiene 4 títulos,

Langarica 2, Bahamontes... nincrunoEsto e patadójico. Bahamontes. ron es. sobre el papel. ?5 favorito.

nuestrO mejor trepador, do veces • y crea que ese clima r- ausenteeey de la montaña en la Vuelta a Loroño - aerá ea peor sdversar1.‘racia, Co Çaee ningún título Será el blanco d muchos tiros. lede campeón de España de Mm- marcará0 y por ello; el px-onóstiña. co en la carretera puede ser muy

distinto. Bernardo Ruiz tiene buenos candidatos en Botella. Pacheco,Company, Bertrán y otros faemas.Los Carmelo Morales y Karmany.del Kas, tambi5n apuntan su po-ligro, lo mismo que Ma.nzaneque,Marigil y Suárez, del Licor 43. Lacarrera tiene 153 kilómetros y, apesar de las cinco escaladas al So-Hube OS siempre una carrera enlínea. que puede resolverse eñ unaescapada en la que no figure ahamonles.

En una palabra. «pesarán». unavez más. • los equipos, y el del lo-ledano parece se reduce Sanemeteno y Herrero Berrendero. salvoque a última hora se haya pro-ducido su alta en el Kas — ‘R.

fuese porque además en esta dando la Impresión de superlorlocasión llega aeompailado de dos dad que sus contrarios esuvlero5interesantisimós desquites, uno de muy lejos do dejar sentada, eellos a los ocho días del librado rna premisa Indiscutible en el pri’en el Iris, entre Mateo y Heras mero de los combates librado.y el otro, el que tiene por prota- No menos Interesailte se pee-gonístas al gran maestro del ar- senta asimismo, el encuentro en’te del bien luchar, Antonio Aran- tre el agilísimo Soria II, hermanocia y al espectacular Abejll. del inolvidable «Capitán Maravi.

Dos choques, en los cuales los . Ha», aquel luchador que nos ma.perdedores de aquella primera ravilló con sus aéreós intervenclo.versión, estamos seguros saltarán nes. En esta ocasiónel menordeal ring dispuestos a borrar des- la dinastía de los Soriá, se en’de el primer nlmento la amargo. frentaró. a Redel. re de la derrota, no sólo mcli- Corriendo el preliminar a eargnando el fallo a su favor, sino del nlálloro.uln Sureda y Eoy.

Castilla vencedor d e 1 TorneóRelámpago al vencer a Blasco

por abandonoANOCHE EN EL PRICE

VaIe!wia, esceúario de los VII. . Campeonatos de España de judó

Veinte dtturon8s negros y nu9ve Federacionesse disputarán !ós títulos nacionaes

Fa vez el campeonato :laclc’nal. queregistró Pi victoria del cataidn En-rique Aparicio. venciendo tambiénen el siguiente, en tanto • que en

, 1955 se impuso josñ Pons, para re-cuperar el cetro nacional nueva mente Enrique Aparicio al año si-guiente. pero en 1557 y en el pasa-

do ha yelto José Pons a vencer,En resumidas cuentas. entrO esparielo y Pons se han repartido losseis titulOs que se ha0 venido po-niendo en luego. En la categcrfapor equipos Cataluña ha ganado te-

. das las ediciones basta ahora ce-lebradas. lo que en unión de lo

expuesto anteriormeflio. habla biena las ciaras de la supremacia de los

. tjaponesSs c,taiaflCS».‘ Por li) tanto. y si hemos de hacaz caso de las estadistias. Cate—

. luña. debe renovar sos triunfos,. aun cuando hemos de considerar

que cada vez habrá de resultarle más rilficil. ya que eL Judo se estáextendiendo por todo nuestro suelo y están saliendo especialistasmuy notables. que en su día po-

hdrán equilibrar la superioridad ca-lalana en la materia.

Veremos ahora, y esperemos, loque nos ofrezcan estos inminentesCampeonatos de España de sudo,que. de morn”nto, han dado ya elprimer gran triunfo a la FederaciñO Espafiola de Judo, con la no-table participación que se observa.Esto ea un dato muy importante,teniendo en cuenta que el judoisisparlo es todavía muy joven y yaempieza a contar con numerosos es-b,ecahlsta5.

Este es el esquema que presenta él «Giro» 1959 cuyo recorrido fon-esa tres grandes lazos armoniosamente rçpartidos por el mapa deItalia. 3.671 kilónsetros, 22’etapas. 8 grandes collados de primeracategoría, 8 de segunda categoría y cuatrcf contra reloj son a gran-des rasgos los detalles más nQtables de la edición de este año.Duro, fascinante, innovador, cn uu sello peisonal que revela la seriedad deportiva.capacidad organizadora de Torniani, el «Giro» se renueva y desarrolle constantemente en esta çai-rera que las tres grandes prue- »»»t mismo tiemPo, esta Federahas por etapas Francia, Italia y España — tienen empeñada :ciózs está estudiando varias snciopara destacar entre sí en la apreciacidia de os aficionados al ci- oes a alguhoa boxeadores aficionaclismo. El Vesubio y el Mont-Blanehs son des nuevos jalones que des que, etc el transcurso de lo»el «Giro)) añade a sisa conquistas geógráficas estableciendo tina , actuales campeonatos, no han hechounión ideal entre el deporte y tos lugares más históricos del país tampoco honos- a su formalidad co-trasalpino. ¡Otro gr-an eompetfr para el «Tour»l - mo inscritos y participantes.»;1]

‘O(KEY CAMPO;0]El equipo femenino de los Estados UnidOsvenció a la Selección Catalana por 4 a O

AYER, EN EL REAL CLUB DE POLO’

.

.

Equipo feusenino de los Esí ados Unidos que venció en Montjuicha la selección espaflola y que ayer en Peldi-albes la-sud a Ja selge’ción catalana de hockey sobre hierba, po.- coati-o lanto a cero

1 Ioto .J tiaiilta Biainé$) -

canasi.

LL-itr;

44

-- -

LA SCOOTER PEØ!ECTA

- .- cj;t’eta.i’tVN’TAS EN SPAÑAC!1 1!!!fl! 7 SUCURSAUS 43 o.fG*aosEs Y 450 AGDIÇLAS

,aQ$ase .a*ees se ase es. e e. es